SantiagoGG.
Test por , creado hace más de 1 año

Test sobre Sin título, creado por SantiagoGG. el 16/03/2015.

239
0
0
Sin etiquetas
SantiagoGG.
Creado por SantiagoGG. hace alrededor de 9 años
Cerrar

Sin título

Pregunta 1 de 10

1

El aire atmosférico no contiene vapor de agua, para eso se utilizan las máquinas de tratamiento de aire

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 2 de 10

1

En un diagrama Psicométrico podemos ver las propiedades del aire seco y en el diagrama de Mollier las del aire húmedo

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 3 de 10

1

La humedad relativa (HR) se expresa en tanto por ciento (%)

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 4 de 10

1

El aire a temperatura de rocío tiene una humedad relativa inferior al 50%

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 5 de 10

1

El volumen específico es la inversa de la densidad

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 6 de 10

1

El Factor de Calor Sensible es un número adimensional (es decir, que se expresa SIN unidades)

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 7 de 10

1

En un proceso de calentamiento sensible aumenta la humedad absoluta (W) y disminuye la temperatura

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 8 de 10

1

El punto focal se corresponde con una temperatura de 26ºC y una humedad relativa del 50%

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 9 de 10

1

En un proceso de mezcla de volúmenes de aire con distintas condiciones, para saber las condiciones de la mezcla se utiliza el diagrama de Molllier

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 10 de 10

1

La entalpía es constante en un proceso de humidificación con aporte de calor

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación