Fluidos biológicos

Descripción

Mapa Mental sobre Fluidos biológicos, creado por Lupita B.P el 05/03/2014.
Lupita B.P
Mapa Mental por Lupita B.P, actualizado hace más de 1 año
Lupita B.P
Creado por Lupita B.P hace alrededor de 10 años
55
1

Resumen del Recurso

Fluidos biológicos
  1. Los fluidos corporales son aquellas sustancias que pueden fluir o que se producen en el interior de los seres vivos, ya pueden ser líquidos o gases, incluso los sólidos finamente pulverizados.
    1. Semen
      1. Es el conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato genital masculino. El semen es un líquido viscoso y blanquecino que es expulsado a través de la uretra durante la eyaculación.
      2. Saliva
        1. es un fluido orgánico complejo producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal, y directamente involucrada en la primera fase de la digestión. La saliva puede ser vehículo de contagio de enfermedades en humanos, como el herpes labial o la mononucleosis.
        2. Bilis
          1. La bilis es una sustancia líquida verde y de sabor amargo producida por el hígado de muchos vertebrados. Interviene en los procesos de digestión funcionando como emulsionante, de los ácidos grasos
          2. Cerumen o cerilla
            1. sustancia amarillenta y serosa secretada en el conducto auditivo humano a cual brinda limpieza, lubricación y protección de hongos, bacterias, etc.
            2. Liquido cefalorraquideo
              1. es el que sostiene al cerebro en la cavidad craneal y se encuentra en las meninges tanto a nivel craneal como medular.
              2. Humor acuoso
                1. Líquido transparente que se encuentra en la cámara del ojo y sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguíneo como la córnea y el cristalino.
                2. Flema
                  1. Se trata de un gel acuoso o moco, segregado por las células caliciformes del epitelio alveolar y traqueobronquial, que contiene glicoproteínas, anticuerpos, lípidos y otras sustancias. Su función es mantener la humedad de las vias respiratorias, atrapar y facilitar el desplazamiento de sustancias.
                  2. Sangre
                    1. Es un tejido conectivo líquido Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.
                    2. Orina
                      1. Liquido secretado por los riñones y expulsado por el aparato urinario. Elimina sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular como la urea o sustancias ingeridas como drogas; control electrolítico, al regular la excreción sobre todo de sodio y potasio; control de la presión arterial, a través de la regulación hídrica o de la volemia; control del equilibrio ácido-base.
                      2. Plasma
                        1. El plasma es la porción líquida de la sangre, la sustancia contenida dentro del sistema cardiovascular y representa aproximadamente el 5% del peso corporal. La sangre y el plasma son la fuente principal de líquidos y de solutos de los demás compartimentos.
                        2. Líquido peritoneal
                          1. líquido seroso que se filtra a través de las membranas peritoneales (parietal y visceral). También se reabsorbe a través de ellas y su misión es proteger la cavidad abdominal.
                          2. Liquidos intersticiales
                            1. Comprende a los líquidos de los espacios que rodean la célula Incluye también a la linfa circulante y a los líquidos del tejido conectivo denso y hueso. Este baña las células, está siempre en el exterior de los vasos sanguíneos y en contacto directo con las membranas celulares. Así, las células realizan siempre los intercambios con el líquido intersticial o celular.
                            2. Secreción vaginal
                              1. La secreción vaginal son líquidos biológicos contenidos en o fuera de la vagina. Sí bien algunos tipos de secreciones son normales y reflejan las diferentes etapas del ciclo de una mujer, algunas pueden ser un resultado de infecciones, como las enfermedades de transmisión sexual.
                              2. Lagrimas
                                1. La glándula lagrimal es el principal secretor de la lágrima. Las lágrimas son un líquido producido por el proceso corporal de la lagrimación para limpiar y lubricar el ojo.
                                2. Moco
                                  1. . Es producido como método de protección de superficies en el ser vivo, contra la deshidratación (pulmón), ataque químico (mucosidad del estómago), bacteriológico (mucosidad respiratoria) o simplemente como lubricante (esófago, colon).
                                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                Similar

                                Fechas Históricas del Siglo XX
                                Diego Santos
                                First Certificate - Use of English Parte 3
                                Diego Santos
                                Modelo de Examen de Inglés - Selectividad
                                juanmadj
                                Arte Prerromano
                                maya velasquez
                                Sociologia Ambiental
                                Jhair Avella Lopez
                                Etapas de la Historia de España
                                Alba B
                                3. La independencia de la América Hispana (1808-1826)
                                albavillenerals
                                Estructura de la Constitución Española de 1978
                                Joaquín García Venegas
                                EL CAMINO DE STEVE JOBS
                                Evelyn Salazar
                                DERECHO DE LOS NEGOCIOS I
                                Alfonso Tester
                                Relación del sistema nervioso y reproductivo
                                Zucy Flores