FUENTES DE DERECHO ROMANO

Descripción

Mapa Mental sobre FUENTES DE DERECHO ROMANO, creado por gamar_diana el 23/02/2014.
gamar_diana
Mapa Mental por gamar_diana, actualizado hace más de 1 año
gamar_diana
Creado por gamar_diana hace más de 10 años
82
1

Resumen del Recurso

FUENTES DE DERECHO ROMANO

Nota:

  • FUENTES: DERECHO
  1. COENSUETUDO

    Nota:

    • -COSTUMBRE-  conducta del ser humano reiterada en un determinado tiempo, en una determinada sociedad, donde esta sociedad la acepta como valida, correcta.
    • La costumbre se convierte en fuente de derecho porquE toma como modelo los valores, las virtudes -MORES MAIORUM-
    1. MORES MAIORUM
      1. PERSONALES
        1. Autoritas

          Nota:

          • reconocimiento social de que el ciudadano tiene autoridad espiritual
          1. Comitas

            Nota:

            • -ser cortez-  el buen caracter, el buen humor
            1. Dignitas

              Nota:

              • dignidad en el sentido de amor propio
              1. Clementia

                Nota:

                • Clemencia, ser gentil con las personas, ser respetuoso
                1. Firmitas

                  Nota:

                  • Tenacidad, ser firme en lo que digo con argumentos.
                  1. Frugalitas

                    Nota:

                    • Templancia, implica economia, 
                    1. Gravitas

                      Nota:

                      • Responsabilidad de decir la verdad, importancia de las cosas que hacemos, hacer las cosas bien hechas.
                      1. Industria

                        Nota:

                        • Trabajo. Trabajo duro y eficaz
                        1. Pietas

                          Nota:

                          • Sabiduria y discrecion personal
                          1. Salubitas

                            Nota:

                            • Higiene personal, limpieza.
                            1. Severtias

                              Nota:

                              • Severidad, autocontrol.
                              1. Humanitas

                                Nota:

                                • Ser civilizados, ganas de querer aprender para ser una mejor persona, mayor conocimiento para calidad humana.
                              2. PUBLICAS
                                1. Abundantia

                                  Nota:

                                  • Un pueblo siempre debe de tener como virtud la prosperidad  
                                  1. Arquitas

                                    Nota:

                                    • Igualdad, tratar desigual a los desiguales.
                                    1. Clementia

                                      Nota:

                                      • Mostrar una merced a las naciones. Un buen trato a las naciones
                                      1. Felicitas

                                        Nota:

                                        • Todo pueblo debe buscar la felicidad, ejemplo: bien comun.
                                        1. Fides

                                          Nota:

                                          • Confianza
                                          1. Fortuna

                                            Nota:

                                            • La  buena suerte, implica ser agradecido cuando eres bendecido.
                                            1. Patientia

                                              Nota:

                                              • Paciencia
                                              1. Pietus

                                                Nota:

                                                • Honra a los dioses.
                                                1. Salus

                                                  Nota:

                                                  • Salud publica, limpieza de la ciudad.
                                            2. LEX ROGATE

                                              Nota:

                                              • LEY ROGADA:  es lo que manda y establece el pueblo  ROGATA: proponer
                                              1. PRAESCRIPTIO

                                                Nota:

                                                • El nombre de la ley en donde aparece: - el nombre del magistrado que propuso  -la fecha de votacion,  -la primera unidad que voto  - y el primer ciudadano
                                                1. ROGATIO

                                                  Nota:

                                                  • Parte de la ley rogada. contenido o cuerpo de la ley.
                                                  1. SANCTIO

                                                    Nota:

                                                    •    Sanción, parte de  la ley que prevé el castigo por su incumplimiento, contiene una formula que dice: “esta ley no era aplicable si va en contra de las leyes de la plebe y el ius antiguo”.   
                                                    1. en virtud de la sancion, las leyes podrian ser:

                                                      Nota:

                                                      • un ejemplo de ley rogada: la ley de las doce tablas.
                                                      1. Leyes Perfectas

                                                        Nota:

                                                        • aquellas que contienen una sancion y declaran nulo el hecho que contraviene la ley
                                                        1. Leyes menos que perfectas

                                                          Nota:

                                                          • no anulan el acto realizado, pero imponen una pena al infractor.
                                                          1. Leyes Imperfectas

                                                            Nota:

                                                            • son aquellas que no preveen sancion ni anulan el acto realizado.
                                                      2. PLEBISCITUM

                                                        Nota:

                                                        • Segun Gayo " lo que manda y establece la plebe"
                                                        1. Las propuestas que se ponían a consideración de la concilia plebis por conducto del tribuno de la plebe.

                                                          Nota:

                                                          • eran identificados con el nombre de la tribus que la proponia y/o con la materia que trataba.
                                                          • una vez publicados eran guardados y custodiados por ediles plebeyos.
                                                          1. Votado solo por la plebe,

                                                            Nota:

                                                            • una vez que el pebiscitum era vogtado y aceptado, este era obligatorio para la plebe, mas no para los patricios
                                                            1. En 283 aC se emite ley Hortensia

                                                              Nota:

                                                              • esta ley contenia que los plebiscitum serian obligatorias para Patricios y Plebeyos
                                                        2. SENATUSCUNSULTUM

                                                          Nota:

                                                          • Lo que manda y establece el senado. Los senatusconsultum eran conocidos con el nombre del magistrado que lo proponia.
                                                          1. EN MONARQUIA: opinion que daba el senado al rey
                                                            1. EN REPUBLICA: consejo del senado para el magistrado.

                                                              Nota:

                                                              • no era obligatorio ser aceptado, pero el pueblo veia mal no aceptar un consejo de las personas que tenian conocimiento.
                                                              1. EN EL IMPERIO: emperador solicita senatusconsultum para oratio princips

                                                                Nota:

                                                                • discurso que daba el senado para legislar sobre un tema en particular.
                                                                1. INICIOS DEL PRINCIPADO:con Augusto, facultad para legislar

                                                                  Nota:

                                                                  • se transforma en ley, en fuente de derecho,
                                                                  1. Epoca de ADRIANO: la oratio principis realizada por representante del emperador, quien unicamente leia y el senado aceptaba o no
                                                                    1. cuando era aceptada se le llamaba adclamatio
                                                                      1. en esta epoca el SENATUSCONSULTUM PIERDE SU INFLUENCIA ( su autorita)
                                                                  2. EDICTOS

                                                                    Nota:

                                                                    • Segun Gayo:" los magistrados del pueblo tienen derecho a proclamar edictos". 
                                                                    • todos los magistrados teniana la costumbre de publicar un edicto anual, normalmente al inicio de sus funciones.
                                                                    1. Edicto Perpetum

                                                                      Nota:

                                                                      • primer edicto del magistrado, al inicio del año.
                                                                      1. EDICTO PERPETUM

                                                                        Nota:

                                                                        • Adriano orden ala recopilacion de todos los edictos(tanto de pretores como de ediles) a un jurista de nombre Salvio Juliano
                                                                        1. recopilacion de todos los editos,en el 130 dC

                                                                          Nota:

                                                                          •    Esta recopilación paso al senado y ordena el emperador que ya no puede ser modificado.     
                                                                          1. pone fin a la epoca productora de derecho de los senadores
                                                                      2. Edicto Repentinum

                                                                        Nota:

                                                                        • aquel edicto que resolvía  las exigencias o necesidades del pueblo en el transcurso del año 
                                                                        1. Edicto Tratalicium

                                                                          Nota:

                                                                          • Edictos de los magistrados anteriores.
                                                                          • El pretor ordinario al asumir el cargo puede modificar el edicto, sin embargo era una costumbre que lso eitos de los magistrados anteriores fueran aceptados (edicto tratalicium)
                                                                        2. IURISPRUDENTIA

                                                                          Nota:

                                                                          • LA JURISPRUDENCIA  Dicco el Digesto: es el conocimiento de las cosas divinas y humanas . la ciencia de lo justo y lo injusto.
                                                                          1. Opiniones emitidas por los iurisconsultus
                                                                            1. iurisconsultus
                                                                              1. conocedores del derecho
                                                                                1. actividades principales
                                                                                  1. respondere

                                                                                    Nota:

                                                                                    • dar respuesta a las consultas
                                                                                    1. cavere

                                                                                      Nota:

                                                                                      • redaccion de documentos juridios (testamentos, contratos, etc.)
                                                                                      1. agere

                                                                                        Nota:

                                                                                        • asistencia en un juicio (ayuda o consejo) 
                                                                                  2. fuente del derecho romano porque interpreta el derecho
                                                                                    1. EN MONARQUIA: quien interpreta la ley es el pontificie
                                                                                      1. EN LA REPUBLICA
                                                                                        1. Secularizacion del derecho

                                                                                          Nota:

                                                                                          • pierde caracter religioso
                                                                                          1. En el 300 aC Gneo Flavio publica iusfavium

                                                                                            Nota:

                                                                                            • recopilacion de formulas procesales
                                                                                            1. En el 280 aC Tiberio explica derecho a un grupo de discipulos
                                                                                              1. En el 198 aC Sexto Elio Peto publica Tripertita

                                                                                                Nota:

                                                                                                • documento que contenia las 12 tablas, su interpretacion y conjunto de formulas procesales
                                                                                              2. fundadores del ius civile
                                                                                                1. -Manio Manilo -Publio Mucio -Exevola Marco Junio Bruto
                                                                                                2. QUINTO MUCIO EVEVOLA
                                                                                                  1. iuriscunsultum que publico el priemr tratado de dercho libris uris civilis
                                                                                                3. EN EL IMPERIO
                                                                                                  1. durante el pirncipado surgen dos principales escuelas
                                                                                                    1. ESCUELA PROCULEYANA
                                                                                                      1. fundada por Marco Antonio Labeon
                                                                                                        1. uiristas importantes de esta escuela - Nerva, - Proculo, - Celso, -Pegaso, - Narecio Prisco
                                                                                                      2. ESCUELA CASIANA O SABINIANA
                                                                                                        1. fundada por Arteyo Capitan
                                                                                                          1. Masurio Sabino, celso SAbino, Javoleno Prisco, Savio Juliano
                                                                                                4. CONSTITUCIONES IMPERIALES

                                                                                                  Nota:

                                                                                                  • Ordenamiento juridico emitido por el emperador que tiene por objeto relamentar, resolver, decretar o responder las cuestiones juridicas que se sometian a consideracion del emperador.
                                                                                                  1. EDICTA

                                                                                                    Nota:

                                                                                                    • Son las que emitia el emperador con el iusedicendi, contenian objetivo diverso; administrativo, civil, penal
                                                                                                    1. MANDATA

                                                                                                      Nota:

                                                                                                      • Istrucciones de caracter administrativo que giraba/ enviaba el emperador a los funcionarios del imperio. servia para reglamentar el funcionamiento del imperio 
                                                                                                      1. DECRETA

                                                                                                        Nota:

                                                                                                        • decretos, son las resoluciones o sentencias que emite el emperador en un procedimiento judicial, despues de haber escuachado al concilium principis
                                                                                                        1. RESCRIPTA

                                                                                                          Nota:

                                                                                                          • son las respuestas qeu el emperador entregaba a las consultas formuladas por funcionarios del imperio o particulares...  podria ser epistola  o subscripto
                                                                                                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                                        Similar

                                                                                                        Readings para Preparar el First Certificate
                                                                                                        Diego Santos
                                                                                                        Primera Guerra Mundial
                                                                                                        juanmadj
                                                                                                        ARISTÓTELES
                                                                                                        maya velasquez
                                                                                                        Alemán Básico
                                                                                                        Virginia León
                                                                                                        Clasificación de estrategias didácticas
                                                                                                        Karolaim Gutiérr
                                                                                                        Las partes del cuerpo en francés
                                                                                                        Mónica Sánz
                                                                                                        Plantilla para Presentar Trabajos con Mapas Mentales
                                                                                                        Diego Santos
                                                                                                        RAMAS DE LA GEOGRAFIA
                                                                                                        ROSA MARIA ARRIAGA
                                                                                                        GAUDÍ...
                                                                                                        JL Cadenas
                                                                                                        La Capilla De Los Resurrectos.
                                                                                                        Karen Guerrero