Papu Sant Joan
Test por , creado hace más de 1 año

Test sobre 3ev-M, creado por Papu Sant Joan el 03/05/2021.

590
0
0
Papu Sant Joan
Creado por Papu Sant Joan hace alrededor de 3 años
Cerrar

3ev-M

Pregunta 1 de 95

1

¿Qué INFORMACIÓN SUMINISTRA EL SISTEMA ADIRS?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • los parámetros de funcionamiento del motor

  • la configuracion de control de vuelo

  • los parámetros aerodinamicos

  • ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Explicación

Pregunta 2 de 95

1

¿Cuál DE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS NO CONSTITUYE UN DATO DE ENTRADA A LA ECU DEL SISTEMA FADEC?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la temperatura del aire

  • la TLA

  • las revoluciones del eje de alta

  • todos ellos son datos de entrada a la ECU

Explicación

Pregunta 3 de 95

1

¿Dónde se encuentran fisicamente los sensores de po del avión?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • en el carenado del nose del motor

  • en el interior de ECU PSS

  • en los capós del motor

  • en el empenaje de la cola

Explicación

Pregunta 4 de 95

1

EL CONTROL DE TOLERANCIAS DE TURBINA PERMITE

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • disminuir los valores maximos de EGT

  • mejorar el rendimiento de la turbina

  • evitar la entrada en perdidas

  • aumentar la velocidad de los gases de escape

Explicación

Pregunta 5 de 95

1

¿A QUE HACE REFERENCIA LA TEMPERATURA T3?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la temperatura a la salida de la turbina

  • la temperatura a la salida de la camara de combustion

  • la temperatura a la entrada del HPC

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 6 de 95

1

EL RALENTI DE REVESA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • es inferior al de aproximación

  • coincide con el máximo régimen de ralentí que puede alcanzar el ralentí modulado

  • es inferior al modulado en todos los casos

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 7 de 95

1

PARA CONTROLAR EL GASTO DE COMBUSTIBLE QUE SE ENVIA A LOS INYECTORES, EL SISTEMA FADEC ACTÚA SOBRE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • una válvula medidora FMV semejante a las de las HMU hidromecanicas

  • un servomotor que acciona un pistón hidráulico de control

  • las masas centrifugas

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 8 de 95

1

DURANTE EL PROCESO DE ARRANQUE EN TIERRA DEL MOTOR

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • se activan siempre ambas unidades de encendido

  • el arranque se realiza siempre activando una unica unidad de encendido

  • si se realiza el arranque empleando el carro de tierra, no es necesario activar las unidades de encendido propias del motor

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 9 de 95

1

DURANTE EL PROCESO DE ARRANQUE MANUAL DEL MOTOR EN TIERRA, LA AIR CONTROL VALVE SE ABRIRÁ CUANDO SE ACCIONE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • el ENG start

  • el ENG manual start

  • el ENG master

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 10 de 95

1

¿Cuál DE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS ES EL MAS REPRESENTATIVO DEL EMPUJE REAL QUE ESTA PROPORCIONANDO EL MOTOR EN UN TURBOFAN DE ALTO INDICE DE DERIVACIÓN?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • EGT

  • N1

  • T25

  • Ps2

Explicación

Pregunta 11 de 95

1

¿Cuál ES EL PARAMETRO MAS ADECUADO PARA DETERMINAR EL EMPUJE EN UN MOTOR DE REACCIÓN DE TIPO TURBOJET?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ITT

  • EPR

  • N1

  • N2

Explicación

Pregunta 12 de 95

1

LA EPR ES LA RELACION ENTRE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pt0 Y Pt4

  • Pt2 Y Pt4

  • Pt2 y Pt7

  • Pt4 y Pt 7

Explicación

Pregunta 13 de 95

1

¿Qué INFORMACIÓN SE PRESENTA EN EL EFIS?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • los datos de funcionamiento del motor

  • los datos de averías del motor

  • los datos de vuelo y navegación

  • capitulos de los simpson

Explicación

Pregunta 14 de 95

1

¿Dónde SE TOMA LA MEDIDA DE TEMPERATURA REFERIDA COMO ITT?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a la entrada de camara de combustion

  • a la entrada de la HPT

  • en las primeras etapas de la LPT

  • a la salida de la LPT

Explicación

Pregunta 15 de 95

1

¿Cuál DE LOS SIGUIENTES NO ES CONSIDERADO UN PARAMETRO FUNDAMENTAL DE FUNCIONAMIENTO DE MOTOR?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • N2

  • OAT

  • FF

  • las vibraciones

Explicación

Pregunta 16 de 95

1

¿QUE INFORMACION SE PUEDE PRESENTAR EN LA PANTALLA SD DEL SISTEMA ECAM?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • los datos de vuelo

  • los datos de condiciones aerodinámicas del aire

  • los datos del sistema hidráulico del avion

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 17 de 95

1

¿Qué DATO CAPTADO POR SENSOR PERMITE DETERMINAR EL COMBUSTIBLE REMANENTE DE LOS DEPÓSITOS (FOB) EN UN TURBOFÁN DE ALTO INDICE DE DERIVACION?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la velocidad de vuelo

  • N1

  • FF

  • EPR

Explicación

Pregunta 18 de 95

1

¿Cuál DE LOS SIGUIENTES SENSORES PUEDE IR ALOJADO EN LA AGB?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El de la presión de aceite

  • el de la N1

  • el de las vibraciones

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 19 de 95

1

LOS SENSORES DE PRESIÓN CAPACITIVOS BASAN SU MEDICIÓN EN

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la variacion de lectura de un condensador eléctrico de placas

  • la ddp generada por un elemento piezoelectrico sometido a presion

  • la frecuencia generada por un captador inductivo de presion

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 20 de 95

1

LA CAPTACION DE PRESIÓN Pt2 PARA DETERMINAR LA EPR SE TOMA EN:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la salida de turbina

  • la entrada al compresor

  • la ECU

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 21 de 95

1

¿Cuál DE LOS SIGUIENTES COMPARTIMENTOS DEL AVIÓN NO POSEE UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • las bodegas

  • los lavabos

  • el compartimento de la APU

  • todos ellos disponen

Explicación

Pregunta 22 de 95

1

¿Cómo SE ACTIVA EL CIRCUITO DE PRUEBA DEL SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS MEDIANTE TERMOPARES?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • calefactando las uniones calientes

  • introduciendo un voltaje generado por la unidad de control de incendios en el circuito de deteccion

  • conectando el circuito de deteccion a masa

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 23 de 95

1

¿Cómo SE DETECTA UNA FUGA DEL HELIO EXISTENTE EN LOS DETECTORES DE INCENDIOS DE LAZO CONTINUO NEUMATICOS?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • mediante una señal del presostato

  • verificando la perdida de cotinuidad electrica

  • mediante el desprendimiento de hidrogeno

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 24 de 95

1

EL MATERIAL DE RELLENO DEL CONDUCTO DE INCONEL EN LOS DETECTORES DE LAZO CONTINUO FENWAL, AL CALENTARSE

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • permite el paso de corriente entre los dos hilos interiores

  • permite el paso de corriente entre el hilo interior y el tubo exterior

  • pone en contacto con masa el tubo de inconel

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 25 de 95

1

ANTES DE DESCARGAR EL AGENTE EXTINTOR EN EL HABITACULO DEL MOTOR CUANDO SE HA INICIADO UN FUEGO, SE DEBE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • apagar el sistema de encendido

  • apagar el motor

  • cerrar todas las válvulas de sangrado

  • cerrar el circuito de lubricacion del motor

Explicación

Pregunta 26 de 95

1

SE CONSIDERA A LOS HALONES COMO AGENTES CONTAMINANTES DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A QUE

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • son corresponsables del efecto invernadero

  • destruyen la capa de ozono

  • desprenden CO

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 27 de 95

1

LOS DEPÓSITOS ESFERICOS DE LOS HALONES DE TIPO HRD:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • además del halon, contienen nitrogeno

  • poseen un gas inflamable que ayuda a la descarga del halon

  • contienen el halon mezclado con un gas inerte, que evita que este se inflame cuando se activa pirotécnicamente la descarga

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 28 de 95

1

LA ACTIVACIÓN DE LA CARGA PIROTECNICA PARA LA DESCARGA DE LOS DEPÓSITOS DE HALONES DE TIPO HRD SE PRODUCE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • por presion

  • por temperatura

  • electricamente

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 29 de 95

1

LA UTILIZACIÓN DE UN DOBLE HILO EN LOS LAZOS CONTINUOS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS TIENE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • cubrir una mayor área de proteccion

  • mejorar la fiabilidad de la logica de activación de las señales de aviso de incendio

  • redundar los sensores de deteccion de incendios

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 30 de 95

1

EN RELACIÓN A LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN EL ALOJAMIENTO DEL MOTOR, ¿Cuál DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la ventilación de la carcasa favorece la extinción del incendio

  • las fugas del sistema neumático aumentan el riesgo de incendio

  • el incendio puede afectar a la resistencia estructural del pylon

  • los halones poseen una muy favorable relación volumen/capacidad extintora

Explicación

Pregunta 31 de 95

1

LA INYECCION DE AGUA PERMITE AUMENTAR EL EMPUJE GRACIAS AL EFECTO DE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la congelacion del agua

  • la condensación del agua

  • la evaporacion del agua

  • la dispersión del agua

Explicación

Pregunta 32 de 95

1

SI SE REALIZA LA INYECCION DE AGUA EN LA ADMISION, EL PROCESO DE COMPRESIÓN RESULTA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • adiabático

  • Isentrópico

  • Isotermo

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 33 de 95

1

SI SE REALIZA LA INYECCION DE AGUA EN LA ENTRADA A LAS CAMARAS DE COMBUSTIÓN, EL PROCESO DE COMPRESIÓN RESULTA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • adiabático

  • Isentrópico

  • Isotermo

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 34 de 95

1

CUANDO SE ACTIVA LA POSCOMBUSTION, EL PROCESO DE COMPRESIÓN DEL AIRE RESULTA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • adiabático

  • Isotermo

  • Isentrópico

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 35 de 95

1

CUANDO SE ACTIVA LA POSCOMBUSTION, EL PROCESO DE EXPANSION EN TOBERA RESULTA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • adiabático

  • Isentrópico

  • Isotermo

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 36 de 95

1

EL AUMENTO DE EMPUJE RESULTA MAS EFICIENTE SI LA INYECCION DE AGUA SE REALIZA EN:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la zona de admision

  • la zona de precamaras de combustion

  • las propias camaras de combustion

  • Todos los casos son igual de eficientes

Explicación

Pregunta 37 de 95

1

EL ENCENDIDO CATALITICO EN LA POSCOMBUSTION SE BASA EN:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la diferencia de potencial generada

  • el aprovecamiento de una reacción quimica

  • la autocombustion de los gases de escape a alta temperatura

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 38 de 95

1

A CUADRUPLE TEMPERATURA DE LOS GASES DE ESCAPE LE CORRESPONDE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 8 veces mayor velocidad de salida de los gases de escape

  • 4 veces mayor velocidad de salida de los gases de escape

  • 2 veces mayor velocidad de salida de los gases de escape

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 39 de 95

1

AL ACTIVAR LA POSCOMBUSTION

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la tobera de escape debe abrirse

  • la tobera de escape debe cerrarse

  • las válvulas de sangrado deben abrirse

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 40 de 95

1

EN RELACIÓN A LA EFICIENCIA DEL AUMENTO DE EMPUJE CON RESPECTO AL CONSUMO ESPECIFICO, PODEMOS AFIRMAR QUE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • dicha eficiencia es mayor cuanto mayor es la velocidad de vuelo

  • dicha eficiencia es menor cuanto mayor es la velocidad de vuelo

  • la velocidad de vuelo no afecta a la eficiencia

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 41 de 95

1

Entre las funciones del FADEC podemos destacar:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • control de gestión de potencia

  • control de la válvula de sangrado

  • regulación de control de combustible

  • todas son correctas

Explicación

Pregunta 42 de 95

1

¿Cuál de estas NO es un grupo de clasificación de los sensores del sistema FADEC?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • sensores de control

  • sensores de supervisión

  • sensores volumétricos

  • sensores de supervisión opcionales

Explicación

Pregunta 43 de 95

1

¿Cuál de estas siguientes fuentes de alimentación suministran corriente eléctrica a la
ECU?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • barras del avión(12VDC)

  • barras del avión (28VDC)

  • alternador de la ECU(115VA

  • 28 VCD Y 115 VA SON CORRECTAS

Explicación

Pregunta 44 de 95

1

¿Qué es el DRY CRANK?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • reencendido en vuelo

  • ventilación del motor

  • encendido continuo

  • arranque manual

Explicación

Pregunta 45 de 95

1

Para proporcionar al sistema FADEC de información se utilizan diferentes sensores;
¿Cuál de los siguientes es un sensor de control?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • flujo de combustible

  • toil,temperatura del aceite

  • P25 presion del aire a la entrada del HPC

  • posición de los actuadores hidráulicos

Explicación

Pregunta 46 de 95

1

La HMU se encarga de

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • aportar información de las condiciones de funcionamiento

  • ajusta el gasto de combustible para cada régimen del motor

  • centraliza el control electrónico del sistema

  • gestión de la reserva

Explicación

Pregunta 47 de 95

1

¿Sobre que elementos del sistema de aire del motor actua el FADEC?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • control de válvulas de sangrado VBV

  • protección frente a la sobrevelocidad

  • protección frente a sobretemperatura EGT

  • todas son correctas

Explicación

Pregunta 48 de 95

1

Para proporcionar al sistema FADEC información sobre le funcionamiento del
motor;¿Qué parámetros nos interesa medir?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • todas son correctas

  • presión

  • temperatura

  • revoluciones y vibraciones

Explicación

Pregunta 49 de 95

1

El aire de refrigeración en la postcombustión

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se induce entre el tubo externo y tubo interno del postcombustor

  • No existe porque todo el aire disponible se utiliza en la combustión

  • Dada la alta temperatura de los gases de turbina la refrigeración se considera despreciable

Explicación

Pregunta 50 de 95

1

La Ignición de la postcombustión se realiza

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No necesita ignición por que los gases auto -detonan al inyectar combustible

  • Mediante bujía adyacente al quemador, ignición de dardo caliente o ignición catalítica

  • Utilizando las bujías de la cámara de combustión

Explicación

Pregunta 51 de 95

1

¿Cuál es el incremento de empuje que da la instalación de un postquemador en un motor, en condiciones normales de funcionamiento?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Alrededor del 50%.

  • Alrededor del 25%.

  • Alrededor del 100%.

Explicación

Pregunta 52 de 95

1

Variadores de empuje.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se limita su uso a condiciones ambientales y de operación

  • Se operan cuando la carga de pago supera los máximos permitidos por la aeronave.

  • Se clasifican en sistema de tobera vectorial, reversa, inyección de agua- metanol.

Explicación

Pregunta 53 de 95

1

El aumento de empuje en un post quemador se debe.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A la diferencia de presiones entre Ps3 y Ps6

  • A la diferencia de temperaturas Ts6 y Ts7

  • A la ninguna de las anteriores pues se puede considerar un estatorreactor independiente.

Explicación

Pregunta 54 de 95

1

Los aumentadores de empuje son básicamente

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sistema de tobera vectorial, la postcombustión, la inyección de agua y los inversores de empuje.

  • Los sistemas de poscombustión, sistema de inyección de agua

  • Los sistema de tobera vectorial, los sistema de inversión de empuje

  • ya SE SABE, no hay QUE BUSCARLA

Explicación

Pregunta 55 de 95

1

La inyección de agua se puede afirmar

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Es más eficaz en turborreactores que en turbohélices

  • Es más eficaz inyectando en la cámara de combustión que en el difusor intercompresores

  • Se utiliza a bajas presiones y temperaturas bajas

Explicación

Pregunta 56 de 95

1

El uso de metanol en la inyección de agua

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se debe solo y exclusivamente a sus características como combustible

  • Se usa como anticongelante

  • Se debe a su alto calor latente de evaporización

Explicación

Pregunta 57 de 95

1

¿Cuál es el requisito imprescindible de un turborreactor con postcombustión

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Una tobera de salida variable

  • Un determinado índice de derivación

  • La posibilidad de triplicar el aporte de combustible a las cámaras cuando se usa la postcombustión.

Explicación

Pregunta 58 de 95

1

El uso de la postcombustión conlleva

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Un aumento del consumo de combustible, pero mantiene el consumo especifico de combustible

  • Un aumento del consumo de combustible y una disminución del consumo especifico de combustible

  • Un aumento del consumo de combustible y un aumento del consumo especifico de combustible

Explicación

Pregunta 59 de 95

1

Los elementos estructurales del posquemador son

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Conducto de posquemador, tobera de sección variable, estabilizador de llama e inyectores de poscombustión.

  • Conducto de posquemador, turbina, tobera de sección variable estabilizador de llama e inyectores de poscombustión.

  • Cámara de combustión, turbina, estabilizador de llama y tobera variable.

Explicación

Pregunta 60 de 95

1

El aumento de empuje de la postcombustión depende de

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • De la variación de temperaturas absoluta del conducto de descarga antes y después de la poscombustión

  • De la diferencia de presiones en el conducto de descargas antes y de la
    postcombustión.

  • De la temperatura de turbina

Explicación

Pregunta 61 de 95

1

Las limitaciones del sistema de postcombustión son…

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • De tipo mecánico, de eficiencia del proceso de combustión, aumento de la velocidad por incremento de temperatura.

  • Limitaciones de velocidad de vuelo, que se queme todo el oxígeno.

  • Solo limitaciones de tipo mecánico

Explicación

Pregunta 62 de 95

1

La instalación de un sistema de postcombustión en un motor de turbina implica

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Una caída de rendimiento y un aumento del consumo de combustible

  • El uso de tobera variable, solo durante la postcombustión.

  • Un aumento del empuje a velocidad de crucero

Explicación

Pregunta 63 de 95

1

El aumento de empuje de con postcombustión supone….

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • un aumento de un tercio del empuje total para un gesto de combustible tres veces superior al normal.

  • un aumento de empuje con un aumento insignificante del consumo
    especifico.

  • Un aumento de empuje tres veces superior al normal, con un consumo tres
    veces superior al normal.

Explicación

Pregunta 64 de 95

1

Las condiciones para el uso de la inyección de agua en un turbo hélice son…

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • máximo rpm del motor máxima temperatura de turbina y máximo torque de
    motor, en todas las condiciones de vuelo.

  • máximo rpm del motor máxima temperatura de turbina y máximo indicación torque de hélice en todas las condiciones de temperatura y altitud extrema.

  • máximo rpm del motor máxima temperatura de turbina y máximo indicación torque de hélice en el despegue con condiciones de temperatura o altitud extrema.

Explicación

Pregunta 65 de 95

1

El uso de la inyección de agua en la cámara de combustión…

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • es la más conveniente, pues proporciona mayor empuje que la inyección en el compresor en el difusor intercompresores.

  • proporciona mayor empuje que la inyección en el compresor en el difusor intercompresores, pero rebaja la vida útil de la turbina porque incrementa la acción de la corrosión.

  • Proporciona menos empuje que la inyección en el compresor en el difusor intercompresores, pero alarga la vida útil de la turbina porque minimiza la acción de la corrosión.

Explicación

Pregunta 66 de 95

1

Atendiendo a la vida útil de la turbina ¿Dónde es inyectada el agua en un motor
turbina?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • en las cámaras de combustión.

  • en la segunda etapa del compresor

  • a la entrada del compresor o en el difusor.

Explicación

Pregunta 67 de 95

1

AL AUMENTAR LA ALTURA DE VUELO, EL EMPUJE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • aumenta siempre

  • disminuye siempre

  • disminuye hasta los 11000 m y luego, aumenta

  • aumenta hasta los 11000 m y luego, disminuye

Explicación

Pregunta 68 de 95

1

AL AUMENTAR LA VELOCIDAD DE VUELO EN EL PARAMETRO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • aumenta siempre

  • disminuye siempre

  • aumenta primero y luego, disminuye

  • disminuye primero y luego, aumenta

Explicación

Pregunta 69 de 95

1

EN RELACIÓN A LA INFLUENCIA DE LA VELOCIDAD DE VUELO EN EL EMPUJE A BAJAS VELOCIDADES:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • es mas acusado el efecto de aumento de velocidad de entrada del aire que el efecto RAM

  • es mas acusado el efecto RAM que el aumento de velocidad de entrada del aire

  • ambos efectos son igualmente importantes, por lo que el empuje apenas varia

  • ninguna de las respuestas es correcta

Explicación

Pregunta 70 de 95

1

AL AUMENTAR EL PARAMETRO ¿Cómo VARIA EL FACTOR ?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • aumenta

  • ninguna de las respuestas es correcta

  • disminuye

  • se mantiene constante

Explicación

Pregunta 71 de 95

1

AL AUMENTAR LAS RPM DEL MOTOR:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • el gasto aumenta linealmente

  • el empuje aumenta linealmente

  • a y b son verdaderas

  • a y b son falsas

Explicación

Pregunta 72 de 95

1

EL TSFC INDICA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • el empuje por unidad de tiempo que proporciona el motor por cada unidad de masa de combustible

  • las unidades de masa de combustible que consume el motor por unidad de tiempo por cada unidad de empuje que genera

  • el empuje que se puede generar por cada unidad de masa de combustible consumida por unidad de tiempo

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 73 de 95

1

A VELOCIDADES DE VUELO MUY ALTAS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • el empuje disminuye acusadamente

  • el gasto disminuye acusadamente

  • el consumo de combustible disminuye acusadamente

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 74 de 95

1

SABIENDO QUE EL GASTO CORREGIDO SE EXPRESA COMO , SI LA PRESIÓN MEDIDA EN UN ENSAYO ES MAYOR QUE LA PRESIÓN ISA, Y LA TEMPERATURA MEDIDA ES IGUAL A LA ISA, ENTONCES:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ninguna es correcta

  • el gasto corregido será mayor que el medido

  • el gasto corregido será menor que el medido

  • el gasto corregido será igual que el medido, en cualquier caso

Explicación

Pregunta 75 de 95

1

SABIENDO QUE LAS RPM CORREGIDAS SE EXPRESAN COMO CUANTO MAYOR SEA LA TEMPERATURA DEL ENSAYO DE UN MOTOR:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • las rppm medidas seran mayores con respecto a las corregidas

  • las rpm medidas seran menores con respecto a las corregidas

  • las rpm corregidas no dependen de la temperatura

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 76 de 95

1

¿QUÉ DIMENSIONES TIENE EL PARAMETRO ?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • dimensiones de empuje

  • dimensiones de gasto

  • dimensiones de consumo especifico

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 77 de 95

1

El TSFC indica:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El empuje por unidad de tiempo que proporciona el motor por cada unidad de masa de combustible

  • Las unidades de masa de combustible que consume el motor por unidad de tiempo, por cada unidad de empuje que genera

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 78 de 95

1

En un motor turbooprop, ¿ que indica el parámetro ESHP?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Potencia de la hélice

  • Potencia gases escape

  • La suma de la potencia de la helice mas la de los gases de escape en terminos de potencia en el eje

Explicación

Pregunta 79 de 95

1

El indice de derivacion de un motor turbofan de doble flujo, en que circula la misma cantidad de aire por eel primario que por el secundari valdrá..

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1

  • 2

  • 0,5

  • 0,9876783762

Explicación

Pregunta 80 de 95

1

En modo beta, el paso de la helice se controla

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • automatcamente

  • manual por piloto

  • EL paso es fijo en modo beta

  • La controla Ballestin

Explicación

Pregunta 81 de 95

1

Cual es la finalidad de la caja reductora para accionamiento del fan en los turbofanes GTF

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • DIsminuir velocidades lineales en punta alabe del fan

  • Multiplicar el par de accionamiento del fan proporcionado por la LPT

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 82 de 95

1

si en un turboeje de turbina libre accionamoos manualmente la turbina mas proxima al escape

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Girará unicamente el eje de potencia que comunica con el rotor principal

  • Unicamente gira turbina libre

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 83 de 95

1

Que mando permite detener un motor turbohelice

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Palanca Potencia

  • Palanca condicion

  • El mando de paso

  • La palanca de la hélice

Explicación

Pregunta 84 de 95

1

En que consiste el metodo de fabricacion DMLM

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Superposición continuada de capas ultrafinas de metal en polvo mediante soldadura laser

  • Mecanizado de una pieza, arrancando materia con un laser en lugar de con herramienta de corte

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 85 de 95

1

Los álabes de fibra de carbono elaborados mediante tecnologia 3D-RTM, respecto a los de titanio

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Son mas ligeros

  • Permiten desarrolar formas mas complejas

  • MAyor resistencia frente a impacto FOD

  • Todas son correctas

Explicación

Pregunta 86 de 95

1

A que seccion hace referencia ATA 80

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • sist lubri motor

  • sist arranque mot

  • sist combustible mot

  • sist aire mot

Explicación

Pregunta 87 de 95

1

que info se recoge en la MEL

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Conjunto equipos y componentes que no deben fallar nunca en el avion

  • Conjunto de sistemas equipos y componentes que se pueden reparar en linea

  • Especifica con que sistemas equipos y componentes inoperativos puede despegar un avion y cuales no

Explicación

Pregunta 88 de 95

1

Que manual consultaria para conocer los elementos constitutivos de un componente, el numero de componentes de ese tipo presentes en avion y su identificacion

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • TSM

  • IPC

  • WDM

  • MEL

Explicación

Pregunta 89 de 95

1

Para desmontar el motor del avion

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • drenar todo el sistema combustible del motor

  • basta con drenar linea de baja de combustible del motor

  • basta con drenar la linea de alta

Explicación

Pregunta 90 de 95

1

que es overhaul

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • revision completa y exhaustiva de un mot a reaccion

  • desmontaje de mot avionica

  • ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 91 de 95

1

SI aumentamos el brazo de palanca de una llave dinamometrica en un 22%, para mismo par apriete será

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 18% inferior

  • 15% superior

  • 22% inferior

Explicación

Pregunta 92 de 95

1

que se pretende con el analisis espectográfico del aceite del circuito de lubricacion del motor

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Evaluar cantidad de residuos existentes

  • Confirmar idoneidad del lubricante empleado

  • identificar procedencia de los restos metalicos presentes en el mismo

Explicación

Pregunta 93 de 95

1

manual mas adecuado para resolucion de un aviso de fallo indicado a traves de CFDS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IPC

  • TSM

  • WDM

  • AMM

Explicación

Pregunta 94 de 95

1

que par se estaria utilizando si utiliza una llave dinamometrica con adaptador que reduce un 10 % la longitud

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 85%

  • 90% del par de ajuste

  • 10% mas el par de ajuste

Explicación

Pregunta 95 de 95

1

domestic objet damages, es?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Daños producidos por cualquier objeto ingerido por motor

  • daños producidos por la ingestion de objetos desprendidos del propio motor

  • ninguna es correcta

Explicación