Periodizacion de la Historia de Honduras

Descripción

Mapa Mental sobre Periodizacion de la Historia de Honduras, creado por alejandra.r1012 el 17/01/2016.
alejandra.r1012
Mapa Mental por alejandra.r1012, actualizado hace más de 1 año
alejandra.r1012
Creado por alejandra.r1012 hace más de 8 años
444
0

Resumen del Recurso

Periodizacion de la Historia de Honduras
  1. Periodo Prehispanico
    1. Cazadores y recolectores (hasta 7000 a.C.)
      1. Agricultores Primitivos (7000 a.C.- 2500 a.C.)
        1. Formativo o Preclasico (2500 a.C.- 300 d.C.)
          1. Clasico (300-900 o 1000 d.C.)
            1. Posclasico (900 o 1000 d.C- 1502 d.C.)
      2. Area mesoamericana
        1. Area intermedia
          1. Grupos indigenas de Honduras
      3. Periodo Hispanico Colonial
        1. Conquista
          1. Descubrimiento (1492-1502)
            1. Esclavitud (1505-1526): Llevada de habitantes como mano de obra para el desarrollo de las Antillas Mayores.
              1. Rebeliones indigenas (1526-1542): Se produjeron rebeliones indigenas en Honduras hasta el final el periodo de conquista.
          2. Colonizacion
            1. Organizacion administrativa: estratificacion de clases sociales
              1. Actividades socioeconomicas: pirateria en el Caribe, desarrollo de las artes y la proteccion del comercio transatlantico
                1. Reformas borbonicas: evangelizacion y el establecimiento de un orden juridico.
          3. Periodo Republicano
            1. Formacion del Estado nacional centroamericano: Independencia, anexion y ruptura al Imperio mexicano.
              1. Anarquia o Republica incipiente: reaccion conservadora y la devolucion de bienes y privilegios a la Iglesia catolica por el Estado de Honduras.
                1. Republica liberal. Primera modernizacion del Estado: vinculando a Honduras con el mercado mundial a traves de la produccion minera y bananera
                  1. Desarrollismo. Segunda modernizacion del Estado: se genero la consolidacion del Estado nacional
                    1. Democratizacion y crisis del desarrollismo: Se produjo un cambio de gobierno que sustituyo el autotarismo por un gobierno de mayor apertura social y de modernizacion institucional del Estado.
                      1. Neoliberalismo y globalizacion. Tercera modernizacion del Estado: Se adopto una politica anticomunista que incremento el poder de las Fuerzas Armadas en Honduras que favorecieron a los gobiernos militares (1963-1982) cuando se retorno al orden constitucional
            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

            Similar

            PMBOK
            Maye Tapia
            Inglés - Conjugación Verbos Irregulares
            María Salinas
            Cualidades de la Voz y Variedad Vocal "Expresión Oral"
            jairosernabernal
            MAPA DE IDEAS
            fumbapirane
            Factorización
            maya velasquez
            Sumas y restas MATEMATICAS (Preguntas fáciles)
            RosyFlower Suchard
            FLUJOGRAMA
            albaluciagpb30
            Turismo de eventos
            hugosteelix
            La conquista de América (llegada de los europeos en 1492)
            no sé
            Mapa mental (Administración de Recursos Humanos).
            margreyarenas
            CUADRO SINÓPTICO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
            yonaidy granados