Eva Sánchez
Test por , creado hace más de 1 año

Test sobre literatura universal, el Romanticismo.

932
0
0
Eva Sánchez
Creado por Eva Sánchez hace alrededor de 5 años
Cerrar

LITERATURA UNIVERSAL. EL ROMANTICISMO.

Pregunta 1 de 20

1

Los acontecimientos históricos que marcan el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea es...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la Revolución Francesa y la Revolución industrial.

  • ... la Revolución Rusa y la Revolución digital.

  • ... la Revolución de los claveles y la Revolución industrial.

Explicación

Pregunta 2 de 20

1

La figura histórica destacada del momento es...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ... Napoleón.

  • ... Hitler.

  • ... Cervantes.

Explicación

Pregunta 3 de 20

1

El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que surge...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ... En Inglaterra y Alemania a finales del XVIII.

  • ...En Inglaterra y Alemania a mediados del XIX.

  • ... En Francia a finales del XVIII.

Explicación

Pregunta 4 de 20

1

El Romanticismo se extiende durante el siglo XIX, y a finales de siglo se solapa con otro movimiento artístico...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ... el Realismo.

  • ... el Modernismo.

  • ... el Neoclasicismo.

Explicación

Pregunta 5 de 20

1

Los autores románticos le dan mucha importancia a...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la libertad.

  • el seguimiento de las normas.

  • la ciencia ficción.

Explicación

Pregunta 6 de 20

1

Los autores y personajes del Romanticismo...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ... viven en un estado de insatisfacción vital que les provoca el chocque entre sus deseos y la realidad. Este sentimiento les conduce a veces al suicidio y la muerte.

  • ... viven en un estado de satisfacción vital en contacto con una naturaleza apacible que les permite realizar sus deseos.

  • ... viven en un estado de insatisfacción vital, pero su fuerza de voluntad y su profunda religiosidad les hacen llevar una vida plena.

Explicación

Pregunta 7 de 20

1

Para huir de la realidad los autores se evaden...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • al pasado. A lugares históricos relevantes como la España Medieval.

  • a mundos imaginarios de fantasía o ciencia ficción.

  • refugiándose en la religión.

Explicación

Pregunta 8 de 20

1

Los temas más importantes de la literatura del Romanticismo son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • el amor, la vida y la muerte.

  • el amor, la mitología y la naturaleza.

  • el amor, el honor y la mitología.

Explicación

Pregunta 9 de 20

1

El lenguaje y el estilo del Romanticismo destacan por...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • su libertad. Huyen de moldes anteriores y buscan la originalidad y la novedad.

  • su sometimiento a las normas impuestas en el siglo anterior. Siguen las reglas neoclásicas en teatro y poesía.

  • su libertad en todos los géneros, menos en el teatro, que sigue las normas clásicas de las tres unidades.

Explicación

Pregunta 10 de 20

1

El autor que se considera precursor del romanticismo es...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Goethe.

  • Shakespeare.

  • Zola.

Explicación

Pregunta 11 de 20

1

La obra Las desventuras del joven Werther, de Goethe...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • se cuenta el amor imposible entre un joven y la mujer de su amigo. Werther no puede soportar la situación y acaba suicidándose.

  • se cuenta la historia de Werther, un joven soldado que tras perder la batalla que le ha ordenado su padre, el rey, decide suicidarse.

  • se cuenta la historia de amor entre Werther y Carlota, dos jóvenes enamorados de familias rivales. Se casan a escondidas y, al enterarse, los familiares de él matan a Carlota. Cuando Werther se entera, se suicida.

Explicación

Pregunta 12 de 20

1

Werther es una novela...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • epistolar.

  • de misterio.

  • en verso.

Explicación

Pregunta 13 de 20

1

El género literario preferido por los autores del Romanticismo es...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la poesía.

  • el teatro.

  • la novela.

Explicación

Pregunta 14 de 20

1

Entre los poetas románticos alemanes destacan...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Novalis y Hölderlin.

  • Byron y Colleridge.

  • Hölderlin y Blake.

Explicación

Pregunta 15 de 20

1

En la poesía romántica inglesa destaca la obra Baladas Líricas, de los poetas...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Wordsworth y Coleridge.

  • Byron y Keats.

  • Byron y Coleridge.

Explicación

Pregunta 16 de 20

1

La poesía de Lord Byron destaca por...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la defensa de la libertad del ser humano. Ensalza figuras marginales, como el vagabundo o el pirata.

  • la defensa del honor. Ensalza figuras del pasado como el Cid o Napoleón.

  • la temática religiosa. Ensalza la figura de santos de la iglesia católica.

Explicación

Pregunta 17 de 20

1

La novela sentimental inglesa destaca con figuras como la de Jane Austen. Dos de sus novelas más reconocidas son...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sentido y sensibilidad y Orgullo y prejuicio.

  • Sentido y sensibilidad y Baladas líricas.

  • Ivanhoe y Orgullo y prejuicio.

Explicación

Pregunta 18 de 20

1

Como autores románticos de novela histórica destacan...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • el inglés Walter Scott y el francés Víctor Hugo.

  • los ingleses Walter Scott y Jane Austen.

  • los franceses Víctor Hugo y Rousseau.

Explicación

Pregunta 19 de 20

1

La obra más importante de Víctor Hugo es...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los Miserables.

  • Frankenstein.

  • Orgullo y Prejuicio.

Explicación

Pregunta 20 de 20

1

La novela gótica Frankenstein de Mary Shelley trata sobre...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • un científico, Víctor Frankenstein, que se obsesiona con la posibilidad de crear vida. Lo logra a partir de cadáveres robados en cementerios a los que aplica electricidad. La huida del engendro que ha creado provocan su horror. El monstruo se rebela contra su propio creador al no conseguir que este cree otro ser para que le haga compañía.

  • un científico, Víctor Frankenstein, que se obsesiona con la posibilidad de crear vida. Lo intenta varias veces, pero no lo consigue. La constante frustración le conduce al suicidio.

  • un científico, Víctor Frankenstein, se obsesiona con la posibilidad de crear vida. Lo consigue aplicando electricidad a un engendro que construye con cadáveres robados. El científico acaba adoptando al engendro y enseñándole como si fuera su propio hijo.

Explicación