casanova.ait
Test por , creado hace más de 1 año

Medicina (Digestivo. T1. Esofago) Patología general Test sobre Digestivo T1 Esófago, creado por casanova.ait el 10/10/2014.

100
2
0
casanova.ait
Creado por casanova.ait hace más de 9 años
Cerrar

Digestivo T1 Esófago

Pregunta 1 de 38

1

¿Cuál de las siguientes características no define el EED (espasmo esofágico difuso)?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Esófago característico en "sacacorchos"

  • Contracción espástica del músculo circular en la pared esofágica

  • Músculo con disposición helicoidal

  • Contracción potente, duradera y sin efecto propulsor

  • Su causa es debida a la realización de ejercicio intenso durante un tiempo prolongado

Explicación

Pregunta 2 de 38

1

¿Cuál de las siguientes patologías produce disfagia funcional?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Acalasia

  • Anilla de Schatzcki

  • Neoplasia

  • Estrechamiento péptico

  • Esofagitis infecciosa

Explicación

Pregunta 3 de 38

1

¿Cuál de las siguientes características definen la acalasia?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • RX en "pico de ave"

  • Retención de material deglutido

  • No se relaja el EEI y hay una actividad peristáltica reducida

  • Megaesófago

  • Todas las respuestas son ciertas

Explicación

Pregunta 4 de 38

1

¿Cuál es la causa de acalasia clásica?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Presurización sustancial de los líquidos

  • Presurización mínima del cuerpo esofágico

  • Contracción del músculo circular en la pared esofágica "en sacacorchos"

  • Factores genéticos

  • Factores inmunes

Explicación

Pregunta 5 de 38

1

¿Cuál es la causa de acalasia con compresión esofágica?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Presurización mínima del cuerpo esofágico

  • Presurización sustancial de los líquidos

  • contracción del músculo circular en la pared esofágica "en sacacorchos"

  • Factores genéticos

  • Factores inmunes

Explicación

Pregunta 6 de 38

1

¿Cuál es la causa de acalasia espática?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Presurización mínima del cuerpo esofágico

  • Presurización sustancial de los líquidos

  • Factores genéticos

  • Factores inmunes

  • Contracciones del músculo circular en la pared esofágica "en sacacorchos"

Explicación

Pregunta 7 de 38

1

¿Cuál de las siguientes es una causa de acalasia?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Factores genéticos

  • Factores infecciosos

  • Factores inmunes

  • Solo factores genéticos e inmunes

  • Los tres: factores genéticos, inmunes e infecciosos

Explicación

Pregunta 8 de 38

1

¿Qué patología cursa con las siguientes características? contracción esofágica difusa, del múculo circular en la pared del esófago "en sacacorchos". La contracción es potente, duradera y sin efecto propulsor.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Acalasia clásica

  • Acalasia con compresión esofágica

  • Acalasia espástica

  • Esfínter esofágico difuso (EED)

  • Acalasia espástica y EED

Explicación

Pregunta 9 de 38

1

¿Qué patología cursa con las siguientes características? contracción esofágica difusa, del múculo circular en la pared del esófago "en sacacorchos". La contracción es propagada, repetitiva y con inicio normal de la persitálsis.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Acalasia clásica

  • Acalasia espástica

  • Acalasia con compresión esofágica

  • EED

  • Acalasia espástica y EED

Explicación

Pregunta 10 de 38

1

¿Qué patología cursa con las siguientes características? contracción esofágica difusa, del múculo circular en la pared del esófago "en sacacorchos".

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Acalasia clásica

  • Acalasia espástica

  • Acalasia espástica y EED

  • Acalasia con compresión esofágica

  • EED

Explicación

Pregunta 11 de 38

1

¿Cuál de los siguietes no es un trastorno de la motilidad faringoesofágica?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Dermatomiositis-polimiositis

  • Disfunción del músculo cricofaríngeo

  • Esclerodermia

  • Lesión localizada en centro bulbar de la deglución

  • Reflujo gastroesofágico

Explicación

Pregunta 12 de 38

1

¿Cuál de los siguientes no es un trastorno de la motilidad faringoesofágica por DISFUNCIÓN MIOPÁTICA?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Dermatomiositis-polimiositis (músculo estriado)

  • EES (disfunción del músculo cricofaríngeo)

  • Esclerodermio (músculo liso)

  • Todas las opciones son ciertas

  • Acalasia

Explicación

Pregunta 13 de 38

1

¿Cuál de los siguientes no es un trastorno de la motilidad faringoesofágica por DISFUNCIÓN NEUROPÁTICA?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Dermatiomiositis-polimiositis (músculo estriado)

  • Todas las respuestas son ciertas

  • Acalasia

  • EED

  • Lesión localizada en el centro bulbar de la deglución

Explicación

Pregunta 14 de 38

1

¿Cuál de los siguientes no es una anomalía congénita de los trastornos estructurales del esófago?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hernia de hiato

  • Atresia esofágica

  • Estenosis esofágica congénita

  • Muscosa gástrica heterotópica

  • Disfagia lusoria

Explicación

Pregunta 15 de 38

1

¿Cuál de los siguientes es la anomalía congénita de los trastornos estructurales del esófago más frecuente?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Acalasia

  • Atresia esofágica

  • Estenosis esofágica congénita

  • Mucosa gástrica heterotópica

  • Disfagia lusoria

Explicación

Pregunta 16 de 38

1

¿Cuál de los siguientes no es una anomalía adquirida de los trastornos estructurales del esófago?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hernia de hiato

  • Divertículos

  • Neoplasias

  • Varices esofágicas

  • Atresia esofágica

Explicación

Pregunta 17 de 38

1

¿Qué tienen en común todos los trastornos estructurales adquiridos del esófago? Producen...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Estenosis y obstrucción

  • Neoplasias

  • Inflamación

  • Infección

  • Acalasias

Explicación

Pregunta 18 de 38

1

¿En los estudios morfológicos de la patología esofágica, cuál es el método más utilizado?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Endoscopia esofágica

  • RX con contraste baritado

  • Ultrasonografía endoscópica

  • Manometría

  • pHmetría

Explicación

Pregunta 19 de 38

1

¿Cuál de estos no es un trastorno estructural del esófago?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hernia de hiato

  • Cuerpo extraño deglutido

  • Divertículos

  • Anillos y membranas

  • Síndrome de Zollinger - Ellison

Explicación

Pregunta 20 de 38

1

¿Cuál de estas no es una anomalía congénita de los trastornos estructurales del esófago?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Atresia esofágica

  • Estenosis esofágica congénita

  • Mucosa gástrica heterotópica

  • Disfagia lusoria

  • Divertículos

Explicación

Pregunta 21 de 38

1

¿Cuál de las siguientes es una disfunción miopática de los trastornor de la motilidad faringoesofágicos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Dermatomiositis-polimiositis

  • Lesión localizada en el centro bulbar de la deglución

  • Acalasia

  • Estenosis esofágica congénita

  • Hernia de hiato

Explicación

Pregunta 22 de 38

1

El reflujo gastroesofágico se define por las siguientes características:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se considera patológico cuando se acompaña de signos y síntomas

  • Una causa puede ser la hernia de hiato

  • Una causa puede ser el descenso de tono del EEI

  • Una de las manifestaciones más frecuentes es la pirosis

  • Todas las respuestas son correctas

Explicación

Pregunta 23 de 38

1

Manifestaciones de los trastornos de la deglución, son todos menos...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pirosis

  • Disfagia

  • Odinofagia

  • Dolor centrotorácico

  • Regurgitación no ácida

Explicación

Pregunta 24 de 38

1

Cuando hablamos de DISFAGIA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS nos referimos a una disfagia....

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Por aspiración

  • Bucofaríngea

  • Funcional o propulsiva

  • Orgánica o estructural

  • Por divertículos de Zenker

Explicación

Pregunta 25 de 38

1

Cuando hablamos de DISFAGIA DE SÓLIDOS nos referimos a una disfagia....

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Orgánica o estructural

  • Funcional o propulsiva

  • Por aspiración

  • Por divertículos de Zenker

  • Bucofaríngea

Explicación

Pregunta 26 de 38

1

¿Cuál de los siguientes NO es una DISFAGIA ESTRUCTURAL?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Odinofagia

  • Disfagia intermitente

  • Disfagia progresiva

  • Disfagia variable

  • Disfagia propulsiva

Explicación

Pregunta 27 de 38

1

Dentro de la DISFAGIA PROPULSIVA O FUNCIONAL encontramos todas las siguentes patologías, excepto...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • GERD con peristálisis débil

  • Acalasia (primaria y secundaria)

  • Espasmo esofágico difuso

  • Esclerodermia

  • Anillo de Schatzki

Explicación

Pregunta 28 de 38

1

Dentro de la DISFAGIA ESOFÁGICA ESTRUCTURAL U ORGÁNICA encontramos todas las siguientes patologías excepto....

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Anillo de Schatzki

  • Neoplasia

  • Estrechamiento péptico

  • Esofagitis esofágica

  • Esclerosis lateral amiotrófica

Explicación

Pregunta 29 de 38

1

Dentro de la DISFAGIA ESOFÁGICA ESTRUCTURAL U ORGÁNICA con manifestación de ODINOFAGIA encontramos todas las siguientes patologías excepto....

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Esofagitis por pastillas

  • Esofagitis infecciosa

  • Lesión cáustica

  • Enfermedad de Crohn

  • Neplasia

Explicación

Pregunta 30 de 38

1

¿Cuá de las siguientes manifestaciones de los trastornos de la deglución responde a la siguiente definición? Sensación molesta de detención del material deglutido

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Disfagia

  • Odinofagia

  • Regurgitación no ácida

  • Neumonía por aspiración

  • Dolor centrotorácico

Explicación

Pregunta 31 de 38

1

¿Cuá de las siguientes manifestaciones de los trastornos de la deglución responde a la siguiente definición? Sensación molesta de detención del material deglutido, las causas más frecuentes de dicha molestia son: infección por cándida, virus o un componente tumoral

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Odinofagia

  • Disfagia

  • Dolor centrotorácico

  • Neumonía por aspiración

  • Regurgitación no ácida

Explicación

Pregunta 32 de 38

1

Indica cual de las siguientes no es una manifestación del reflujo gastroesofágico:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pirosis

  • Disfagia

  • Hernia de hiato

  • Tos y broncoespasmo

  • Anemia ferropénica con SOH

Explicación

Pregunta 33 de 38

1

De las siguientes manifestaciones del reflujo gastroesofágico, ¿cuál es la más común?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pirosis

  • Estenosis

  • Disfagia

  • Anemia ferropénica con SOH

  • Esófago de Barrett

Explicación

Pregunta 34 de 38

1

¿Cuá de las siguientes manifestaciones del reflujo gastroesofágico responde a la siguiente definición? Sensación de quemazón que asciende desde epigastrio hacia el cuello. Aumenta después de las comidas y en decúbito supino

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pirosis

  • Regurgitación ácida

  • Esofagitis por reflujo

  • Disfagia

  • Esófago de Barrett

Explicación

Pregunta 35 de 38

1

¿Cuá de las siguientes manifestaciones del reflujo gastroesofágico es una lesión premaligna?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Esófago de Barrett

  • Disfagia

  • Pirosis

  • Anemia ferropénica con SOH

  • Esofagitis por reflujo

Explicación

Pregunta 36 de 38

1

¿Cuál de las siguientes no es una causa de esofagitis en el reflujo gastroesofágico?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Reflujo con ulceración y friabilidad de la mucosa

  • Citomegalovirus

  • Virus herpes simple

  • Candida

  • Ejercicio intenso durante un periodo prolongado de tiempo

Explicación

Pregunta 37 de 38

1

¿Qué mide la manometría?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La capacidad propulsiva del esófago

  • La capacidad propulsiva y el tono de los esfínteres esofágicos al paso de la onda deglutoria

  • El tono de los esfínteres esofágicos al paso de la onda deglutoria

  • El grado de acidez del esófago durante 24h

  • Mecanismos antirreflujo

Explicación

Pregunta 38 de 38

1

¿Qué mide la pHmetría esofágica?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Capacidad propulsiva del esófago

  • Tono de los esfínteres esofágico al paso de la onda deglutoria

  • Grado acidez del esófago durante 24h, registrando el pH a intervalos regulares, mide mecanismos antirreflujo

  • Grado acidez del esófago durante 24h y la capacidad propulsiva del esófago

  • Mecanismos antirreflujo

Explicación