MODELOS DE EDUCACIÓN FLEXIBLE

Descripción

Mapa Mental sobre MODELOS DE EDUCACIÓN FLEXIBLE, creado por Maritza Bravo Saldaña el 17/09/2022.
Maritza Bravo Saldaña
Mapa Mental por Maritza Bravo Saldaña, actualizado hace más de 1 año
Maritza Bravo Saldaña
Creado por Maritza Bravo Saldaña hace más de 1 año
20
0

Resumen del Recurso

MODELOS DE EDUCACIÓN FLEXIBLE
  1. Son propuestas de educación formal que permite atender a poblaciones directas o condiciones de vulnerabilidad o que presentan alguna dificultad para participar de la educación.
    1. ESCUELA NUEVA
      1. Modelo educativo formal que se maneja en la zona rural o de difícil acceso.
        1. ROL DEL DOCENTE
          1. Es mediador entre el estudiante y el ambiente.
            1. Dirige el aprendizaje.
            2. CARACTERÍSTICAS
              1. Se trabaja con diversas edades, culturas y grados educativos.
                1. Trabajan de uno a dos docentes en la misma aula de clase.
                  1. Se caracteriza por ser una educación activa.
                    1. Se trabaja por competencias.
                      1. Centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades.
                      2. ROL DEL ESTUDIANTE
                        1. Activo.
                          1. Vive experiencias directas.
                            1. Trabaja de manera colaborativa.
                            2. OBJETIVO
                              1. Busca desarrollar estudiantes con mayor autonomía, capaces de relacionarse en grupos heterogéneos, en los que se les ayude a construir el conocimiento.
                            3. POST PRIMARIA
                              1. Permite que los niños, niñas y jóvenes del sector rural puedan acceder al ciclo de educación básica con programas pertinentes en su contexto.
                                1. CARACTERÍSTICAS
                                  1. Desarrolla las áreas obligatorias del currículo.
                                    1. Las edades que conforman este modelo son entre 12 a 17 años
                                      1. Su aprendizaje es activo, significativo y tiene una relación amplia entre escuela y comunidad.
                                        1. Maneja proyectos pedagógicos y proyectos productivos.
                                          1. Responde a las condiciones y necesidades de la vida rural.
                                            1. Abarca el grado sexto hasta el grado noveno.
                                          2. ROL DOCENTE
                                            1. El docente cambia su rol de instructor a guía.
                                          3. PROGRAMAS DE APOYO AL APRENDIZAJE
                                            1. NIVELEMOS
                                              1. Es una estrategia pedagógica que permite el acompañamiento a los docentes en el aula de clases, para apoyar a los estudiantes en los procesos de las áreas de matemáticas y español.
                                              2. CAMINAR EN SECUNDARIA
                                                1. Es una estrategia para la nivelación de los estudiantes extra edad de básica secundaria en el sector rural.
                                                2. RETOS PARA GIGANTES
                                                  1. Es una estrategia de educación para estudiantes de preescolar y básica primaria, que permanecen largos periodos de tiempo ausentes y no pueden asistir al aula de clases.
                                                  2. SECUNDARIA ACTIVA
                                                    1. Esta propuesta pedagógica privilegia el aprendizaje mediante el saber hacer y el aprender a aprender, para mejorar la calidad educativa disminuyendo la alta tasa de repitencia de grado.
                                                    2. APOYO ACADÉMICO ESPECIAL
                                                      1. Apoyo academico especial y apoyo emocional a niños niñas y jóvenes en condición de enfermedad.
                                                      2. ACELERACION DEL APRENDIZAJE
                                                        1. Es una estrategia para la nivelación de los estudiantes en extra edad de básica primaria en un año electivo.
                                                      3. Según el Ministerio de Educación estos modelos de educación flexible fueron diseñados y actualizados, para facilitar la enseñanza y aprendizaje de los docentes y estudiantes, creando así material didáctico como lo es: cartillas, guías y módulos.
                                                        1. ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELA INCLUSIVA
                                                          1. La educación inclusiva da la posibilidad de acoger en la institución educativa a todos los estudiantes, independientemente de sus características personales o culturales. Donde todos pueden aprender, siempre y cuando su entorno educativo ofrezca condiciones y provea experiencias de aprendizaje significativas; en otras palabras, que todos los niños y niñas de una comunidad determinada puedan estudiar juntos.

                                                          Recursos multimedia adjuntos

                                                          Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                          Similar

                                                          Latín - Vocabulario Básico
                                                          maya velasquez
                                                          El Cuerpo Humano
                                                          Diego Santos
                                                          La Unión Europea
                                                          maya velasquez
                                                          test de Historia de México
                                                          pedro zambrano olivares
                                                          SUJETO Y PREDICADO
                                                          maya velasquez
                                                          Láminas de Histología
                                                          Mario Ripalda
                                                          Mapa conceptual
                                                          Daniela Trujillo5510
                                                          PRUEBAS ESTADÍSTICA GRADO ONCE
                                                          jennydaza28
                                                          Metodos de separacion de mezclas
                                                          elkin parada
                                                          Pasapalabra Ganado por David Leo
                                                          Diego Santos
                                                          Cotas y Diseño en AutoCAD
                                                          Nelson Grisales