Cati Banda Franco
Test por , creado hace más de 1 año

Grado Medio Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza del Material Test sobre Test Tema 10: Las Muestras Biológicas, creado por Cati Banda Franco el 18/11/2021.

433
0
0
Cati Banda Franco
Creado por Cati Banda Franco hace más de 2 años
Cerrar

Test Tema 10: Las Muestras Biológicas

Pregunta 1 de 17

1

Indica cómo se denomina a la presencia de glucosa en la orina.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Leucocituria.

  • Glucosuria

  • Piuria.

  • Bacteriuria.

Explicación

Pregunta 2 de 17

1

Indica el sistema que se utiliza para extraer sangre y también administrar medicación.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Catéter.

  • Venopunción con palomilla.

  • Lanceta.

  • Extracción de sangre al vacío

Explicación

Pregunta 3 de 17

1

Indica las características del esputo cuando el paciente padece bronquitis.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Inodoro y transparente

  • Espeso y abundante.

  • Color amarillento o verdoso.

  • Color sanguinolento o marronáceo.

Explicación

Pregunta 4 de 17

1

Vamos a realizar una recogida de esputo de un paciente. Cuando tenemos la muestra observamos las características y tiene un aspecto sanguinolento-marrón.
¿De qué patología/s podemos sospechar?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • No tiene importancia el aspecto del esputo.

  • Tuberculosis.

  • Bronquitis

  • Infección de vías urinarias altas.

Explicación

Pregunta 5 de 17

1

Esta mañana hemos hecho una recogida de heces, la muestra es del paciente de la habitación 123, y observamos que tiene un aspecto color blanquecinas. Podemos sospechar que existe una alteración de:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Hemorragia digestiva superior

  • Incorrecto funcionamiento del páncreas

  • Alteración del hígado

  • Neoplasia de intestino

Explicación

Pregunta 6 de 17

1

La señora María nos entrega la recogida de muestra de orina, y observamos que tiene un color rojo y nos refiere dolor al miccionar. ¿De qué patología podemos sospechar, como se llama una orina con estas características y el dolor que refiere?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Patología renal, hematuria y disuria

  • Patología de las vías, hematuria y polaquiuria.

  • Infección, coluria, anuria.

  • Patología renal, hematuria y enuresis.

Explicación

Pregunta 7 de 17

1

Al señor Manolo se le debe realizar un urocultivo, nos pide que le expliquemos como lo realizaremos, indica qué afirmación es más correcta:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Todas son correctas.

  • Llevarlo a cabo con condiciones asépticas, lavado de manos y ponerse guantes. Abrir recipiente con la tapa boca arriba, lavar genitales, pedir al paciente que deseche la primera y última parte de micción, cerrar con cuidado el recipiente.

  • No es necesario que sea una técnica aséptica.

  • Explicaremos que debe de recoger la orina durante 24h

Explicación

Pregunta 8 de 17

1

Vamos a auxiliar para la recogida de muestra de líquido cefalorraquídeo del señor Ramón. Qué afirmación es correcta:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • El LCR normal, es transparente. Tiene función amortiguadora y protege el cerebro y columna vertebral.

  • Todas son correctas

  • Pedir al paciente que se acueste de lado, con las rodillas encogidas y la barbilla apuntando al pecho. Y permanecer inmóvil.

  • Informar al paciente que después de la punción debe permanecer acostado entre 20 minutos y 1 hora.

Explicación

Pregunta 9 de 17

1

Indica las características del esputo cuando el paciente padece bronquitis.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Inodoro y transparente.

  • Espeso y abundante.

  • Color amarillento o verdoso.

  • Color sanguinolento o marronáceo.

Explicación

Pregunta 10 de 17

1

Indica cómo se denomina a la eliminación de menos de 100 ml al día.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Poliuria.

  • Oliguria.

  • Anuria.

  • Nicturia.

Explicación

Pregunta 11 de 17

1

Indica cómo se denomina a la presencia de pus en la orina.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Leucocituria.

  • Piuria.

  • Bacteriuria.

  • Glucosuria

Explicación

Pregunta 12 de 17

1

Indica qué muestra biológica necesita extracción por parte del enfermero.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Sangre

  • Esputo.

  • Orina.

  • Heces

Explicación

Pregunta 13 de 17

1

Indica cómo se denomina a la micción dolorosa y difícil.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Nicturia.

  • Polaquiuria

  • Tenesmo vesical

  • Disuria

Explicación

Pregunta 14 de 17

1

Indica la patología que presenta un paciente con las heces de color negro y de consistencia muy blanda. Indica la patología que presenta un paciente con las heces de color negro y de consistencia muy blanda.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Incorrecto funcionamiento del hígado.

  • Incorrecto funcionamiento del páncreas

  • Infecciones intestinales por microorganismos patógenos.

  • Hemorragias digestivas superiores o inferiores

Explicación

Pregunta 15 de 17

1

Otras muestras biológicas
Una orina verdosa puede indicar:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Patología renal

  • Patología hepática

  • Infección por pseudomonas

  • Es la coloración normal de la orina

Explicación

Pregunta 16 de 17

1

Para la punción capilar se utiliza:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Lanceta

  • Palomilla

  • Catéter

  • Sistema de extracción al vacío

Explicación

Pregunta 17 de 17

1

La punción cisternal para la obtención de líquido cefalorraquídeo se efectúa:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Entre la primera y la segunda vértebra cervical

  • Dentro de los ventrículos cerebrales

  • Entra la tercera y la cuarta vértebra lumbar

  • Entre la primera y la segunda vértebra lumbar

Explicación