Descripción

Mapa Mental sobre Sin título, creado por Eduardo Servin7371 el 02/02/2016.
Eduardo Servin7371
Mapa Mental por Eduardo Servin7371, actualizado hace más de 1 año
Eduardo Servin7371
Creado por Eduardo Servin7371 hace más de 8 años
0
0

Resumen del Recurso

  1. Es el proceso mediante el cual, una persona transmite información a otra persona, y es el objetivo de toda comunicación.
    1. Tipos de comunicación
        1. Comunicación escrita
          1. Se caracteriza por contar con mensajes claros, precisos, concretos y correctos, y podemos estar seguros que el mensaje que estamos transmitiendo como emisores, el receptor lo va a entender, tal cual.
            1. EJEMPLOS: Boletín interno, Memorándum, Circular, convocatorias, Encuesta a los empleados
              1. La principal ventaja de la comunicación escrita es el hecho de que proporciona un registro, referencia y protección legal de lo que se comunica
          2. Comunicación oral
            1. Se presenta cuando se lleva a cabo una reunión de frente entre dos o más personas, este es el caso de la plática de un administrador a su personal y se puede presentar de manera formal o informal, así como puede estar sujeta a planeación o de forma espontánea.
              1. Ejemplos de la comunicación oral son: Conferencias, Juntas y Asambleas, Videoconferencias, Servicio telefónico
            2. Comunicación no verbal
              1. Complemento de lo que se dice, un ejemplo es cuando en una exposición los asistentes se dan cuenta de las expresiones faciales y corporales del expositor. Dentro de esta clasificación también se puede considerar los medios visuales de apoyo, los cuales también tienen como objetivo retroalimentar lo que se dice.
                1. Ejemplos: Murales, Tablón de avisos, Señalización
        2. comunicación organizacional
          1. Es una importante herramienta que da lugar a la transmisión de la información dentro de las organizaciones para identificar los requerimientos y logros de la organización y los colaboradores de la misma. Llega a permitir el conocimiento de los recursos humanos, su desarrollo en la empresa, productividad en los departamentos de trabajo.
            1. Barreras y fallas en la comunicación
              1. Las barreras que se presentan en la transmisión de la información pueden originarse en el emisor, el mensaje, el receptor del mensaje, o en la misma retroalimentación de la información que se recibe.
                1. Las principales barreras en la comunicación específicamente en el caso de las organizaciones son:
                  1. • Falta o ausencia de planeación • Supuestos o hechos confusos • Distorsión del contexto del mensaje y/o de la semántica • Información expresada deficientemente • Barreras de contexto internacional • Pérdida de información por retención limitada • Información con escucha limitada y la evaluación anticipada de la misma • Comunicación de forma impersonal • Desconfianza o temores en la comunicación • Tiempo insuficiente ante los cambios • Exceso de información
                1. Auditoría de la comunicación
                  1. Permite evaluar las técnicas de comunicación. La auditoria es una herramienta de evaluación de las habilidades, conexiones, políticas y proceso de comunicación. Como se mencionaba con anterioridad la comunicación organizacional se basa en un conjunto de elementos de comunicación conectados en gran medida a los objetivos organizacionales.
                    1. La red reguladora o referente a las actividades, políticas, procesos, normativas y relaciones entre jefes y empleados.
                      1. Red innovadora, que incluya soluciones a problemáticas y alternativas ante las novedades que se presenten.
                        1. • Red que conlleve a la integración a través de reconocimientos, bonos, promociones laborales que relacionen los objetivos de la empresa con los individuales.
                          1. Red (informativa-instructiva) que contenga anuncios, publicaciones, formando así una red de información propia de la empresa.
                            1. Sirviendo cada uno de los elementos anteriores como herramienta para poder analizar los procesos de comunicación que se relacionan con las principales actividades de la empresa. De esta forma se resuelven problemáticas y también se generan prevenciones para que no ocurran.
                      1. Comunicación interna
                        1. Son todas las actividades realizadas por la organización, para crear y mantener las relaciones entre sus miembros, a través del buen uso de los diferentes medios de comunicación existentes en la organización.
                            1. Escenarios
                                1. Escenario físico.
                                  1. Se consideran todos los elementos decorativos de la organización y también los llamados informativos, por ejemplo: los símbolos de “no pasar”, “sólo personal autorizado”, etcétera
                                  2. Escenario social.
                                    1. Este escenario incluye a la totalidad de factores que se relacionan con las personas y además de la interacción existente entre las mismas, como ejemplo de este escenario se puede considerar el empleo de papeles de cada miembro dentro de una reunión laboral.
                                    2. Escenario institucional.
                                      1. Relaciona los mensajes que la organización emite a sus miembros, proveedores, clientes, y demás personas involucradas; ejemplos de este tipo de comunicación en este escenario son básicamente: memorándums, avisos en pizarra, publicidad, entre muchos más.
                                1. Flujo de la comunicación
                                    1. Comunicación descendente
                                      1. Este tipo de comunicación se presenta en los niveles jerárquicos altos y con dirección específica hacia los niveles de jerarquía inferior, Una de las características principales de este tipo de información es el hecho de que la información se vuelve difusa y dispersa conforme va descendiendo en la línea de mando y de los niveles jerárquicos
                                      2. Comunicación ascendente
                                        1. se presenta cuando los trabajadores (subordinados) transmiten información a sus jefes. Es decir, esta información fluye de niveles inferiores a niveles de jerarquía superior.
                                      3. Comunicación cruzada
                                        1. Horizontal
                                          1. Diagonal
                                            1. La finalidad principal de la comunicación cruzada es incrementar la velocidad en la transmisión de la información, mejorar la comprensión de la información que se transmite y la coordinación de los esfuerzos para lograr cumplir con los objetivos de la empresa.
                                    2. Comunicación externa
                                      1. Son todas las actividades realizadas por la organización, cuyo propósito es mantener relaciones con el exterior, en la actualidad a este tipo de comunicación se le conoce como relaciones públicas.
                                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                    Similar

                                    Apuntes para Aprender Inglés
                                    maya velasquez
                                    PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES: AFECTIVOS Y MOTIVACIÓN
                                    farturo.ma
                                    Biología para la PSU
                                    Lolo Reyes
                                    Retribuciones a Empleados
                                    owem_039
                                    Arte del Renacimiento
                                    maya velasquez
                                    Estudio de Mercado
                                    dggr9980
                                    Etapas y fases de una Investigación Acción Participativa (IAP) Fuente: T. Alberich
                                    Anabella C UPANA
                                    ELEMENTOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES trabajo final
                                    supervisortropi
                                    INGLÉS-Diminutas...
                                    Ulises Yo
                                    Soluciones Quimicas
                                    Lucero Angelica
                                    TEORÍA ÉTICA DE ARISTOTELES
                                    rut deisi hernandez