PUBERTAD Y AMENORREA

Descripción

Mapa Mental sobre PUBERTAD Y AMENORREA, creado por karla ramos el 04/05/2017.
karla ramos
Mapa Mental por karla ramos, actualizado hace más de 1 año
karla ramos
Creado por karla ramos hace alrededor de 7 años
37
0

Resumen del Recurso

PUBERTAD Y AMENORREA
  1. AMENORREA
    1. Ausencia temporal o permanente de menstruación
      1. Ciclo menstrual
      2. Primaria
        1. Ausencia asociada a la falta de crecimiento odesarrollo de caracteres sexuales secundarios
          1. Ausencia con independencia de presentar crecmiento y desarrollo de caracteres sxuales secundarios
          2. Secundaria
            1. Ausencia de menstruación durante al menos 3 ciclos
            2. Causas
              1. Anomalias congenitas del aparato genital
                1. Himen inmperforado
                  1. Diafragma vaginal o tabique transversal
                    1. Agenesia vaginal o asusencia congenita de vagina
                      1. Agenesia del conducto de muller
                        1. Sx de feminizacion testicular o insensibilidad a androgenos
                        2. Origen uterino
                          1. Sindrome de Asherman
                          2. Origen ovarico
                            1. disgenesias gonadales
                              1. Sindrome de turner
                                1. Sindrome de Swyer o disgenesia gonadal XY
                                  1. disgenesias gonadales parciales Mosaicismos
                                    1. Falla ovarica prematura
                                      1. Menopausia precoz o verdadrea
                                        1. Destruccion folicular iatrogena
                                          1. Radioterapia ovarica, quimioterapia,
                                          2. Disgenesias gonadales parciales
                                            1. Cariotipo 45X0, mosaicos, deleccion cromosoma X y cromosoma X en anillo
                                        2. Origen hipofisiario
                                          1. Panhipopituitarismo: insuficiencia hipofisiaria
                                            1. Hemocromatosis, TB, Sarcoidosis
                                              1. Sindrome de silla turca vacia
                                                1. Tumores hipofisiarios
                                                  1. Adenomas secretantes
                                                    1. Adenomas de prolactina
                                                      1. Adenomas somatomorficos
                                                        1. Adenomas corticotroficos
                                                        2. Adenomas no secretantes
                                                          1. Adenomas cromofobos
                                                            1. Hiperprolactinomas funcionales
                                                    2. PUBERTAD
                                                      1. Proceso por el cual una persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse
                                                        1. Caracteristicas sexuales primarias
                                                          1. organos directamente relacionados con la reproducción, los cuales se agrandan y maduran durante la adolescencia
                                                            1. Caracteristicas sexuales secundarias
                                                              1. Signos fisiologicos de maduracion sexual que no involucran a los organos genitales
                                                          2. Pubertad precoz
                                                            1. Se considera asi cuando la aparicion de los caracteres sexuales se cundarios se presenta antes de los 8 añis en la niña y 9 en niño
                                                              1. Central: depende de la GnRH
                                                                1. Periferica
                                                                  1. Pseudopubertad precoz. Secundaria a la secresion de esteroide sexuales, independientemente de gonadotropinas
                                                                  2. Mixta o combinada
                                                                    1. Cuando una pubertad precoz periferica mantenida durante tiempo es capaz de producir una impregnación tiroidea hipotalámica poniendo en marcha la liberación pulsatil de GnRh
                                                                    2. Incompleta
                                                                      1. Desrrollo precoz de alguno de los caracteres sexuales secundarios sin progresión a una pubertad completa
                                                                    3. Pubertad Retrasada
                                                                      1. Ausencia de caracteres sexuales secundarios a la edad limite de iniciación de la pubertad normal
                                                                        1. Ausencia de telarqua a los 13 años o menarquia a los 15 años en niña y presentar volumen testicular inferior a los 4 ml a la edad de 14
                                                                      Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                      Similar

                                                                      Capítulo III. Procesos de dirección de proyectos
                                                                      molo544
                                                                      Chino Mandarín Básico
                                                                      Diego Santos
                                                                      PALABRAS A-...
                                                                      JL Cadenas
                                                                      Julio Cortázar
                                                                      crisferroeldeluna
                                                                      Tipos de Evaluación
                                                                      Enrique Adolfo Simmonds Barrios
                                                                      MAPAS SEMÁNTICOS
                                                                      Bvne
                                                                      Rol del profesor y del estudiante dentro del aprendizaje
                                                                      Rita Serrano
                                                                      ANATOMIA DE LA PELVIS
                                                                      may RODRIGUEZ
                                                                      FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
                                                                      may.856
                                                                      GoConQr. EJEMPLOS...
                                                                      Ulises Yo
                                                                      RECURSOS para PRIMARIA...
                                                                      Ulises Yo