beatriz clemente
Test por , creado hace más de 1 año

3º ESO HISTORIA DE LA MÚSICA Test sobre POLIFONIA MEDIEVAL, creado por beatriz clemente el 30/01/2018.

32
0
0
beatriz clemente
Creado por beatriz clemente hace más de 6 años
Cerrar

POLIFONIA MEDIEVAL

Pregunta 1 de 15

1

Cuando comienza la polifonía en la Edad Media

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • s. VI

  • S. IX

  • S. XI

  • S. XII

Explicación

Pregunta 2 de 15

1

¿Cuál es la primera etapa de la polifonía medieval?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ars Nova

  • Ars Antiqua

  • Polifonía primitiva

  • Ninguna de las tres

Explicación

Pregunta 3 de 15

1

¿Qué siglos comprende la polifonía primitva?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • S. XII-XIII

  • S. XIV

  • S. XV

  • S: IX-XI

Explicación

Pregunta 4 de 15

1

¿Qué siglos comprende el Ars Antiqua?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • S. IX-XI

  • S. XII-XIII

  • S. XIII-XIV

  • S. XIV

Explicación

Pregunta 5 de 15

1

¿Cuáles son las formas más representativas del Ars Nova?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Orgaum, organum melismático, discantus

  • Canon, balada, chanson

  • Motete, conductus

  • Ninguna de las tres

Explicación

Pregunta 6 de 15

1

¿Qué etapa va del siglo XII al XIII?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Polifonía primitiva

  • Ars Nova

  • Ars Antiqua

  • Polifonía

Explicación

Pregunta 7 de 15

1

¿Cuál de estos instrumentos no pertenece a la percusión?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sonajas

  • Triángulo

  • Campanas

  • Canon

Explicación

Pregunta 8 de 15

1

¿Qué textura tiene la danza estampie?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Monódica

  • Polifónica

  • Libre

  • Acompañamiento heterofónico

Explicación

Pregunta 9 de 15

1

¿Dónde se encuentra el libro de LLeibre de Vermell?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Monasterio de las huelgas de Burgos

  • Monasterio de Montserrat de Barcelona

  • Monasterio de Santo Domingo de Silos en Burgos

  • Catedral de Santiago de Compostela

Explicación

Pregunta 10 de 15

1

¿A qué forma musical pertenece la siguiente definición: Varias voces acompañada con ritmos y textos distintos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Chanson

  • Balada

  • Motete

  • Organum

Explicación

Pregunta 11 de 15

1

¿Qué ocurre con la llegada del cristianismo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El canto gregoriano sobresale

  • Predominan los instrumentos

  • Se eliminan las danzas

  • La notación mensural aparece

Explicación

Pregunta 12 de 15

1

¿Qué es una puncta?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Un punto musical.

  • Una frase musical

  • Una forma musical

Explicación

Pregunta 13 de 15

1

¿En qué consiste el organum?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Añadir melismas sobre la vox principalis

  • Complicar la polifonía

  • Añadir una 4ª o 5ª por debajo de la vox principalis

  • Movimiento contratio a la vox principalis

Explicación

Pregunta 14 de 15

1

¿Qué ocurre en el ars antiqua?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Principales compositores son Leonin y Perotin

  • Principales compositores son P. de Vitry, F. Landini, G. de Machaut

  • Principal compositor: P. de Vitry

  • Aparece la notación musical

Explicación

Pregunta 15 de 15

1

¿Cuál era la función de los instrumentos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Acompañar canciones

  • Armonizar la memorización de estos otorgándoles un ritmo más ligero

  • Incrementar la participación del pueblo

Explicación