NIA 530 / MUESTREO DE AUDITORÍA

Descripción

Contabilidad/Contaduría Mapa Mental sobre NIA 530 / MUESTREO DE AUDITORÍA, creado por Zuriel Ugalde Azuara el 09/10/2022.
Zuriel Ugalde Azuara
Mapa Mental por Zuriel Ugalde Azuara, actualizado hace más de 1 año
Zuriel Ugalde Azuara
Creado por Zuriel Ugalde Azuara hace más de 1 año
0
0

Resumen del Recurso

NIA 530 / MUESTREO DE AUDITORÍA
  1. Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009
    1. ALCANCE
      1. Trata de la utilización por el auditor del muestreo estadístico y no estadístico para diseñar y seleccionar la muestra de auditoría, realizar pruebas de controles y de detalle, así como evaluar los resultados de la muestra.
      2. OBJETIVO
        1. El objetivo del auditor, al utilizar el muestreo de auditoría, es proporcionar una base razonable a partir de la cual alcanzar conclusiones sobre la población de la que se selecciona la muestra
        2. REQUERIMIENTOS
          1. Diseño, tamaño y selección de la muestra de elementos a comprobar
            1. Al diseñar la muestra de auditoría, el auditor tendrá en cuenta el objetivo del procedimiento de auditoría y las características de la población de la que se extraerá la muestra
              1. El auditor determinará un tamaño de muestra suficiente para reducir el riesgo de muestreo a un nivel aceptablemente bajo
                1. El auditor seleccionará los elementos de la muestra de forma que todas las unidades de muestreo de la población tengan posibilidad de ser seleccionadas
                2. Aplicación de procedimientos de auditoría
                  1. El auditor aplicará procedimientos de auditoría, adecuados para el objetivo, a cada elemento seleccionado.
                    1. Si el procedimiento de auditoría no es aplicable al elemento seleccionado, el auditor aplicará el procedimiento a un elemento de sustitución
                      1. Si el auditor no puede aplicar los procedimientos de auditoría diseñados, o procedimientos alternativos adecuados, a un elemento seleccionado, el auditor tratará dicho elemento como una desviación con respecto al control prescrito, en el caso de pruebas de controles, o como una incorrección, en caso de pruebas de detalle.
                      2. Naturaleza y causa de las desviaciones e incorrecciones
                        1. El auditor investigará la naturaleza y la causa de cualquier desviación o incorrección identificadas, y evaluará su posible efecto sobre el objetivo del procedimiento de auditoría y sobre otras áreas de la auditoría
                          1. En circunstancias extremadamente poco frecuentes en las que el auditor considere que una incorrección o desviación descubierta en una muestra es una anomalía, el auditor obtendrá un alto grado de certidumbre de que dicha incorrección o desviación no es representativa de la población
                            1. El auditor adquirirá dicho grado de certidumbre mediante la aplicación de procedimientos de auditoría adicionales para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada de que la incorrección o la desviación no afecta al resto de la población.
                          2. Extrapolación de las incorrecciones
                            1. En el caso de pruebas de detalle, el auditor extrapolará las incorrecciones encontradas en la muestra a la población
                            2. Evaluación de los resultados del muestreo de auditoría
                              1. El auditor evaluará:
                                1. los resultados de la muestra
                                  1. si la utilización del muestreo de auditoría ha proporcionado una base razonable para extraer conclusiones sobre la totalidad de la población que ha sido comprobada
                              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                              Similar

                              Disoluciones
                              Victor Rodriguez
                              EDAD DE LOS METALES
                              Roberto Vicente Rodriguez Blanco
                              ARTE DE GRECIA
                              Alex Velazquez
                              Advanced English Final Exam (C1)
                              Paulo Cevallos
                              Género lírico
                              Karina Valles
                              Métodos anticonceptivos
                              Sara Donado
                              PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO ART. 256
                              ConsentidadeDios
                              DERECHO PROCESAL CIVIL
                              Alfonso Tester
                              Mapa mental “Caracterizar los procesos pedagógicos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje”.
                              CHRISTIAN DAVID BARRIOS CARRERA
                              U1_Ac4: Mapa Mental Medidas de tendencia central
                              Ana Karen Guevara Morales