FAMILIA ROMANA D° Romano

Descripción

Mapa Mental sobre Sin título, creado por Ismar Peña el 08/10/2016.
Ismar  Peña
Mapa Mental por Ismar Peña, actualizado hace más de 1 año
Ismar  Peña
Creado por Ismar Peña hace más de 7 años
346
0

Resumen del Recurso

FAMILIA ROMANA D° Romano
  1. FAMILIA ROMANA DOMUS (Hogar; Casa)
    1. REGIMEN PATRIARCAL: a) Excluir (mancipacion) e ingresar (adopción). b) disponer del patrimonio. c) Derecho de vida y Muerte. d) poder era suavizado.
      1. CARACTERES
        1. FUNDAMENTO CIVIL El vínculo de agnacion se funda en la autoridad paterna o marital. (patria potestad o manus)
      2. EL PARENTESCO: Ligadura o Vinculo que une a las personas, que se encuentran en una familia.
        1. TIPOS DE PARENTESCO
          1. CORNATIO SERVILIS: se funda en el contibernium (los esclavos eran objetos de derecho, por lo cual no podían contraer matrimonio legalmente ya que no tenían capacidad jurídica). Los ciudadanos romanos eran los únicos que podían contraer matrimonio legalmente en Roma, ya que eran ciudadanos libres.
            1. COGNACION: Vinculo de sangre, se funda en la existencia de un ascendiente comun. tiene su origen en la concepcion de la familia propia de justiniano.
              1. AGNATICIO: parentesco solamente civil, fundado en la autoridad paterna o marital. efectos en lo sucesorial.
                1. ORIGEN AGNATICO: fundamento político caracterizado por un rasgo dominante del régimen patriarcal. vínculo civil o político sometidas a una misma potestad. tenía fines económicos. se formó como una sociedad civil, pequeño reino.
                  1. EVOLUCIÓN: primeramente la familia estaba sometida a la potestad de una sola persona "el pater famili". ley de las XII tablas: se establece el orden a suceder (a muerte del padre, heredan los hijos legítimos, a falta de estos los cognados y en última instancia los gentiles), reconoce al derecho cognaticio, pero le da mayor importancia al parentesco agnaticio.
                  2. AFINIDAD: Vinculo que existia sobre cada uno de los conyuges y los parientes cognados del otro, ej. cuñados.
                  3. PARENTESCO EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA: Según el código Civil Venezolano vigente, título III, Artículos 37,38,39 y 40. Define el parentesco tanto por consanguinidad como por afinidad; de igual forma define su proximidad, fijando el principio general de que cada generación constituye un grado y que estos a su vez forman la línea, determina también dos clases de líneas, la ascendiente y la descendiente, al igual que justiniano
                  4. COMPARACIÓN DE LA FAMILIA ROMANA Y LA FAMILIA MODERNA: 1: LA BASE DE LA FAMILIA Roma: Autoridad del Pater Moderno: El Matrimonio. 2: BASE DEL PARENTESCO Roma: La Agnación. Moderno: En el Vínculo de Sangre. 3: PATRIA POTESTAD Roma: Padre. Moderno: Padre y Madre. 4: PATRIA POTESTAD Roma: Poder Absoluto. Moderno: Protección para los Hijos. 5: LA EMANCIPACIÓN Roma: Se Pierde el Parentesco. Moderno: Mayoridad. 6: TRANSMISIÓN DEL PARENTESCO Roma: Por Varones. Moderno: Padre y Madre. 7: PATRIMONIO Roma: Exclusivo del pater. Moderno: Compartido. 8: FAMILIA Roma: toda la familia romana era una civil. Moderno: Las familias son individuales. RELIGIÓN Roma: Todos tienen una misma religión. Moderno: pueden tener religión distinta. incluso pueden no tener religión.
                    1. PATRIA POTESTAD Regimen de protección cuyo titular es el pater familia. Autoridad que tiene el pater familia sobre todas las personas sometidas a su autoridad; regida por el vínculo agnaticio.
                      1. EVOLUCIÓN A medida que varia el derecho evoluciona. el pater tenía el poder absoluto, era rígido, podia disponer de la vida y los bienes; en la República, se fueron limitando los poderes que tenía el pater familia; en el Imperio, se convirtió en un régimen de reciprocidad de derecha y obligaciones. en el derecho moderno de Venezuela vigente se concibe la patria potestad como un régimen bde protección y representación a favor de los niños y adolescentes, consagrados en la LOPNNA
                        1. CARACTERISTICAS 1: Ejercida a interés del Pater familia y el estado romano. 2: Ejercida por la persona mayor de edad. 3: Se extingue con la muerte del Pater, antes de aparecer la emancipación. 4: Absoluta, todo el poder es del Pater familia.
                          1. EFECTOS 1:Sobre los Hijos: poder del Pater a disponer sobre la vida o muerte de los hijos. se limitó ese poder. podía vender hasta tres veces, a la tercera venta el hijo podría emanciparce. podía abandonar a sus hijos, luego se estableció que si esto ocurría perdía todo el poder sobre ellos.
                            1. 2: Sobre los Bienes Al principio wlnpatet familia, tenía Autoridad máxima. posterior a los peculios se les reconoce la posibilidad de tener y disponer de sus bienes. a: peculio. b:Profecticio. c: Castrense. d: Cuasi Castrense. f: Adverticio.
                            2. EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTAD causas: Muerte: capitis diminutio. disminución de la capacidad jurídica, al ocurrir esto se extingue. Por la Elevación y dignidades religiosas o cargos públicos: así que pasa a hacer Sui Iuris.
                            3. LA EMANCIPACIÓN Es la potestad que tiene el Pater familia para concederle capacidad plena a los folios.
                              1. FORMAS DE EMANCIPACIÓN *Ley de las XII tablas: por venta ficticia o simulada. *Anastaciana: el Pater familia solicitaba una orden una autorización y el magistrado la ejecutaba. *Por Rescripto Imperial (Imperio).; se estableció por orden directa del empera dor *En la doctrina moderna: Al alcanzar la mayoría de edad y al contraer matrimonio.
                                1. EFECTOS DE LA EMANCIPACIÓN Deja de ser Aliene Iures para convertirse en Sui Iuris.
                                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                Similar

                                CIUDADES I...
                                JL Cadenas
                                Les Participes Passés.
                                ANTONIO JIMENEZ
                                Arte Egipcio
                                maya velasquez
                                CAMPOS DE ACCIÓN DE LA INGENIERÍA INFORMÁTICA
                                Jorge Mora
                                Mapas Conceptuales con GoConqr
                                Diego Santos
                                Biologia Exani-II
                                fer rg
                                Análisis de una Pintura
                                Sandra Ortega L.
                                La tutoría
                                amarcita1116
                                TECNICAS DE VENTAS
                                Mireya Meza Leal
                                Tejidos animales
                                Enrique Bravo