Tratamiento de la tuberculosis

Descripción

Juan Carlos Solís Meoño - 202004271 Grupo C5
Juan Carlos  SolÍs Meoño
Mapa Mental por Juan Carlos SolÍs Meoño, actualizado hace más de 1 año
Juan Carlos  SolÍs Meoño
Creado por Juan Carlos SolÍs Meoño hace alrededor de 2 años
451
0

Resumen del Recurso

Tratamiento de la tuberculosis
  1. Tuberculosis
    1. ¿Qué es?
      1. Es una infección micobacteriana crónica y progresiva
        1. Puede ocurrir en 3 etapas
          1. Infección Primaria
            1. Infección latente
              1. Infección activa
        2. Fármacos
          1. Son medicamentos de 1ra linea
            1. Isoniacida (INH)
              1. Fármaco primario y más activo de la quimioterapia antifimica
                1. Su actividad bacteriana es
                  1. Inhibe casi todos los bacilos de la TB, penetra a los macrofagos y actúa contra microorganismos intra y extraceulalers
                  2. Su mecanismo de accion es
                    1. Inhibe la biosíntesis del ácido micólico de la mycobacteria
                  3. reacciones adversas son
                    1. Neuritis Periférica
                      1. Erupciones, fiebre o ictericia
                        1. Hepatotoxicidad
                      2. Rifampicina
                        1. Antibiótico macrociclico complejo actúa en mayoría de bacterias Gram + y algunos Gram -
                          1. Mecnismo de acción es
                            1. Inhibición de la RNA polimerasa
                          2. Reacciones adversas son
                            1. erupciones, fiebre, nausea y vómitos
                              1. Hepatotoxicidad
                            2. Etambutol
                              1. tiene actividad antibacteriana y es activo contra todas las cepas de mycobacteria tuberculosis
                                1. mecanismo de acción es
                                  1. Inhibe la arabinosil transferida III que interviene en la sintesis de la pared celular
                                2. Reacciones adversas son
                                  1. Neuritis optica o retrobulbar
                                3. Pirazinamida
                                  1. Análogo pirazinico de nicotinamida
                                    1. mecanismo de acción
                                      1. Altera metabolismo de la pared celular micobacteriana
                                    2. Reacciones adversas son
                                      1. Hepatotoxicidad
                                        1. Inhibe secreción renal de ácido úrico
                                      2. Estreptomicina
                                        1. Es un aminoglucósido bactericida contra el bacilo tuberculoso
                                          1. Atraviesa la barrera hematoencefálica y alcanza concentraciones terapéuticas cuando hay meninges inflamadas
                                          2. Reacciones adversas son
                                            1. Nefrotoxicidad
                                              1. Ototoxicidad afecta fuciones auditivas y vestibulares
                                        2. Categorías y esquemas de tratamiento
                                          1. Recomendados por
                                            1. COMISION NACIONAL de TUBERCULOSIS
                                              1. Simbología
                                            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                            Similar

                                            Teoria de la Empresa: Produccion y Costos
                                            Ani Kimori Rosas
                                            LA FUNCIÓN DE RELACIÓN I
                                            M.Encina SF
                                            Preguntas previas a introducir la tecnología en el aula
                                            Diego Santos
                                            Inglés - Reported Speech
                                            Diego Santos
                                            Texto del FCE para Rellenar Espacios
                                            Diego Santos
                                            ELEMENTOS DE LA EPISTEMOLOGÍA DE ENFERMERÍA
                                            naye19052012
                                            Título I De los derechos y deberes fundamentales
                                            Paco Tur Fornés
                                            Análisis de una Pintura
                                            Sandra Ortega L.
                                            PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
                                            vaneest12
                                            Cuadro Sinóptico Educación Mundial
                                            MARIELA PEREZ
                                            DICTADO RÍTMICO 4 TIEMPOS
                                            mariajesus camino