D. Israel Ligua Blacio
Test por , creado hace más de 1 año

Técnico Auxiliar Informático (Test BI Tema 2) Test BI Organización del Estado y Administración Electrónica Test sobre Test BI T2.1 Las Cortes Generales. Atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado., creado por D. Israel Ligua Blacio el 12/03/2018.

16
4
0
D. Israel Ligua Blacio
Creado por D. Israel Ligua Blacio hace alrededor de 6 años
Cerrar

Test BI T2.1 Las Cortes Generales. Atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.

Pregunta 1 de 25

1

1. El Congreso de los Diputados propone el nombramiento y designación de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Diez vocales del Consejo General del Poder Judicial.

  • b) Seis Magistrados del Tribunal Supremo.

  • c) Cinco vocales del Tribunal de Cuentas.

  • d) Cuatro consejeros del Consejo de Administración de R.T.V.E.

Explicación

Pregunta 2 de 25

1

2. Las sesiones plenarias del Senado serán públicas, a no ser que se acuerde lo contrario:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Por petición razonada del Gobierno.

  • b) Por petición razonada de cincuenta Senadores.

  • c) Por mayoría simple de la Cámara.

  • d) Por mayoría absoluta de la Cámara.

Explicación

Pregunta 3 de 25

1

3. Las dos Cámaras que configuran las Cortes Generales:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Se reúnen en dos periodos ordinarios: de septiembre a diciembre, y de febrero a julio.

  • b) Se reúnen en dos periodos ordinarios: de septiembre a noviembre, y de febrero a junio.

  • c) Pueden reunirse en sesiones extraordinarias, a petición de la Diputación Permanente.

  • d) Pueden reunirse en sesiones extraordinarias, a petición de la mayoría simple de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

Explicación

Pregunta 4 de 25

1

4. Podemos afirmar que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Los Diputados podrán asistir a las sesiones de las Comisiones del Senado con voz y sin voto.

  • b) Los miembros del Gobierno podrán asistir a las sesiones de las Comisiones del Senado con voz y voto si son Senadores.

  • c) Los Diputados podrán asistir a las sesiones del Pleno del Senado con voz y sin voto.

  • d) Los miembros del Gobierno podrán asistir a las sesiones del Pleno del Senado con voz y con voto.

Explicación

Pregunta 5 de 25

1

5. Para la composición del Senado, las Comunidades Autónomas designan:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Designan un senador.

  • b) Designan un senador por lo menos.

  • c) Designan un senador en las uniprovinciales.

  • d) Designan dos senadores en las pluriprovinciales.

Explicación

Pregunta 6 de 25

1

6. La iniciativa legislativa del Senado requiere de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Dos Grupos parlamentarios ó 15 senadores.

  • b) Un Grupo parlamentario exclusivamente.

  • c) Un Grupo parlamentario ó 25 senadores.

  • d) Un Grupo parlamentario ó 20 senadores.

Explicación

Pregunta 7 de 25

1

7. Después de aprobar el Congreso de los diputados un proyecto de ley, ¿de qué plazo dispone el Senado para aprobarlo o vetarlo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Un mes.

  • b) Dos meses.

  • c) Tres meses.

  • d) Veinte días hábiles si fue declarado de tramitación urgente.

Explicación

Pregunta 8 de 25

1

8. Las Comisiones Legislativas Permanentes pueden aprobar proyectos o proposiciones de ley referente a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Reformas constitucionales.

  • b) Leyes Orgánicas.

  • c) Leyes mercantiles.

  • d) Tratados Internacionales.

Explicación

Pregunta 9 de 25

1

9. Los Reglamentos de las Cámaras requieren para su aprobación:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Mayoría de 2/3.

  • b) Mayoría de 3/5.

  • c) Mayoría absoluta.

  • d) Mayoría de las dos Cámaras en sesión conjunta.

Explicación

Pregunta 10 de 25

1

10. ¿Cuántos jueces o magistrados en ejercicio elige el Senado para el Consejo General del Poder
Judicial?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Diez.

  • b) Ocho.

  • c) Seis. (Otros 4 miembros entre juristas de reconocida competencia)

  • d) Cuatro.

Explicación

Pregunta 11 de 25

1

11. El Senado se elige por un periodo de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 3 años.

  • b) 4 años.

  • c) 5 años.

  • d) Se renueva por terceras partes cada 4 años.

Explicación

Pregunta 12 de 25

1

12. ¿Cuál es el número máximo de Diputados que pueden componer el Congreso de los Diputados?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 300.

  • b) 350.

  • c) 400.

  • d) 450.

Explicación

Pregunta 13 de 25

1

13. Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, ¿cuántos Diputados y Senadores elegirán?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Un Diputado y un Senador.

  • b) Un Diputado y dos Senadores.

  • c) Dos Diputados y un Senador.

  • d) Dos Diputados y dos Senadores.

Explicación

Pregunta 14 de 25

1

14. Los miembros de la Diputación Permanente representan a los Grupos Parlamentarios:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) En proporción a su importancia numérica.

  • b) De los paridos políticos más importantes.

  • c) Con mayor número de votos.

  • d) Según la votación del Pleno de las Cortes.

Explicación

Pregunta 15 de 25

1

15. ¿La tramitación de los proyectos de ley es prioritaria a la de las proposiciones de ley?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Sí.

  • b) No.

  • c) No, es prioritaria la tramitación de las proposiciones de ley.

  • d) No, salvo que se trate de la aprobación de Estatutos de Autonomía.

Explicación

Pregunta 16 de 25

1

16. En cada Cámara habrá una Diputación permanente compuesta por un mínimo de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 24 miembros.

  • b) 23 miembros.

  • c) 22 miembros.

  • d) 21 miembros.

Explicación

Pregunta 17 de 25

1

17. ¿Cuántos Diputados representarán a la Ciudad Autónoma de Ceuta?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 1

  • b) 2

  • c) 3

  • d) Depende del incremento de la población.

Explicación

Pregunta 18 de 25

1

18. ¿Quiénes son elegidos por un periodo de 4 años?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Los Diputados ya que los Senadores se eligen por 3 años.

  • b) Los Senadores.

  • c) Los Diputados y los Senadores.

  • d) Los Senadores, los Diputados permanecen en su puesto hasta el día de la disolución de la Cámara.

Explicación

Pregunta 19 de 25

1

19. ¿Cuál de las siguientes provincias insulares eligen a tres Senadores?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Mallorca.

  • b) La Palma.

  • c) Menorca.

  • d) Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 20 de 25

1

20. Las Comunidades Autónomas designarán:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 1 Senador.

  • b) 2 Senadores.

  • c) 1 Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.

  • d) 2 Senadores y otro más por cada 500.000 habitantes de su respectivo territorio.

Explicación

Pregunta 21 de 25

1

21. En general. ¿Cuántos senadores se elegirán por cada provincia?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 4.

  • b) 3.

  • c) 2.

  • d) 5.

Explicación

Pregunta 22 de 25

1

22. Un Diputado no puede según el artículo 67 de la CE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Acumular el acta de una Asamblea de la Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso.

  • b) Estar ligado por mandato imperativo.

  • c) Ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente.

  • d) Todas las respuestas con correctas.

Explicación

Pregunta 23 de 25

1

23. ¿En qué casos no es conjunta la reunión de las Cámaras?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Para nombrar Regente en caso de ausencia de regencia legítima.

  • b) Para recibir el juramento del Rey.

  • c) Para conocer el estado de salud del Rey.

  • d) Para autorizar al Rey para que pueda hacer la paz.

Explicación

Pregunta 24 de 25

1

24. No constituye una función genérica de las Cortes Generales, según el artículo 66 de la CE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Controlar la acción del Gobierno.

  • b) Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.

  • c) Ejercer la potestad legislativa del Estado.

  • d) Aprobar las disposiciones de carácter general

Explicación

Pregunta 25 de 25

1

25. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones constituye una expresión de las funciones financieras de las Cortes Generales?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El pronunciamiento del Congreso sobre una cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno.

  • b) Interpelar al Gobierno sobre sus intenciones.

  • c) El ejercicio de la potestad tributaria.

  • d) El nombramiento de Defensor del Pueblo.

Explicación