PRESIONES ATMOSFÉRICAS

Descripción

Mapa Mental sobre PRESIONES ATMOSFÉRICAS, creado por Jorge Eduardo TORRES RODRIGUEZ el 10/05/2020.
Jorge Eduardo TORRES RODRIGUEZ
Mapa Mental por Jorge Eduardo TORRES RODRIGUEZ, actualizado hace más de 1 año
Jorge Eduardo TORRES RODRIGUEZ
Creado por Jorge Eduardo TORRES RODRIGUEZ hace alrededor de 4 años
42
0

Resumen del Recurso

PRESIONES ATMOSFÉRICAS
  1. La distribución de las presiones sobre las distintas zonas de la superficie terrestre depende de los siguientes factores: 1. Altitud 2. Temperatura
    1. PRESIÓN: Es la fuerza por unidad de superficie que ejerce un liquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie.
      1. LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA: es el peso que ejercen las masas de aire en todas las direcciones sobre la superficie terrestre. cuando la presión atmosférica es elevada y constante, existe un buen tiempo meteoreológico.
        1. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
          1. La presión atmosférica se mide con el barómetro, y se expresa en milibares (mbs). el cual fue creado en 1643 por el físico y matemático Evangelista Torricelli.
              1. BARÓGRAFO: Este instrumento está dedicado a registrar continuamente los cambios de la presión atmosférica. Para realizar la lectura se incorpora un barómetro androide.
                1. BARÓMETRO DIGITAL: Este tipo de barómetros suelen encontrarse formando parte de una estación meteorológica. Estaciones que disponen, generalmente, de medición de temperatura y humedad. Pero, si nos fijamos, también podemos ver una representación del tiempo venidero y que se hace por símbolos. Sol, nubes y sol, nublado, lluvioso y, en ocasiones, tormentoso. Este cambio de símbolos se realiza a partir de las variaciones de la presión atmosférica.
                  1. ALTÍMETROS BAROMÉTRICOS: Este tipo es utilizado principalmente en la aviación con la peculiaridad que su escala es convertida en metros o pies de altitud. Indica la diferencia de altitud entre el punto donde se encuentra localizado y un punto de referencia; habitualmente se utiliza para conocer la altura sobre el nivel del mar.
                    1. BARÓMETRO ANEROIDE: Estos instrumentos suelen ser de forma circular, de mayor o menor diámetro, y con una aguja que recorre una escala graduada en función de los movimientos a los que se ve sometido por la variación de la presión atmosférica. Y este barómetro se llama aneroide porque se fundamenta en la existencia, en su interior, de una cápsula metálica en la que se ha hecho el vacío parcial.
                      1. BARÓMETRO DE FORTIN: Básicamente es la modificación de un tubo de Torricelli, ya que al ser el primer barómetro presentaba el inconveniente de no ser transportable por el peligro de que entrara aire en el tubo o, aún peor, porque los choques del mercurio con su parte superior podrían romperlo fácilmente. Estos inconvenientes fueron superados con el barómetro de Fortín.
                        1. BARÓMETRO DE MERCURIO: consiste en un tubo de vidrio de 850 mm de altura, cerrado por la parte superior y abierto por la parte inferior. Este tubo está lleno de mercurio y va situado sobre un recipiente abierto también lleno de mercurio. A nivel del mar, el nivel de mercurio del interior del tubo baja hasta una altura de unos 760 mm, dejando un vacío en su parte superior.
                        1. Zona de Baja presión (B) Debido a la insolación, la superficie de la Tierra se calienta y actúa como un calentamiento al aire circundante. El aire se expande durante el calentamiento y, debido a la expansión, tiene una concentración menor que el aire frío. Este aire más frío, se hace más denso y empieza a descender creando una zona de alta presión (A).
                          1. Zona de Alta presión (A), también llamado anticiclón, las masas de aire caen extensamente. Durante el descenso, el aire se va calentando por la cercanía de la superficie terrestre. Este calentamiento hace que no pueda tener lugar condensación y, en consecuencia, ninguna formación de nubes. Cerca del suelo, el aire fluye fuera del anticiclón en la dirección de la depresión.
                            1. La presión atmosférica es el peso de la columna de aire que hay sobre cualquier punto o lugar de la tierra y es por tanto el peso por unidad de superficie.
                              1. Cuanto mayor es la altura, menor es la presión atmosférica y cuanto menor es la altura y más se acerque a nivel del mar, mayor será la presión.
                          1. Unidades de presión y equivalencias: BARIA= La presión que ejerce la fuerza de un DINA por cm2
                            1. BAR = Un bar es equivalente a 1.000.000 de barias.
                              1. MILIBAR = Unidad de presión equivalente a una milésima parte de un bar y equivalente a 1000 barias.
                                1. HECTOPASCAL = Un hectopascal tiene exactamente el mismo valor que un milibar, siendo las dos unidades intercambiables y de uso frecuente.
                          2. La ubicación geográfica, la temperatura, la humedad y las condiciones meteorológicas hacen variar la presión atmosférica, la relación que existe entre la presión atmosférica y el tiempo en un lugar determinado hace de ella una variable fundamental en la información meteorológica
                            1. UNIDADES DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Existen diversas unidades de medida para representar la presión atmosférica. La utilizada en el S.I. es la llamada Pascal (Pa) o hectopascal (hPa). Sin embargo, también se usan bares (b), milibares (mb), “atmósferas” (atm), milímetros de mercurio (mm Hg) y Torricellis (Torr).
                            2. PRESIÓN HIDROSTÁTICA: La presión hidrostática no depende de la masa, del peso o del volumen total del fluido, sino de la densidad del fluido (p), la aceleración de la gravedad (g) y la profundidad del fluido (h). La presión hidrostática, por lo tanto se calcula de con la siguiente fórmula:
                              1. UNIDADES DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA: Unidad de presión: Pascal. (Pa) Unidad de fuerza: Newton. (N) · Unidad de superficie: m².
                                1. PASCAL: Es la unidad principal de medida de presión en el Sistema Internacional de unidades (SI). Se dice que el Pascal es la fuerza de presión que se ejerce en un Newton sobre un metro cuadrado. Se expresa con la abreviatura (Pa)
                                  1. Newton: Es la unidad principal de medida de fuerza en el Sistema Internacional de unidades (SI). Se expresa con la abreviatura (N). 1 Newton es igual a 1kg · 9'81 m/s².
                                    1. Metro cuadrado: Es la unidad principal de medida de superficie en el Sistema Internacional de unidades (SI). Se expresa con la abreviatura (m²).
                                  2. ATMÓSFERA: Es la capa de gas de un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en él si la gravedad es suficiente y no es barrida completamente por el viento solar. Capas de la atmósfera:
                                    1. TROPOSFERA: Es la capa más baja, contiene aproximadamente cuatro quintas partes del aire del planeta, En la tropósfera se produce el clima que afecta a los seres vivos, incluyendo los fenómenos atmosféricos.
                                      1. ESTRATOSFERA: Contiene un 19 por ciento de los gases atmosféricos, pero muy poca cantidad de vapor de agua. Su altura, del mismo modo que en el caso de la troposfera, varía según la región de la superficie terrestre.
                                        1. MESOSFERA: Se ubica encima de la estratosfera hasta una altura de 80-85 kilómetros en las latitudes medias, donde se encuentra la mesopausa. Esta constituye el límite entre la mesosfera y la termosfera.
                                          1. TERMOSFERA: Desde el límite superior de la mesopausa se extiende la termosfera, conocida como atmósfera superior. Se extiende hasta los 500-1,000 kilómetros, y a unos 80-550 kilómetros de la superficie terrestre se localiza la ionosfera.
                                            1. EXOSFERA:. Es la última capa, la más externa hasta conectarse con el viento solar. Comprende el área desde la parte superior de la termosfera hasta unos 10,000 kilómetros de altura hasta perderse en el vacío del espacio interplanetario.
                                            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                            Similar

                                            Enseñar con Fichas de Memoria
                                            Diego Santos
                                            Consecuencias de la guerra civil
                                            ignaciobll
                                            Preposiciones en inglés
                                            Lolo Reyes
                                            Verbos de Francés
                                            Diego Santos
                                            Mapa Mental Estructura gramatical presente simple inglés
                                            JOWANI BELLO MELO
                                            Sociales
                                            David Andrino
                                            Primera Guerra Mundial
                                            Diego Santos
                                            PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
                                            vaneest12
                                            Músculos del Cuello
                                            Javier Andrés Troncoso Bichara
                                            EXAMEN DE SIMULACIÓN PAA VERBAL PARTE 1
                                            CAROLINA SABORI
                                            Enfoques de Investigación
                                            Karen Dubón