Reglas del método sociológico

Descripción

ok ojo ojooooo
Lileni Ramos Quijano
Mapa Mental por Lileni Ramos Quijano, actualizado hace más de 1 año
Lileni Ramos Quijano
Creado por Lileni Ramos Quijano hace más de 2 años
16
0

Resumen del Recurso

Reglas del método sociológico
  1. 1. Reglas relativas a la observación de los hechos sociales
    1. Considerar a los hechos sociales como cosas
    2. 2. Reglas relativas a la distinción entre lo normal y lo patológico
      1. Hecho social normal
        1. Todo lo que debe ser correcto
          1. Es normal solo para un tipo social determinado
            1. Cuando se llega a producir de manera general en las sociedades se considera normal
          2. Hecho social patológico
            1. Anormal para un tipo social determinado
              1. Alteran el orden en la sociedad
                1. Ejemplo: el crimen
            2. 3. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales
              1. Distinguir a la sociedad según su grado de composición
                1. Plantear noción de la horda o sociedad de sector
                  1. Se obtiene lo necesario para construir la escala de los tipos sociales
                  2. Un hecho social solo puede ser calificado anormal o normal
                  3. 4. Reglas relativas a la explicación de los hechos sociales
                    1. Al explicar un fenómeno social, buscar por separado la causa que lo produce y la función que cumple
                      1. Hecho social solo puede ser explicado por otro hecho social
                      2. 5. Reglas relativas a la administración de la prueba
                        1. Para demostrar que un fenómeno es causa de otro consiste en comparar ambos casos.
                          1. Experimentación indirecta
                            1. Cuando la producción de hechos no está a disposición
                            2. Experimentación propiamente dicha
                              1. Cuando es observable
                            3. HECHO SOCIAL
                              1. El poder de coerción externa que ejerce o es capaz de ejercer sobre los individuos
                                1. EJEMPLO
                                  1. La manera en como son educados los niños
                                    1. La presión que se ejerce desde la niñez proviniendo del medio social con la intención implícita, pero a la vez explicita de moldearlo.
                              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                              Similar

                              Teoria del Consumidor y del Mercado: Oferta, Demanda y Precio
                              Ani Kimori Rosas
                              Paisajes de España
                              Joaquín Ruiz Abellán
                              ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL ABDÓMEN
                              Marcela Pazmiño
                              Brainstorming con Mapas Mentales
                              Diego Santos
                              PERSONAJES...
                              JL Cadenas
                              flash cards vocabulario inglés
                              Michael Villalobos
                              EJES BÁSICOS DE LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DIFERENCIAL
                              maria cely
                              Transporte a través de membrana.
                              heydi beltran
                              La desintegración del Renacimiento
                              amadis96
                              ÁFRICA
                              Ulises Yo
                              REGISTRO DE CUENTAS CONTABLES // INGRESOS Y GASTOS COTIDIANOS PERSONALES
                              Eduardo Guerrero