5. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX

Descripción

sociales
Lydia Guillem
Mapa Mental por Lydia Guillem, actualizado hace más de 1 año
Lydia Guillem
Creado por Lydia Guillem hace más de 8 años
153
0

Resumen del Recurso

5. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
  1. NUEVAS CLASES DIRIGENTES
    1. NOBLEZA TERRATENIENTE
      1. NO derechos señoriales
        1. SI conserva la propiedad
      2. ALTA BURGUESÍA
        1. propietaria de nuevas industrias, grandes compañías y bancos
          1. se convirtio en terrateniente
            1. adquisición de tierras desamortizadas
          2. MEDIANA BURGUESÍA
            1. ESCASA: constituida por pequeños empresarios, comerciantes, funcionarios...
          3. LOS CAMPESINOS
            1. mayoría de la población
              1. Trabajadores de tierras de grandes propietarios agrícolas
                1. RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO
                2. JORNALEROS y MOZOS
                  1. empleados a cambio de un jornal
                  2. CONDICIONES DE VIDA
                    1. empleo escaso
                      1. arriendos caros
                        1. jornales impedían subsistir
                          1. privados de derechos
                      2. CLASES POPULARES URBANAS
                        1. Artesanos
                          1. pocos eran propietarios del taller
                            1. mayoría asalariados
                              1. COMPETENCIA DE NUEVAS INDUSTRIAS
                                1. PARO
                                2. condiciones de vida precarias
                                3. Servicios
                                  1. criados, transportistas, vendedores callejeros...
                                    1. jornadas muy largas y salarios escasos
                                    2. MUJERES
                                      1. 90% criadas, lavanderas, planchadoras...
                                        1. 10% clase media o alta: dedicada al hogar
                                      2. PROLETARIADO INDUSTRIAL
                                        1. Nació por el éxodo rural
                                          1. concentración principal en Cataluña
                                            1. condiciones de vida muyy difíciles
                                            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                            Similar

                                            Tema III. La Constitución Española (II)
                                            Francisco Afonso
                                            Tema 2: Constitución Esañola (I)
                                            Francisco Afonso
                                            Sociedad puertorriqueña luego de la Ley Foraker
                                            Juanita E.
                                            Comunidades Autónomas de España y sus Capitales
                                            maya velasquez
                                            Provincias de España
                                            Diego Santos
                                            CIUDADES I...
                                            JL Cadenas
                                            CIUDADES II...
                                            JL Cadenas
                                            Consecuencias de la guerra civil
                                            ignaciobll
                                            Autores y obras de las generación del 98
                                            maya velasquez
                                            HISTORIA de ESPAÑA
                                            Ulises Yo
                                            Paisajes de España
                                            Joaquín Ruiz Abellán