BLOQUE 12. NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975).

Descripción

Mapa Mental sobre BLOQUE 12. NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)., creado por Víctor lorenzo Navarro el 29/04/2022.
Víctor lorenzo Navarro
Mapa Mental por Víctor lorenzo Navarro, actualizado hace más de 1 año
Víctor lorenzo Navarro
Creado por Víctor lorenzo Navarro hace alrededor de 2 años
8
0

Resumen del Recurso

BLOQUE 12. NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975).
  1. 12.1. La Transición: alternativas políticas tras la muerte de Franco. El papel del rey y el gobierno de Adolfo Suárez. El restablecimiento de la democracia: las elecciones de junio de 1977. La Constitución de 1978. El Estado de las Autonomías. El terrorismo durante la Transición.
    1. La Transición: alternativas políticas tras la muerte de Franco
      1. alternativas
        1. Mantener una continuidad del régimen,
          1. Introducir reformas
            1. Romper con la dictadura
          2. El papel del rey y el gobierno de Adolfo Suárez
            1. Juan Carlos I confirma a Arias Navarro en su cargo de presidente del gobierno.
              1. presidente a Adolfo Suárez,
                1. Ley para Reforma Política,
                  1. Matanza de Atocha, en enero de 1977.
                  2. El restablecimiento de la democracia: las elecciones de junio de 1977.
                    1. 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas desde 1936,
                      1. Ley de amnistía,
                        1. clima de concordia
                          1. Operación Galaxia,
                          2. Pactos de la Moncloa,
                          3. La Constitución de 1978
                            1. “padres de la Constitución”:
                              1. aprobada en referéndum el 6-12-1978 y promulgada el 29-12-1978,
                                1. 169 artículos
                                2. El Estado de las Autonomías
                                  1. Estado unitario
                                    1. comunidades históricas de España,
                                      1. dos vías para constituirse en Comunidad:
                                        1. vía rápida,
                                          1. vía lenta
                                        2. El terrorismo durante la Transición.
                                          1. extrema izquierda como de extrema derecha.
                                        3. 12.2. Las etapas políticas de la democracia. Los gobiernos de la UCD. El golpe de Estado de 23 de febrero de 1981. La alternancia política: gobiernos socialistas y gobiernos del Partido Popular
                                          1. OS GOBIERNOS DE LA UCD
                                            1. El periodo constituyente ( 1977-1979) y preautonómico
                                              1. La consolidación democrática y la crisis de la UCD ( 1979-1982)
                                              2. EL GOLPE DE ESTADO DE 23 DE FEBRERO DE 1981
                                                1. momento más delicado para la Transición será el intento de un golpe de Estado el 23 de febrero de 1981
                                                  1. Antonio Tejero
                                                  2. LA ALTERNANCIA POLÍTICA: GOBIERNOS SOCIALISTAS Y GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR
                                                    1. Los gobiernos del PSOE
                                                      1. diez millones de votos y una amplia mayoría absoluta, poniendo punto final a la etapa de transición democrática iniciada en 1975
                                                        1. oyuntura exterior de predominio de las políticas neoliberales o conservadoras
                                                          1. huelga general del 14 de diciembre de 1988 que paralizó España
                                                            1. política interior
                                                              1. lucha contra el terrorismo
                                                              2. EL DECLIVE DEL PSOE
                                                                1. política exterior,
                                                                  1. referéndum (1986) hizo campaña a favor de la permanencia en la OTAN
                                                                2. Los gobiernos del PP
                                                                  1. política centrista con el apoyo nacionalista ( CIU y PNV) y los sindicatos
                                                                    1. elecciones de 2000
                                                                      1. mayoría absoluta, dejando a un lado la política de consenso
                                                                      2. El atentado producido en Madrid dos días antes de las elecciones (11 de Marzo)
                                                                      3. victoria electoral del PSOE presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.
                                                                    2. 12.3. La integración de España en Europa. Consecuencias económicas y sociales. La modernización de las infraestructuras. El Programa de Convergencia y la creación del euro
                                                                      1. EL PROCESO DE ADHESIÓN
                                                                        1. Solicitud del Gobierno español al Consejo de la CEE en 1962
                                                                          1. Solicitud del Gobierno español al Consejo en julio de 1977
                                                                            1. 5 de febrero de 1979 a la apertura de las negociaciones de adhesión de España a las Comunidades Europeas.
                                                                              1. Las negociaciones fueron muy difíciles
                                                                                1. reforma institucional y económica
                                                                                2. ESPAÑA EN EUROPA
                                                                                  1. grandes retos dada la tradición proteccionista y el atraso
                                                                                    1. mercado de millones de personas con una elevada capacidad adquisitiva
                                                                                      1. importantes fondos estructurales y de cohesión que permitieron un gran avance en el desarrollo del país
                                                                                        1. El Tratado de la Unión Europea, firmado en Maastricht en 1992
                                                                                          1. cambiará el nombre de CEE por el de Unión Europea (UE).
                                                                                        2. CONSECUENCIAS
                                                                                          1. El impulso tecnológico
                                                                                            1. principio de solidaridad y cohesión
                                                                                          Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                          Similar

                                                                                          Test de Nombres de Alimentos en Inglés
                                                                                          maya velasquez
                                                                                          9) Sport activities
                                                                                          John Goalkeeper
                                                                                          sinonimos I
                                                                                          Kioshi Gonzales
                                                                                          CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
                                                                                          Vic Vilve
                                                                                          Elaboración de mapas mentales
                                                                                          ortenzias
                                                                                          FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
                                                                                          may.856
                                                                                          Should - Shouldn't
                                                                                          Miguel Hurtado
                                                                                          INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
                                                                                          Francisco José Figueroba Sánchez
                                                                                          FRANQUISMO (1939-1975)
                                                                                          Juan Cano Molina
                                                                                          PALABRAS CON B ELEVENTH
                                                                                          carolina Torres