Requerimiento de Capital de Solvencia (CNSF)

Descripción

Actuaría Administración Actuarial del Riego Mapa Mental sobre Requerimiento de Capital de Solvencia (CNSF), creado por Jose Enrique Perez Salvador el 28/04/2024.
Jose Enrique Perez Salvador
Mapa Mental por Jose Enrique Perez Salvador, actualizado hace 12 días
Jose Enrique Perez Salvador
Creado por Jose Enrique Perez Salvador hace alrededor de 1 mes
11
0

Resumen del Recurso

Requerimiento de Capital de Solvencia (CNSF)
  1. Requerimiento de Capital por Riesgos Basados en la Pérdida Máxima Probable
    1. Está asociado a las pérdidas ocasionadas por los riesgos técnicos de suscripción de naturaleza catastrófica por seguro directo y reaseguro tomado en...
      1. Garantía Financiera
        1. El requerimiento de capital depende del monto en riesgo retenido de la emisión, las calificaciones de la emisión, los colaterales de la emisión, factores de requerimiento de capital, y la reserva de riesgos catastróficos
          1. Su requerimiento de capital no depende de la PML
          2. RC_{PML,j} = \max{PML_j − D_j,−PD_j × RRCAT_j}
            1. Agrícola y de Animales
              1. Su PML se calcula según el Anexo 5.6.1-a
              2. Crédito a la Vivienda
                1. La PML depende de la suma asegurada retenida, factores de requerimiento de capital, la reserva de obligaciones pendientes de cumplir
                2. Terremoto
                  1. Su PML se calcula según el Anexo 5.1.5-a
                  2. Huracán y Riesgos Hidrometeorológicos
                    1. Su PML se calcula según el Anexo 5.1.6-a
              3. Requerimiento de Capital por Riesgos Tecnicos y Financieros de Seguros
                1. Requerimiento de Capital por Riesgos Técnicos y Financieros de los Seguros de Pensiones
                  1. Comprende los riesgos...
                    1. Técnicos de suscripción
                      1. Financieros
                        1. De mercado
                          1. De crédito o contraparte (incumplimientos de instrumentos financieros)
                          2. De concentración
                            1. De descalce entre activos y pasivos
                            2. Fórmula: RC_{TyFP}= \max\{RC_{SPT}+RC_{SPD}+RC_A-RFI-RC,0\}
                              1. RC_{SPT} es el requerimiento de capital relativo a los riesgos técnicos de suscripción
                                1. Fórmula: RC_{SPT}=RC_a+RC_b
                                  1. Requerimiento de capital para Pólizas Anteriores al Nuevo Esquema Operativo RC_a=4% x (RMP+RRC)
                                    1. RMP: reserva de riesgos en curso de Beneficios Básicos de Pensión a retención, correspondiente a los planes en vigor de los Seguros de Pensiones
                                      1. RRC: reserva de riesgos en curso de Beneficios Adicionales a retención
                                      2. Requerimiento de capital para Pólizas del Nuevo Esquema Operativo: RC_b=\sum_k\max(RMS_k+RRCS_k-RM_k-RRC_k,0)
                                        1. RMS_k: reserva de riesgos en curso de Beneficios Básicos de Pensión a retención para la póliza k con hipótesis demográficas y financieras definidas por la CNSF
                                          1. RRCS_k: reserva de riesgos en curso de Beneficios Adicionales a retención para la póliza k con hipótesis demográficas y financieras definidas por la CNSF
                                            1. RM_k: reserva de riesgos en curso de Beneficios Básicos de Pensión a retención la póliza k
                                              1. RRC_k: reserva de riesgos en curso de Beneficios Adicionales a retención la póliza k
                                          2. RC_{SPD} es el requerimiento de capital de descalce entre activos y pasivos
                                            1. Fórmula: RC_{SPD}=\sum_{k=1}^{\min(K,N)} VPRI_k
                                              1. k es el intervalo de medición anual
                                                1. VPRI_k es el valor presente del requerimiento por descalce entre los activos y pasivos correspondientes al tramo de medición k. Fórmula: VPRI = RI_k / (1+i)^k
                                                  1. i es la tasa de interés técnica definida conforme al Anexo 6.5.8
                                                    1. RI_k el requerimiento por descalce entre activos y pasivos correspondiente al tramo de medición k
                                                      1. RI_0=R_0, RI_k=\max \{ R_k-R_{k-1}\times (1+i),0 \}
                                                        1. R_k es la pérdida por descalce entre activos y pasivos al final de cada tramo de medición k. Fórmula: R_k= \max \{ P_k-A_k^{csp} , 0 \}
                                                          1. P_k: pasivos al final de cada tramo de medición
                                                            1. A_k^{csp}: los activos netos de siniestros al final de cada tramo de medición
                                                              1. Las proyecciones son a grupo cerrado.
                                                          2. N es el número total de intervalos anuales de medición durante los cuales la Institución de Seguros sigue manteniendo obligaciones con su cartera, conforme a la proyección de los pasivos.
                                                          3. K corresponde al número de años para el cual exista algún activo disponible en el mercado que ofrezca un rendimiento garantizado superior o igual a la inflación
                                                        2. RC_A es el requerimiento de capital relativo a las pérdidas ocasionadas por el cambio en el valor de los activos: RC_A=\max\{{0,VaR_{99.5\%}(L_A)}
                                                          1. Se desarrollarán bajo metodologías basadas en la generación de escenarios estocásticos que reflejen la variabilidad de los riesgos ante situaciones extremas
                                                            1. Reflejará, para aquellos activos que no se consideren para efecto de la proyección del activo a que se refiere la Disposición 6.5.12 de la CUSF (se utiliza para cubrir la base de inversión), la variación del valor de dichos activos en un horizonte de tiempo de un año, a partir de la fecha en que se realice el cálculo del RCS. En las simulaciones solo se consideran los factores de riesgo de mercado, y riesgo de crédito o contraparte (por incumplimiento de instrumentos financieros). El valor de estos activos se denotará por A_c(t).
                                                              1. Reflejará, para aquellos activos que se consideren para efecto de la proyección del activo a que se refiere la Disposición 6.5.12 de la CUSF (estos activos no se consideran para cubrir la base de inversión), la variación del valor de dichos activos en un horizonte de tiempo de un año, a partir de la fecha en que se realice el cálculo del RCS. En las simulaciones solo se consideran los factores de riesgo de crédito o contraparte (por incumplimiento de instrumentos financieros). El valor de estos activos se denotará por A_{nc}(t).
                                                                1. Valor total de los activos: A(t)=A_c(t)+A_{nc}(t
                                                                  1. Cambio o variación del valor total de los activos: \Delta A=A(1)-A(0)
                                                                    1. L_A:=-\Delta A
                                                                      1. Al calcular las pérdidas a nivel instrumento de inversión se utiliza la misma metodología que en el Requerimiento de Capital por Riesgos Tecnicos y Financieros de Seguros
                                                                    2. RFI es el saldo de la reserva para fluctuación de inversiones
                                                                      1. RC es el saldo de la reserva de contingencia de Beneficios Básicos de Pensión más la reserva de contingencia de Beneficios Adicionales
                                                                    3. Requerimiento de Capital por Otros Riesgos de Contraparte
                                                                      1. Comprende riesgos de incumplimiento en
                                                                        1. obligaciones de las contrapartes
                                                                          1. operaciones de reporto y operaciones de préstamo de valores
                                                                            1. operaciones con otros deudores que no correspondan a operaciones en valores
                                                                            2. Clasificación de las Operaciones que generan Otros Riesgos de Contraparte
                                                                              1. Tipo I
                                                                                1. Créditos a la Vivienda
                                                                                  1. Créditos Quirografarios
                                                                                  2. Tipo II
                                                                                    1. Créditos Comerciales
                                                                                      1. Depósitos y operaciones en Instituciones de crédito, que correspondan a instrumentos no negociables
                                                                                        1. Operaciones de reporto y préstamo de valores
                                                                                          1. Operaciones de descuento y redescuento
                                                                                          2. Tipo III
                                                                                            1. Depósitos y operaciones en instituciones de banca de desarrollo, que correspondan a instrumentos no negociables
                                                                                            2. Tipo IV
                                                                                              1. La parte no garantizada de cualquier crédito, neto de provisiones específicas, que se encuentre en cartera vencida
                                                                                            3. El RC_{OC} se determinará como el resultado de multiplicar los activos ponderados por riesgo ( pr_j es el ponderador) una vez considerado el valor de conversión y la aplicación de las técnicas de cobertura de riesgo ( V_j es la valuación del activo), por el 8%.
                                                                                            4. Requerimiento de Capital por Riesgo Operativo
                                                                                              1. Comprende pérdidas potenciales por deficiencias o fallas en...
                                                                                                1. Procesos operativos
                                                                                                  1. Tecnología de la información
                                                                                                    1. Recursos humanos
                                                                                                      1. Cualquier otro evento extremo adverso relacionado con la operación
                                                                                                      2. Fórmula: RC_{OP}= \min \{ 0.3 \times (\max(RC_{TyFS}+RC_{PML}, 0.9RC_{TyFS})+RC_{TyFP}^*+RC_{TyFF}^*+RC_{OC}), Op \} +0.25 \times ( Gastos_{V,inv}+0.032 \times Rva_{RCat} + Gastos_{Fdc} ) + 0.2 \times (\max(RC_{TyFS}+RC_{PML}, 0.9RC_{TyFS})+RC_{TyFP}^*+RC_{TyFF}^*+RC_{OC}) \times I_{(calificacion=\emptyset)}
                                                                                                        1. RC_{TyFS} es el Requerimiento de Capital por Riesgos Técnicos y Financieros de Seguros
                                                                                                          1. RC_{PML} es el Requerimiento de Capital para Riesgos Basados en la Pérdida Máxima Probable
                                                                                                            1. RC_{TyFP}^* es el Requerimiento de Capital por Riesgos Técnicos y Financieros de los Seguros de Pensiones, sin aplicar las deducciones correspondientes, es decir, RC_{TyFP}^*= RC_{SPT}+RC_{SPD}+RC_A
                                                                                                              1. RC_{TyFF}^* es el Requerimiento de Capital por Riesgos Técnicos y Financieros de Fianzas, sin considerar la deducción de la reserva de contingencia de fianzas al requerimiento de capital relativo a los riesgos técnicos para práctica de las operaciones de fianzas, RC_{sf}
                                                                                                                1. RC_{OC} es el Requerimiento de Capital por Otros Riesgos de Contraparte
                                                                                                                  1. Op es el requerimiento de capital por riesgo operativo de todos los productos de seguros y fianzas distintos a los seguros de vida en los que el asegurado asume el riesgo de inversión y las fianzas. Op= \max (Op_{primasCp},Op_{reservasCp} )+Op_{reservasLp}
                                                                                                                    1. Op_{primasCp}: primas devengadas de todos los productos de seguros de vida de corto plazo, de seguros de no vida y de fianzas, excluyendo a los seguros de vida de corto plazo en los que el asegurado asume el riesgo de inversión. Op_{primasCp} =0.04 x (PDev_V -PDev_{V,inv})+0.03 x PDev_{NV}+ \max(0,0.04 x (PDev_V-1.1 x pPDev_V-(PDev_{V,inv}-1.1 x pPDev_{V,inv})))+ \max(0,0.03 x (PDev_{NV}-1.1 x pPDev_{NV}))
                                                                                                                      1. PDev_V son las primas emitidas devengadas de la Institución de Seguros para los seguros de vida de corto plazo, correspondientes a los últimos doce meses, sin deducir las primas cedidas en Reaseguro
                                                                                                                        1. pPDev_{V,inv} son las primas emitidas devengadas de la Institución de Seguros para los seguros de vida de corto plazo en los que el asegurado asume el riesgo de inversión, correspondientes a los doce meses anteriores a las empleadas en PDev_{V,inv}, sin deducir las primas cedidas en Reaseguro
                                                                                                                          1. PDev_{NV} son las primas emitidas devengadas de la Institución para los seguros de no vida y fianzas, correspondientes a los últimos doce meses, sin deducir las primas cedidas en Reaseguro
                                                                                                                            1. pPDev_V son las primas emitidas devengadas de la Institución de Seguros para los seguros de vida de corto plazo, correspondientes a los doce meses anteriores a las empleadas en Dev_v, sin deducir las primas cedidas en Reaseguro
                                                                                                                              1. PDev_{V,inv} son las primas emitidas devengadas de la Institución de Seguros para los seguros de vida de corto plazo en los que el asegurado asume el riesgo de inversión, correspondientes a los doce meses anteriores a las empleadas en pPDev_{V,inv}, sin deducir las primas cedidas en Reaseguro
                                                                                                                                1. pPDev_{NV} son las primas emitidas devengadas de la Institución para los seguros de no vida y fianzas, correspondientes a los doce meses anteriores a las empleadas en PDev_{NV}, sin deducir las primas cedidas en Reaseguro
                                                                                                                                2. Op_{reservasCp}: Op calculado con base en las reservas técnicas de todos los productos de seguros de vida de corto plazo, de seguros de no vida y de fianzas distintos a los seguros de vida de corto plazo en los que el asegurado asume el riesgo de inversión. OP_{reservasCp}=0.0045 \times \max (0,RT_{VCp}-RT_{VCp,inv})+0.03 \times \max(0, RT_{NV})
                                                                                                                                  1. RT_{VCp} son las reservas técnicas y las demás obligaciones derivadas de los seguros con componentes de ahorro o inversión de la Institución de Seguros para los seguros de vida de corto plazo. Para efectos de este cálculo, las referidas reservas técnicas no incluirán al margen de riesgo, y no se deducirán las recuperaciones de contratos de Reaseguro y otros mecanismos de transferencia de riesgo
                                                                                                                                    1. RT_{VCp,inv} son las reservas técnicas y demás obligaciones derivadas de los seguros con componentes de ahorro o inversión de la Institución de Seguros para los seguros de vida de corto plazo, en los que el asegurado asume el riesgo de inversión. Para efectos de este cálculo, las reservas técnicas no incluirán el margen de riesgo, y no se deducirán las recuperaciones de contratos de Reaseguro y otros mecanismos de transferencia de riesgo
                                                                                                                                      1. RT_{NV} son las reservas técnicas de la Institución para los seguros de no vida y fianzas. Para efectos de este cálculo, las reservas técnicas no incluirán el margen de riesgo, y no se deducirán las recuperaciones de contratos de Reaseguro y otros mecanismo de transferencia de riesgo.
                                                                                                                                      2. Op_{reservasLp}: el Op calculado con base en las reservas técnicas de todos los productos de la operación de vida no comprendidos dentro del Op_{reservasCp} anterior distintos a los seguros de vida en los que el asegurado asume el riesgo de inversión, denominado. OP_{reservasLp}=0.0045 \times \max (0,RT_{VLp}-RT_{VLp,inv})
                                                                                                                                        1. RT_{VLp} son las reservas técnicas y las demás obligaciones derivadas de los seguros con componentes de ahorro o inversión de la Institución de Seguros para la operación de vida distintas a las señaladas en RT_{VCp}. Para efectos de este cálculo, las referidas reservas técnicas no incluirán el margen de riesgo, y no se deducirán las recuperaciones de contratos de Reaseguro y otros mecanismos de transferencia de riesgo
                                                                                                                                          1. RT_{VLp,inv} son las reservas técnicas y demás obligaciones derivadas de los seguros con componentes de ahorro o inversión de la Institución de Seguros para la operación de vida distintas a las señaladas en RT_{VCp,inv}, donde el asegurado asume el riesgo de inversión. Para efectos de este cálculo, las reservas técnicas no incluirán el margen de riesgo, y no se deducirán las recuperaciones de contratos de Reaseguro y otros mecanismos de transferencia de riesgo
                                                                                                                                        2. Gastos_{v,inv} es el monto anual de gastos incurridos por la Institución de Seguros correspondientes a los seguros de vida en los que el asegurado asume el riesgo de inversión
                                                                                                                                          1. Rva_{RCat} es el monto de las Reservas de Riesgos Catastróficos aplicables a las Instituciones de Seguros y de contingencia aplicable a las Instituciones de Fianzas
                                                                                                                                            1. Gastos_{Fdc} es el monto anual de gastos incurridos por la Institución derivados de fondos administrados, que se encuentren registrados en cuentas de orden
                                                                                                                                              1. I_{(calificacion=\emptyset)} es una función indicadora que toma el valor de uno si la Institución no cuenta con la calificación de calidad crediticia y toma el valor de cero en cualquier otro caso
                                                                                                                                            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                                                                            Similar

                                                                                                                                            International Economics (Finals)
                                                                                                                                            Emily Fenton
                                                                                                                                            Factors of Production
                                                                                                                                            ish.dadar
                                                                                                                                            Европейски държави и знамена
                                                                                                                                            Светла Събева
                                                                                                                                            Accounting Equation Quiz
                                                                                                                                            khows123
                                                                                                                                            What is an account
                                                                                                                                            leahrcddavis
                                                                                                                                            ACTIVIDAD 4 - ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD.
                                                                                                                                            Domínguez Hernández Isaac
                                                                                                                                            Documento de Registro Dinora
                                                                                                                                            Dinora Calel
                                                                                                                                            Manifiesto Comunista (1848)
                                                                                                                                            Eduardo Padrinos
                                                                                                                                            Lorraine's industrialization flashcards
                                                                                                                                            lorrainefabre
                                                                                                                                            Mercados Internacionales de Dinero y Capital II
                                                                                                                                            Yemine Vargas
                                                                                                                                            Capitalizing Titles
                                                                                                                                            Stephanie Constantino