Estructura, composición, funcionamiento de las Juntas de Conciliación y Arbitraje

Descripción

Mapa Mental sobre Estructura, composición, funcionamiento de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, creado por Valentin Albino el 04/04/2017.
Valentin Albino
Mapa Mental por Valentin Albino, actualizado hace más de 1 año
Valentin Albino
Creado por Valentin Albino hace alrededor de 7 años
204
0

Resumen del Recurso

Estructura, composición, funcionamiento de las Juntas de Conciliación y Arbitraje
  1. PRESIDENTE
    1. SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS Y CONFLICTOS COLECTIVOS
      1. SECRETARÍA AUXILIAR DE HUELGAS
        1. SECRETARÍA AUXILIAR DE CONFLICTOS COLECTIVOS
          1. SECRETARÍA AUXILIAR DE EMPLAZAMIENTOS A HUELGA
          2. SECRETARÍA GENERAL DE CONFLICTOS INDIVIDUALES
            1. SECRETARÍA AUXILIAR DE PERITAJE Y DELIGENCIAS
              1. SECRETARÍA AUXILIAR DE APOYO Y CONTROL PROCESAL A JUNTAS ESPECIALES
              2. JUNTAS ESPECIALES EN LA CIUDAD DE MEXÍCO
                1. JUNTAS ESPECIALES FORÁNEAS
                  1. OFICINAS AUXILIARES FORÁNEAS
                    1. SECRETARIA GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS Y DOCUMENTACIÓN
                      1. SECRETARÍA AUXILIAR DE INFORMACIÓN TECNICA Y SOCUMENTACIÓN
                        1. SECRETARÍA AUXILIAR DE AMPAROS
                        2. COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRACIÓN
                          1. SUB COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
                            1. SUB COORDINACIÓN DE PROGRAMACIÓN ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO
                              1. DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
                        3. REP. DE LOS REPS. DE LOS TRABADORES
                          1. REP. DE LOS REPS. DE LOS PATRONES
                            1. Es impartir justicia, promoviendo la paz social y armonía en las relaciones laborales, mediante la conciliación y el arbitraje. Garantizando a trabajadores y patrones o empleadores de las ramas industriales y empresas de jurisdicción federal, respeto a la Ley, transparencia, certeza y seguridad jurídica en la resolución de los conflictos laborales.
                              1. Es un órgano del estado mexicano, su integración es tripartita y democrática; su finalidad u objeto, radica en conseguir y mantener el equilibrio entre los factores de la producción, mediante las funciones de conciliación e impartición de justicia, en las relaciones laborales de jurisdicción federal y esta sectorizada a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, pero tiene un carácter autónomo.
                                1. tiene el atributo de autonomía, esencialmente por cuatro razones: En primer lugar, por estar legalmente facultada para expedir su propio reglamento interior; en segundo lugar, por tener plena jurisdicción para emitir sus resoluciones, en tercer lugar, por tener imperio para ejecutarlas. Las bases legales del mencionado atributo, se encuentran en la Ley Federal del Trabajo.
                                  1. No está incorporada al Poder Judicial de la Federación, pues la ley orgánica de éste, menciona los órganos de dicho poder y en ninguna parte se incluye a la Junta Federal, tampoco es un órgano de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, sin perjuicio de la sectorización que ya hemos explicado. Las otras características, no ameritan explicación especial.
                                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                  Similar

                                  Martin Luther King, Jr.
                                  maya velasquez
                                  BANDERAS de EUROPA...
                                  JL Cadenas
                                  Diseño organizacional e Integración del personal
                                  David Pacheco Ji
                                  Test sobre Julio Cortázar
                                  crisferroeldeluna
                                  Beneficios Técnicas de Estudio
                                  RAÚL ASFA
                                  Género lírico
                                  Karina Valles
                                  Poniendo en Práctica el Aprendizaje Basado en Problemas
                                  Diego Santos
                                  DERECHO MERCANTIL
                                  Juan Jose Avila Espinoza
                                  PRUEBA de MATEMÁTICAS - 6º NIVEL de PRIMARIA...
                                  Ulises Yo
                                  II. LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO
                                  DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FISICA FEDERALIZADA
                                  Comunicacion Organizacional con Herramientas de (PNL).
                                  magda ayala