Carmen Lopez
Test por , creado hace más de 1 año

mad

31
1
0
Carmen Lopez
Creado por Carmen Lopez hace alrededor de 6 años
Cerrar

Test 9.1

Pregunta 1 de 89

1

¿Qué modelo general será el del consentimiento informado?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Verbal, dentro de la relación facultativo/paciente.

  • Escrito, dentro de la relación facultativo/paciente

  • Siempre será verbal y escrito, dentro de la relación facultativo/paciente.

  • Ninguno de los anteriores.

Explicación

Pregunta 2 de 89

1

¿En qué año, el Instituto Nacional de la Salud puso en marcha un plan de humanización de la atención sanitaria, con la implantación de una Carta de Derechos de los Pacientes?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En 1986

  • En 1988

  • En 1990.

  • En 1991.

Explicación

Pregunta 3 de 89

1

¿Qué norma define, en su artículo 3, el consentimiento informado como la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El “Manual de Ética” de 1984 de la Asociación Médica Americana.

  • La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de Autonomía del paciente

  • El Código Deontológico de la Enfermería española de 1989.

  • El Código de Ética y Deontología Médica de la Organización Médica Colegial de 1999.

Explicación

Pregunta 4 de 89

1

En qué artículo de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, viene recogido el derecho a la intimidad:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Art. 7

  • Art. 8.

  • Art. 9.

  • Art. 1

Explicación

Pregunta 5 de 89

1

Una de las características principales de la Ley reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica es que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Garantiza la confidencialidad de la información relacionada con los servicios sanitarios que se prestan y sin ningún tipo de discriminación

  • Concreta los derechos de los usuarios en todo lo referente a la documentación clínica generada en los centros asistenciales.

  • Aclara la situación jurídica y los derechos y obligaciones de los profesionales sanitarios, de los ciudadanos y de las instituciones sanitarias.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 6 de 89

1

¿En qué artículo de la Ley de autonomía del paciente (Ley 41/2002) se expresa la exigencia en determinados casos de un consentimiento informado por escrito?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Artículo 5.3.

  • Artículo 6.8.

  • Artículo 7.1.

  • Artículo 8.2.

Explicación

Pregunta 7 de 89

1

¿En qué circunstancias se puede proceder sobre el paciente sin su consentimiento?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En una intervención quirúrgica rutinaria.

  • En un cateterismo necesario, aunque existan otras alternativas.

  • En situaciones de riesgos para la Salud Pública.

  • En la realización de una radiografía simple como prueba complementaria.

Explicación

Pregunta 8 de 89

1

¿Para cuál de los siguientes fines no está permitido el acceso a la historia clínica?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Para fines judiciales.

  • Para fines de investigación o de docencia

  • Para fines de seguridad ciudadana.

  • Para fines epidemiológicos

Explicación

Pregunta 9 de 89

1

¿En qué situaciones se debe proceder sin un consentimiento adecuado, ante cualquier intervención indispensable desde el punto de vista médico a favor de la salud de la persona afectada?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En pacientes con trastornos psíquicos.

  • En pacientes con oligofrenia o retraso mental.

  • Cuando exista una situación de urgencia.

  • En ninguna de las anteriores.

Explicación

Pregunta 10 de 89

1

La actividad que se desarrolla en el servicio información al usuario es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Transmisión inmediata de la información solicitada.

  • Recepción y aviso de llamadas telefónicas.

  • Investigación de las quejas y reclamaciones.

  • Todas las opciones son correctas.

Explicación

Pregunta 11 de 89

1

El artículo 8 de la Ley 41/2002 trata de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Derecho a la información epidemiológica.

  • El derecho a la intimidad.

  • Consentimiento informado.

  • Derecho a la información asistencial

Explicación

Pregunta 12 de 89

1

Entre los elementos tangibles del servicio no se encuentra:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La apariencia de las instalaciones.

  • El desarrollo del servicio correcta y oportunamente.

  • La presentación del personal.

  • La apariencia del equipo.

Explicación

Pregunta 13 de 89

1

¿Qué condición del consentimiento informado es falsa?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El consentimiento es libre del usuario/paciente.

  • El consentimiento es voluntario del usuario/paciente.

  • La información recibida por el paciente debe ser comprensible y adecuada a su nivel.

  • Quien decide, de las opciones clínicas disponibles, una vez informado el paciente, es el facultativo.

Explicación

Pregunta 14 de 89

1

Indique la proposición incorrecta en relación con los requisitos del consentimiento:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Debe ser libre.

  • Debe ser voluntario.

  • Debe anteceder a una información adecuada.

  • La persona que lo presta debe tener capacidad para conocer, comprender y querer el alcance de su decisión.

Explicación

Pregunta 15 de 89

1

¿Cuál es, normalmente, la hora censal que Admisión tiene en cuenta para proceder al recuento diario de los pacientes ingresados?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Las 00,00 horas

  • Las 8,00 horas

  • Las 12,00 horas

  • Las 15,00 horas.

Explicación

Pregunta 16 de 89

1

¿En cuál de los siguientes supuestos se otorgará el consentimiento por representación?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando el paciente esté incapacitado legalmente.

  • Cuando el paciente mayor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención.

  • Cuando el paciente, aun siendo capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, considere que no es suficientemente adulto como para entender su situación.

  • Todas las respuestas son correctas

Explicación

Pregunta 17 de 89

1

¿Dónde se llevará a cabo la custodia o depósito de pertenencias del usuario/paciente dentro de un hospital?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En el Servicio de Atención al Paciente.

  • En la Unidad de Admisión.

  • En la Unidad de Altas

  • En la Unidad de Mantenimientos y movimientos de Pacientes en el Hospital.

Explicación

Pregunta 18 de 89

1

Uno de los fundamentos éticos del consentimiento informado es el principio de autonomía. En aplicación del mismo, el profesional sanitario tiene el deber de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Evitar el mal del paciente

  • Hacer el bien al paciente.

  • Respetar la libre determinación del paciente

  • Actuar sin discriminación.

Explicación

Pregunta 19 de 89

1

¿Cuándo se hace efectivo el testamento vital del paciente?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Antes de una intervención médica/quirúrgica.

  • Después de una intervención médica/quirúrgica, siempre que el paciente esté en condiciones de expresar su voluntad.

  • Después de una intervención médica/quirúrgica, siempre que el paciente no esté en condiciones de expresar su voluntad e incluso después de muerto.

  • Todo lo anterior es válido.

Explicación

Pregunta 20 de 89

1

¿En qué parte del Documento de Consentimiento Informado figurará el apartado para la revocación del mismo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En el Preámbulo.

  • En el Cuerpo

  • En la Aceptación

  • En los Anexos

Explicación

Pregunta 21 de 89

1

¿Cuándo puede revocar el paciente su consentimiento?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hasta 48 horas antes de llevarse a cabo la intervención que hubiese consentido

  • En cualquier momento.

  • Cuando así lo considere oportuno el director del centro sanitario.

  • Nunca, si lo prestó por escrito.

Explicación

Pregunta 22 de 89

1

¿A quién debe comunicar el Servicio de Medicina Interna el alta de un paciente para que esta se produzca de manera formal?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A la Gerencia del Hospital.

  • A la Unidad de Admisión

  • A la Unidad de Altas

  • A la Unidad de Mantenimientos y movimientos de Pacientes en el Hospital.

Explicación

Pregunta 23 de 89

1

El titular del derecho a la información es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El paciente.

  • Pareja de hecho.

  • Familiares.

  • Parentescos.

Explicación

Pregunta 24 de 89

1

La asignación de camas para ingreso en un Hospital es una función propia:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Del Servicio médico que determina el ingreso.

  • Del Facultativo de guardia

  • De Admisión.

  • De la Planta de hospitalización.

Explicación

Pregunta 25 de 89

1

¿Cuál de estas no es una actividad en la Unidad de Admisión de Urgencias?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Registro de datos administrativos y avisos al servicio de ambulancias

  • Cumplimentación de partes por lesiones al Juzgado de Guardia o partes de defunción; y de los modelos estadísticos básicos.

  • Todas las derivadas de las funciones de Admisión de hospitalización en los horarios en que urgencias funcione como unidad central de Admisión en noches y festivos.

  • Todas las anteriores son actividades en la Unidad de Admisión de Urgencias

Explicación

Pregunta 26 de 89

1

La obligación permanente de silencio que contrae el profesional sanitario respecto de todo lo sabido e intuido de un paciente en el transcurso de su relación profesional, constituye:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La objeción de conciencia.

  • La cláusula de conciencia

  • El secreto profesional

  • El deber de custodia de la historia clínica

Explicación

Pregunta 27 de 89

1

¿Cómo se estructura la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En 6 Capítulos, 4 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Transitoria y una Disposición Derogatoria.

  • En 7 Capítulos, 5 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Transitoria y una Disposición Derogatoria.

  • En 6 Capítulos, 6 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Transitoria y una Disposición Derogatoria

  • En 7 Capítulos, 3 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Transitoria y dos Disposiciones Derogatorias

Explicación

Pregunta 28 de 89

1

¿En qué situaciones de estas, el consentimiento informado no seguirá un modelo escrito?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ante intervenciones quirúrgicas.

  • En procedimientos que suponen inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente.

  • En procedimientos diagnósticos y terapéuticos no invasores.

  • En procedimientos de riesgos para el paciente.

Explicación

Pregunta 29 de 89

1

La confección y entrega de los pases de visita a los pacientes que ingresan en el hospital y a sus acompañantes es una función propia de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El Servicio de Información al Usuario.

  • Admisión.

  • Recepción

  • Portería.

Explicación

Pregunta 30 de 89

1

El Convenio de Asturias se recogen derechos relativos a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Consentimiento informado.

  • Vida privada y derecho a la información (y a que se respete la voluntad de la persona que no quiera ser informada).

  • Genoma humano y a la investigación científica.

  • Todo lo anterior es cierto.

Explicación

Pregunta 31 de 89

1

La lista de espera, en cuanto a disponibilidad de camas en un hospital, se actualizará:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Constantemente

  • Cada tres días

  • Cada semana

  • Cada mes.

Explicación

Pregunta 32 de 89

1

Como regla general, el consentimiento informado será:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Verbal.

  • Escrito

  • Escrito, aunque para los casos de intervenciones quirúrgicas podrá hacerse de forma verbal.

  • Siempre por escrito, salvo en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores, que se podrán llevar a cabo con el consentimiento verbal del paciente.

Explicación

Pregunta 33 de 89

1

El secreto profesional sanitario no alcanza a actividades:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • De inspección.

  • De investigación

  • Asistenciales.

  • Estadísticas.

Explicación

Pregunta 34 de 89

1

La ley de Autonomía del Paciente establece que, como regla general, el consentimiento se manifestará en forma:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Verbal.

  • Escrita.

  • Documental.

  • Ante testigos.

Explicación

Pregunta 35 de 89

1

El Código Penal señala que el profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con la pena de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Prisión de uno a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años.

  • Prisión de dos a cinco años, multa de doce a treinta meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a ocho años.

  • Prisión de tres a seis años, multa de diez a veinticinco meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de tres a siete años.

  • Prisión de cuatro a ocho años e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de uno a nueve años.

Explicación

Pregunta 36 de 89

1

En caso de no aceptar el tratamiento prescrito el paciente ni sus alternativas informadas en el consentimiento (que no admite), se propondrá al mismo que firme:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El alta voluntaria.

  • Si no quiere firmar el alta voluntaria, se firmará un alta forzosa por parte de la Dirección de la institución sanitaria, a propuesta del médico responsable.

  • En determinados casos es necesaria la acción de un juez para que confirme o revoque la decisión.

  • Todo lo anterior puede ser cierto

Explicación

Pregunta 37 de 89

1

Con la atención telemática se quiere conseguir:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Potenciar el desarrollo de espacios virtuales

  • Favorecer la accesibilidad a la información de las personas con discapacidad física.

  • Facilitar la tramitación telemática.

  • Todas son ciertas.

Explicación

Pregunta 38 de 89

1

¿Cuándo se otorgará consentimiento informado por el representante del paciente?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nunca

  • Cuando éste no sea capaz de tomar decisiones por encontrarse en coma.

  • Cuando éste no sea capaz de tomar decisiones por alteración grave de su estado psíquico.

  • Son ciertas b y c.

Explicación

Pregunta 39 de 89

1

Tradicionalmente se han distinguido diferentes tipos de usuarios, entre ellos no encontramos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Desconfiado.

  • Prepotente.

  • Imitador.

  • Timador.

Explicación

Pregunta 40 de 89

1

Entre los derechos del ciudadano no encontramos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Derecho a ser asesorado acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que debe cumplir en sus actuaciones ante la Administración.

  • Derecho a ser tratado con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios al servicio de la Administración.

  • Derecho a acceder a los archivos y registros de la Administración siempre que lo desee y sin restricciones

  • Derecho a presentar sugerencias y quejas en relación con el funcionamiento de los servicios públicos y los órganos y unidades de la Administración.

Explicación

Pregunta 41 de 89

1

¿Cuándo se verá obligado el sanitario a romper el secreto profesional?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En ningún caso.

  • Cuando declare como testigo en un juicio

  • Cuando haya peligro para la salud pública o esté en juego la vida de terceras personas.

  • Las respuestas b y c son correctas

Explicación

Pregunta 42 de 89

1

¿Qué situación o condición prevalece sobre las demás (Sentencia 121/1990 del Tribunal Constitucional)?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El derecho a la salud

  • El derecho a la libertad

  • El derecho a la vida.

  • El derecho a la autonomía de la persona.

Explicación

Pregunta 43 de 89

1

La unidad de admisión de ingresos se ubicará:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Próxima a la puerta principal

  • Próxima a la zona quirúrgica.

  • Próxima a las salas de espera.

  • Próxima a urgencias.

Explicación

Pregunta 44 de 89

1

Las necesidades más comunes que presenta el usuario son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ser atendido sin esperar demasiado.

  • Sentirse cómodo.

  • Ser aconsejado.

  • Todas son ciertas.

Explicación

Pregunta 45 de 89

1

No es función del Servicio de Atención al Usuario:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Procurar una mayor colaboración entre los usuarios y el personal que trabaja a su servicio.

  • Cumplimentación de Partes por lesiones al Juzgado de Guardia.

  • Canalizar las quejas, reclamaciones y sugerencias.

  • Todas son funciones del Servicio de Atención al Usuario.

Explicación

Pregunta 46 de 89

1

¿Qué función de éstas no desempeña la Unidad de Admisión de urgencias en la recepción y registro de los pacientes?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Datos de filiación del paciente (nombre y apellidos, edad, sexo, domicilio…)

  • Persona que lo remite a urgencias: médico de familia, especialista, autoridad, o por propia iniciativa.

  • Motivo de la urgencia.

  • Fecha del alta y causa de la misma: curación, alta voluntaria, traslado a otro centro, defunción u otras causas.

Explicación

Pregunta 47 de 89

1

No es una función específica de la admisión de urgencias:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Recepción de pacientes.

  • Control de altas.

  • Determinación del régimen económico provisional.

  • Custodia de pertenencias del paciente

Explicación

Pregunta 48 de 89

1

En la actualidad existen varios tipos de forma de atención al público, entre ellos no está:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Presencial.

  • Telefónica.

  • Escrita.

  • Telemática.

Explicación

Pregunta 49 de 89

1

El Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud establece que el quebranto de la debida reserva respecto a datos relativos al centro o institución o a la intimidad personal de los usuarios y a la información relacionada con su proceso y estancia en las instituciones o centros sanitarios, constituye:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Falta disciplinaria muy grave

  • Falta disciplinaria grave.

  • Falta disciplinaria menos grave.

  • Falta disciplinaria leve.

Explicación

Pregunta 50 de 89

1

Para crear una imagen de profesionalidad ante el usuario, no deberemos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sonreír.

  • Dar información

  • Hablar a la vez con otros compañeros.

  • Actuar con naturalidad.

Explicación

Pregunta 51 de 89

1

¿Cómo es comúnmente conocido el Convenio Internacional para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto de las aplicaciones de la biología y la medicina?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Convenio de Asturias

  • Convenio del Norte

  • Convenio del Cantábrico.

  • Convenio de los Lagos.

Explicación

Pregunta 52 de 89

1

¿Qué es falso respecto al derecho a la intimidad en el ámbito sanitario?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud.

  • Nadie pueda acceder a los datos de salud de un usuario/paciente, sin previa autorización, salvo excepciones de investigación y docencia.

  • Los centros sanitarios adoptarán las medidas oportunas para garantizar los derechos a la intimidad del paciente.

  • Se elaborarán, cuando proceda, las normas y los procedimientos protocolizados que garanticen el acceso legal a los datos de los pacientes.

Explicación

Pregunta 53 de 89

1

¿Qué bienes de los pacientes/usuarios se custodian en la práctica generalmente?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los pacientes ingresados en la UCI.

  • Los pacientes ingresados por Urgencias.

  • Los pacientes ingresados en consultas externas.

  • Los pacientes ingresados en habitaciones dentro de los servicios de un hospital.

Explicación

Pregunta 54 de 89

1

El titular de derecho a la información asistencial de forma general es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El paciente.

  • Familiares del paciente.

  • Amigos del paciente.

  • Los diplomados en Enfermería.

Explicación

Pregunta 55 de 89

1

¿Cuántos artículos tiene la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 21

  • 22

  • 23

  • 25

Explicación

Pregunta 56 de 89

1

Una de las características de la información previa al consentimiento es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La información se facilitará con la antelación suficiente para que el paciente pueda reflexionar y decidir libremente.

  • La información será habitualmente verbal y constará además por escrito en aquellos actos diagnósticos y terapéuticos que entrañen un riesgo considerable para el paciente

  • La información será objetiva, específica y adecuada al procedimiento, evitando los aspectos alarmistas que puedan incidir negativamente en el paciente.

  • Todas las respuestas son correctas

Explicación

Pregunta 57 de 89

1

El auxiliar de enfermería está legalmente obligado a guardar el secreto profesional:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando haya peligro para la salud pública

  • Cuando esté en juego la vida de terceras personas.

  • Cuando declare en juicio.

  • Cuando conozca la información por actos no asistenciales.

Explicación

Pregunta 58 de 89

1

Ningún ingreso en el hospital puede realizarse sin ponerlo en conocimiento del:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Director Médico.

  • Director Gerente.

  • Director de Enfermería.

  • Servicio de Admisión.

Explicación

Pregunta 59 de 89

1

El servicio telefónico realizará las siguientes funciones:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ofrecer, mediante varios canales, información administrativa a través de la cual los ciudadanos puedan acceder al conocimiento de asuntos relacionados con sus derechos, obligaciones e intereses legítimos, individuales o colectivos, y sobre la utilización de los bienes y servicios públicos.

  • Informar, con carácter general, sobre los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que los ciudadanos se propongan realizar, así como sobre los procedimientos administrativos, los servicios públicos y demás prestaciones que se lleven a cabo por la Administración.

  • Asistir a los ciudadanos en el ejercicio del derecho de petición reconocido en el artículo 52 de la Constitución

  • No existe.

Explicación

Pregunta 60 de 89

1

¿Qué afirmación es falsa del consentimiento informado?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se admite la conveniencia de recoger el consentimiento del paciente por escrito, aunque no sea una exigencia legal, en los procesos que superan el riesgo mínimo.

  • A mayor duda del resultado de un procedimiento, se plantea con menos necesidad el consentimiento informado por escrito.

  • La extracción de sangre para una analítica no requiere consentimiento informado por escrito.

  • En el documento de consentimiento informado, el paciente expresa su conformidad mediante su firma de acogerse a determinados tratamientos, técnicas o pruebas diagnósticas.

Explicación

Pregunta 61 de 89

1

¿En qué parte del Documento de Consentimiento Informado figurarán el nombre o nombres de las personas que son informadas y deben consentir, así como el del facultativo responsable, los testigos y representantes, en su caso?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En el Preámbulo

  • En el Cuerpo

  • En la Aceptación.

  • En los Anexos.

Explicación

Pregunta 62 de 89

1

¿En qué capítulo de la Ley 41/2002 se trata la Historia Clínica? Capítulo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • II

  • III

  • IV

  • V

Explicación

Pregunta 63 de 89

1

En qué artículo de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, viene recogido el derecho a la información asistencial:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Art. 3.

  • Art. 4.

  • Art. 5

  • Art. 6.

Explicación

Pregunta 64 de 89

1

¿Qué dato es cierto del consentimiento informado de menores, según el Convenio de Asturias, cuando este no tenga capacidad para expresarlo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La opinión del menor será tomada en consideración como un factor que será tanto más determinante en función de su edad y su grado de madurez.

  • No podrá efectuarse con autorización de su representante

  • No podrá efectuarse con autorización de una autoridad.

  • No podrá efectuarse con autorización de una institución, aunque esta se asigne de forma legal.

Explicación

Pregunta 65 de 89

1

¿En qué circunstancias no se debe cumplir el contenido del documento de instrucciones previas?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Si el paciente ha muerto.

  • Si el paciente está en coma.

  • Si las instrucciones son contrarias al ordenamiento jurídico.

  • En todos los casos anteriores pueden no cumplirse los contenidos.

Explicación

Pregunta 66 de 89

1

¿Qué es falso respecto a las características de la información previa al consentimiento?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La información se facilitará con la antelación suficiente para que el paciente pueda reflexionar y decidir libremente.

  • La información que se dará será objetiva, específica y adecuada al procedimiento, evitando los aspectos alarmistas que puedan incidir negativamente en el paciente.

  • La información será habitualmente escrita y sólo será verbal en aquellos actos diagnósticos y terapéuticos que entrañen un riesgo considerable para el mismo.

  • La información será veraz, comprensible, continuada, razonable y suficiente.

Explicación

Pregunta 67 de 89

1

¿Qué Servicio es el responsable de conocer la exacta localización de un paciente dentro del hospital?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Atención al paciente.

  • Radiología.l

  • Admisión.

  • Gestión de Celadores

Explicación

Pregunta 68 de 89

1

La información básica que debe dar el médico al paciente, previa al consentimiento informado, debe ser sobre:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención origina con seguridad.

  • Los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales del paciente.

  • Los riesgos probables en condiciones normales, conforme a la experiencia y al estado de la ciencia o directamente relacionados con el tipo de intervención. Y de sus contraindicaciones.

  • Todas son correctas

Explicación

Pregunta 69 de 89

1

¿Con qué edad mínima el menor puede dar el consentimiento informado sin necesidad de representante legal, aunque no esté emancipado, siempre que no se encuentre incapacitado (con excepción de la modificación aportada por la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo)?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 10 años

  • 12 años

  • 14 años

  • 16 años

Explicación

Pregunta 70 de 89

1

En qué artículo de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, viene recogido el derecho a la información epidemiológica:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Art. 1.

  • Art. 3.

  • Art. 4.

  • Art. 6.

Explicación

Pregunta 71 de 89

1

Para canalizar las quejas y reclamaciones, en los Servicios de Información al Usuario existen:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hojas de reclamaciones

  • Libros de quejas.

  • Libro de reclamaciones oficial.

  • Azafatas muy amables

Explicación

Pregunta 72 de 89

1

Señale la proposición errónea sobre el secreto profesional:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El deber de sigilo incluye toda la información conocida en la relación profesional.

  • La muerte del paciente no descarga al profesional del deber de secreto.

  • El tipo de relación personal establecida con el paciente determina el grado de secreto profesional.

  • El deber de guardar secreto alcanza a la información obtenida en actos profesionales no asistenciales.

Explicación

Pregunta 73 de 89

1

La información previa al consentimiento no deberá incluir:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Identificación, descripción y objetivo del procedimiento.

  • Beneficios que se esperan alcanzar y alternativas razonables a dicho procedimiento.

  • Consecuencias previsibles de su realización y de su no realización del procedimiento.

  • Debe incluir todo lo anterior.

Explicación

Pregunta 74 de 89

1

¿Qué artículo de la Ley 41/2002 trata de “Titular de derecho a la información asistencial”?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Artículo 1.

  • Artículo 3

  • Artículo 5.

  • Artículo 7.

Explicación

Pregunta 75 de 89

1

Respecto al consentimiento informado, si un paciente está incapacitado legalmente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Podrá realizar siempre el mismo.

  • Podrá realizar el mismo en circunstancias que aparenten lucidez.

  • Podrá realizar el mismo en determinadas circunstancias.

  • Nunca podrá realizar el mismo.

Explicación

Pregunta 76 de 89

1

El cumplimiento administrativo debe desarrollarse por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celadores

  • Auxiliares de clinica

  • Auxiliares administrativos

  • Facultativos

Explicación

Pregunta 77 de 89

1

Entre las principales actividades que se desarrollan en el SIU, no encontramos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Recepcion y atencion de usuarios

  • Elaboración de estadisticas

  • Actualizaciónde la carteleria de información

  • Coordinacion del personal de servicio

Explicación

Pregunta 78 de 89

1

¿Como se elaborara el censo de camas ocupadas en un hospital?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Valorando las que podrian ocuparse en un dia, menos las que se ocupan realmente

  • Restando al numero de camas totales de un hospital, las que estan disponibles en ese dia

  • Restando el numero de camas disponibles de un hospital, las que estan ocupadas en ese dia

  • Restando el numero de camas ocupadas, las que estan disponibles en ese dia

Explicación

Pregunta 79 de 89

1

Los pacientes que han de ingresar en un hospital se han de identificar:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ante el celador en la puerta principal

  • En Admision

  • En los hospitales no hay que identificarse, ya que eso atenta al derecho constitucional de confidencialidad

  • En Recepcion

Explicación

Pregunta 80 de 89

1

¿Cuando se produce formalmente el alta de un paciente en un hospital?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando Adminsion anota el alta en sus registros

  • Cuando el paciente atraviesa la puerta al salir

  • En el momento de entregar al paciente el informe de alta

  • Cuando el facultativo firma el informe de alta

Explicación

Pregunta 81 de 89

1

¿Que articulo de la Constitucion Española reconoce el derecho a la protección de la salud?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El articulo 39

  • El articulo 40

  • El articulo 42

  • El articulo 43

Explicación

Pregunta 82 de 89

1

¿Donde y cuando se llevo a cabo el Convenio Internacional para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto de las aplicaciones de la biologia y la medicina?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En Santander, el 3-12-95

  • En Bilbao, el 22-3-96

  • En Oviedo, el 4-4-97

  • En Salamana, el 11-5-99

Explicación

Pregunta 83 de 89

1

La informacion del consentimiento informado no precisa incluir:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Riesgos frecuentes

  • Beneficios que se esperan alcanzar

  • Consecuencias previsibles de la realizacion del procedimiento

  • Bibliografia del procedimiento

Explicación

Pregunta 84 de 89

1

¿Que se desarrolla en el capitulo IV de la Ley 41/2002?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La Historia Clinica

  • El consentimiento informado

  • Regimen sancionador

  • Informe de alta

Explicación

Pregunta 85 de 89

1

¿Que afirmacion es cierta en relacion con el consentimiento informado?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Todo paciente o usuario tiene derecho a ser advertido sobre la posibilidad de utilizar los procedimentos de pronostico, diagnostico y terapeuticos que se le apliquen en un proyecto decente o de investigacion

  • El paciente no puede revocar el consentimiento informado un vez firmado

  • El consentimiento informado, no es un apartado dentro del respeto a la autonomia del paciente

  • Todo lo anterior es cierto

Explicación

Pregunta 86 de 89

1

¿Que no es cierto o no reconoce del documento de instrucciones previas?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La voluntad de una persona mayor de edad, capaz y libre

  • La voluntad que su contenido se cumpla “a posteriori” del procedimiento quirurgico o/y medico a seguir con el paciente que lo realiza, ante la imposibilidad de que el pueda otorgar su consentimiento

  • La voluntad del paciente ante una circunstancia fisica que le impida dar su consentimiento, respecto a cuidados y el tratamiento de su salud.

  • La voluntad de los familiares, del fin de su cadaber, aunque el diga lo contrario en el documento de instrucciones previas

Explicación

Pregunta 87 de 89

1

El Convenio Internacional para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto de las aplicaciones de la biologia y la medicina, tambien es conocido como:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Convenio de Viena

  • Convenio de Madrid

  • Convenio de Asturias

  • Convenio de Barcelona

Explicación

Pregunta 88 de 89

1

¿Como pueden denomiarse tambien las “instrucciones previas” a un procedimento medico o/y quirurgico?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Secreto profesional

  • Consentimiento informado

  • Testamento vital

  • Declaracion de herederos

Explicación

Pregunta 89 de 89

1

Respecto al derecho de los pacientes a la informacion asistencial es cierto todo, excepto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Todo paciente tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informado

  • La informacion asistencial, como regla general, se proporciona de forma escrita

  • La informacion asistencial se comunicara al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudara a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad

  • Los profesionales que atiendad al usuario/paciente durante su proceso asistencial o le apliquen una tecnica o un procedimento concreto, seran responsables de informarle

Explicación