Noelia Romero
Test por , creado hace más de 1 año

Test sobre TEMA 9.1 HISTORIA SOCIAL., creado por Noelia Romero el 17/12/2017.

7
0
0
Noelia Romero
Creado por Noelia Romero hace más de 6 años
Cerrar

TEMA 9.1 HISTORIA SOCIAL.

Pregunta 1 de 21

1

La educación secundaria en el siglo XX tiene los mismos problemas que la primaria, además de tener una metodología poco eficaz.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 2 de 21

1

La Universidad en el siglo XX es la única educación no obsoleta.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 3 de 21

1

La educación popular es una característica de la escuela moderna de Ferrer y Guardia.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 4 de 21

1

La escuela moderna de Ferrer y Guardia defiende la coeducación de sexos en exclusiva.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 5 de 21

1

La escuela de Ferrer y Guardia cree en la formación del carácter y adaptada a las necesidades pero respetando la igualdad social.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 6 de 21

1

La escuela moderna de Ferrer y Guardia defiende el monopolio de la educación por parte del Estado.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 7 de 21

1

La Escuela Nueva tiene como idea base la socialización de la educación.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 8 de 21

1

La Escuela Nueva de 1910 estaba fundada por...

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Manuel Núñez de Arenas

  • Giner de los Ríos entre otros.

  • Andrés Manjón.

Explicación

Pregunta 9 de 21

1

Según la escuela nueva de 1910, la educación ampliada es la segunda enseñanza y la universidad.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 10 de 21

1

El padre Póveda cree que la pobreza es el principal problema pedagógico.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 11 de 21

1

El Padre Póveda trabaja dos instituciones: ILE y residencia de estudianes.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 12 de 21

1

La diversificación es respetar las características individuales.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 13 de 21

1

"Preparadas porque eficientes" es la definición que hace el padre Póveda de la educación de la mujer.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 14 de 21

1

La junta de ampliación tiene como influente el CSIC y como precedente la ILE.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 15 de 21

1

La Junta de Ampliación dependía del estado pero gozaba de autonomía.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 16 de 21

1

Los principales logros de la junta de ampliación son el CSIC y la residencia de estudiantes.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 17 de 21

1

La Residencia de Estudiantes es el centro de conviencia de estudiantes, profesores y postgraduados.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 18 de 21

1

La Generación del 27 surge de la residencia de estudiantes.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 19 de 21

1

Los principios de libertad y comunicación son los elementos complementarios de la residencia de estudiantes.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 20 de 21

1

María de Maetzu en el 1915 crea la Residencia de estudiantes femenina reformando el modelo masculino.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 21 de 21

1

La escuela única se introduce con Luzuriaga en la II República.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación