ORACION

Descripción

PLE
HENRY ARTURO MORENO PEREZ
Mapa Mental por HENRY ARTURO MORENO PEREZ, actualizado hace más de 1 año
HENRY ARTURO MORENO PEREZ
Creado por HENRY ARTURO MORENO PEREZ hace más de 7 años
10
0

Resumen del Recurso

ORACION
  1. La definición más tradicional, didáctica y breve, aunque también la menos exacta, es la de que «oración es el conjunto de palabras que tiene sentido completo y autonomía sintáctica». Su fin es destacar el hecho de que la oración, práctica- o pragmáticamente, es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee autonomía e independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando).
    1. ENFOQUE FUNCIONAL
      1. En gramática tradicional, las categorías gramaticales eran vistas como unidades discretas. Esto implica dos cosas fundamentales: las categorías poseen límites precisos, o sea, un elemento pertenece a una categoría si posee las propiedades o características que definen a esta como tal, y, debido a esto mismo, los miembros de una categoría son equivalentes entre sí. Sin embargo, el funcionalismo lingüístico entiende la oración como un continuum dentro del cual una serie de rasgos o propiedades, cuyo fin es identificar no la pertenencia sino la gradación, confluyen y tienden a coincidir según una determinada probabilidad. Esto provoca que dentro de una categoría existen miembros que pueden llegar a ser mejores ejemplos que otros a los cuales se les llama prototipos. De esta manera, para establecer la definición
      2. CRITERIOS SINTACTICAS
        1. La gramática tradicional trata las oraciones desde un punto de vista de componentes inmediatos y distingue en primer lugar entre oraciones simples y oraciones complejas o compuestas. Oraciones simples: Son aquellas en las que hay un solo verbo núcleo del predicado: "A Carlos le gusta el fútbol" Oraciones compuestas: son aquellas en las que hay más de un verbo núcleo de predicado, por lo que dos o más oraciones forman una más grande; por ejemplo: A Carlos le gusta el fútbol, pero a María solo le gusta el cricket. Se distinguen tres clases: Oraciones coordinadas: Aquellas que son intercambiables de posición sin que el significado global se altere en lo más mínimo: "María plancha y Pedro barre" = " Pedro barre y María plancha". "María plancha, pero Pedro barre" = "Pedro barre, pero María plancha". "¿Vienes o te quedas? = ¿Te quedas o vienes?" Oraciones compuestas coordinadas copulativas (que no deben ser confundidas con las oraciones simples copulativas o atributivas). Son aquellas
      Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

      Similar

      LA CELULA 1
      Yolima Perez
      oración compuesta
      eduardo vazquez
      Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
      Martín López Barrientos
      Las Oraciones y sus partes más importantes
      Javier Solís
      Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
      Néstor A Arce A
      PILARES DE LA CREACIÓN DE UN MATERIAL DIGITAL
      Patricia Navarro
      SINTAXIS
      JL Cadenas