CABLEADOS EN REDES INFORMATICAS

Descripción

icas
Yareli Arias Macedo
Mapa Mental por Yareli Arias Macedo, actualizado hace más de 1 año
Yareli Arias Macedo
Creado por Yareli Arias Macedo hace más de 7 años
6
0

Resumen del Recurso

CABLEADOS EN REDES INFORMATICAS
  1. Cable de Par Trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de DNA. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos.
    1. Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante.
      1. Cada uno de estos pares se identifica mediante un color, siendo los colores asignados y las agrupaciones de los pares de la siguiente forma: Par 1: Blanco-Azul/Azul Par 2: Blanco-Naranja/Naranja Par 3: Blanco-Verde/Verde Par 4: Blanco-Marrón/Marrón
    2. UTP es como se denominan a los cables de par trenzado no apantallados, son los más simples, no tienen ningún tipo de pantalla conductora.
      1. Su impedancia es de 100 onmhios, y es muy sensible a interferencias. Los pares están recubiertos de una malla de teflón que no es conductora.
        1. Este cable es bastante flexible.
      2. Cable UTP Categoría 6
        1. El cable de Par Trenzado debe emplear conectores RJ45 para unirse a los distintos elementos de hardware que componen la red.
          1. Actualmente de los ocho cables sólo cuatro se emplean para la transmisión de los datos. Éstos se conectan a los pines del conector RJ45 de la siguiente forma: 1, 2 (para transmitir), 3 y 6 (para recibir).
        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

        Similar

        CÁLCULO MENTAL
        JL Cadenas
        Operadores Python
        Giovanni Sanhuez
        Fichas de Grandes Filósofos
        maya velasquez
        Qué Carrera Estudiar
        Diego Santos
        ECOLOGÍA
        chinaa25
        Mapas Conceptuales
        Zita Mayoral
        FLUJOGRAMA
        albaluciagpb30
        Sonido vs Ruido
        mariajesus camino
        METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
        Francisco Vergara
        FASES PROCEDIMIENTO ADMTVO
        Lauriña Gomez Martin
        MAPA CONCEPTUAL DE NETIQUETA
        Hayler Narvaez