Jaime Arístides
Test por , creado hace más de 1 año

Historia de la Escuela Historia de la Escuela Test sobre Tema 3 - La educación, encrucijada de la Restauración, creado por Jaime Arístides el 19/01/2015.

90
0
0
Jaime Arístides
Creado por Jaime Arístides hace más de 9 años
Cerrar

Tema 3 - La educación, encrucijada de la Restauración

Pregunta 1 de 20

1

¿En qué año pronuncia Sanz del Río su famoso discurso inaugural sobre el krausismo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1857-58

  • 1907-08

  • 1876-77

  • 1910-10

Explicación

Pregunta 2 de 20

1

Señala la verdadera:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los innovadores querían derrocar a la Iglesia

  • Gómez Molleda hizo la división entre apologistas y heterodoxos

  • Los tradicionales aspiraban a defender la Iglesia

  • Los innovadores procedían del carlismo

Explicación

Pregunta 3 de 20

1

¿Cuándo se creó la Institución Libre de Enseñanza?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 15 de febrero de 1876

  • 29 de octubre de 1876

  • 22 de abril de 1876

  • 11 de febrero de 1876

Explicación

Pregunta 4 de 20

1

¿En qué universidad se inspiró la ILE?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En la de París

  • En la de Brujas

  • En la de Bruselas

  • En la de Lisboa

Explicación

Pregunta 5 de 20

1

¿Quién fundó el Colegio Internacional?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Giner de los Ríos

  • Salmerón

  • Castelar

  • Zulueta

Explicación

Pregunta 6 de 20

1

¿Dónde comienza según Tuñón de Lara la tercera fase de la Restauración?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En la institución de 1907

  • En la institución de 1918

  • En la institución de 1957

  • En la institución de 1920

Explicación

Pregunta 7 de 20

1

En 1907 se crea la junta. Los objetivos asignados son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La formación rigurosa del futuro profesorado

  • El fomento de la cultura española

  • La formación rigurosa del futuro profesorado y el fomento de la cultura española

  • Crear centros de estudios históricos

Explicación

Pregunta 8 de 20

1

De la junta nacieron diversas instituciones que han dejado su huella en la educación y en la cultura española de la Restauración. Merecen especial mención:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Centro de estudios históricos, la famosa residencia de estudiantes de 1910 e instituto-escuela en 1918

  • Centro de estudios cultural, la residencia de 1820

  • Instituto-escuela de 1920, la famosa residencia de estudiantes de 1910

  • Dentro de estudios cultural, instituto-escuela de 1920

Explicación

Pregunta 9 de 20

1

¿En qué se centraba el episcopado durante la Restauración?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En la enseñanza primaria y secundaria

  • En la enseñanza antigua

  • En la enseñanza primaria

  • En la enseñanza media

Explicación

Pregunta 10 de 20

1

¿A quién se le otorga el honor a la renovación pedagógica en la Restauración?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Núñez de Arenas

  • Enrique Guerrero

  • El padre Manjón

  • Francisco Ferrer

Explicación

Pregunta 11 de 20

1

¿Qué proyecto organizó el padre Poveda para formar profesores católicos con destino a la enseñanza oficial?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El Congreso Nacional Católico

  • El Colegio Español de Roma

  • La Institución Católica de enseñanza

  • Las universidades pontificias

Explicación

Pregunta 12 de 20

1

¿Qué meta se fija el movimiento anarquista en la Restauración?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La emancipación intelectual de las masas

  • Acabar con los innovadores

  • Acabar con los tradicionales

  • B y C son ciertas

Explicación

Pregunta 13 de 20

1

¿Cuáles eran las influencias de Ferrer?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El humanismo

  • El positivismo comtiano y las ideas de Rousseau

  • La fe en la educación

  • El calvinismo

Explicación

Pregunta 14 de 20

1

¿De qué deja constancia escrita Ferrer?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • De que serían menos exigentes en cuanto a los exámenes

  • De que la enseñanza sería pública

  • De que en sus escuelas no se fomentaría la violencia en el niño

  • De que había que respetar la espontaneidad del niño

Explicación

Pregunta 15 de 20

1

¿En qué año se formó el Partido Socialista Obrero Español?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1889

  • 1897

  • 1879

  • 1926

Explicación

Pregunta 16 de 20

1

¿Qué dos momentos importantes se observan en la Restauración?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Formación del PSOE y escuela nueva

  • Escuela de Núñez y movimiento de maestros socialistas

  • Problema de identidad y nueva concepción de la educación

  • Objetivos de la educación y conferencias del movimiento socialistas

Explicación

Pregunta 17 de 20

1

¿Mediante qué medida se llevará a cabo la reforma de instrucción pública en el congreso del PSOE de 1918?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Socialización de la cultura

  • Educación integral

  • División de la educación en tres niveles

  • Socialización de la educación

Explicación

Pregunta 18 de 20

1

Según la ley de Moyano debe haber:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tres escuelas por cada 500 habitantes, 2 para niños y 1 para niñas

  • Dos escuelas por cada 500 habitantes, 1 para niños y 1 para niñas

  • Dos escuelas por cada 100 habitantes, 1 para niños y 1 para niñas

  • Tres escuelas por cada 100 habitantes, 2 para niños y 1 para niñas

Explicación

Pregunta 19 de 20

1

Entre 1857-58:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hay un aumento del número de analfabetos

  • El número de analfabetos es el mismo

  • Hay un descenso del número de analfabetos

  • Ninguna de las tres son correctas

Explicación

Pregunta 20 de 20

1

El porcentaje de profesores que tiene una instrucción suficiente en 1870 es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 35%

  • 50%

  • 15%

  • 11%

Explicación