Diseño Curricular de Corte Crítico y Posmoderno, descripción y balance

Descripción

Componentes y referencias al modelo curricular de corte crítico y posmoderno.
Marjorie Rivas
Mapa Mental por Marjorie Rivas, actualizado hace más de 1 año
Marjorie Rivas
Creado por Marjorie Rivas hace casi 2 años
119
0

Resumen del Recurso

Diseño Curricular de Corte Crítico y Posmoderno, descripción y balance
  1. Escuelas públicas como comunidades de aprendizaje
    1. Son lugares que apoyan al desarrollo de principios democráticos a través del diálogo y el debate.
      1. Un currículum dentro del enfoque democrático propone lo siguiente:
        1. Enseñar con metodologías adecuados para cada nivel con valores democráticos
      2. La orientación crítica explica que la investigación educativa debe sujetarse a la evaluación y análisis crítico de los participantes, y no solamente a su mera interpretación. Esto proyectará mejores sugerencias explicativas.
        1. Tiene las siguiente características
          1. Sus propuestas están comprometidas con criterios ideológicos, históricos y de liberación.
            1. Su construcción se realiza por participación, donde exista solidaridad, democracia y sin hacer diferencias de ninguna índole.
              1. Propone situaciones ideales al diálogo de forma crítica y reflexiva.
                1. Propone un currículo adaptado a las formas dominantes de la cultura específica.
                  1. El análisis de la práctica curricular no se queda solamente en los enfoque de los docentes o los documentos, abarca las condiciones sociales y políticas.
                  2. La teoría crítica actual incluye:
                    1. Estilo de vida auténtico, liberador, auténtico, de realización personal, justicia e igualdad.
                      1. Escuelas con currículos que sean incluyentes que reconozcan la diferencia y diversidad cultural, que enseña valores
                        1. Ejecución de valores comunitarios y rechazo al individualismo.
                          1. Currículo que busca el cuidado y preocupación por los demás y de sus relaciones.
                          2. Principios de planeación del currículum
                            1. Debe existir información amplia sobre cada uno de los componentes que serán analizados
                              1. Se adopta un compromiso y responsabilidad social para la solución de los conflictos.
                                1. Se revisan los antecedentes y experiencias para evaluar lo que causa un problema
                                  1. Se reconoce el problema existente para tomar decisiones para su solución.
                                    1. Su diseño contiene un componente moral inquebrantable.
                                      1. En el proceso de formular el currículum debe haber participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa pero sin acomodarse a las necesidades particulares, sino considerando la problemática general para la toma de decisiones.
                                      2. El enfoque crítico en el diseño de currículo
                                        1. El diseño crítico del currículo debe considerar el conocimiento escolar, su organización, sus códigos particulares para obtener información y sus intereses.
                                          1. Se deben racionalizar los procedimientos para la planificación del currículo
                                        2. En el pensamiento posmoderno, este teoría o conciencia crítica fue reformulada para enfocarse en temas étnicos, de género, de identidad y cultura, bajo los grupos del feminismo y movimientos sociales diferentes.
                                          1. Es obligatorio un enfoque del currículo que busque el desarrollo de toda la comunidad educativa, los profesores, los estudiantes y la comunidad
                                            1. El curriculum del posmodernismo prioriza y promueve el diálogo, se opone al monopolio y a la burocracia.
                                              1. l posmodernismo es un fenómeno que surge de la desconfianza en diferentes creencias establecidas, y se forman al analizar de manera particular cada uno de estos pensamientos, prácticas e ideas.
                                              2. La orientación crítica coloca al currículum como una acción social liberadora, a través de la teoría de Paulo Freire, que dice:
                                                1. Su orientación se enfoca en la libertad y emancipación social, en donde existe relación entre el docente y el alumno, hay relación y aleja la educación tradicional del sistema
                                                  1. Freire propone un enfoque educativo así:
                                                    1. Propone enseñar a través de la cultura y las experiencias propias.
                                                      1. El currículo debe partir de las experiencias, para resolver conflictos al analizar las fortalezas y debilidades de los participantes, para así potenciar el conocimiento.
                                                      2. Invita a tener un proceso educativo en el que el estudiante descubra y reconozca su realidad a través del análisis crítico
                                                      3. Surgió cuando se determina que la teoría crítica no es un modelo de planificación curricular sino un estímulo a la conciencia crítica para afrontar las tareas
                                                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                        Similar

                                                        Enseñar con Mapas Mentales
                                                        Diego Santos
                                                        LA PRIMERA GUERRA MUNDIALO LA GRAN GUERRA
                                                        Erika Urban
                                                        RENACIMIENTO
                                                        abisai19971
                                                        PRIMERA AUTORIDAD RESPONDIENTE
                                                        jhovanymunoz
                                                        Glucólisis
                                                        Nadim Bissar
                                                        Las Figuras y Silencios
                                                        mariajesus camino
                                                        Mapa Mental Administración Financiera
                                                        Cristian Neftalí
                                                        Renaissance art
                                                        Salliver Colegio
                                                        Teorías Antropológicas
                                                        tania veloz
                                                        Mapa mental inteligencia emocional
                                                        Alexandra A
                                                        FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL MARKETING
                                                        Juan Carlos Pimiento Lancheros