Edificios Romanos

Descripción

Mapa Mental sobre Edificios Romanos, creado por Belen Vicente Dominguez el 28/11/2022.
Belen Vicente Dominguez
Mapa Mental por Belen Vicente Dominguez, actualizado hace más de 1 año
Belen Vicente Dominguez
Creado por Belen Vicente Dominguez hace más de 1 año
2
0

Resumen del Recurso

Edificios Romanos
  1. Para espectáculos
    1. El circo

      Nota:

      • - Destinado a las carreras de carros.  - Sigue el modelo de los hipódromos griegos.  - Consta con una pista central dividida en dos por un muro (spina).  - Los escalones rodeaban la pista.  - Ejemplo: El Circo Máximo de Roma.
      1. El teatro

        Nota:

        • - Conserva la estrutura del griego. - Es una construción de arcadas superpuestas abovedadas de hormigón, ladrillo, piedra o opus mixto. - Conta con chanzos (cavea) e escenario semicircular sobre un podio. - Diferenza cos gregos: non está sobre unha ladeira, é un espazo cercado, podía cubrirse. - Ejemplo: Teatro de Mérida. 
        1. El anfiteatro

          Nota:

          • - Surge de la unión de dos teatros sin escenario. - Destinado a luchas de gladiadores y espectáculos sanguinarios. - Planta elíptica y con escalos. - Debajo del área estaban las galerías de las feras y otras dependencias (fosa bestiaria). - Ejemplo: Anfiteatro Flavio o Coliseo.
        2. Otros menesteres
          1. Las termas

            Nota:

            • - Grandes y complejas. - Podían tener jardines, gimnasios, saunas, bibliotecas, etc. - Son las obras de ingeniería más avanzadas. - Están compuestas por tres salas: Fría (frigidarium) / tépeda (tepidarium) / quente (caldarium) - El hipocausto calentaba el agua (conductos debaijo del suelo). - Ejemplos: Termas de Caracalla.
            1. Las basílicas

              Nota:

              • - Albergaban tribunales de justicia o a la bolsa de comercio. - Planta rectangular, con tres o cinco naves. - Techo plano y una ábsida por lo menos.  - Ejemplo: Basílica de Majencio.
              1. Los acuedutos

                Nota:

                • - Provenían de agua a las ciudades. - Conjunto de elementos que son el apoyo del canal por el que pasa el agua. - Cuentan con: cisternas, arquerías, sifones, muros, etc. - Destacan las grandes arquerías. - Ejemplos: Acueduto de Segovia. 
                1. Los puentes

                  Nota:

                  • - Gran perfeccionamiento técnico. (Muchas de estas estructuras son todavía utilizadas en la actualidad). - Grandes arcos. - Ejemplo: Puente sobre el río Bibei en Ourense.
                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                Similar

                ¿DÓNDE VIVÍAN LOS ROMANOS?
                Roberto Vicente Rodriguez Blanco
                Examen de literatura universal
                María Salinas
                ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL ABDÓMEN
                Marcela Pazmiño
                Ingeniería Industrial
                genifer.estrada
                Etapas de la Historia de España
                Alba B
                Lenguas que influyen en el español
                dorydan01
                Miembro Superior - Anatomía
                Ivan Salas
                LOS PRECIOS
                Angela Guerrero
                Frases comunes en inglés
                Laura -
                Prehistoria
                Ismael Hernández
                Cuestionario Básico sobre GoConqr
                Diego Santos