CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN EN LA EDAD ANTIGUA Y EN LA ANTIGUA GRECIA.

Descripción

Conceptos de la educación
CARMEN AMELIA PERUGACHI FARINANGO
Mapa Mental por CARMEN AMELIA PERUGACHI FARINANGO, actualizado hace más de 1 año
CARMEN AMELIA PERUGACHI FARINANGO
Creado por CARMEN AMELIA PERUGACHI FARINANGO hace alrededor de 1 año
74
0

Resumen del Recurso

CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN EN LA EDAD ANTIGUA Y EN LA ANTIGUA GRECIA.
  1. LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO CLÁSICO
    1. IMPERIO ROMANO
      1. Los primeros años se desarrolla en el seno de la familias, aprenden a comportarse como parte de la sociedad, seguir costumbres. A partir de los 7 años empezaban la educación escolar según su clase y sexo.. La educación física también tenía un papel importante en la vida de los romanos de clase alta, ya que en la carrera política siempre iba ligado el servicio militar.
      2. ARISTÓTELES
        1. Se ocupó de todas las rama del saber de su época, desde las materias filosóficas hasta el arte poético,, la retórica, la astronomía,, la biología y las ciencias naturales. Propone un plan educativo de 5 períodos.
        2. FILÓSOFOS CLÁSICOS Y SU INCIDENCIA EN LA HISTORIA Y LA EDUCACIÓN
          1. Conocer la historia nos permite entender el presente y construir nuestro futuro. Esto puede ayudar a no caer en los mismos errores que otros cometieron.
          2. SÓCRATES Y PLATÓN (MÉTODOS)
            1. Sócrates: "solo sé que nada sé".; la sabiduría no consistía en la acumulación de conocimientos sino en la revisiónn (reflexión) y la construcción de bases mas solidas. Platón: existe una medida objetiva del bien y la verdad que puede ser propuestos como modelo a todas las personas; la ética y la virtud son enseñables.
          3. PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN
            1. EN LA ANTIGUA CHINA
              1. Existe una influencia del Toalismo y Confucionismo. El contenido y fuentes de la educación las encontramos en un cuerpo de materia o seis artes. que tenían por objeto la formación moral a través de la música y las ceremonias; la formación intelectual se concretaba con el aprendizaje de la escritura y las matemáticas.
              2. PAPEL DE LA MUJER
                1. A principios del período histórico en Mesopotamia, no existía barreras de clases para acceder a una escolarización formal (Posada, 2018)
                2. PUEBLOS MESOPOTÁNICOS (ANTIGUA CIVILIZACIÓN)
                  1. Deja de ser nómada y se establece en un territorio, empezó a dominar la tierra, el uso de los materiales, domestican plantas, animales, entre esos pueblos están: los Sumerios, los Acadios, Babilonios y los Asirios..
                  2. CARACTERÍSTICAS
                    1. Desarrollo de la astronomía, la geometría y el calculo. Con el fin de enseñar la lengua y costumbres a los extranjeros se inicia la educación, pública. Se inició las bibliotecas cuyos libros eran tabletas y cilindros grabados con caracteres cuneiformes.
                    2. COMUNIDAD PRIMITIVA
                      1. Aprenden de los animales, observa e imita, copia las estrategias del oso o del león al procurar abrigo a la sombra de las rocas, de las aves aprenden a construir "nidos", refugios temporales con ramas, hojas y cuerdas hechas con fibras vegetales. (Zurreti, citado por castañeda, 2015, p. 29)
                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                    Similar

                    El Cuerpo Humano: Aparatos y Sistemas
                    Diego Santos
                    Ingeniería Industrial
                    monicasorelly14
                    Novedades: Mapas Mentales de ExamTime
                    maya velasquez
                    GLOSARIO PARTE I PAA
                    Valeria de Leon
                    SEIS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
                    lupitta_12
                    INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
                    Francisco José Figueroba Sánchez
                    SOSTENIBILIDAD
                    Carlos Párraga
                    DIABETES MAPA MENTAL
                    Claudia Cabrera
                    V. LA GOBERNANZA DEL SISTEMA EDUCATIVO
                    DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FISICA FEDERALIZADA