A MO
Test por , creado hace más de 1 año

(Tema 22 - Incendios Forestales) DIPU VAL Test sobre Incendios forestales - General 2-2, creado por A MO el 09/11/2018.

18
1
0
A MO
Creado por A MO hace más de 5 años
Cerrar

Incendios forestales - General 2-2

Pregunta 1 de 50

1

¿Qué es un protocolo OCELA?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Un protocolo de seguridad en incendios forestales

  • Un protocolo de actuación para combatir los incendios forestales

  • Un protocolo que establece los niveles de premergencia en los incendios forestales

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 2 de 50

1

Cuando la velocidad de propagación de un incendio es de 8 m/min, se dice que es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Lenta

  • Alta

  • Mediana

  • Rápida

Explicación

Pregunta 3 de 50

1

Relaciona correctamente fuego técnico y quema de ensanche:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Son conceptos muy similares, pero que tienen diferente finalidad

  • Un fuego técnico es un contrafuegos

  • El fuego técnico se utiliza para limpiar de vegetación una zona que permita frenar el avance del fuego y así poder hacerle frente

  • A y C son correctas

Explicación

Pregunta 4 de 50

1

¿Qué es un Pulaski?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Un rastrillo

  • Una azada hacha

  • Una pala

  • Una lanza específica para incendios de vegetación

Explicación

Pregunta 5 de 50

1

Herramienta multifuncional diseñada específicamente para la lucha contra incendios forestales. Combina en una sola hoja de corte las funciones de las herramientas más utilizadas en la extinción de incendios forestales:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pulaski

  • Gorgui

  • McLeod

  • Stihl

Explicación

Pregunta 6 de 50

1

Se considera un combustible completamente seco (muerto), cuando su porcentaje de contenido en agua es inferior al:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 75%

  • 55%

  • 40%

  • 30%

Explicación

Pregunta 7 de 50

1

Señala la correcta

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A mayor compactación entre partículas del combustible, más rápido circulará el aire y por tanto el proceso de sequedad será mayor

  • El tamaño y la forma del combustible, influirá de forma decisiva sobre la humedad que presentará el combustible durante el desarrollo de los incendios

  • A mayor tamaño y forma se pierde más rápidamente la humedad por acción del calor y se alcanza con mayor rapidez la temperatura de ignición

  • Todas son correctas

Explicación

Pregunta 8 de 50

1

La maniobra de autoprotección:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nos permite adentrarnos más en los incendios

  • Se realiza siempre conjuntamente entre brigadas con cuba y medios aéreos

  • Debe evitarse siempre, excepto si no hay otras opciones. Asegurando vías de escape alternativas

  • Utilizaremos dos bomberos con las lanzas abiertas en posición de cortina

Explicación

Pregunta 9 de 50

1

Nos encontramos con un incendio forestal de una zona de pinos, el frente de llamas sube por una pendiente, en la misma dirección por la que viene el viento. ¿Por cuál de las siguientes medidas nos decidiremos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Atacaremos directamente al fuego por la cola del incendio

  • Atacaremos por los flancos del incendio, trazando dos líneas ascendentes en punta de flecha

  • Aprovecharemos la ventaja del terreno y atacaremos el frente de llamas bajando por la pendiente

  • Abriremos una línea de defensa tras la cumbre y haremos un contrafuego

Explicación

Pregunta 10 de 50

1

¿Qué tipos de fuegos en incendios forestales podemos encontrar según la distribución del combustible?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Horizontales,verticales e inclinados

  • De subsuelo, suelo y de copas

  • Superficiales y aéreos

  • Continuos, discontinuos y estratificados

Explicación

Pregunta 11 de 50

1

De los anteriores fuegos, señala el que representa menos del 1% de los incendios en España:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Subsuelo

  • Superficiales

  • De copas

  • Continuos

Explicación

Pregunta 12 de 50

1

Un fuego de superficie son aquellos en los que el combustible vegetal está por debajo de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1 m

  • 1,5 m

  • 2 m

  • 2,5 m

Explicación

Pregunta 13 de 50

1

Usados en un incendio forestal, los retardantes de efecto prolongado:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tienen su máxima eficacia como cortafuegos químico

  • No se pueden tirar desde las motobombas

  • Son tóxicos y ligeramente corrosivos

  • Formados por una solución acuosa de bicarbonato amónico

Explicación

Pregunta 14 de 50

1

En la comunidad valenciana, ¿qué especie predomina en áreas arboladas?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Las coníferas

  • Las frondosas

  • Coníferas y frondosas por igual

  • Las comarcas del norte de alicante son las de mayor superficie forestal

Explicación

Pregunta 15 de 50

1

Los combustibles según su tamaño y forma se clasifican en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Finos, regulares, medianos y gruesos

  • Ligeros, medianos y presados

  • Finos, ligeros, medianos y gruesos

  • Vivos, semimuertos y muertos

Explicación

Pregunta 16 de 50

1

Un combustible cuyo diámetro es de 50 mm se considera de tamaño:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Semimuerto

  • Ligero

  • Fino

  • Mediano

Explicación

Pregunta 17 de 50

1

El tiempo de retardo es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Lo que tarda en activarse el despacho automático en un incendio forestal

  • Lo que tarda una planta en igualar su contenido de humedad con el ambiente que la rodea

  • Lo que tarda un bombero en subir al camión cuando suena la sirena

  • Lo que tarda en ir penetrando el fuego, según la densidad del combustible

Explicación

Pregunta 18 de 50

1

Son incendios que van apareciendo por delante del incendio principal como consecuencia del arrastre de pavesas:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Lenguas

  • Saltos de fuego

  • Flancos

  • Bolsas

Explicación

Pregunta 19 de 50

1

Si queremos añadir al agua un aditivo que reduzca su tensión superficial, este aditivo será de tipo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Espesante

  • Humectante

  • Polifosfato amónico

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 20 de 50

1

En incendios forestales, se conoce por antorcheo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A un tipo de incendio

  • A la acción de ejecutar una quema de ensanche o contrafuegos para combatir el incendio

  • A la iluminación utilizada por los bomberos en este tipo de incendios

  • A la llegada de medios y recursos al centro de recepción conforme se va desarrollando el incendio forestal

Explicación

Pregunta 21 de 50

1

¿A partir de cuántas hectáreas se cataloga a un incendio como gran incendio forestal?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 5

  • 50

  • 500

  • 5000

Explicación

Pregunta 22 de 50

1

Fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado a un fuego de superficie y no independiente de él:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Subsuelo

  • Copas activo

  • Copas pasivo

  • Superficie

Explicación

Pregunta 23 de 50

1

Un incendio de copas activo es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado a un fuego de superficie y no independiente de él

  • El fuego que avanza por las copas de los árboles, independientemente de lo que ocurre en la superficie

  • Es un incendio que se propaga por superficie, ya que por la continuidad vertical corona copas aisladas

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 24 de 50

1

El parámetro de la compacidad de la capa combustible está relacionado con la:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Conducción

  • Radiación

  • Convección

  • Con las tres anteriores

Explicación

Pregunta 25 de 50

1

¿Qué forma tendrá el incendio, si nos encontramos en un terreno llano, con combustible homogéneo y viento dominante?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Irregular

  • Circular

  • Elíptica

  • Lineal

Explicación

Pregunta 26 de 50

1

Según Scott y Burgam, ¿cuántos modelos de combustible representativos de la Comunidad Valenciana hay?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 12

  • 13

  • 14

  • 15

Explicación

Pregunta 27 de 50

1

¿Cuál de las siguientes velocidades de propagación no es correcta?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1 m/min lenta

  • 5 m/min mediana

  • 50 m/min alta

  • 80 m/min extrema

Explicación

Pregunta 28 de 50

1

La línea de defensa:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Como método de extinción elimina el combustible

  • Se emplea habitualmente como ataque directo

  • Es un tendido auxiliar a la extinción para prever focos secundarios

  • B y C son correctas

Explicación

Pregunta 29 de 50

1

Las desventajas de un ataque indirecto son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Expone a los combatientes a radiación calórica y humo, especialmente por la cabeza del incendio

  • Existe mayor perímetro de la línea de control al que se debe vigilar

  • En zonas de topografía abrupta el desplazamiento del personal es peligroso

  • Todas son correctas

Explicación

Pregunta 30 de 50

1

Recibimos la orden de realizar una línea de defensa, para ayudar a para un incendio que va ladera abajo,¿dónde haremos la línea?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En el fondo del valle

  • A mitad del recorrido

  • Lo más alto posible, ya que el fuego tiene poca fuerza pendiente abajo

  • Sería mejor realizar un contrafuegos

Explicación

Pregunta 31 de 50

1

La anchura de dicha línea será variable, pero en general:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Será el doble que la altura del combustible o dos veces el largo previsto de la llama

  • Como mínimo de 30 cm para fuegos de subsuelo

  • Si es un fuego de superficie o suelo, será entre 4 y 5 m

  • Todas son correctas

Explicación

Pregunta 32 de 50

1

¿Se debe limpiar el combustible hasta el suelo mineral?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sí, siempre

  • En los fuegos de subsuelo

  • En los fuegos de superficie y subsuelo

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 33 de 50

1

Averiguamos que la causa del inicio de un incendio, ha sido un rayo. Se considera como una causa:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fortuita

  • Natural

  • Homogénea

  • Intencionada

Explicación

Pregunta 34 de 50

1

Las ventajas del ataque directo como método para combatir un incendio son: (señala la opción no correcta)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Permite reducir los daños del fuego a un mínimo de superficie

  • El trabajo es efectivo y deja un borde frío que prácticamente no requiere liquidación

  • Si disponemos de agua es el método más efectivo

  • Al realizar la extinción siguiendo el borde del incendio requiere menos trabajo y esfuerzo físico

Explicación

Pregunta 35 de 50

1

Relacionando el tamaño de la vegetación con el tiempo de retardo podemos decir que para un diámetro mayor de 0,5 cm y máximo 2,5 cm, el tiempo de retardo será de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1000 horas

  • 100 horas

  • 10 horas

  • 1 hora

Explicación

Pregunta 36 de 50

1

Examinando la columna de humo de un incendio forestal según su ángulo de elevación aproximado de 45º, se clasificará como:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Vertical

  • Inclinada

  • Diagonal

  • Tumbada

Explicación

Pregunta 37 de 50

1

¿Qué concepto determina el paso de un incendio de tipo superficie a uno tipo aéreo o de copas?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Continuidad vertical

  • Compactación vertical

  • Continuidad horizontal

  • Compactación horizontal

Explicación

Pregunta 38 de 50

1

¿Cuál del siguiente tipo de combustible forestal podemos clasificarlo por su tamaño y forma de "regulares"?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ramas

  • Troncos

  • Pasto

  • Tallos pequeños

Explicación

Pregunta 39 de 50

1

Según rothermel, los modelos del 8 al 10 son agrupados en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Restos de poda y tratamientos selvícolas

  • Matorrales

  • Hojarasca bajo arbolado

  • Pastos

Explicación

Pregunta 40 de 50

1

Clasificaremos una columna como tumbada, cuando su ángulo de elevación aproximado sea:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 20

  • 25

  • 30

  • 35

Explicación

Pregunta 41 de 50

1

1 Ha son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1.000 m2

  • 10.000 m2

  • 100.000 m2

  • 100 m2

Explicación

Pregunta 42 de 50

1

El humo producido por una quema autorizada se considera:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Forestal

  • Rural

  • Legítimo

  • Falso

Explicación

Pregunta 43 de 50

1

El color del humo correspondiente a un fuego de matorrales o arbustos ralos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Gris-negro

  • Gris-café

  • Gris-azabache

  • Blanco-roto

Explicación

Pregunta 44 de 50

1

Cuando un combustible vegetal contiene resinas:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El humo será de color oscuro

  • Puede ser una zona de pinos o eucaliptos, entre otras

  • Facilitará la ignición y propagación del incendio

  • Todas son correctas

Explicación

Pregunta 45 de 50

1

Sistema que permite adaptar en el ámbito decampo, la lectura del comportamiento del fuego mediante la alineación o unión de fuerzas:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Rothermel

  • Campbell

  • Scott-Burgam

  • Clayton

Explicación

Pregunta 46 de 50

1

A la velocidad que permite establecer líneas de control del perímetro al informar del tiempo que tardará el fuego en llegar hasta la línea se le denomina:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Areal

  • Lineal

  • Perimetral

  • Angular

Explicación

Pregunta 47 de 50

1

Señala la correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La velocidad de propagación, el calor por unidad de área y la longitud de las llamas son variables de comportamiento en un incendio forestal

  • Se toma como referencia la longitud de las llamas, la media de la cabeza del incendio

  • Agrupamos en cinco, las velocidades de propagación del incendio

  • Todas son correctas

Explicación

Pregunta 48 de 50

1

Señala la correcta, con respecto a los cortafuegos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se inicia apoyándose en una línea de defensa, que puede ser una barrera natural o artificial

  • Únicamente el director técnico de extinción es el que puede ordenarlo

  • Habrá que tener en cuenta la fuerza del viento

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 49 de 50

1

La lanza formadora de cortina:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tiene forma de media luna, y utiliza un racor de 45 mm

  • Con la maniobra de autoprotección trabajaremos con un régimen en el motor de 1500 rpm

  • La cortina de agua tendrá unas medidas aproximadas de 15 m en la base por 4,50 m de altura

  • Todas son correctas

Explicación

Pregunta 50 de 50

1

Señala la correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A mayor altitud,mayor cantidad de vegetación y menor cantidad de combustible

  • Las corrientes de viento influyen mucho más en la velocidad de propagación de un incendio forestal que la pendiente

  • Una pendiente con un ángulo de 90º equivale a 100% en porcentaje

  • Todas son correctas

Explicación