Walter Benjamin y las relaciones de poder.

Descripción

Mapa Mental sobre Walter Benjamin y las relaciones de poder., creado por RONAL FRANCISCO RUANO SANCHEZ el 18/03/2017.
RONAL FRANCISCO RUANO SANCHEZ
Mapa Mental por RONAL FRANCISCO RUANO SANCHEZ, actualizado hace más de 1 año
RONAL FRANCISCO RUANO SANCHEZ
Creado por RONAL FRANCISCO RUANO SANCHEZ hace alrededor de 7 años
20
0

Resumen del Recurso

Walter Benjamin y las relaciones de poder.
  1. De acuerdo a Benjamin, podemos decir que hay una violencia creadora de derechos, que podemos denominar “violencia fundadora”, y una violencia conservadora de derechos, que tiene la finalidad de hacer cumplir el derecho establecido. (Benjamin, Walter, Estética y Política, Buenos Aires, Las Cuarenta, 2009)
    1. Fundar derecho, es fundar poder, y en ese sentido es un acto de la manifestación inmediata de la violencia. (Benjamin, Walter, Estética y Política, Buenos Aires, Las Cuarenta, 2009)
    2. El GOLPE DE ESTADO EN CHILE (1973) GENERO UNA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DERECHOS EN CONTRA DE LOS CIUDADANOS QUE BUSCABAN LA PAZ Y UNA SOCIEDAD MEJOR .
      1. EN ESTE GOLPE DE ESTADO SE:
        1. ELIMINA EL DERECHO DE ESTADO.
          1. SE SUSPENDE LA CONSTITUCIÓN VIGENTE Y SE VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS.
            1. LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS GENERA LA GUERRA COMO NO LO PLANTEA BENJAMIN.
              1. EL FORZAMIENTO A LAS FABRICAS Y MINAS A SEGUIR TRABAJANDO-
                1. EN LA PARTE COMUNICACIONAL SE ALLANAN LA RADIO Y LA PRENSA.
                  1. EN CONCLUSIÓN SE DESATA UNA SERIE DE VIOLACIONES HACIA EL ESTADO Y LA COMUNIDAD CHILENA, GENERANDO LA GUERRA PARA BIEN COMÚN DE LAS FUENTES DE PODER PRESENTES EN REVOLUCIÓN Y MANIFESTANDO EL PODER A TRAVÉS DE LAS VIOLACIONES DE DERECHO Y COMO CONSECUENCIA PRINCIPAL LA GUERRA COMO NO LO MANIFIESTA BENJAMIN.
      2. Reforma agraria 1952 y la Revolución Nacional EN COCHAMBA, BOLIVIA.
        1. La toma del poder por Movimiento Nacionalista Revolucionario en 1952 ocasionó que en Cochabamba terminara por instituirse la distribución de tierras desde el Estado y mediante el sindicato campesino, aspecto que expulsó definitivamente a las élites criollas del campo y las llevó a la ciudad.
          1. En el campo se prohibió la tenencia de tierras en propietarios que no fueran campesinos, ese detalle determinó que la inversión privada jamás retornó al agro en la región.
            1. Para Cochabamba no existió un proyecto de la Revolución Nacional, se permitió que los sindicatos fueran los poseedores de las tierras y que los terratenientes fueran "desarraigados de sus tierras y que se instaurase un tipo de vida cotidiana sin respeto por la ley y el orden. (GORDILLO 2007: 20).
              1. EN ESTA INSTANCIA LA CIUDAD DE COCHAMBA EN BOLIVIA, MUY RECONOCIDA POR SU GRAN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, SE VIO AFECTADA POR ESTA IMPLANTACIÓN DE LEYES HACIA LOS CAMPESINOS. SE DESVINCULA POR COMPLETO LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS CAMPESINOS, Y PASA A SER PARTE DEL ESTADO PARA ESE BENEFICIO COMÚN E INTERNO.
                1. WALTER BENJAMIN NOS MUESTRA ESA FUNDACIÓN DE DERECHOS, COMO FUNDACIÓN DE PODER; SI SE MANIPULA UN CONTROL SOBRE EL PUEBLO SE DESATAN MILES DE POSIBILIDADES PARA LA CORRUPCIÓN Y LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS, PERO ASÍ MISMO, EL PUEBLO VA LLEGAR A SU LIMITE, DESATANDO PROTESTAS Y REVOLUCIONES, PARA CONSEGUIR LA PAZ Y EL BIENESTAR IGUALITARIO DENTRO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO.
        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

        Similar

        PRUEBAS DE CONCENTRACIÓN YDILUCIÓN URINARIAS
        gncd.26
        Historia Contemporánea: Los fascismos
        María Salinas
        Alemán A1 - In der Kurs
        miren_arana
        Capas de la Tierra
        Diego Santos
        Repaso de tiempos verbales en inglés
        maya velasquez
        Arte Egipcio
        maya velasquez
        ELECTRICIDAD
        Raquel Vargas
        HISTORIA: HECHOS, PERSONAJES...
        Ulises Yo
        Repaso de Trastornos hidroelectroliticos
        Claudia Genoveva Perez Cacho
        Sistema hombre, maquina, entorno
        yolanda medina
        DIPTONGO O HIATO
        Silvia Rial Martínez