Juan Jose Torres
Test por , creado hace más de 1 año

Promocional Neurofisiología y Psicofisiología Test sobre Repaso del Cap. 12 para el segundo parcial de Neurofisiología: Aprendizaje, memoria y amnesia, creado por Juan Jose Torres el 14/06/2018.

9
0
0
Juan Jose Torres
Creado por Juan Jose Torres hace casi 6 años
Cerrar

Repaso del Cap. 12 para el segundo parcial de Neurofisiología: Aprendizaje, memoria y amnesia

Pregunta 1 de 28

1

¿A que refieren los términos aprendizaje y memoria?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A la capacidad del cerebro de cambiar su funcionamiento en respuesta a la experiencia

  • A aprender memorizando

  • Son dos términos que nada tienen de relacionado

  • A que ambos refieren a una etapa en la vida de los seres humanos

Explicación

Pregunta 2 de 28

1

¿Cual es la persona que mas a contribuido a la comprensión de la neurociencia?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • H.S

  • H.M.

  • H.H.

  • N.N.

Explicación

Pregunta 3 de 28

1

¿De que sufren los pacientes neuropsicológicos con perfil de alteraciones mnésicas similares a las H.M?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Meningitis

  • Accidente cerebro vascular

  • Amnesia por lesión del lóbulo temporal medial

  • Traumatismo de cráneo

Explicación

Pregunta 4 de 28

1

¿Que es la memoria?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Un registro sensorial

  • Una característica humana

  • Un estado del cerebro

  • Un proceso psicológico

Explicación

Pregunta 5 de 28

1

¿Que función cumple el hipocampo en la memoria?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Consolidación y recuperación

  • Registrar y almacenar

  • Coordinar a corto plazo

  • Registrar a largo plazo

Explicación

Pregunta 6 de 28

1

¿En que consiste la memoria semántica?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En recuerdos a corto plazo

  • En recuerdos explícitos de hechos o información de carácter general

  • En recuerdos de textos y palabras

  • En recuerdos a largomplazo

Explicación

Pregunta 7 de 28

1

¿En que consiste la memoria episódica?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Recuerdos de textos escritos por terceros

  • Recuerdos implícitos de experiencia relatadas y vividas por terceros

  • Recuerdos explícitos de acontecimientos o expreriencias concretas de la vida de cada uno

  • Recuerdos implícitos en la vida diaria

Explicación

Pregunta 8 de 28

1

¿Cómo se denominan los dos sistemas paralelos de memoria que poseemos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Constante y temporal

  • Completo e incompleto

  • Simple y mixto

  • Consciente (explícito) e inconsciente (implícito)

Explicación

Pregunta 9 de 28

1

Los pacientes que han sufrido una isquemia cerebral, a menudo sufren una amnesia del lóbulo temporal medial

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 10 de 28

1

¿Que es el síndrome de Korsakoff?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Trastorno de la memoria frecuente entre personas que han consumido grandes cantidades de alcohol

  • Trastorno del lóbulo parietal que incide en la formación de recuerdos

  • Síndrome de abstinencia en alcohólicos

  • Trastorno de la memoria de trabajo

Explicación

Pregunta 11 de 28

1

¿Cual es el síntoma mas destacado del síndrome de Korsakoff en sus fases iniciales?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Amnesia anterógrada

  • Amnesia retrógrada

  • Amnesia plantígrada

  • Amnesia psicótica

Explicación

Pregunta 12 de 28

1

El daño cerebral asociado a la enfermedad de Alzheimer es extremadamente difuso e implica áreas tales como el lóbulo temporal medial y la corteza prefrontal

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 13 de 28

1

¿Cual es la causa más frecuente de amnesia?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El síndrome de Korsakoff

  • Conmoción cerebral

  • Alzheimer

  • Artritis reumatoidea

Explicación

Pregunta 14 de 28

1

¿Cual es la teoría más relevante sobre la consolidación de la memoria?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La teoría de la evolución

  • La teoría de Korsakoff

  • La teoría de Hebb

  • La teoría del Psicoanálisis

Explicación

Pregunta 15 de 28

1

¿Cuales son las funciones de la memoria?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Almacenar y recuperar

  • Recuperar

  • Registrar y almacenar

  • Registrar, almacenar y recuperar

Explicación

Pregunta 16 de 28

1

¿Que es un engrama?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Un cambio en el cerebro que sirve para almacenar recuerdos

  • Un espacio diseñado para escribir música

  • Una memoria gramatical

  • Una prueba de no emparejamiento

Explicación

Pregunta 17 de 28

1

Las lesiones bilaterales del hipocampo en animales de laboratorio, a menudo tienen poco o ningún efecto sobre el rendimiento en pruebas de memoria. Hay una excepción a esta pauta general. ¿Cual es?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Alteran el rendimiento en pruebas realizadas en el espacio exterior

  • Alteran el rendimiento en tareas que implican memoria de localización espacial

  • No hay excepciones a esta pauta general.

  • Las lesiones bilaterales del hipocampo en animales de laboratorio, a menudo tienen un efecto enorme sobre el rendimiento en pruebas de memoria

Explicación

Pregunta 18 de 28

1

Retener los principios generales y las habilidades que se requieren para realizar una tarea, ¿son las características de que tipo de memoria?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Memoria de trabajo

  • Memoria de referencia

  • Memoria temporal

  • Memoria de localización

Explicación

Pregunta 19 de 28

1

¿Que es la memoria de trabajo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Recuperación de experiencias en empleos o tareas anteriores

  • Memoria espacial, innecesaria para realizar tareas en ese momento

  • Memoria temporal, necesaria para realizar satisfactoriamente una tarea en la que se está trabajando en ese momento

  • Memoria para realizar satisfactoriamente una tarea en la que se va a trabajar en un futuro

Explicación

Pregunta 20 de 28

1

¿Que son las células de lugar?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Células experimentales

  • Células que sólo aparecen en determinado lugar del cuerpo

  • Células que sólo se encuentran en un lugar

  • Neuronas que sólo responden cuando el sujeto está en un lugar específico

Explicación

Pregunta 21 de 28

1

La teoría del mapa cognitivo hace referencia a que el hipocampo construye y almacena mapas alocéntricos del mundo externo a partir del imput sensitivo que recibe

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 22 de 28

1

La memoria espacial es una manifestación específica de una función más general del hipocampo. ¿A que teoría pertenece esta premisa?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Teoría de la asociación de configuraciones

  • Teoría del espacio hipocampal

  • Teoría de las relaciones entre objetos externos

  • Teoría de las delimitaciones

Explicación

Pregunta 23 de 28

1

¿En que esta implicada la corteza temporal inferior?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En la percepción espacial de los objetos

  • En la percepción visual de los objetos

  • En la percepción de los sonidos

  • En la percepción de los aromas

Explicación

Pregunta 24 de 28

1

¿Que tipo de papel desempeña la amígdala?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En la elaboración de nuevos recuerdos

  • En la recuperación luego de una amnesia anterógrada

  • En la memoria del significado emocional de las experiencias

  • En la recuperación de memorias de la infancia

Explicación

Pregunta 25 de 28

1

¿Cual es la especial dificultad que tienen los pacientes con lesión en la corteza prefrontal?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Para realizar relatos de secuencias

  • Para realizar tareas que involucren actividades motoras

  • Para recordad tareas en secuencia

  • Para llevar a cabo tareas que impliquen una serie de respuestas en sucesión

Explicación

Pregunta 26 de 28

1

¿En que estructuras cerebrales se ha centrado la memoria de tareas sensitivomotoras?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El Cerebelo y el Neoestriado

  • El Cerebelo y la corteza prefrontal

  • En la corteza prefrontal y la amígdala

  • En el cerebelo y la amígdala

Explicación

Pregunta 27 de 28

1

¿Que tipo de recuerdos almacena el cerebelo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Habilidades sensitivomotoras aprendidas

  • Habilidades sociales

  • Recuerdo de emociones

  • Recuerdos de movimientos específicos

Explicación

Pregunta 28 de 28

1

¿Que se almacena en el neoestriado?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Combinación de estímulos

  • Relaciones sistemáticas entre estímulos y respuestas

  • Relaciones sociales

  • Habilidades sociales

Explicación