fernanperez617
Test por , creado hace más de 1 año

Caminos Test sobre Test 4 Caminos I ULPGC, creado por fernanperez617 el 19/01/2015.

17
0
0
fernanperez617
Creado por fernanperez617 hace más de 9 años
Cerrar

Test 4 Caminos I ULPGC

Pregunta 1 de 13

1

Según el artículo 512 del actual PG-3, las especificaciones resistentes que deben satisfacer los S-EST3 viene determinadas por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El índice CBR a 7 días.

  • El índice CBR a 28 días.

  • La resistencia a compresión simple a 7 días.

  • La resistencia compresión simple a 28 días.

  • La densidad, comparada con la del ensayo de referencia Proctor Modificado.

Explicación

Pregunta 2 de 13

1

Según el artículo 512 del actual PG-3, las especificaciones resistentes que deben satisfacer los S-EST1 y S-EST2 viene determinadas por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El índice CBR a 7 días.

  • El índice CBR a 28 días.

  • La resistencia a compresión simple a 7 días.

  • La resistencia compresión simple a 28 días

  • La densidad, comparada con la del ensayo de referencia Proctor Modificado

Explicación

Pregunta 3 de 13

1

Los mínimos periodos de retorno a considerar para el cálculo de los caudales de escorrentía en la Comunidad Autónoma de Canarias para las carreteras con más baja IMD son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 100 años para las obras de drenaje transversal y 10 años para el drenaje longitudinal.

  • 100 años para las obras de drenaje transversal y 25 años para el drenaje longitudinal.

  • 500 años para las obras de drenaje transversal y 10 años para el drenaje longitudinal.

  • 500 años para las obras de drenaje transversal y 25 años para el drenaje longitudinal

  • 100 años para las obras de drenaje transversal y 50 años para el drenaje longitudinal.

Explicación

Pregunta 4 de 13

1

Indicar cuál de los siguientes factores no es condicionante para el proyecto de una sección de firme:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Intensidad de vehículos pesados en el año horizonte de proyecto.

  • Categoría de la explanada.

  • Temperaturas extremas de la zona.

  • Disponibilidad de materiales en la traza o en la zona.

  • Régimen de precipitaciones.

Explicación

Pregunta 5 de 13

1

Un material tratado con cemento:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Es la mezcla homogénea de un material granular, cemento y agua (eventualmente), realizada en la propia traza que se utiliza en la formación de explanadas de carreteras.

  • Es la mezcla homogénea de áridos, cemento, agua y aditivos empleada en capas de base bajo pavimentados de hormigón.

  • Es un material granular de granulometría discontinua formado por partículas total o parcialmente trituradas, mezclado con cemento in situ, y que se utiliza como capas de base de carretera.

  • Es la mezcla homogénea de un material granular, cemento, agua y aditivos (eventualmente), realizada en central que se utiliza como capa estructural en firmes de carretera.

  • Ninguna de las respuestas es correcta.

Explicación

Pregunta 6 de 13

1

Una mezcla fabricada a temperatura ambiente con una emulsión bituminosa, áridos, agua y, eventualmente adiciones, cuya consistencia es adecuada para su puesta en obra y que pueda aplicarse en una o varias capas de tratamientos superficiales se denomina:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Mortero bituminoso.

  • Lechada bituminosa.

  • Mezcla bituminosa de alto módulo.

  • Hormigón magro.

  • Mezcla bituminosa discontinua.

Explicación

Pregunta 7 de 13

1

Los firmes constituidos por un pavimento bituminoso de cualquier espesor sobre una o más capas tratadas con conglomerantes hidráulicos, con espesor conjunto de éstas e≥20 cm (según noma 6.1-IC) se denominan:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Flexibles.

  • Semiflexibles.

  • Rígidos.

  • Semirrígidos

  • Mixtos

Explicación

Pregunta 8 de 13

1

La recuperación elástica de la superficie de un firme, mediante viga Benkelman se denomina:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IRI.

  • IFI.

  • Ley de fatiga.

  • Deflectograma.

  • Deflexión patrón.

Explicación

Pregunta 9 de 13

1

Es un tratamiento superficial para capas de rodadura de firmes de carreteras:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los riegos con gravilla.

  • El macadam

  • Los riegos de adherencia.

  • Los riegos de curado

  • Los riegos de imprimación con betunes fluidificados.

Explicación

Pregunta 10 de 13

1

Las mezclas asfálticas discontinuas en caliente en capa fina de tipo M-10 pueden utilizarse (según Norma 6.1-IC):

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Exclusivamente en capas de rodadura.

  • Exclusivamente en capas intermedias.

  • En capas de rodadura e intermedias.

  • Exclusivamente en capas de base.

  • En capas de base e intermedias.

Explicación

Pregunta 11 de 13

1

Las mezclas de alto módulo MAM pueden usarse (según Norma 6.1-IC):

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Exclusivamente en capas de rodadura.

  • Exclusivamente en capas intermedias.

  • Exclusivamente en capas de base.

  • En capas de base e intermedias.

  • Exclusivamente en subbases.

Explicación

Pregunta 12 de 13

1

La gravaescoria puede utilizarse

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En sustitución de la gravacemento.

  • En sustitución del suelocemente.

  • En sustitución del macadam.

  • Como base de un pavimento de hormigón.

  • Como base de un tratamiento superficial.

Explicación

Pregunta 13 de 13

1

Las juntas longitudinales de los pavimentos de hormigón

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Deberá ir provistas de pasadores de acero liso de 25 mm de diámetro y 50 cm de longitud.

  • Pueden llevar o no pasadores de acero liso, dependiendo de la categoría de tráfico pesado y de las dimensiones de las losas.

  • No llevarán ningún tipo de pasador.

  • Si se disponen pasadores de unión no se precisará ningún tipo de sellado de la junta.

  • Deberán ir provistas de barras corrugadas de unión de 12 mm de diámetro y 80 cm de longitud.

Explicación