Juan villegas muñoz
Test por , creado hace más de 1 año

Grado Superior Emprendimiento e Iniciativa Empresarial Test sobre Examen fol, creado por Juan villegas muñoz el 18/11/2021.

37
1
1
Juan villegas muñoz
Creado por Juan villegas muñoz hace más de 2 años
Cerrar

Examen fol

Pregunta 1 de 50

1

El principal objetivo de la empresa privada es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • No tener que rendir cuentas ante el Estado.

  • La obtención de beneficios.

  • La promoción del beneficio social.

Explicación

Pregunta 2 de 50

1

En lo que se refiere a las redes sociales:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • El Networking no aporta ningún valor añadido al emprendedor.

  • Se relaciona con un profesional poco cualificado.

  • Lo fundamental es tener contactos.

Explicación

Pregunta 3 de 50

1

El autoempleo es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando la empresa es autónoma para contratar trabajadores.

  • La actividad empresarial generada por una persona y ejercida de forma directa.

  • El punto de partida de todo proyecto empresarial.

Explicación

Pregunta 4 de 50

1

¿Con que identificas la palabra "Intraemprendedores"?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Las personas que satisfacen necesidades no cubiertas de los futuros clientes.

  • Los empresarios que generan ideas novedosas dentro de sus empresas.

  • Los trabajadores con iniciativa emprendedora.

Explicación

Pregunta 5 de 50

1

Di cual de las siguientes respuestas NO es una actitud propia del empresario:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Los conocimientos profesionales.

  • La capacidad de asumir riesgos.

  • La perseverancia

Explicación

Pregunta 6 de 50

1

Di cual de las siguientes respuestas SI es una actitud propia del empresario.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Los conocimientos profesionales.

  • Las habilidades sociales.

  • La capacidad de asumir riesgos.

Explicación

Pregunta 7 de 50

1

Una iniciativa emprendedora:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Se limita al ámbito empresarial.

  • Identifica oportunidades para realizar algo distinto.

  • Depende de un descubrimiento o una innovación tecnológica.

Explicación

Pregunta 8 de 50

1

La idea de negocio:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Esta asociada siempre a una innovación tecnológica.

  • Es la idea en torno a la que se estructura el negocio.

  • Es lo que motiva a los cambios (tecnológicos, legales ,sociales).

Explicación

Pregunta 9 de 50

1

Teniendo en cuenta el desarrollo económico, ¿Qué factores favorecen el cambio social?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Educación, infraestructura e investigación.

  • Innovación y educación.

  • Investigación e innovación.

Explicación

Pregunta 10 de 50

1

La innovación puede ser:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Del producto y del proceso.

  • Del servicio y de la tecnología.

  • Del producto, del proceso y tecnología.

Explicación

Pregunta 11 de 50

1

¿Qué es una empresa?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Son organizaciones que participan en la producción de bienes y clientes.

  • Son organizaciones que participan en la producción de bienes y servicios.

  • Son organizaciones que participan en la producción de productos y compras.

Explicación

Pregunta 12 de 50

1

¿Qué es la estructura organizacional en el seno de la empresa?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Son los pagos que tiene cada persona que trabaja en la empresa.

  • Son los roles que tiene cada persona fuera de la empresa

  • Son los roles que tiene cada persona que trabaja en la empresa.

Explicación

Pregunta 13 de 50

1

Atendiendo a la actividad económica a la que se dedican, las empresas se pueden dividir en:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Sector primario, sector secundario y sector terciario.

  • Sector principal, sector especializado y sector terciario.

  • Sector primario, sector secundario y sector industrial.

Explicación

Pregunta 14 de 50

1

Atendiendo al tamaño de las empresas, se entenderá como empresa pequeña:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Aquellas con menos de 10 trabajadores.

  • Aquella que emplea entre 50 y 249 trabajadores.

  • Aquella que emplea entre 10 y 49 trabajadores.

Explicación

Pregunta 15 de 50

1

¿Cuál es el significado de las siglas del análisis PEST referido al entorno general de una empresa?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos.

  • Factores productivos, económicos, sociológicos y técnicos.

  • Factores políticos, especiales, subordinados y tecnológicos.

Explicación

Pregunta 16 de 50

1

¿Cuáles son los factores internos en una análisis DAFO?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Amenazas y Fortalezas.

  • Debilidades y Oportunidades.

  • Debilidades y Fortalezas.

Explicación

Pregunta 17 de 50

1

Las estrategias de reorientación derivadas de un análisis DAFO se refieren:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Aquellas que se pondrán en práctica para solucionar un problema grave.

  • Aquellas que tienen como objetivo eliminar o paliar las debilidades de la empresa.

  • Aquellas que pretenden cambiar significativamente tanto la estructura de la empresa como el campo de la actividad de la misma.

Explicación

Pregunta 18 de 50

1

Los factores o elementos que componen fundamentalmente la cultura corporativa son los siguientes:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Misión, ilusión y valores.

  • Misión, visión y valores.

  • Valores, misión y educación.

Explicación

Pregunta 19 de 50

1

La imagen corporativa de la empresa se compone, entre otros elementos, de:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Nombre de la organización, el logotipo y la marca de la empresa.

  • El nombre de los socios, el CIF y el nombre comercial de la empresa.

  • Los diferentes vídeos que podemos encontrar sobre la empresa en las redes sociales.

Explicación

Pregunta 20 de 50

1

El entorno de la empresa puede ser:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Entorno sencillo o complejo.

  • Entorno sencillo o cambiante.

  • Entorno presente o futuro.

Explicación

Pregunta 21 de 50

1

El estudio de mercado se refiere principalmente a:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Los tipos de cliente.

  • La oferta y la demanda.

  • El precio y el producto.

Explicación

Pregunta 22 de 50

1

La empresa encargada de la realización de entrevistas y encuestas en un estudio de mercado se denomina:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Empresa de campo.

  • Instituto de investigación.

  • Empresa de cálculo.

Explicación

Pregunta 23 de 50

1

¿Qué es un oligopolio?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Aquella estructura de mercado en la que sólo existe un proveedor de un producto o servicio.

  • Dos empresas que ofrecen sus productos o servicios frente a una gran demanda.

  • Un pequeño grupo de empresas controlan más del 40% de la cuota de mercado. En este caso las empresas pueden ofertar el mismo producto o servicio.

Explicación

Pregunta 24 de 50

1

Aquellos clientes cuyo objetivo principal es ahorrar lo máximo posible se denominan:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Clientes pragmáticos.

  • Clientes tradicionales.

  • Clientes low cost.

Explicación

Pregunta 25 de 50

1

Se denomina competencia perfecta:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Aquella en la que hay mucha oferta y mucha demanda de un producto o servicio.

  • Aquella en la que hay diferencias entre la oferta y la demanda.

  • Aquella en la que hay oferta pero no demanda.

Explicación

Pregunta 26 de 50

1

Son las técnicas que ofrecen información sobre las actitudes e intereses de los consumidores:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuantitativas.

  • Cualitativas.

  • Primarias.

Explicación

Pregunta 27 de 50

1

En función de la disponibilidad, las fuentes de información las podemos clasificar en:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Primarias y secundarias.

  • Internas y externas.

  • Verificadas y no verificadas.

Explicación

Pregunta 28 de 50

1

Las cuatro variables que integran el marketing mix son:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Producto, precio, distribución y promoción.

  • Producto, precio, peso y promoción.

  • Producto, presupuesto, distribución y promoción.

Explicación

Pregunta 29 de 50

1

Entendemos por mercado el conjunto que forman:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Los compradores reales y potenciales de un producto.

  • Sólo los compradores reales de un producto.

  • Sólo los compradores potenciales de un producto.

Explicación

Pregunta 30 de 50

1

Según su tangibilidad los productos se pueden clasificar en:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Bienes y servicios.

  • De consumo e industriales.

  • Básicos, normales y ampliados.

Explicación

Pregunta 31 de 50

1

En el estudio de viabilidad financiera se trata de:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Conocer todos los tipos de fuentes de financiación.

  • Tomar las decisiones adecuadas para garantizar el funcionamiento de la empresa.

  • Ver si existe dinero suficiente para afrontar y financiar los gastos e inversiones.

Explicación

Pregunta 32 de 50

1

La inversión y el gasto:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Se diferencian en que la inversión supone un beneficio y el gasto una pérdida.

  • Son dos conceptos distintos para explicar la misma situación; es decir, son lo mismo.

  • Son conceptos distintos. La inversión supone la adquisición de un bien imprescindible y el gasto un desembolso habitual.

Explicación

Pregunta 33 de 50

1

Adquirir herramientas, equipos y enseres para el funcionamiento de la empresa se considera:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Un gasto.

  • Una inversión.

  • Un coste.

Explicación

Pregunta 34 de 50

1

El Plan de Financiación:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Consiste en calcular la diferencia entre inversión y gasto antes de emprender un nuevo negocio.

  • Se utiliza para definir el origen del dinero que se necesita para la inversión y quiénes lo aportan.

  • Sirve para saber qué subvenciones de la Administración Pública podemos solicitar.

Explicación

Pregunta 35 de 50

1

Dentro de la financiación con dinero prestado encontramos:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • El préstamo bancario y las sociedades de garantía recíproca (SGR)

  • Las cuentas ahorro-empresa.

  • Las aportaciones del empresario.

Explicación

Pregunta 36 de 50

1

Indica cuál de los siguientes criterios NO se corresponde con los que hacen que nos puedan conceder una subvención.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Pertenecer al colectivo de personas desempleadas entre 35 y 45 años.

  • Viabilidad del proyecto empresarial y que pertenezca a un sector considerado como "yacimiento de empleo".

  • Incorporación de nuevas tecnologías y creación de empleo.

Explicación

Pregunta 37 de 50

1

Dentro de las fuentes de financiación para el día a día de la empresa nos podemos encontrar:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • El préstamo hipotecario.

  • Bonificaciones a la contratación de trabajadores y en la cotización de autónomos.

  • El confirming y el factoring.

Explicación

Pregunta 38 de 50

1

El crowdfunding:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Consiste en la creación de una red para conseguir financiación a través de terceros (micromecenazgo).

  • Supone un medio de pago a proveedores.

  • Es un tipo de inversión para adquirir materiales.

Explicación

Pregunta 39 de 50

1

Los préstamos personales:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Es lo que se denomina también como "crowdfunding".

  • Se suelen conceder de hasta 10 años y no supone cantidades muy altas.

  • Se conceden a 35 o más años y su finalidad es la adquisición de inmuebles.

Explicación

Pregunta 40 de 50

1

Una de las diferencias entre la financiación mediante alquiler que supone el leasing y el renting sería:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • En el leasing el mantenimiento de bien recae sobre el arrendador, mientras que en el renting recae sobre un tercero contratado a tal efecto.

  • En el leasing el mantenimiento del bien recae sobre el arrendador, mientras que en el renting recae sobre el arrendatario.

  • En el leasing el mantenimiento del bien recae sobre el arrendatario, mientras que en el renting recae sobre el arrendador

Explicación

Pregunta 41 de 50

1

¿Qué documento representa el patrimonio de la empresa, en un momento determinado, y permite evaluar la situación patrimonial y financiera?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Balance.

  • Cuenta de Resultados.

  • Estado de cambios del patrimonio neto.

Explicación

Pregunta 42 de 50

1

El cálculo del punto muerto se realiza a través de la siguiente fórmula:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Beneficio = ingresos totales - costes totales.

  • Beneficio = ingresos totales - ingresos netos.

  • Beneficio = ingresos brutos - ingresos netos.

Explicación

Pregunta 43 de 50

1

El activo de una empresa es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Obligaciones.

  • Bienes y derechos.

  • Conjunto de bienes, derechos y obligaciones.

Explicación

Pregunta 44 de 50

1

El patrimonio de una empresa está formado por:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • El pasivo (obligaciones).

  • El activo (bienes y derechos).

  • El conjunto de bienes, derechos y obligaciones.

Explicación

Pregunta 45 de 50

1

El pasivo de una empresa se compone de

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Sólo los derechos y obligaciones de la empresa.

  • Conjunto de bienes, derechos y obligaciones.

  • Obligaciones.

Explicación

Pregunta 46 de 50

1

¿Qué documento refleja la obtención del resultado económico y mide la capacidad de generación de fondos?:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Balance.

  • Estado de cambios del patrimonio neto.

  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Explicación

Pregunta 47 de 50

1

El Plan General Contable:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Cada sector de empresas tiene su propio plan general contable.

  • Normaliza la contabilidad de las empresas estableciendo un método único para llevar a cabo la contabilidad.

  • Cada empresa tiene su propio plan general contable.

Explicación

Pregunta 48 de 50

1

El análisis de la información contable sigue las siguientes etapas:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Estudio y análisis de la información, interpretación y obtención de conclusiones.

  • Observación, análisis de la información, interpretación de la información y toma de decisiones.

  • Observación de la empresa y toma de decisiones.

Explicación

Pregunta 49 de 50

1

Para calcular el punto muerto encontraremos dos tipos de costes diferenciados en la empresa:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Costes fijos y costes variables.

  • Costes constantes y costes invariables.

  • Costes diferidos y costes presentes.

Explicación

Pregunta 50 de 50

1

¿Qué documento complementa, amplía y detalla la información contenida en los restantes documentos que integran las cuentas anuales?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Balance.

  • Cuenta de Resultados.

  • Memoria.

Explicación