Diana D
Test por , creado hace más de 1 año

Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE) Aviación Test sobre EOFAS, creado por Diana D el 27/10/2020.

354
1
0
Diana D
Creado por Diana D hace más de 3 años
Cerrar

EOFAS

Pregunta 1 de 28

1

Marcar la respuesta correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El Gabinete del Ministro de Defensa es un órgano de naturaleza Técnico-Militar.

  • El Gabinete del Ministro de Defensa está compuesto por máximo de siete asesores con nivel orgánico de Director General.

  • El Gabinete del Ministro de Defensa está compuesto por cinco asesores con nivel orgánico de Subdirector General.

  • El Director del Gabinete Técnico del Ministro será un Oficial General, con rango de Subdirector General.

Explicación

Pregunta 2 de 28

1

El portavoz oficial del Departamento es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La Oficina de Comunicación del Ministerio de Defensa.

  • El JEMAD.

  • El Director de Ciberdefensa.

  • El Director del Gabinete Técnico del Ministro.

Explicación

Pregunta 3 de 28

1

Las Fuerzas Armadas:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se organizan de dos estructuras, orgánica y operativa.

  • La estructura operativa es para la preparación de la Fuerza.

  • La estructura orgánica posibilitará la generación de la estructura operativa.

  • a) y c) son correctas.

Explicación

Pregunta 4 de 28

1

Al JEMAD le corresponde:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ejercer bajo la dependencia del Presidente del Gobierno el mando de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas.

  • Dirigir la política de armamento, en relación con organismos internacionales.

  • Requiere de los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos la atribución de mando y fuerzas necesarias para cada operación.

  • a) y c) son correctas.

Explicación

Pregunta 5 de 28

1

Marcar la respuesta correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los Ejércitos están compuestos por la Logística, la Fuerza y el Cuartel General.

  • A los Jefes de Estado Mayor les corresponde contribuir a la definición de las normas de acción combinada de fuerzas multinacionales.

  • El JEMAD ejerce el mando del EMAD bajo la autoridad del Ministro de Defensa.

  • Todas las anteriores son correctas.

Explicación

Pregunta 6 de 28

1

Marcar la correcta sobre el JEMAD:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El JEMAD continuará en servicio activo hasta el momento de su cese en el cargo, aún cuando cumpla la edad de retiro.

  • Establecer las normas de acción combinada de las FA,s.

  • Su nombramiento se efectuará por R.D. acordado en Consejo de MIiistros, a propuesta del Ministro de Defensa.

  • b) y c) son correctas.

Explicación

Pregunta 7 de 28

1

Al Jefe del Estado Mayor de la Defensa le corresponde:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Asesorar al Secretario de Estado de Defensa en el desarrollo de la política económica de sus ejércitos.

  • Garantizar la seguridad criptográfica.

  • La función de asesoramiento militar al Presidente del Gobierno.

  • Coordinar el Plan General de la Defensa Nacional.

Explicación

Pregunta 8 de 28

1

El órgano responsable de asesorar al Jefe de Estado Mayor de la Defensa y a los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos en materia de Contrainteligencia militar es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El EMACON.

  • EL MCCD.

  • El CIFAS.

  • La SEGENPOL.

Explicación

Pregunta 9 de 28

1

El órgano responsable del planeamiento operativo, la conducción y el seguimiento de las operaciones militares es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • EL EMACON.

  • El MOPS.

  • El CIFAS.

  • La UME.

Explicación

Pregunta 10 de 28

1

El órgano al que corresponde impartir cursos de Altos Estudios de la Defensa Nacional es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El MOPS.

  • El AEDENA.

  • El EMACON.

  • El CESEDEN.

Explicación

Pregunta 11 de 28

1

La UME:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Es una fuerza combinada que se constituye de forma permanente como un mando conjunto de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas.

  • Es un mando conjunto de la estructura operativa constituido de forma permanente.

  • Tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional exclusivamente.

  • b) y c) son correctas.

Explicación

Pregunta 12 de 28

1

Los representantes militares ante las organizaciones internacionales de seguridad y defensa dependen del:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

  • Ministro de Defensa.

  • Presidente del Gobierno.

  • No hay representantes en las organizaciones internacionales.

Explicación

Pregunta 13 de 28

1

El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire están constituidos por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La Fuerza, la Logística y el Mando Supremo.

  • El Cuartel General, la Logística y el Apoyo a la Fuerza.

  • La Fuerza, el Apoyo a la Fuerza y el Cuartel General.

  • El Apoyo a la Fuerza, el Cuartel General y las Fuerzas Operativas.

Explicación

Pregunta 14 de 28

1

Podríamos definir, que en cualquiera de los Ejércitos de la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas, la Fuerza es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El órgano que encuadra los medios humanos y materiales necesarios para asistir al Jefe de Estado Mayor en el ejercicio del mando sobre su respectivo Ejército.

  • El conjunto de medios humanos y materiales que se agrupan y organizan con el cometido principal de prepararse para la realización de operaciones militares.

  • El conjunto de órganos responsables de la dirección, gestión, administración y control de los recursos humanos, materiales y financieros, asignados a cada uno de los Ejércitos.

  • b) y c) son ciertas.

Explicación

Pregunta 15 de 28

1

A la DGAM le corresponde:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Propone la política industrial de la defensa.

  • Lleva la contabilidad del Departamento y el control del gasto.

  • Impulsar el apoyo institucional a la internacionalización de la industria española de la defensa.

  • a) y c) son correctas.

Explicación

Pregunta 16 de 28

1

A la Subsecretaría de Defensa le corresponde:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La dirección, impulso y gestión de las políticas de armamento y material.

  • Dirigir el Plan de Diplomacia de Defensa.

  • Dirigir y coordinar los servicios de prevención de riesgos laborales.

  • a) y b) son correctas.

Explicación

Pregunta 17 de 28

1

El órgano encargado de la gestión de los servicios generales del órgano central es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La Subdirección General de Servicios.

  • La Secretaría General Técnica.

  • La Subdirección General de Régimen Interior.

  • La Subdirección General de Seguridad y Servicios.

Explicación

Pregunta 18 de 28

1

A la SEGENTE le corresponde:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Coordinar, gestionar e inspeccionar las Delegaciones de Defensa.

  • Gestionar el personal militar de los Cuerpos Comunes.

  • Coordinar la política social para el personal militar.

  • Atender al Gobierno de los órganos centrales del Ministerio.

Explicación

Pregunta 19 de 28

1

A la SEGENTE le corresponde:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La gestión del régimen interior del órgano central.

  • Insertar en el Boletín Oficial de Defensa las disposiciones generales, resoluciones y actos administrativos que correspondan.

  • Ejercer la notaría militar.

  • Ninguna de las anteriores es correcta.

Explicación

Pregunta 20 de 28

1

Marcar la respuesta incorrecta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A la DIGENPER le corresponde gestionar el personal de los cuerpos comunes.

  • A la DIGEREM le corresponde coordinar las bibliotecas, archivos y museos del Departamento y su patrimonio cultural.

  • A la DIGEREM le corresponde proponer y coordinar el régimen general de los centros de enseñanza, del alumnado y del profesorado.

  • A la DIGENPER le corresponde reconocer los derechos pasivos y conceder las prestaciones de clases pasivas del personal militar.

Explicación

Pregunta 21 de 28

1

Marcar la respuesta correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A la Dirección General de enseñanza Militar le corresponde coordinar la política de igualdad.

  • A la Dirección General de Asuntos Económicos le corresponde realizar las expropiaciones de bienes y derechos, así como los arrendamientos pertinentes.

  • A la Dirección General de Personal le corresponde la actualización de todas las plantillas del Departamento.

  • a) y c) son correctas.

Explicación

Pregunta 22 de 28

1

El órgano encargado de planificar y coordinar, en el aspecto funcional, el Sistema Integrado de Enseñanza Virtual es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La SEDEF.

  • La DIGEREM.

  • La DIGENPER.

  • a) y b) son correctas.

Explicación

Pregunta 23 de 28

1

A la DIGEREM le correspnde:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Planificar y coordinar las funciones de captación y selección del personal militar.

  • Dirigir la elaboración de los tratados internacionales de interés para la Defensa Nacional.

  • Elaborar los planes de salidas profesionales del personal de las FA,s.

  • a) y c) son correctas

Explicación

Pregunta 24 de 28

1

El cargo de Inspector General de Sanidad será ejercido por un:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • General de Brigada del Cuerpo Militar de Sanidad, en situación de servicio activo.

  • General de División del Cuerpo Militar de Sanidad, en situación de reserva.

  • General de División del Cuerpo Militar de Sanidad, en situación de servicio activo.

  • General de División de cualquier Cuerpo y Especialidad de las FA,s.

Explicación

Pregunta 25 de 28

1

A la SEGENPOL le corresponde:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Las políticas de armamento y material en el ámbito del Departamento.

  • Impulsar la política de igualdad.

  • Dirigir los servicios de información administrativa y atención al ciudadano.

  • Dirigir la participación del Ministerio de Defensa en la Organizaciones Internacionales de seguridad y defensa.

Explicación

Pregunta 26 de 28

1

El cargo de Secretario del CSEA será ejercido por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El Vocal de mayor antigüedad.

  • El Vocal Accidental que se designe.

  • No existe el cargo de Secretario en el Consejo.

  • El Oficial General titular de la Secretaría Permanente del CSEA.

Explicación

Pregunta 27 de 28

1

A los Generales Jefes de los Manos de la Fuerza Aérea del Ejército del Aire, en el Consejo Superior del E.A. les corresponderá ser:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Vocales Natos.

  • Vocales Accidentales.

  • Éstos Generales, no tienen nada que ver con él CSEA.

  • Depende del tipo de reunión a realizar.

Explicación

Pregunta 28 de 28

1

Al Consejo Superior del Ejército del Aire le corresponde:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Asesorar al Ministro de Defensa en materias relativas a la estructuración del E.A.

  • Emitir informe sobre aquellos asuntos que someta a su consideración el JEMA.

  • Ser oído por el Ministro de Defensa en relación con su propuesta de designación del Jefe del Estado Mayor del Aire.

  • Todas las anteriores son correctas.

Explicación