Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual

Descripción

aprendizaje autónomo en los procesos de educación virtual, soportados en una ciber-aula viva y humana cuyo propósito ha de ser potencializar las competencias y el pensamiento de orden superior.
cecy_leo2319
Mapa Mental por cecy_leo2319, actualizado hace más de 1 año
cecy_leo2319
Creado por cecy_leo2319 hace alrededor de 8 años
10
0

Resumen del Recurso

Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual

Nota:

  • aprendizaje autónomo en los procesos de educación virtual soportados en una ciber_aula viva y humana cuyo propósito ha de ser potencializar las competencias y el pensamiento de orden sup.
  1. pensamiento a partir de textos ajenos que se han balanceado desde la auscultación cuidadosa y argumentada de saberes previos y nuevos
    1. Compromiso sin distancias. La educación virtual requiere, para superar los límites del aula tradicional,
      1. Las máquinas no sienten. En cambio pueden volar, surcar las aguas, atravesar valles montañas, perforar la tierra, resolver complejos problemas matemáticos, simular la dinámica de una ciudad habitada.
        1. Palabras y expresiones clave Aula virtual: aprendizaje autónomo, aprendizaje significativo, competencias, pensamiento complejo, cibercultura.
          1. Educación virtual y de calidad calidez: Requiere colmarse de vida, como tiene que ser para toda modalidad, bien sea presencial o a distancia.
            1. Aprendizaje autónomo
              1. Elemento tecnológico: las TIC hay que emplearlas para superar el analfabetismos funcional
                1. Elemento investigativo: actúa mediante la técnica del ensayo y mediante logros y fracasos.
                2. Exigencias de los egresados: 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 3. Capacidad de análisis y síntesis. 4. Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones. 5. Habilidades interpersonales. 6. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). 7. Comunicación oral y escrita en la propia lengua. 8. Toma de decisiones. 9. Capacidad crítica y autocrítica.

                  Nota:

                  • 10. Habilidades básicas de manejo de la computadora. 11. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario. 12. Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. 13. Compromiso ético (valores). 14. Conocimientos básicos de la profesión. 15. Conocimiento de una segunda lengua. 16. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. 17. Habilidades de investigación.
                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                  Similar

                  Matemáticasen la VidaCotidiana
                  Diego Santos
                  Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                  leyvamiri
                  8 Frases de Ánimo que te Motivarán en la Vuelta a Clase
                  maya velasquez
                  Repaso de tiempos verbales en inglés
                  maya velasquez
                  Clasificación de variables
                  Rober Sanchez
                  ESTUDIANTE
                  Omar valeta
                  TEMA 1.2. LA ESPECIALIDAD FUNDAMENTAL TRANSMISIONES, PRESENTE Y FUTURO
                  antonio del valle
                  La tutoría
                  amarcita1116
                  Mapa Conceptual Ecosistemas
                  Valentina Pulido
                  Guerra Civil
                  Aitor Llorente
                  Test Estructuras II: Tipos de esfuerzos I
                  Pedro Landín