hola que tal
Test por , creado hace más de 1 año

Test sobre 1 parcial > 2017 (m), 2016 (m), 2015 (m), creado por hola que tal el 07/04/2021.

306
0
0
Sin etiquetas
hola que tal
Creado por hola que tal hace alrededor de 3 años
Cerrar

1 parcial > 2017 (m), 2016 (m), 2015 (m)

Pregunta 1 de 146

1

356. ¿Cuál de estas asociaciones es falsa o prácticamente excepcional?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Leiomioma – núcleo en “cigarro puro” y citoplasma fibrilar

  • b. Leiomiosarcoma – núcleo en “cigarro puro” y citoplasma fibrilar

  • c. Rabdomiosarcoma pleomórfico – patrón bifásico

  • d. Dermatofibrosarcoma – patrón estoriforme (arremolinado)

  • e. Sarcoma sinovial – afectación preferente de adultos jóvenes

Explicación

Pregunta 2 de 146

1

357. Los sarcomas suelen combinar distintos signos. ¿Cuál de los siguientes, aunque es posible que suceda en un sarcoma, no es típico que se combine con los demás?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Masa mayor de 5 cm

  • b. Masa profunda (subfascial)

  • c. Masa de crecimiento lento

  • d. Masa dolorosa

  • e. Todos son típicos

Explicación

Pregunta 3 de 146

1

358. ¿Qué es falso de la amiloidosis?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. De su naturaleza química depende la tinción característica para el Rojo Congo y su birrefringencia

  • produce atrofia por compresión de las células adyacentes

  • c. Es una sustancia proteica

  • d. El amiloide AL es típico de las distancias de células plasmáticas

  • e. El amiloide AA es típico de la amiloidosis secundaria (amiloidosis sistémica reactiva)

Explicación

Pregunta 4 de 146

1

359. En las estrías grasas la alteración clave es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. La acumulación intracelular de lípidos

  • b. La acumulación extracelular de lípidos

  • c. La fibrosis

  • d. La calcificación distrófica

  • e. La trombosis o la hemorragia

Explicación

Pregunta 5 de 146

1

360. La enfermedad de Gaucher:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Es una enfermedad genética monogénica o mendeliana

  • b. Es una enfermedad cromosómica o citogenética

  • c. La célula característica es la célula de Gaucher que tiene un amplio citoplasma fibrilar (no vacuolado)

  • d. A y C son correctas

  • e. B y C son correctas

Explicación

Pregunta 6 de 146

1

361. ¿Cómo se llama el sustrato anatomopatológico característico de la neumonía intersticial aguda?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Daño alveolar difuso

  • b. Fibrosis pulmonar

  • c. Bronconeumonía lobulillar

  • d. Neumonía lobar

  • e. Neumonía organizada

Explicación

Pregunta 7 de 146

1

362. ¿Cuál de estas características del carcinoma de pulmón es falsa?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Los adenocarcinomas primarios pulmonares suelen expresar CK7 y TTF1

  • b. Los carcinomas epidermoides suelen nacer de los bronquios y ser centrales

  • c. Los carcinomas de célula pequeña suelen tener el núcleo en sal y pimienta

  • d. Los carcinomas de célula grande tienen diferenciación neuroendocrina

  • Nada es falso

Explicación

Pregunta 8 de 146

1

365. ¿Cuál de estas alteraciones no es habitual en la artritis reumatoide?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Incremento de la actividad osteoclástica en el hueso subyacente a la articulación

  • b. Formación de una membrana inflamatoria

  • c. Presencia de abundantes neutrófilos en el estroma de la sinovial

  • d. Hiperplasia sinovial

  • e. Precipitados de fibrina en la superficie articular y flotando en el líquido sinovial

Explicación

Pregunta 9 de 146

1

366. De los siguientes patógenos señala los que están relacionados con el desarrollo de algún tipo de cáncer:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. HPV (virus del papiloma humano)

  • b. Helicobacter pylori

  • c. Virus de la hepatitis A

  • d. a y b son correctas

  • e. todas son correctas

Explicación

Pregunta 10 de 146

1

368. El carcinoma embrionario, el semimoma, el tumor del seno endodérmico:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Son tumores del riñón

  • b. Son tumores del testículo

  • c. Son tumores del ovario

  • d. Son tumores del urotelio

  • e. Son tumores de la piel

Explicación

Pregunta 11 de 146

1

369. Joroba, espigas y semilunas son términos descriptivos usados en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Tumores renales

  • b. Enfermedades de la piel

  • c. Glomerulopatías

  • d. Melanomas

  • e. Adenocarcinomas

Explicación

Pregunta 12 de 146

1

370. En el nevus displásico:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Hay atipia citológica

  • b. Hay atipia arquitectural

  • c. La atipia aparece tras tratamiento

  • d. a y b

  • e. b y c

Explicación

Pregunta 13 de 146

1

371. Lesiones melánicas no neoplásicas son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Queratosis seborreica

  • b. Carcinoma basocelular

  • c. Efelides (pecas)

  • d. a y c

  • e. Todas las anteriores

Explicación

Pregunta 14 de 146

1

372. De los astrocitomas el de peor pronóstico es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Astrocitoma anaplásico grado III

  • b. Astrocitoma pilocítico = buen pronóstico grado

  • c. Astrocitoma difuso grado II

  • d. Todos los anteriores

  • e. Ninguno de los anteriores

Explicación

Pregunta 15 de 146

1

373. Señalar lo falso, con respecto a los linfomas foliculares:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. El linfoma folicular presenta una mezcla de centrocitos y centroblastos

  • b. Es característico del linfoma folicular la coexistencia de positividad para BCL2 y BCL6

  • c. Se asocia con translocación t (14;18)

  • d. Suelen transformarse en linfomas linfocíticos de célula pequeña

  • caracteriza por sobreexpresión de la apoproteína BCL2

Explicación

Pregunta 16 de 146

1

380. Con respecto a los linfomas, señalar la respuesta verdadera:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Son respuestas inmunitarias policlonales

  • b. No se asocian a enfermedades autoinmunes

  • c. El 90% se originan en linfocitos T

  • d. Son monoclonales

  • e. Se diagnostican fundamentalmente por los síntomas clínicos

Explicación

Pregunta 17 de 146

1

388. En la placa de ateroma los depósitos de colesterol suelen verse mayormente en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Macrófagos

  • b. Células musculares estriadas

  • c. En los linfocitos

  • d. En los neutrófilos ingeridos desde la sangre

  • e. Ninguna

Explicación

Pregunta 18 de 146

1

389. Una de las siguientes “no es” causa hipopituitarismo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Tumor hipofisiario con efecto masa

  • b. Quiste de la bolsa de Rathke

  • c. Necrosis isquémica

  • d. Síndrome de Sheehan

  • e. Todas pueden serlo

Explicación

Pregunta 19 de 146

1

392. El denominado Tofo Gotoso, sería:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Un Pannus que destruye el cartílago articular

  • b. Produce anquilosis ósea

  • c. Reacción inflamatoria crónica fibrosa

  • d. Granulomas tipo cuerpo extraño confluentes

  • e. Todas

Explicación

Pregunta 20 de 146

1

393. Un paciente diagnosticado clínicamente de Endocarditis presenta un inicio muy rápido de su enfermedad, fiebre, escalofríos y malestar general con esplenomegalia. Es muy probable que el aspecto morfológico de sus lesiones endocárdicas valvulares sería:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Microtrombos estériles entre 1-5 mm, blandos con fibrina poco adheridos

  • b. Vegetaciones pequeñas con necrosis fibrinoide e inflamatoria con inmunocomplejos

  • c. Vegetaciones de 1-2 cm con destrucción valvular y embolia renal con infarto

  • d. Vegetaciones de menos de 1 cm que no penetran en las válvulas

  • e. Todas

Explicación

Pregunta 21 de 146

1

394. Un endocardio muy engrosado a nivel de Tricúspide y de la Arteria Pulmonar con engrosamiento intimal de células musculares lisas, la relacionarías con:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Endocarditis de Libman-Sacks

  • b. Enfermedad reumática

  • c. Cardiopatía carcinoide

  • d. Septicemia por Stafilococus aureus

  • e. Enfermedad terminal o marasmática

Explicación

Pregunta 22 de 146

1

395. Un niño varón de unos 5 años presenta fiebre alta durante varios días, muestra un exantema cutáneo y lengua “aframbuesada” sin histología podrías pensar en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Síndrome de Churg-Strauss

  • b. Púrpura de Schonlein-Henoch

  • c. Enfermedad de Gaucher

  • d. Tromboangeitis

  • e. Enfermedad de Kawasaki

Explicación

Pregunta 23 de 146

1

399. Un varón de 62 años muestra por TAC una masa broncopulmonar central con hemoptisis, tos e infección pulmonar. La biopsia, tras la broncoscopia, presentó un Tumor epitelial con perlas córneas y puentes intercelulares. Además, zonas de necrosis y formas quísticas. Se tratará probablemente del tipo histológico de carcinoma:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Microcítico o de células pequeñas

  • b. Epidermoide

  • c. Adenocarcinoma escamoso

  • d. Carcinoma de células grandes

  • e. Carcinoide atípico

Explicación

Pregunta 24 de 146

1

400. Xavier Bichat que vivió solo 31 años, paso a la historia de la Anatomía Patológica por escribir el libro titulado:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. “De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis”

  • b. “Anatomia animata”

  • c. “Sepulcretu sirve anatomia practica”

  • d. “Universa Medica”

  • e. “Traité des membranes”

Explicación

Pregunta 25 de 146

1

401. La causa más frecuente del Síndrome de Cushing es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Carcinoma de células pequeñas de Pulmón

  • b. Carcinoma de la Corteza Suprarrenal

  • c. Ademoma hipofisario basófilo corticotropo

  • d. Hiperplasia cortical macronodilar

  • e. Adenoma corticosuprarrenal primario

Explicación

Pregunta 26 de 146

1

402. Respecto de los adenomas corticosuprarrenales es cierto que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Son de color amarillento

  • b. Suelen presentar cápsula fina

  • c. Su peso no suele exceder de 30 gr

  • d. En su histología imitan la zona fasciculada suprarrenal

  • e. Todas

Explicación

Pregunta 27 de 146

1

407. ¿Cuál de los siguientes oncogenes se encuentra implicado con mayor frecuencia en cánceres humanos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. K-ras

  • b. p-53

  • c. Rb

  • d. APC

  • e. Se distribuye por igual

Explicación

Pregunta 28 de 146

1

408. Un tumor benigno que crece en la piel, histológicamente formado por células epiteliales que crece formando glandular y tapizando algunos ejes conectivo-vasculares, será un:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Papiloma

  • b. Adenoma

  • c. Pólipo

  • d. Carcinoma

  • e. Sarcoma

Explicación

Pregunta 29 de 146

1

409. La displasia, como la vemos en tejidos epiteliales y como lesión que predispone a la aparición de un cáncer:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Se caracteriza por la presencia de células anómalas de un tipo distinto al del órgano en que asientan

  • b. Es el cambio que se produce en las células neoplásicas, previo a la metástasis

  • c. Se caracteriza por alteraciones celulares atípicas en tamaño, forma y organización tisular

  • d. Se caracteriza por el aumento del tamaño celular con multinucleación frecuente

  • e. Todas las anteriores son falsas

Explicación

Pregunta 30 de 146

1

410. Una de las siguientes afirmaciones no “se corresponde” con una Apoptosis:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Muerte celular programada

  • b. Necesaria en la embriogénesis

  • c. Delección de linfocitos T en el Timo

  • d. Muerte de los neutrófilos en la inflamación aguda

  • e. DNA banda continua en el gel agarosa

Explicación

Pregunta 31 de 146

1

411. Los cuerpos acidófilos o necrosis por encogimiento celular de la apoptosis, los podemos ver en las situaciones siguientes, excepto en una:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Liquen plano

  • b. Hepatitis

  • c. Neoplasias malignas

  • d. Autofagolisosomas

  • e. Ninguna de las anteriores

Explicación

Pregunta 32 de 146

1

413. El denominada “hígado en escarapela”:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Es una congestión hepática inicial centrolobulillar

  • b. Equivale al “hígado en nuez moscada”

  • c. Significa “hígado invertido”

  • d. Es una forma de esclerosis hepática

  • e. Es una hiperemia pasiva hepática aguda

Explicación

Pregunta 33 de 146

1

414. En relación al edema agudo de pulmón

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. El engrosamiento septal pertenece a la fase aguda

  • b. Los macrófagos son escasos en la fase crónica

  • c. Los alveolos contienen un material líquido rosáceo con restos aéreos en fase aguda

  • d. Los macrófagos cargados de hemosiderina se tiñen con el Pas-Schiff

  • e. Al corte, macroscópicamente, la consistencia es firme en la fase aguda

Explicación

Pregunta 34 de 146

1

412. Respecto a la denominada “Cirrosis cardial” indica la falsa.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Presenta fibrosis hepática interseptal

  • b. Aumenta de tamaño el hígado

  • c. La fibrosis se centra en el espacio porta invertido

  • d. Carece de nódulos hepatocíticos regenerativos

  • e. Todas son correctas

Explicación

Pregunta 35 de 146

1

415. Una de las siguientes características no es típica del Trombo rojo o cruórico

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Hematíes

  • b. Plaquetas

  • c. Líneas de Zhan macroscópicas

  • d. Adherencia a la pared vascular

  • e. Riesgo de embolia

Explicación

Pregunta 36 de 146

1

416. En la evolución de los trombos es falso que

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. La resolución es lo habitual

  • b. La adherencia al endotelio acabe en fibrosis

  • c. Los trombos propagados sean los rojos

  • d. La trombosis venosa profunda produce TEP

  • e. La organización forma tejido de granulación

Explicación

Pregunta 37 de 146

1

417. En relación al Tromboembolismo Pulmonar (TEP) indica la correcta

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Múltiples embolias de mediano calibre acaban en la muerte súbita

  • b. El émbolo cabalgante en la bifurcación pulmonar produce hipertensión pulmonar

  • c. El infarto pulmonar es muy frecuente

  • d. Los microembolos se organizan y fibrosan

  • e. Todas pueden ser correctas

Explicación

Pregunta 38 de 146

1

418. ¿Si una paciente joven fallece por un cuadro de CID, de las siguientes embolias cual es la más probable?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. TEP de grandes vasos

  • b. Embolia de líquido amniótico

  • c. Embolia grasa

  • d. Embolia gaseosa

  • e. Embolia paradójica

Explicación

Pregunta 39 de 146

1

419. Al observar una preparación histológica de un Infarto agudo de miocardio, detectamos necrosis completa y marcada presencia de polinucleares neutrófilos. Estaremos en un infarto de una evolución aproximada de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. 4-7 días

  • b. 7-8 semanas

  • c. 18-24 horas

  • d. 24-72 horas

  • e. 1-2 horas

Explicación

Pregunta 40 de 146

1

420. Una de las siguientes características anatomopatológicas no es típica de la autopsia de paciente que ha fallecido con un cuadro de Shock.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Pulmón húmedo con distrés respiratorio del adulto (ARDS)

  • b. Necrosis tubular aguda

  • c. Necrosis hemorrágica centrolobulillar hepática

  • d. Úlceras gástricas de estrés

  • e. Hemorragia esplénica

Explicación

Pregunta 41 de 146

1

421. ¿Cuál de los siguientes fenómenos histopatológicos de la inflamación lo relacionarías específicamente con la gangrena húmeda?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Hiperemia activa

  • b. Alterativo primario

  • c. Alterativo secundario

  • d. Exudativos

  • e. Proliferativos

Explicación

Pregunta 42 de 146

1

422. En una lesión inflamatoria cutánea con eritema y vesícula edematosa, de los siguientes mecanismo o sustancias ¿Cuál sería la más probable que haya actuado predominantemente?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Activación del Complemento C3a

  • b. Bradikininas

  • c. Factor XII de Hageman

  • d. Prostaglandinas

  • e. Histaminas

Explicación

Pregunta 43 de 146

1

423. Una de las siguientes capas no pertenece a un absceso

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Necrosis tisular con piocitos

  • b. Inflamación aguda

  • c. Tejido de granulación

  • d. Capsula fibrosa

  • e. Todas pertenecen

Explicación

Pregunta 44 de 146

1

425. La vasculitis necrotizante pulmonar con hemorragia estaría relacionada con una hipersensibilidad tipo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. II mediada por células de enfermedad tipo Good Pasture

  • b. III mediada por inmunocomplejos circulantes

  • c. IV por hipersensibilidad retardada con necrosis

  • d. II mediada por anticuerpos con activación del Complemento

  • e. IV citotoxicidad por linfocitos T CD8

Explicación

Pregunta 45 de 146

1

427. Las lesiones del LES cursarían con

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Eritema maculopapuloso cutáneo

  • b. Degeneración licuefactiva de la basal epidérmica

  • c. Depósito de Inmunoglobulinas en la membrana basal

  • d. Vasculitis necrotizante arteriolar sistémica

  • e. Todas

Explicación

Pregunta 46 de 146

1

428. El osteoblastoma, se caracteriza por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Se le denomina Osteoma Osteoide gigante

  • b. Produce poco dolor

  • c. No forma “nidus” habitualmente

  • d. Puede ser localmente agresivo

  • e. Todas

Explicación

Pregunta 47 de 146

1

429. El osteosarcoma presenta un cierto pico de incidencia en pacientes de más de 70 años que se suele asociar o relacionar sobre todo con la a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Enfermedad de Paget ósea

  • b. Displasia osteo-fibrosa

  • c. Fractura y callos óseos

  • d. Osteoporosis

  • e. Todas

Explicación

Pregunta 48 de 146

1

430. El Condrosarcoma presenta en general las características siguientes:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Es el segundo tumor óseo maligno productor de matriz más frecuente

  • b. Se fa en la cuarta o por encima década de la vida

  • c. Más frecuente en hombres

  • d. Se localiza sobre todo en pelvis, hombro y costillas

  • e. Todas

Explicación

Pregunta 49 de 146

1

431. J.B. Morgagni, que vivió entre los siglos XVII y XVIII, publicó su obra: “De sedibud et causis morborum per anatomen indagatis” en 1761, lo que constituyó el inicio de la Anatomía Patológica macroscópica. En relación con ello, indica la respuesta correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Las lesiones anatómicas se relacionaron con los síntomas clínicos

  • b. La observación microscópica constituyó un gran avance, en la época

  • c. Fue un paso previo para la teoría histopatológica de las membranas de J. Bichat

  • d. Rokitansky fue uno de sus fieles seguidores por su método histológico

  • e. Todas las afirmaciones son falsas

Explicación

Pregunta 50 de 146

1

432. En cuanto a las lesiones celulares indica, de las siguientes respuestas, la que se encuadra en un contexto de reversibilidad histológico:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Degeneración hidrópica

  • b. Degeneración mitocondrial

  • c. Figuras de mielina

  • d. Picnosis nuclear

  • e. Cariolisis

Explicación

Pregunta 51 de 146

1

433. ¿Cuál de las siguientes es la manifestación más característica de la necrobiosis?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Figuras de mielina

  • b. Picnosis

  • c. Degeneración vacuolar

  • d. Alteración de la membrana plasmática

  • e. Cariorrexis

Explicación

Pregunta 52 de 146

1

434. En una necrosis tisular se ven microscópicamente flóculos proteicos, núcleos fragmentados de polinucleares neutrófilos y células fantasma

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Se trata de un infarto crónico de miocardio

  • b. Es una necrosis por coagulación

  • c. Se trata de una necrosis caseosa

  • d. No existe esa necrosis, la afirmación de la pregunta está incompleta

  • e. Es una necrosis por licuefacción

Explicación

Pregunta 53 de 146

1

435. En la gangrena húmeda existe necrosis por licuefacción con un fondo tisular ocupado por un denso infiltrado inflamatorio con neutrófilos y edema intersticial

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. La afirmación es incorrecta debido a que el fondo debe ser hemorrágico

  • b. El fondo es necrótico con infiltrado linfomonocitario

  • c. La necrosis de la gangrena suele ser caseosa

  • d. Faltaría añadirle flictenas y vesículas de aire

  • e. La afirmación de la pregunta es correcta

Explicación

Pregunta 54 de 146

1

436. En la hiperemia pasiva crónica pulmonar, la característica es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. El escaso edema alveolar

  • b. Las células “cardiales”

  • c. El engrosamiento fibroso septal

  • d. Macrófagos con hemosiderina

  • e. Todas son ciertas

Explicación

Pregunta 55 de 146

1

437. En la denominada “cirrosis cardial” por hiperemia pasiva crónica hepática en la insuficiencia cardiaca derecha, existe fibrosis masiva hepática. Sin embargo, no se le considera una verdadera cirrosis debido a que carece de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Hipoplasia de conductos biliares

  • b. Fibrogénesis manifiesta

  • c. Infiltración inflamatoria crónica linfomonocitaria

  • d. Presencia de venas centrolobulillares

  • e. Nódulos regenerativos hepatocitarios

Explicación

Pregunta 56 de 146

1

412. Respecto a la denominada “Cirrosis cardial” indica la falsa.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Presenta fibrosis hepática interseptal

  • b. Aumenta de tamaño el hígado

  • c. La fibrosis se centra en el espacio porta invertido

  • d. Carece de nódulos hepatocíticos regenerativos

  • e. Todas son correctas

Explicación

Pregunta 57 de 146

1

438. En una autopsia clínica, al abrir la bifurcación de la arteria pulmonar hallamos una consolidación sanguínea intravascular rojiza que forma un molde con el vaso y se desprende fácilmente del mismo, viéndose en sus márgenes manchas blanquecinas. Al microscopio, se aprecia un coágulo con material de fibrina. De acuerdo con estas afirmaciones, indica la correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Se trata de una embolia pulmonar masiva

  • b. Es un coágulo postmortem microscópicamente

  • c. Es una embolia macroscópicamente

  • d. Las anteriores pueden ser ciertas

  • e. Se trata de un coágulo postmortem macroscópicamente

Explicación

Pregunta 58 de 146

1

439. De las siguientes embolias pulmonares, indica la que se relaciona con CID (Síndrome de coagulación intravascular diseminada)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Tromboembolismo pulmonar de grandes vasos con Shock

  • b. Embolia grasa

  • c. Embolia de líquido amniótico

  • d. Embolia gaseosa

  • e. Tromboembolismo de pequeños vasos capilares pulmonares

Explicación

Pregunta 59 de 146

1

440. En un infarto blanco renal histológicamente se aprecia necrosis por coagulación, banda externa de hiperemia, restos inflamatorios agudos y colonias bacterianas. Indica la correcta y su patogenia adecuada:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Necrosis de licuefacción gangrenosa por absceso renal

  • b. Infarto blanco séptico por embolia sistémica

  • c. Infarto renal por necrosis tubular aguda

  • d. Necrosis renal por un carcinoma séptico

  • e. La B asociada a endocarditis bacteriana

Explicación

Pregunta 60 de 146

1

441. Un corazón en la autopsia de un varón de 70 años, mostró hipertrofia ventricular izquierda con zonas blanquecinas de tamaño irregular a nivel intraventricular. Histológicamente, se apreció necrosis por coagulación, residuos de un infiltrado inflamatorio agudo con macrófagos y abundantes vasos capilares. Todo se correspondería con un infarto de tipo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Hiperagudo de unas 24 horas

  • b. Agudo

  • c. Agudo evolucionado de más de 72 horas

  • d. Crónico con tejido de granulación residual

  • e. Ninguna de las anteriores

Explicación

Pregunta 61 de 146

1

443. Un flemón es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Un acúmulo de pus circunscrito

  • b. Un proceso inflamatorio difuso en el que predominan los leucocitos polimorfonucleares neutrófilos

  • c. Un proceso inflamatorio en el que se distingue una cavidad central y una pared

  • d. Un proceso inflamatorio en el que siempre se forma pus

  • e. Una bolsa epitelial llena de mastocitos

Explicación

Pregunta 62 de 146

1

444. Respecto de la adherencia de los leucocitos al endotelio vascular las moléculas que participan, potenciadas por las citoquinas, en diferentes situaciones serían, indica la relación correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. ICAM-1 e integrinas en la fase de rodamiento

  • b. CD-34 y Selectina-L en la migración

  • c. CD31 (PECAM) y CD31 en la migración endotelial

  • d. E-Selectina y proteína Sialil-Lewis X en la adhesión

  • e. VCAM-1 e integrinas CD11 en fase de rodamiento

Explicación

Pregunta 63 de 146

1

445. Indica la correcta en relación a las siguientes afirmaciones respecto de la inflamación aguda

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. El edema del trasudado tiene abundante fibrina

  • b. El exudado inflamatorio posee mallas de fibrina y leucocitos

  • c. El pus es un exudado necrótico que carece de neutrófilos

  • d. El trasudado inflamatorio posee densidad proteica superior a 1,012

  • e. El edema es un aumento de líquido en la hiperemia activa

Explicación

Pregunta 64 de 146

1

446. Respecto de los mecanismos de hipersensibilidad, detectamos los hallazgos siguientes: paresia del nervio facial izquierdo con destrucción y bloqueo sináptico por medio de Ac anti TSH. Estaríamos ante un cuadro de hipersensibilidad de tipo y denominada:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. II y denominada Miastenia Gravis

  • b. II y enfermedad de Graves-Basedow

  • c. II y síndrome de Good-Pasture

  • d. IV tipo sarcoidosis

  • e. La respuesta B) cambiando TSH por tiroglobulina

Explicación

Pregunta 65 de 146

1

447. Una de las siguientes capas “no encajaría” adecuadamente en un absceso:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Necrosis central

  • b. Inflamación aguda

  • c. Granuloma

  • d. Fibrosis

  • e. Todas son correctas

Explicación

Pregunta 66 de 146

1

448. En la anatomía patológica del Shock, uno de los siguientes no es hallazgo habitual del estado de Shock:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Infarto crónico de miocardio extenso

  • b. Necrosis tubular aguda renal

  • c. Congestión y hemorragia renal centrolobulillar hepática

  • d. Úlceras de estrés gástricas

  • e. Hemorragias o congestión suprarrenal

Explicación

Pregunta 67 de 146

1

449. La lesión histopatológica más típica de la tuberculosis es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. La inflamación aguda con predominio de fenómenos exudativos

  • b. Reacción inflamatoria crónica granulomatosa con formación de tubérculos

  • c. Chancro primario

  • d. Gomas tuberculosos

  • e. Inflamación aguda con predominio de fenómenos proliferativos

Explicación

Pregunta 68 de 146

1

450. Una de las siguientes lesiones histopatológicas NO es de la tuberculosis pulmonar:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. La inflamación aguda necrótica con predominio de fenómenos exudativo

  • b. Reacción inflamatoria crónica granulomatosa con formación de tubérculos

  • c. Chancro primario

  • d. Cavernas tuberculosas

  • e. Inflamación crónica con predominio de fenómenos proliferativos

Explicación

Pregunta 69 de 146

1

451. Respecto de la adherencia de los leucocitos al endotelio en la inflamación aguda, es cierto que el TNF alfa y la IL-1 son secretados por las células endoteliales, por contacto con:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Las moléculas de adherencia

  • b. E-selectinas

  • c. Los cuerpos de Weber-Palade

  • d. Los tejidos necróticos

  • e. Las L-selectinas

Explicación

Pregunta 70 de 146

1

452. En un proceso inflamatorio agudo apendicular histológicamente hallamos congestión vascular, edema, exudado fibrinoso y abundante presencia de leucocitos neutrófilos que ocupan la totalidad de la pared, además de depósitos de fibrina en la serosa mesentérica. Estamos describiendo una apendicitis aguda:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Serosa catarral

  • b. Serofibrinosa

  • c. Flemonosa

  • d. Gangrenosa

  • e. Subaguda fibrinosa

Explicación

Pregunta 71 de 146

1

453. El tejido de granulación carece de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Abundantes yemas vasculares

  • b. Marcada proliferación fibroblástica

  • c. Angiogénesis importante

  • d. Fibrogénesis

  • e. Todas son falsas

Explicación

Pregunta 72 de 146

1

454. Ante el aumento de tamaño de una glándula salivar submandibular de larga evolución y consistencia, antes de pensar en una neoplasia. ¿Cuál sería el diagnóstico diferencial primario?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Teratoma sialoadenósico

  • b. Sialoadenitis crónica inespecífica

  • c. Sialolitiasis crónica

  • d. Absceso parotídeo

  • e. Adenosis parotídea

Explicación

Pregunta 73 de 146

1

455. En la inflamación crónica con predominio del tejido de granulación, lo que diferencia el queloide de una cicatriz hipertrófica es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. El marcado componente de tejido de granulación

  • b. La colagenización fibrosa con depósitos hialinos

  • c. La cicatrización por segunda intención

  • d. El infiltrado inflamatorio crónico inespecífico

  • e. La deformación fibroblástica

Explicación

Pregunta 74 de 146

1

456. En los granulomas tuberculosos las denominadas células epiteloides son a veces indistinguibles de las células fibroblásticas circundantes a pesar de que son macrófagos transformados, señala la correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Se llaman epiteloides porque proceden originariamente de células epiteliales madres fagocíticas

  • b. Sus núcleos son similares a las células gigantes de Langhans

  • c. Se disponen por fuera de la corona linfocitaria

  • d. Rodean a las células de Langhans

  • e. Todas

Explicación

Pregunta 75 de 146

1

457. El granuloma típico tuberculoso muestras necrosis central denominada caseosa, la cual:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Es grisácea macroscópicamente

  • b. Muestra restos celulares neutrofilícos

  • c. Presenta restos de núcleos rotos de linfocitos T CD4 y CD8

  • d. Es una forma de necrosis coagulativa

  • e. Todas

Explicación

Pregunta 76 de 146

1

458. En cuanto a la diferenciación de los tumores, como criterio de benignidad o malignidad tumoral, podemos decir que con pocas excepciones:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Los tumores benignos son bien diferenciados

  • b. Los tumores malignos son pobremente diferenciados

  • c. Cuando más diferenciado sea un tumor más maligno será

  • d. A y B son ciertas

  • e. Todas las anteriores son ciertas

Explicación

Pregunta 77 de 146

1

459. A un paciente se le extirpa la glándula prostática por aumento de tamaño de la misma. En el estudio histológico de la misma se observa que existe un aumento del número de acinos glandulares y de las células epiteliales y mioepiteliales que los forman, éstas son de morfología normal, sin atipias ni mitosis. Se tratan por tanto de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Una hipertrofia, originada por exceso de estímulo androgénico

  • b. Una hiperplasia prostática

  • c. Una metaplasia glandular prostática

  • d. Un adenoma de próstata

  • e. Un carcinoma prostático

Explicación

Pregunta 78 de 146

1

460. Son características de la atipia celular:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Hipercromatismo, pleomorfismo y aumento del tamaño nuclear

  • b. Hipercromatismo, densificación citoplásmica y nucleosis

  • c. Hipercromatismo, nucléolos y organización citoplásmica

  • d. Hipercromatismo, nucléolos y husos mitósicos

  • e. Todas las anteriores

Explicación

Pregunta 79 de 146

1

461. Si un tumor ha dado metástasis por vía hemática podemos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Decir que es epitelialmaligno

  • b. Decir que es sarcomatoso

  • c. Decir que es maligno

  • d. Decir que es angiomatoso

  • e. Graduarlo por el sistema TNM

Explicación

Pregunta 80 de 146

1

1. ¿Cuál de los siguientes oncogenes se encuentra mutado con más frecuencia en los distintos tipos de cánceres humanos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. P53

  • b. Retinoblastoma (RB)

  • c. BRCA1

  • d. APC

  • e. KRAS

Explicación

Pregunta 81 de 146

1

480. El sarcoma botrioides:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Es un tipo de rabdomiosarcoma pleomórfico

  • b. Se da sobre todo en niños pequeños

  • c. Es más frecuente en vejiga urinaria y vagina

  • d. B y C son correctas

  • e. Todas son correctas

Explicación

Pregunta 82 de 146

1

481. El liposarcoma pleomórfico:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Se da sobre todo en la cara

  • b. No suele presentar necrosis

  • c. No suele presentar hemorragia

  • d. Suele afectar a adultos jóvenes

  • e. Todo es falso

Explicación

Pregunta 83 de 146

1

Cuál de estas aseveraciones es falsa?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. El liposarcoma es una neoplasia maligna derivada del tejido adiposo

  • b. El sarcoma sinovial es una neoplasia maligna derivada de la membrana sinovial

  • c. El rabdomiosarcoma es una neoplasia maligna derivada del músculo estriado

  • d. El lipoblastoma es una neoplasia benigna derivada del tejido adiposo

  • e. En el fibrohistiocitoma maligno pleomórfico no hay evidencia de diferenciación histiocítica verdadera

Explicación

Pregunta 84 de 146

1

483. ¿Qué es falso de la amiloidosis?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. La amiloidosis AL es la más frecuente en nuestro medio

  • b. La amiloidosis AA se asocia a discrasia de células plasmáticas

  • c. La amiloidosis localizada de vesícula seminal suele ser un cuadro autolimitado (no evolutivo)

  • d. En la enfermedad de Alzheimer podemos encontrar depósito de amiloide

  • e. Lo específico de la tinción con Rojo Congo es la birrefrigencia “verde manzana” con luz polarizada

Explicación

Pregunta 85 de 146

1

484. ¿Cuál de estas enfermedades se considera una neumopatía obstructiva crónica?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Enfisema panacinar

  • b. Bronquitis crónica

  • c. Asma

  • d. Bronquiectasias

  • e. Todas son neumonías obstructivas crónicas

Explicación

Pregunta 86 de 146

1

485. ¿Cuál de estas relaciones no es correcta?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Asma – espirales de Cursmann

  • b. Enfisema centroacinar – destrucción del bronquiolo respiratorio

  • c. Daño alveolar difuso – membranas hialinas

  • d. Neumonía intersticial – afectación del tabique alveolar

  • e. Blastomicosis – granuloma laminado

Explicación

Pregunta 87 de 146

1

Cuál de estos tipos de carcinoma de pulmón suele ser grande y periférico?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Adenocarcinoma

  • b. Carcinoma epidermoide

  • c. Carcinoma de célula pequeña

  • d. Carcinoma de célula grande

  • e. B y D son correctas

Explicación

Pregunta 88 de 146

1

487. ¿Un carcinoma de pulmón constituido por células con moldeamiento nuclear, cromatina grumosa y expresión nuclear de TTF1 es muy probablemente en…?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Adenocarcinoma

  • b. Carcinoma epidermoide

  • c. Carcinoma de célula pequeña

  • d. Carcinoma de célula grande

  • e. A y B son correctas

Explicación

Pregunta 89 de 146

1

491. En el espectro de lesiones morfológicas que se describen en las glomerulopatías la lesión constituida por proyecciones de la membrana basal glomerular perpendiculares a ella, que aparecen entre los depósitos inmunes subepiteliales, se conocen como:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Jorobas (humps)

  • b. Semilunas

  • c. Esclerosis

  • d. Hialinosis

  • e. Espigas (spikes)

Explicación

Pregunta 90 de 146

1

499. De las afirmaciones siguientes indica la falsa:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. En la enfermedad de Gaucher falla una glucocerebrosida

  • b. En el Niemenn-Pick se ven células tipo “en papel arrugado”

  • c. En el Gaucher se afecta sobretodo el hígado y el bazo

  • d. En el Niemenn-Pick las células afectadas muestran vacuolas alargadas

  • e. La médula ósea se afecta en la enfermedad de Gaucher

Explicación

Pregunta 91 de 146

1

501. La diferencia fundamental entre infiltración y degeneración grasa es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. La primera afecta al intersticio tisular y la segunda al parénquima noble

  • b. Ambas presentan adipocitos que infiltran u ocupan el órgano o tejido en cuestión

  • c. Los órganos envejecitos muestran esteatosis

  • d. El corazón suele tener siempre infiltración

  • e. Ninguna

Explicación

Pregunta 92 de 146

1

500. De las siguientes características indica la que pertenece al síndrome de Rothman-Makai:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Suele ser febril y recidivante

  • b. Dan cicatrices que se licuan

  • c. Muestra granulomas lipofágicos retroperitoneales

  • d. Inicialmente se muestra con esteatonecrosis

  • e. Muestra placas diseminadas de color rojizo peritoneales

Explicación

Pregunta 93 de 146

1

505. J.B Morgagni vivió entre los siglos XVII y XVIII y publicó su obra: 2De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis” en 1761, la cual constituyó el inicio de la Anatomía Patológica Moderna sentando las bases de la actual Histopatología. Si estás de acuerdo con la afirmación, indica la respuesta correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Las lesiones anatómicas se relacionaron con los síntomas clínicos

  • b. La observación microscópica constituyó un gran avance en la época

  • c. Fue un paso previo para la teoría celular de membranas de J.Bichat

  • d. Rokitansky fue un fiel seguidor de ese método

  • e. La afirmación es parcialmente falsa y todo lo anterior incorrecto

Explicación

Pregunta 94 de 146

1

506. Indica la relación correcta respecto de los autores clásicos de la Anatomía Patológica y su transcendencia en dicha disciplina:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Javier Bichat vs Método Anatomoclínico

  • b. Rudolph Virchow vs Tratado de las membranas

  • c. Morgagni vs teoría celular

  • d. Teofilo Bonet vs Patología Molecular

  • e. Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 95 de 146

1

507. En cuanto a las lesiones celulares indica, de las siguientes respuestas, la que se encuentra en un contexto de reversibilidad histológico

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Degeneración hidrópica

  • b. Degeneración mitocondrial

  • c. Figuras de mielina

  • d. Picnosis nuclear

  • e. Cariolisis

Explicación

Pregunta 96 de 146

1

508. Después del punto crítico de muerte celular, la secuencia observacional del cambio celular, después del correspondiente decalaje es, la que sigue:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Macroscópico, ultraestructural, histológico.

  • b. Histológico, ultraestructural, macroscópico.

  • c. Macroscópico, histológico, ultraestructural.

  • d. Ultraestructural, histológico, macroscópico.

  • e. Ultraestructural, macroscópico, histológico.

Explicación

Pregunta 97 de 146

1

509. Respecto de las lesiones celulares reversibles vs irreversibles, marque la correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. El punto crítico de muerte celular coincide con el primer cambio morfológico

  • b. Las lesiones ultraestructurales son tardías

  • c. Lo primero que aparecen son los cambios macroscópicos

  • d. Los cambios histológicos preceden a los macroscópicos

  • e. Los cambios reversibles pueden provocar inflamación

Explicación

Pregunta 98 de 146

1

510. ¿Cuál de las siguientes es la más característica de la necrobiosis?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Figuras de mielina

  • b. Picnosis

  • c. Degeneración vacuolar

  • d. Alteración de la membrana plasmática

  • e. Cariorrexis

Explicación

Pregunta 99 de 146

1

511. En una necrobiosis se aprecian flóculos de proteínas en un fondo edematoso con restos celulares o bridas inflamatorias consistentes en núcleos fragmentados de linfocitos y macrófagos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Se trata de un infarto crónico de miocardio

  • b. Es una necrosis por coagulación

  • c. Se trata de una necrosis caseosa

  • d. No existe esa necrosis, la afirmación de la pregunta es falsa

  • e. Es una necrosis por licuefacción

Explicación

Pregunta 100 de 146

1

513. En la gangrena húmeda se aprecia necrosis por licuefacción en la cual el fondo tisular está necrótico y ocupado por un denso infiltrado inflamatorio a neutrófilos con edema intersticial.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. La afirmación es incorrecta debido a que el fondo suele ser hemorrágico

  • b. El fondo es necrótico con infiltrado linfomonocitario

  • c. La necrosis de la gangrena suele ser caseosa

  • d. Faltaría añadirle flictenas y vesículas de aire

  • e. Respuesta correcta pero no se ve en la foto

Explicación

Pregunta 101 de 146

1

514. De un tejido lesionado se obtiene una muestra para extracción de DNA y otra se fija en formaldehido, incluye y tiñe. Al microscopio óptico, se aprecia lisis nuclear y picnosis, así como pérdida de apetencia tintorial. El gel de electroforesis de DNA mostró restos esparcidos en línea contínua. Estaremos ante una lesión del tipo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Necrosis celular

  • b. Necrosis celular inducida y apoptosis secundaria

  • c. Apoptosis

  • d. Autolisis

  • e. Ninguna

Explicación

Pregunta 102 de 146

1

515. La característica histológica más importante del edema agudo de pulmón es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Aumento de tamaño y peso pulmonar

  • b. Disminución del tamaño, pero no del peso pulmonar

  • c. Reducción del alveolo

  • d. Ocupación alveolar por edema rosáceo

  • e. Todas son verdaderas

Explicación

Pregunta 103 de 146

1

516. En la hiperemia pasiva crónica pulmonar, lo característico es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. El escaso edema alveolar

  • b. Las células cardiales

  • c. El engrosamiento fibroso septal

  • d. Macrófagos con hemosiderina

  • e. Todas son ciertas

Explicación

Pregunta 104 de 146

1

517. En el síndrome de Hipertensión Portal con ascitis manifiesta, el signo de mayor riesgo son las varices venosas producidas por el intento de puentear la circulación de retorno portal por vías alternativas, las cuales serían las siguientes y cuyo accidente grave consistiría en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Venas hemorroides superiores e inferiores con trombosis profunda

  • b. Venas epigástrica y paraumbilical con hemorragias profusas

  • c. venas esofágicas inferiores con hemorragia profusa lenta

  • d. venas paraumbilical y suprahepática de Sappey con trombosis

  • e. Ninguna de las situaciones anteriores es verdadera

Explicación

Pregunta 105 de 146

1

518. En la denominada “cirrosis cardial” por hiperemia pasiva crónica hepática en la insuficiencia cardiaca derecha, existe fibrosis masiva hepática. Sin embargo, no se le considera una verdadera cirrosis debido a que carece de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Hipoplasia de conductos biliares

  • b. Fibrogénesis manifiesta

  • c. Infiltración inflamatoria crónica linfomonocitaria

  • d. Presencia de venas centrolobulillares

  • e. Nódulos regenerativos hepatocitarios

Explicación

Pregunta 106 de 146

1

519. En un hígado congestivo por insuficiencia cardiaca derecha, se aprecia (…), atrofia centrolobulillar y fibrosis, congestión en zona intermedia con esteatosis (…) próximo a los espacios portas. Esto coincide con la denominación siguiente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Hígado en “nuez moscada”

  • b. Higado en escarapela

  • c. Hígado invertido

  • d. a y b

  • e. Todas.

Explicación

Pregunta 107 de 146

1

520. Múltiples hemorragias cutáneas de tamaño y aspecto diferentes, formarían (…) clínico-morfológico que denominarías relacionado con su patogenia, de la forma…

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. equimosis

  • b. Púrpura y vasculitis por hipersensibilidad de tipo II

  • c. Microhematomas subcutáneos por trastornos de la coagulación

  • d. Petequias y síndrome plaquetopénicos primarios

  • e. Púrpuras y vasculitis necrotizantes por hipersensibilidad tipo III

Explicación

Pregunta 108 de 146

1

521. En una autopsia, al abrir la bifurcación de la arteria pulmonar hallamos una consolidación sanguínea intravascular rojiza que forma un molde del vaso y se desprende fácilmente del mismo, viéndose en sus márgenes manchas blanquecinas. Al microscopio, se aprecia un coágulo con bandas de fibrina consolidadas tipo líneas de Zahn. Si estás de acuerdo con las afirmaciones, indica la correcta.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Se trata de una embolia pulmonar masiva

  • b. Es un coágulo postmortem microscópicamente

  • c. Es una embolia macroscópicamente

  • d. Las anteriores pueden ser correctas

  • e. se trata de un coágulo postmortem macroscópicamente.

Explicación

Pregunta 109 de 146

1

523. De las siguientes embolias pulmonares, indica en la que se daría un Síndrome de Coagulación intravascular diseminada (CID)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Tromboembolismo pulmonar de grandes vasos con Shock

  • b. Embolia grasa

  • c. Embolia de líquido amniótico

  • d. embolia gaseosa

  • e. Tromboembolismo de pequeños vasos capilares pulmonares

Explicación

Pregunta 110 de 146

1

524. En un infarto blanco renal, histológicamente se aprecia necrosis por coagulación, banda externa de hiperemia, restos inflamatorios agudos y colonias bacterianas. Indica la correcta y su patogenia adecuada:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Necrosis de licuefacción gangrenosa por absceso renal

  • b. Infarto blanco séptico por embolia sistémica

  • c. Infarto renal por necrosis tubular aguda

  • d. Necrosis renal por un carcinoma séptico

  • e. La b asociada a endocarditis bacteriana

Explicación

Pregunta 111 de 146

1

525. Un corazón de autopsia de un varón de 70 años, mostró hipertrofia ventricular izquierda con zonas blanquecinas de tamaño irregular a nivel intraventricular. Histológicamente, se apreció necrosis por coagulación, residuos de un infiltrado inflamatorio agudo con macrófagos y abundantes vasos capilares. Si todo esto es correcto, se correspondería con un infarto de tipo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Hiperagudo de 24 horas

  • b. Agudo

  • c. Agudo de más 72 horas de evolución

  • d. Crónico con tejido de granulación residual

  • e. Ninguna de las anteriores

Explicación

Pregunta 112 de 146

1

526. En el estudio macroscópico de un intestino grueso extirpado a un paciente con abdomen agudo, encontramos una coloración rojiza intensa. Al corte, las secciones muestran idéntica coloración con pérdida de textura en toda la pared intestinal. Estaremos probablemente ante:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Una hemorragia intestinal masiva

  • b. Un infarto rojo intestinal

  • c. Una hiperemia congestiva de la mucosa y pared intestinal

  • d. Una colitis hemorrágica y ulcerada autoinmune

  • e. Todas son posibles

Explicación

Pregunta 113 de 146

1

527. La hiperemia activa la relacionarías con alguno de los siguientes tipos de inflamación

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. eritema solar

  • b. Varicela

  • c. Sarampión

  • d. catarro sinusal

  • e. Todos

Explicación

Pregunta 114 de 146

1

528. Respecto de la adherencia de los leucocitos al endotelio vascular las moléculas que participan, potenciadas por las citoquinas, en diferentes situaciones serían, indica la relación correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. ICAM-1 e integrinas en la fase de rodamiento

  • b. CD34 y Selectina-L en la migración

  • c. CD31(PECAM) y CD31 en la migración endotelial

  • d. E-Selectina y Proteína Sia-Lewis X en la adhesión

  • e. VCAM-1 e integrinas CD11 en fase de rodamiento

Explicación

Pregunta 115 de 146

1

529. Indica la correcta en relación a las siguientes afirmaciones respecto de la inflamación aguda

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. el edema de trasudado tiene abundante fibrina

  • b. El exudado inflamatorio posee mallas de fibrina y leucocitos

  • c. El pues es un exudado necrótico que carece de neutrófilos

  • d. El trasudado inflamatorio posee densidad proteica superior a 1,012

  • e. El edema es un aumento de líquido en la hiperemia activa

Explicación

Pregunta 116 de 146

1

530. Respecto de los mecanismos de hipersensibilidad, detectamos los hallazgos siguientes: Paresia del nervio facial izquierdo con destrucción y bloqueo sináptico por medio de Ac antireceptores de la acetilcolina circulantes. Estaríamos ante un cuadro de hipersensibilidad de tipo y denominada:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Miastenia gravis, hipersensibilidad tipo II.

  • b. III y enfermedad de Graves-Basedow

  • c. II y síndrome de Good-Pasture

  • d. IV tipo sarcoidosis

  • e. La respuesta b) cambiando Acetilcolina por Tiroglobulina

Explicación

Pregunta 117 de 146

1

531. En la anatomía patológica del Shock son fundamentales algunos cambios de cara al pronóstico de los pacientes. Alguno de los siguientes, no es hallazgo propio del estado de Shock:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Infarto crónico de miocardio extenso

  • b. Necrosis tubular aguda renal

  • c. Congestión y hemorrágica zona centrolobulillar hepática

  • d. Úlceras de estrés gástrica

  • e. hemorragia o congestión suprarrenal

Explicación

Pregunta 118 de 146

1

532. La lesión histopatológica más típica de la tuberculosis es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. La inflamación aguda con predominio de fenómenos exudativos

  • b. Reacción inflamatoria crónica granulomatosa con formación de tubérculos

  • c. Chancro primario

  • d. Gomas tuberculosos

  • e. Inflamación aguda con predominio de fenómenos proliferativos

Explicación

Pregunta 119 de 146

1

533. Un vaso sanguíneo arterial trombosado y obliterado muestra adherencia al endotelio con proliferación celular endotelial y formación de pequeñas luces vasculares “intratrombo”. Resultado de lo anterior, el vaso después de conformado por un tejido de granulación se recupera completamente. Si te parece bien esta afirmación, el proceso de evolución se llamaría:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Trombo evolucionado con resolución completa

  • b. Trombo recanalizado

  • c. Trombo evolucionado con endotelización

  • d. La b no teniendo en cuenta el resultado de la afirmación

  • e. Tromboembolismo pulmonar de mediano calibre

Explicación

Pregunta 120 de 146

1

534. Una tiroiditis crónica o Enf. De Graves-Basedow y una Sialodenitis crónica, muestran histológicamente signos consistentes en: infiltrado inflamatorio de células redondas o linfomonocitario con células plasmáticas, fibrosis intersticial y ausencia de un componente vascular manifiesto. Ambas descripciones estarían de acuerdo con el diagnóstico siguiente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Inflamación crónica inespecífica y autoinmune

  • b. Inflamación crónica inespecífica con fibrosis sin tejido de granulación

  • c. Inflamación subaguda con fibrosis recurrente

  • d. Inflamación crónica fibrosante

  • e. Inflamación crónica con granulomas

Explicación

Pregunta 121 de 146

1

535. Un tejido de granulación y un granuloma podrían hipotéticamente “asemejarse”, desde el punto de vista histológico, en que ambos son procesos de tipo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Inflamatorio

  • b. Reparativo

  • c. Protector

  • d. Resultado de una hipersensibilidad

  • e. Todo lo anterior es falso, no tienen nada en común

Explicación

Pregunta 122 de 146

1

536. En referencia a la hipertrofia e hiperplasia como alteraciones del crecimiento podemos establecer:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. La hipertrofia es más peligrosa porque tiene mayor tendencia a la transformación maligna

  • b. La hiperplasia tiene más efecto sobre la salud porque es patológica

  • c. La hiperplasia se caracteriza por la presencia de cambios secundarios como la necrosis por el rápido crecimiento

  • d. La hipertrofia y la hiperplasia son procesos adaptativos en los que se conservan íntegros los mecanismos de control del crecimiento

  • e. Todas las anteriores son falsas

Explicación

Pregunta 123 de 146

1

537. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a las displasias? Cualitativa

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Son alteraciones del crecimiento que afecta a la forma celular por lo que incluye las hipertrofias

  • b. Son características de los epitelios metaplásicos

  • c. Afectan a la forma y disposición de las células, pero no a sus núcleos

  • d. Se caracterizan fundamentalmente por aumento del tamaño de las células y sus núcleos

  • e. Se caracterizan por la presencia de células atípicas

Explicación

Pregunta 124 de 146

1

542. Los tumores epiteliales benignos que crecen formando estructuras digitiformes se denominan

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. adenomas

  • b. pólipos

  • c. Carcinomas verrucosos

  • d. Papilomas

  • e. Coristomas

Explicación

Pregunta 125 de 146

1

543. Un tumor maligno que está constituido por células generalmente poligonales, aunque pleomorfas, generalmente cohesivas, de origen epitelial, lo denominaremos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Polioma

  • b. Adenoma pleomorfo

  • c. Carcinoma

  • d. Carcinosarcoma

  • e. Cáncer

Explicación

Pregunta 126 de 146

1

544. Un hecho importante en la patogenia del cáncer es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. La activación de genes supresores

  • b. la activación de los genes que inducen apoptosis

  • c. La activación de protooncogenes

  • d. La activación de los genes de reparación del ADN

  • e. Todas las anteriores son ciertas

Explicación

Pregunta 127 de 146

1

545. Señale la respuesta verdadera:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. las inmunodeficiencias primarias son más comunes que las secundarias en la práctica clínica

  • b. las inmunodeficiencias primarias están causadas por factores extrínsecos

  • c. La inmunodeficiencia iatrogénica puede ser secundaria a quimioterapia o esplenectomía en la infancia, entre otras causas

  • d. Las inmunodeficiencias secundarias tienen una base genética

  • e. la primera causa de inmunodeficiencia secundaria en los países desarrollados es la malnutrición

Explicación

Pregunta 128 de 146

1

546. Señale aquella respuesta que NO es una causa de inmunodeficiencia secundaria:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. tumores malignos como Leucemia y Linfomas

  • b. Tratamiento con radioterapia

  • c. Infección por Citomegalovirus

  • d. El síndrome de DiGeorge

  • e. Pérdida de proteínas por enfermedad renal, intestinal o por superficies quemadas

Explicación

Pregunta 129 de 146

1

547. La infección por Pneumocystis jirovecii en pacientes inmunodeprimidos se caracteriza por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Infección pulmonar grave y gran tendencia a diseminarse por el sistema reticuloendotelial

  • b. Infección pulmonar cuyo diagnóstico se hace por cultivo del german a partir del esputo

  • c. Infección pulmonar grave con escasa tendencia a la diseminación

  • d. Infección diseminada pero que con mucha frecuencia afecta a los pulmones

  • e. Infección pulmonar frecuente cuyo diagnóstico es serológico

Explicación

Pregunta 130 de 146

1

548. Los tumores del SNC (marque la respuesta verdadera):

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Son preferentemente supratentoriales en niños e infratentoriales en adultos

  • b. El hábito tabáquico es un factor etiológico clave en los gliomas

  • c. Tienen amplio espectro morfológico, con más de 120 entidades admitidas por la OMS

  • d. El pronóstico depende ante todo y principalmente del grado histológico

  • e. En los adultos los tumores primarios más frecuentes del SNC son los ependimomas

Explicación

Pregunta 131 de 146

1

549. Señale la respuesta verdadera:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Las metástasis al SNC son infrecuentes debido a la barrera hematoencefálica

  • b. Las metástasis extraneurales de los tumores de sistema nervioso central se producen principalmente en los huesos craneanos

  • c. Las vías a través de las cuales los tumores del SNC metastatizan a los órganos extraneurales.

  • d. La extensión de los tumores del SNC se realiza principalmente a través de la duramadre

  • e. Las metástasis de los tumores del SNC van principalmente por vía linfática.

Explicación

Pregunta 132 de 146

1

550. Las estructuras secundarias de Scherer son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Las regiones donde asientan más frecuentemente los tumores cerebrales

  • b. Las vías de migración a través de las estructuras cerebrales normales que utilizan los tumores primarios del sistema nervioso central para diseminarse.

  • c. Las vías a través de las cuales los tumores del SNC metastatizan a los órganos extraneurales.

  • d. Las vías neoformadas que trazan los tumores del sistema nervioso central al crecer, destruyendo los tejidos

  • e. Son las diferentes rosetas y pseudorrosetas que pueden presentar los tumores del SNC.

Explicación

Pregunta 133 de 146

1

551. Indique cuál de las siguientes lesiones melanocíticas NO es un tumor:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. melanoma desmoplásico neurotropo

  • b. Léntigo maligno melanoma

  • c. Nevus de Spitz

  • d. nevus de Becker

  • e. Nevus de Reed

Explicación

Pregunta 134 de 146

1

552. Los léntigos se caracterizan por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Hiperplasia lentiginosa epidérmica, hiperpigmentación de la capa de queratinocitos basales e hiperplasia de melanocitos.

  • b. Hiperplasia lentiginosa epidérmica e hiperpigmentación de la capa de queratinocitos basales, sin aumento de melanocitos.

  • c. Hiperplasia lentiginosa epidérmica e hiperplasia melanocítica, sin cambio en la pigmentación.

  • d. Hiiperpigmentación de queratinocitos basales e hiperplasia de melanocitos, sin cambios en la epidermis

  • e. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta.

Explicación

Pregunta 135 de 146

1

553. Entre los factores de riesgo que predisponen al desarrollo de melanoma, indique cual es la respuesta falsa:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Fotoexposición

  • b. Tener más de 50 nevus melanocíticos comunes adquiridos

  • c. tener ocho nevus clínicamente displásicos

  • d. Haber sido diagnosticado previamente de Melanoma

  • e. Tener piel de fototipo V

Explicación

Pregunta 136 de 146

1

554. Una mujer de 38 años presenta una pápula cutánea en la que observamos endarteritis obliterante con inflamación mononuclear rica en células plasmáticas. ¿Cuál de estas técnicas es la más adecuada para identificar al agente infeccioso más probable?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. PAS

  • b. Mucicarmin

  • c. Grocott

  • d. Whartin-Starry

  • e. Fite

Explicación

Pregunta 137 de 146

1

555. ¿Qué es falso de los priones?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Inducen reacción glial pero no generan respuesta del sistema inmune

  • b. Producen vacuolización del neuropilo

  • c. Producen degeneración espongiforme

  • d. Son de naturaleza proteica

  • e. Respetan a las neuronas

Explicación

Pregunta 138 de 146

1

556. Un varón de 48 años con SIDA presenta una infección rinocerebral. La biopsia muestra hongos filamentosos con hifas tabicadas y ramificación en ángulo agudo. Su diagnóstico etiológico más probable será:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Candidiasis

  • b. Criptococosis

  • c. aspergilosis

  • d. Zigomicosis

  • e. Neumocistosis

Explicación

Pregunta 139 de 146

1

557. Es falso que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. El tumor lipomatoso atípico se considera un liposarcoma de bajo grado

  • b. El liposarcoma pleomórfico se considera un liposarcoma de alto grado

  • c. el liposarcoma de células redondas se considera una forma menos diferenciada del tumor lipomatoso atípico

  • d. El liposarcoma desdiferenciado se considera una forma menos diferenciada del liposarcoma mixoide.

  • e. C y D son falsas

Explicación

Pregunta 140 de 146

1

558. Un sarcoma presenta células fusiformes paralelas, con citoplasma eosinófilico y fascículos dispuestos en ángulo recto unos con respecto a otros. Su primera posibilidad diagnóstica es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Liposarcoma

  • b. Rabdomiosarcoma alveolar

  • c. Rabdomiosarcoma embrionario

  • d. Rabdomiosarcoma pleomórfico

  • e. Leiosarcoma

Explicación

Pregunta 141 de 146

1

559. ¿Cuál de estos sarcomas expresa con frecuencia marcadores epiteliales?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Sarcoma sinovial

  • b. Leiomiosarcoma profundo

  • c. Rabdomiosarcoma alveolar

  • d. Liposarcoma mixoide

  • e. Liposarcoma pleomórfico

Explicación

Pregunta 142 de 146

1

560. Es falso de los tumores vasculares que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Los hemangioendoteliomas suelen ser tumores de agresividad intermedia

  • b. Los hemangiomas juveniles suelen involucionar espontáneamente

  • c. Los linfagiomas son más frecuentemente de origen neoplásico que no neoplásico

  • d. El linfedema favorece la aparición de angiosarcomas

  • e. C y D son falsas

Explicación

Pregunta 143 de 146

1

561. Una lesión pleomórfica en piel de muslo, sin signos de diferenciación ni con microscopía óptica ni electrónica, ni expresión de marcadores inmunohistoquímicos, ni alteraciones citogenéticas específicas es un:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Sarcoma pleomórfico indiferenciado

  • b. Dermatofibroma

  • c. Dermatofibrosarcoma protuberans

  • d. A ó B

  • e. a ó C

Explicación

Pregunta 144 de 146

1

562. El signo del promontorio se observa en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Sarcoma sinovial

  • b. Sarcoma de Kaposi

  • c. Dermatofibrosarcoma protuberans

  • d. Sarcoma pleomórfico indiferenciado

  • e. C y D son correctas

Explicación

Pregunta 145 de 146

1

563. Un paciente varón de 18 años presentó dolor en la porción distal del fémur próximo a la articulación de la rodilla. La imagen radiológica mostró una lesión destructiva e infiltrante con presencia de un ángulo de Codman. En un TAC posterior se le detectó metástasis pulmonares. La imagen histológica reveló una neoplasia con células pleomórficas atípicas y trabéculas óseas inmaduras y neoplásicas con algunas zonas de diferenciación condroblástica. Su diagnóstico histológico sería:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Condrosarcoma mesenquimal

  • b. Sarcoma de Ewing

  • c. Osteosarcoma

  • d. Osteoblastoma

  • e. Condrosarcoma anaplásico

Explicación

Pregunta 146 de 146

1

564. Un paciente varón de 48 años muestra lesión tumoral costal que ha crecido progresivamente sobre una lesión osteocondromatosa previa. Radiológicamente se detecta masa neoplásica con zonas “granulares y floculentas transparentes” que ha destruido la cortical del hueso. Histológicamente mostró una neoplasia atípica con índice anaplásico de estirpe condroide con zonas trabeculares óseas focales de variable tamaño. Se tratará probablemente de un diagnóstico histológico de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. osteosarcoma condroide mesenquimal de alto grado

  • b. Condrosacoma de alto grado

  • c. osteocondrosarcoma mesenquimal de alto grado

  • d. encondroma atípico maligno

  • e. Condrosarcoma de bajo grado

Explicación