Jorge Fernández Galván
Test por , creado hace más de 1 año

Fundamentos clásicos de la democracia y la adminstración

12
1
0
Jorge Fernández Galván
Creado por Jorge Fernández Galván hace más de 6 años
Cerrar

Test 10. Mini

Pregunta 1 de 20

1

El cives optimo iure.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En Roma solo posee plena capacidad, lo que implica ser ciudadano de pleno derecho.

  • En Roma no posee plena capacidad, lo que implica ser ciudadano de pleno derecho.

  • En Roma no posee plena capacidad de obrar, lo que implica ser Senador.

Explicación

Pregunta 2 de 20

1

El individuo que en cuanto al status libertatis es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Libre.

  • Ciudadano.

  • Liberto.

Explicación

Pregunta 3 de 20

1

Status civitatis es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ciudadano romano.

  • Ciudadano.

  • Persona jurídica.

Explicación

Pregunta 4 de 20

1

Status familiae no está sometido a la potestas de un pater, sino que él mismo es o tiene una situación que le permite ser:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Paterfamilias.

  • Esclavo.

  • Empresa.

Explicación

Pregunta 5 de 20

1

El Derecho Romano como Derecho creado por una ciudad concreta y determinada, la civitas romana, se aplica a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los cives o ciudadanos romanos.

  • Los libertos.

  • Las gentes.

Explicación

Pregunta 6 de 20

1

Primitivamente el Derecho que tomaba la denominación de Derecho Quiritario, era el derecho que se aplicaba a los fundadores de la ciudad:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A los Quirites, llamados así por asentarse en las laderas de la colina del monte Quirinal.

  • A los Curiles, llamados así por asentarse en las laderas de la colina del monte curinal.

  • A los Uriales, llamados así por asentarse en las laderas de la colina del monte Urial.

Explicación

Pregunta 7 de 20

1

A comienzos del siglo III d.C., como consecuencia de la promulgación de una Constitución imperial del año 212 , el Derecho Romano se trasforma en un derecho de aplicación territorial ya que se concede la ciudadanía a todos los habitantes del Imperio, a todos los que viven bajo el poder imperial de Roma.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Denominada Constitución Antoniana debido a ser aprobada en tiempos del Emperador Antonino Caracalla.

  • Denominada Constitución Pretoriana debido a que fue aprobada en tiempos del Pretor Antonino Caracalla.

  • Denominada Constitución Justiniana debido a que fue aprobada en tiempos del Emperador Justiniano.

Explicación

Pregunta 8 de 20

1

La ciudadanía suponía ser miembro activo de la ciudad debido a estar inscrito en el censo, pues, éste es la base de la estructuración del Comicio. ¿Cuál es el nombre por el que se reconoce al censo en Roma?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • census populi

  • census senatus

  • census comitis.

Explicación

Pregunta 9 de 20

1

Dentro de la ciudad el ciudadano gozaba de todos los derechos, la ciudad era un recinto sagrado en el que sólo estaba permitido a los magistrados el ejercicio del:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Imperium domi.

  • Imperium domus.

  • Imperium dominus.

Explicación

Pregunta 10 de 20

1

Las situaciones en las que puede encontrarse en Roma una persona en relación con el status civitatis.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Puede ser ciudadano, latino o peregrino.

  • Latino o peregrino.

  • Puede ser ciudadano.

Explicación

Pregunta 11 de 20

1

La capacidad de obrar susceptible de ser graduada puede dar lugar a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Diversas capacidades y/o incapacidades de obrar.

  • Una sola capacidad.

  • Incapacidades de obrar.

Explicación

Pregunta 12 de 20

1

La ciudad, base de la civilización, es fruto de la voluntad de convivencia. Intrínsecamente unida a la ciudad se encuentra la idea de libertad. Se es libre porque se vive en la civitas. Así, en la época republicana de participación del ciudadano en los asuntos de la ciudad, el poder político se entiende que corresponde a todos y, por ello, la estructura que sustenta y sobre la que se ejerce el poder y el gobierno, es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La Res publica. Son, pues, estos términos, libertas y civitas, inseparables para los romanos.

  • La Res privada. Son, pues, estos términos, libertas y civitas, inseparables para los romanos.

  • La Res nulius. Son, pues, estos términos, libertas y civitas, inseparables para los romanos.

Explicación

Pregunta 13 de 20

1

Romanizar es equivalente a civilizar, conforme a los cánones culturales de la época. Se trata de dos caras de la misma realidad:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Roma como conquistadora y Roma como civilizadora de pueblos.

  • Roma como conquistadora y Roma conquistada.

  • Roma como integradora y Roma como civilizadora de pueblos.

Explicación

Pregunta 14 de 20

1

La lleva a cabo mediante un proceso paulatino de concesión de la ciudadanía romana a los habitantes de los pueblos conquistados:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La realidad civilizadora.

  • La realidad cautivadora.

  • La realidad pensadora.

Explicación

Pregunta 15 de 20

1

La ciudadanía romana se convierte así en sinónimo de...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Privilegio.

  • Obligaciones e imposiciones.

  • Derechos.

Explicación

Pregunta 16 de 20

1

En las culturas y los pueblos mediterráneos llegaron a considerar que el status de ciudadano romano era un privilegio al que podría accederse. Rige, pues, en Roma -durante siglos, hasta el siglo III d.C.-,

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El derecho de sangre,ius sanguinis

  • El derecho de suelo, ius soli.

  • El derecho ius civilis.

Explicación

Pregunta 17 de 20

1

El ius soli en cuanto a la adquisición de la ciudadanía romana se considera generalmente desde:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La constitución Antoniana.

  • La constitución Centuriada.

  • El Senado-consulto de Antonio.

Explicación

Pregunta 18 de 20

1

En Roma solo posee plena capacidad el:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cives optimo iure. Es decir, el individuo que es libre.

  • Cives optimo iure. Es decir, el individuo que es esclavo.

  • Cives optimo iure. Es decir, el individuo que espersona.

Explicación

Pregunta 19 de 20

1

Es ciudadano romano; y no está sometido a la potestas de un pater, sino que él mismo es o tiene una situación que le permite ser paterfamilias. El Derecho Romano se aplica sólo a los ciudadanos romanos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • cives optimo iure. Es decir, el individuo que es libre.

  • cives optimo iure. Es decir, el individuo que no es libre.

  • cives optimo iure. Es decir, el individuo que es esclavo.

Explicación

Pregunta 20 de 20

1

A comienzos del siglo III d.C., en el año 212, se concede la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio, a todos los que viven bajo el poder de Roma.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Como consecuencia de la promulgación de la Constitución Antoniana.

  • Como consecuencia de la promulgación de la Constitución Gregoriana.

  • Como consecuencia de la promulgación de la Constitución Italiana.

Explicación