JUAN JOSE DAZA RENDON
Test por , creado hace más de 1 año

Test sobre Ley 39/2015 Test por OpositaTest.com, creado por JUAN JOSE DAZA RENDON el 18/12/2019.

26
2
0
JUAN JOSE DAZA RENDON
Creado por JUAN JOSE DAZA RENDON hace más de 4 años
Cerrar

Ley 39/2015 Test por OpositaTest.com

Pregunta 1 de 26

1

Las Corporaciones de Derecho Público se regirán por:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

  • La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

  • La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

  • Su normativa específica y supletoriamente por la Ley 39/2015.

Explicación

Pregunta 2 de 26

1

Con carácter general, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, el vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa, legitima al interesado o interesados para entenderla estimada por silencio administrativo. En este caso, la resolución expresa posterior a la producción del acto:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Bastará con que se haga constar en diligencia el sentido del silencio.

  • Sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo.

  • No será necesaria resolución expresa una vez que el silencio administrativo produce sus efectos.

  • Se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio.

Explicación

Pregunta 3 de 26

1

¿Cuál es el plazo del que dispone el órgano para resolver para expedir el certificado acreditativo del silencio administrativo desde que expira el plazo máximo para resolver el procedimiento?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • 15 días.

  • 20 días.

  • 30 días.

  • 10 días.

Explicación

Pregunta 4 de 26

1

La ampliación de plazos por el tiempo máximo permitido se aplicará , en todo caso:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando la ampliación se acuerde de oficio.

  • En los procedimientos que, sustanciándose en el interior exijan cumplimentar algún trámite en el extranjero.

  • En los procedimientos que, sustanciándose en el interior, intervengan interesados residentes dentro de España.

  • Cuando la ampliación se acuerde previa solicitud del interesado.

Explicación

Pregunta 5 de 26

1

Cuál de los siguientes no es un derecho de los interesados en el procedimiento administrativo:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • No presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario

  • Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos

  • Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados

  • Formular alegaciones en cualquier fase del procedimiento, que deberán ser tenidas en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución

Explicación

Pregunta 6 de 26

1

Señale la respuesta incorrecta. En relación a la adopción de medidas provisionales en el procedimiento administrativo:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Se adoptarán necesariamente de forma motivada

  • Se adoptarán con la finalidad de asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer

  • Las debe adoptar el órgano administrativo competente para resolver, una vez iniciado el procedimiento

  • Se adoptarán necesariamente de oficio

Explicación

Pregunta 7 de 26

1

El error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Será obstáculo para su tramitación.

  • No será obstáculo para su tramitación,en ningún caso.

  • Será obstáculo para su tramitación y resolución.

  • No será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter.

Explicación

Pregunta 8 de 26

1

La resolución que ponga fin al procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas por imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas, ¿deberá ser motivada?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Sí, siempre

  • Sólo si dicha resolución es a favor del interesado

  • Sólo si dicha resolución es a favor de la Administración

  • No, nunca

Explicación

Pregunta 9 de 26

1

¿Cuándo se podrá prescindir del trámite de audiencia?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando figuren en el procedimiento otros hechos y pruebas además de las aducidas por el interesado

  • Todas las demás respuestas son correctas

  • En los procedimientos de responsabilidad patrimonial a los que se refiere el artículo 32.9 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público

  • Cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado

Explicación

Pregunta 10 de 26

1

El periodo de información pública del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas lo podrá acordar:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • El órgano al que corresponda la instrucción del procedimiento

  • Ninguna de las demás respuestas es correcta

  • El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento

  • El órgano al que corresponda la tramitación del procedimiento

Explicación

Pregunta 11 de 26

1

Los procedimientos de revisión de oficio iniciados después de la entrada en vigor de la Ley 39/2015:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Se sustanciarán por las normas establecidas en ésta

  • No les será de aplicación la misma, rigiéndose por la normativa anterior

  • Ninguna de las demás respuestas es correcta

  • Se sustanciarán por las normas establecidas en ésta solo para determinados aspectos del procedimiento

Explicación

Pregunta 12 de 26

1

¿Al amparo de qué artículo de la Constitución Española se aprueba la Ley 39/2015?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Del artículo 150.1 de la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia para dictar las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y competencia en materia de procedimiento administrativo común y sistema de responsabilidad de todas las Administraciones Públicas

  • Del artículo 149.2 de la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia para dictar las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y competencia en materia de procedimiento administrativo común y sistema de responsabilidad de todas las Administraciones Públicas

  • Del artículo 149.1.18.ª de la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia para dictar las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y competencia en materia de procedimiento administrativo común y sistema de responsabilidad de todas las Administraciones Públicas

  • Del artículo 148.1.18.ª de la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia para dictar las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y competencia en materia de procedimiento administrativo común y sistema de responsabilidad de todas las Administraciones Públicas

Explicación

Pregunta 13 de 26

1

En virtud de los principios de necesidad y eficacia, la iniciativa normativa:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Debe estar justificada por una razón de interés general.

  • Basarse en una identificación clara de los fines perseguidos.

  • Ser el instrumento más adecuado para garantizar la consecución de los fines perseguidos.

  • Todas las respuestas anteriores son correctas.

Explicación

Pregunta 14 de 26

1

En el ejercicio y revisión de su iniciativa normativa, las Administraciones públicas promoverán la aplicación de los principios de buena regulación y cooperarán para:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Favorecer la introducción de medidas de estabilidad presupuestaria.

  • Promocionar el análisis presupuestario en la elaboración de las normas.

  • Evitar la introducción de restricciones injustificadas a la actividad económica.

  • Hacer efectivo el cumplimiento del principio de sostenibilidad financiera.

Explicación

Pregunta 15 de 26

1

¿Quiénes son directamente responsables, en el ámbito de sus competencias, del cumplimiento de la obligación legal de dictar resolución expresa en plazo?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Los órganos directivos de la Administración Pública competente para resolver el procedimiento.

  • Los titulares de los órganos administrativos competentes para resolver el procedimiento.

  • El personal al servicio de las Administraciones Públicas que tenga a su cargo el despacho de los asuntos, así como los titulares de los órganos administrativos competentes para instruir y resolver.

  • Todo el personal al servicio de las Administraciones Públicas que haya participado o vaya a participar en la resolución del procedimiento administrativo.

Explicación

Pregunta 16 de 26

1

Los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos pertenecientes a todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables entre sí, de modo que se garantice:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Su interconexión.

  • Su compatibilidad informática.

  • La transmisión telemática de las solicitudes, escritos y comunicaciones que se incorporen a los mismos.

  • Todas las respuestas anteriores son correctas.

Explicación

Pregunta 17 de 26

1

Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos.

  • Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.

  • Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias.

  • Todas las respuestas anteriores son correctas.

Explicación

Pregunta 18 de 26

1

Las normas y actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia deberán ser observadas por:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Los órganos administrativos que dependan jerárquicamente de aquellos.

  • Los órganos administrativos que no dependendan jerárquicamente de aquellos.

  • Los órganos administrativos que pertenezcan a otra Administración.

  • Todas las respuestas anteriores son correctas.

Explicación

Pregunta 19 de 26

1

No ponen fin a la vía administrativa:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Las resoluciones de los recursos de alzada

  • Todas las demás respuestas son incorrectas

  • La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial

  • Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento

Explicación

Pregunta 20 de 26

1

¿Cuántas Disposiciones Transitorias tiene la Ley 39/2015?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuatro

  • Una

  • Dos

  • Cinco

Explicación

Pregunta 21 de 26

1

Son nulos de pleno derecho los actos de las Administraciones Públicas:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Que tengan un contenido imposible.

  • Que se dicten como consecuencia de cualquier infracción del ordenamiento jurídico.

  • Que se dicten prescindiendo total y absolutamente de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos administrativos.

  • Todas las respuestas anteriores son correctas.

Explicación

Pregunta 22 de 26

1

Los actos de la Administración que incurran en desviación de poder son:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Nulos.

  • Anulables.

  • La desviación de poder solo determinará la nulidad o anulabilidad cuando dé lugar a la indefensión de los interesados.

  • Todas las respuestas anteriores son correctas.

Explicación

Pregunta 23 de 26

1

En un procedimiento administrativo presentan una solicitud conjuntamente Pedro, Juan y Marcos y no designan representante, figurando en el escrito por el siguiente orden: primero Pedro, después Marcos y finalmente Juan. Las actuaciones a que de lugar la solicitud presentada, ¿con quién se efectuarán?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Con Juan.

  • No se dará curso al procedimiento hasta que designen un representante.

  • Con cualquiera de ellos a elección del órgano competente para tramitar el procedimiento.

  • Con Pedro.

Explicación

Pregunta 24 de 26

1

Según la Ley 39/2015, los plazos expresados en días se contarán:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • A partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate.

  • A partir del día en que se dicte el acto de que se trate.

  • A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate.

  • A partir del día siguiente a aquel en que se dicte el acto de que se trate.

Explicación

Pregunta 25 de 26

1

Para que las Administraciones Públicas declaren de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Es necesario previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma.

  • Es necesario efectuar previamente la declaración de lesividad para el interés público.

  • Es necesario previo dictamen favorable de la autoridad administrativa superior a aquella que dictó el acto susceptible de anulación.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 26 de 26

1

Señale la respuesta correcta:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de alzada será de un mes.

  • El plazo para la interposición del recurso de reposición será de tres meses, si el acto fuera expreso.

  • El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición será de un mes.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación