Formatos normalizados, Lineas normalizadas, Escalas normalizadas y Vistas

Descripción

Mapa Mental sobre Formatos normalizados, Lineas normalizadas, Escalas normalizadas y Vistas, creado por Diana brand el 27/10/2016.
Diana brand
Mapa Mental por Diana brand, actualizado hace más de 1 año
Diana brand
Creado por Diana brand hace más de 7 años
222
0

Resumen del Recurso

Formatos normalizados, Lineas normalizadas, Escalas normalizadas y Vistas
  1. Formato Normalizado
    1. Que es:Es una hoja de papel en milimetros en la que se realiza diferentes tipos de graficas, trazados y dibujos, se le llama normalizado al tamaño, posicion y dimension que se le da al papel transformandolo en lamina de trabajo
      1. Caracteristicas de los formatos: Norma UNE 1026-2 83 PARTE 2, equivalente a la ISO 5457
      2. Como se contribuyen:
        1. 1. Formato inicial: Es el que se corta directamente del rollo u hoja de papel para construir el formato nominal
          1. 2. Formato nominal: es el que limita el área de trabajo y dentro del cual, se dibujan los márgenes establecidos
            1. 3. Formato final: es el que resulta al circunscribir un margen al formato nominal para el recorte final del formato.
            2. Cuales son las mas comunes:
              1. Norma DIN 476 : Esta norma plantea que los formatos se obtienen a partir de un rectángulo de 1 m² de área de papel, dando origen a la serie básica de formatos: A0; A1; A2; A3; A4 y A5. Estos formatos se obtienen dividiendo sucesivamente el formato A0 por el lado más largo.
            3. Lineas Normalizadas
              1. En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas, sus tipos y espesores, han sido normalizados en las diferentes normas.
                1. DIN 15
                2. En funcion del tamaño del dibujo de dedicara el grosor de las lineas, en todo caso la relacion entre lineas gruesas y lineas finas no se deb ser inferior a 2. la gama de grosores normalizados es: 0,18,;0,25;0,35;0,5;0,7;1,4 y 2 mm
                3. Escala Normalizada
                  1. La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos
                    1. Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real
                    2. Tipo de Escala
                      1. Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad
                        1. Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad
                          1. Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano
                          2. Según la norma UNE EN ISO 5455:1996. "Dibujos técnicos. Escalas"
                          3. Vistas
                            1. Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire.
                              1. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma UNE 1-032-82, “Dibujos técnicos: Principios generales de representación”, equivalente a la norma ISO 128-82
                              2. Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia
                                1. El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo ( método E)
                                  1. El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano ( método A)
                                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                Similar

                                Mejores Sistemas Educativos del Mundo
                                Diego Santos
                                Ciudades Europeas. Nivel 1
                                Diego Santos
                                Compositores del Barroco
                                delfunkyweb20
                                Adjetivos en japones 1
                                jairo.gil593
                                La Segunda República
                                bsodepeliculas
                                Tecnologías de la información y la comunicación
                                Jocelyn Glover
                                MAPA SINOPTICO
                                pozeliza
                                PALABRAS CON B ELEVENTH
                                carolina Torres
                                CLASIFICACIÓN DE TEXTO : Tipos de texto
                                Paula Andrea Cabeza Nova
                                Presentación de Estudios Ambientales
                                Edtith Sarmiento Reyes