SUMA Y DIFERENCIA DE VECTORES

Descripción

Mapa Mental sobre SUMA Y DIFERENCIA DE VECTORES, creado por kerly.ibadango14 el 07/03/2014.
kerly.ibadango14
Mapa Mental por kerly.ibadango14, actualizado hace más de 1 año
kerly.ibadango14
Creado por kerly.ibadango14 hace alrededor de 10 años
106
0

Resumen del Recurso

SUMA Y DIFERENCIA DE VECTORES
  1. METODO DEL PARALELOGRAMO
    1. Se toman como representantes dos vectores con el origen en común, se trazan rectas paralelas a los vectores obteniéndose un paralelogramo cuya diagonal coincide con la suma de los vectores.
      1. Para restar dos vectores libres vector y vector se suma vector con el opuesto de vector.
        1. Para restar dos vectores libres vector y vector se suma vector con el opuesto de vector.
      2. En este método, los vecores se deben trasladar (sin cambiarle sus propiedades) de tal forma que la "cabeza" del uno se conecte con la "cola" del otro (el orden no interesa, pues la suma es conmutativa). El vector resultante se representa por la "flecha" que une la "cola" que queda libre con la "cabeza" que también está libre (es decir se cierra un triángulo con un "choque de cabezas"
        1. SUMA
          1. Es el método para sumar vectores concurrentes. Se dibujan los vectores f y g con origen común, luego en la figura se traza una paralela a f y por el término de f se traza una paralela a g ; ambas paralelas y los dos vectores forman un paralelogramo. El vector resultante r de sumar f y g se traza desde el origen de ambos vectores hasta la intersección de las paralelas. Se mide la longitud del vector resultante y se realiza conversión con la escala, esto nos da la magnitud del vector suma. Luego se mide el ángulo que forma el vector suma con la rama positiva del eje X.
      3. Método del polígono es simplemente la extensión del método del triángulo. Es decir, se van desplazando los vectores para colocarlos la “cabeza” del uno con la “cola” del otro (un “trencito”) y la resultante final es el vector que cierra el polígono desde la “cola” que quedo libre hasta la “cabeza” que quedo también libre (cerrar con un “choque de cabezas”). Nuevamente el orden en que se realice la suma no interesa, pues aunque el polígno resultante tiene forma diferente en cada caso, la resultante final conserva su magnitud, su dirección y su sentido
        1. EL METODO DEL POLIGONO
          1. Para sumar vectores con el método del polígono, se hace lo siguiente
            1. 1.-Se escoge una escala adecuada para dibujar los vectores.
              1. 2.-Se gráfica el primer vector, partiendo del punto que se considera como origen.
                1. 3.- Se dibuja el segundo vector haciendo coincidir su origen con el vértice de la flecha del primer vector. Se repite el procedimiento uniendo el origen de cada nuevo vector con el vértice con el extremo del anterior.
                  1. 4.- Se traza el vector resultando partiendo del origen del primer vector con el vértice del último vector.
                    1. 5.- Con regla y transportador se mide el vector resultante y la dirección.
          2. Los métodos gráficos ofrecen una manera sencilla de sumar o restar dos o más vectores; pero cuando las magnitudes de los vectores son demasiado grandes o poseen una gran cantidad de decimales, éstos métodos se vuelven imprecisos y difíciles de manipular a escalas de medición menores.
            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

            Similar

            Mind Mapping: 10 Estrategias para Docentes
            maya velasquez
            Primera Guerra Mundial
            juanmadj
            Romanticismo literario del S. XIX
            maya velasquez
            Francés - Vocabulario Básico
            lucero13mp
            Cáncer de Mama
            Luz Moor
            Mapa Mental del Modelo OSI
            Berenice Ríos
            LEY 1/2000 ENJUICIAMIENTO CIVIL: "De los procesos matrimoniales y de menores" (II)
            Miguel Angel del Rio
            Las Alteraciones
            mariajesus camino
            GoConQr. EJEMPLOS...
            Ulises Yo
            Iniciar sesión
            maria jose
            Instrumental quirúrgico
            Laura Pérez León