Iñigo San Martín
Test por , creado hace más de 1 año

Policía Foral de Navarra Legislación Test sobre T.4. L 39/2015. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas., creado por Iñigo San Martín el 09/02/2022.

34
1
0
Iñigo San Martín
Creado por Iñigo San Martín hace más de 2 años
Cerrar

T.4. L 39/2015. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Pregunta 1 de 144

1

Art. 117. Cuando el recurso tenga por objeto la impugnación de un acto administrativo que afecte a una pluralidad indeterminada de personas, la suspensión de su eficacia habrá de ser publicada en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El periódico oficial en que aquel se insertó.

  • El Tablón de Anuncios del Ayuntamiento correspondiente.

  • El Boletín Oficial del Estado.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 2 de 144

1

Art. 114. Ponen fin a la vía administrativa: Señale la respuesta INCORRECTA.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Las resoluciones de los recursos de alzada.

  • Todas las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico.

  • Todos los actos administrativos de los miembros y órganos del Gobierno.

  • Todos los contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento.

Explicación

Pregunta 3 de 144

1

Art. 121. El recurso de alzada: Señale la respuesta CORRECTA.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Deberá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna.

  • Deberá interponerse ante el órgano competente para resolverlo.

  • Podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 4 de 144

1

Art. 112. Contra las disposiciones administrativas de carácter general, ¿cabrá algún tipo de recurso?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No cabrá recurso en vía administrativa.

  • Recurso de alzada.

  • Potestativo de revisión.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 5 de 144

1

Art. 112. Contra las resoluciones y actos de trámite, si estos últimos NO deciden directa o indirectamente el fondo del asunto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Podrá interponerse recurso de alzada.

  • Podrá interponerse potestativamente un recurso de reposición.

  • Podrá alegarse su oposición para su consideración en la resolución que ponga fin al procedimiento.

  • Podrán interponerse recurso de alzada y recurso potestativo de reposición.

Explicación

Pregunta 6 de 144

1

Art. 112. Los actos de trámite, ¿se pueden recurrir en vía administrativa?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No, en ningún caso.

  • Sí, si deciden directa o indirectamente la forma del asunto.

  • Sí, si producen indefensión.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 7 de 144

1

Art. 112. ¿Por cuál de los siguientes procedimientos NO se podrán sustituir los recursos de alzada y reposición?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Impugnación y reclamación.

  • Conciliación y mediación.

  • Arbitraje y revisión.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 8 de 144

1

Art. 114. Art. 121. Contra la resolución de un procedimiento de responsabilidad patrimonial, ¿cabrá un recurso de alzada?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No cabrá recurso de alzada.

  • Sí cabrá recurso de alzada.

  • Cabrá recurso, en función de si la resolución es firme o no.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 9 de 144

1

Art. 114. ¿Cuál de los siguientes actos NO pone fin a la vía administrativa?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Las resoluciones de los recursos de alzada.

  • La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial.

  • La resolución de los procedimientos complementarios en materia sancionadora.

  • Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, si una Ley así lo establece.

Explicación

Pregunta 10 de 144

1

Art. 114. ¿Cuáles de los siguientes actos ponen fin a la vía administrativa?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Las resoluciones de los recursos extraordinarios de revisión.

  • Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento.

  • Ninguna respuesta es correcta.

  • Las resoluciones de los recursos potestativos de reposición.

Explicación

Pregunta 11 de 144

1

Art. 115. El error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter.

  • La oficina de registro deberá informar al recurrente de que debe corregir en el plazo de 7 días.

  • Será causa de nulidad de pleno derecho.

  • Es considerado anulable un acto que podrá ser alegado por el resto de interesados.

Explicación

Pregunta 12 de 144

1

Art. 115. Los vicios o defectos que hagan _____ un acto no podrán ser alegados por quienes los hubieren causado.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Anulable.

  • Nulo.

  • Ineficaz.

  • Inadmisible.

Explicación

Pregunta 13 de 144

1

Art. 116. Entre las siguientes causas de inadmisión de recursos, ¿cuál es INCORRECTA?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ser incompetente el órgano administrativo, cuando el competente perteneciera a otra Administración Pública.

  • Haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso.

  • Tratarse de un acto susceptible de recurso.

  • Carecer el recurso manifiestamente de fundamento.

Explicación

Pregunta 14 de 144

1

Art. 116. Serán causas de inadmisión de los recursos administrativos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tratarse de un acto no susceptible de recurso.

  • Haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso.

  • Carecer de legitimación el recurrente.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 15 de 144

1

Art. 117. Cuando de la suspensión de la ejecución de los actos impugnados puedan derivarse perjuicios de cualquier naturaleza, aquella se producirá:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En todo caso, cuando se ponderen los perjuicios que se pueden causar.

  • Solo previa prestación de caución o garantía suficiente para responder de ellos.

  • Independientemente de los perjuicios que pueda causar al interés público.

  • En cualquier caso.

Explicación

Pregunta 16 de 144

1

Art. 117. La interposición de cualquier recurso, excepto los casos en que una disposición establezca lo contrario:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No suspenderá la ejecución del acto impugnado.

  • Suspenderá la ejecución del acto impugnado.

  • Ninguna respuesta es correcta.

  • El Juez de Instrucción determinará cada caso particular.

Explicación

Pregunta 17 de 144

1

Art. 117. La interposición de cualquier recurso:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Suspenderá la ejecución del acto impugnado, en todo caso.

  • Excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado.

  • Excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, suspenderá la ejecución del acto impugnado.

  • No suspenderá la ejecución del acto impugnado en ningún caso, a excepción de actos administrativos expresos.

Explicación

Pregunta 18 de 144

1

Art. 117. ¿La interposición de un recurso puede suspender la ejecución del acto impugnado?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En los casos en que una disposición así lo establezca.

  • Si lo decide el órgano competente, porque su ejecución puede causar perjuicios de difícil reparación.

  • Si lo decide el órgano competente, porque se fundamenta en alguna de las causas de nulidad del artículo 47.1.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 19 de 144

1

Art. 118. Cuando hayan de tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos no recogidos en el expediente originario, se pondrán de manifiesto a los interesados para que, en un plazo _____, formulen las alegaciones y presenten documentos y justificante:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No inferior ni superior a 10 días.

  • No inferior a 10 días ni superior a 15.

  • No inferior a 15 días ni superior a 20.

  • No inferior a 20 días ni superior a 30.

Explicación

Pregunta 20 de 144

1

Art. 119. La resolución de los recursos administrativos será congruente con las peticiones formuladas por el recurrente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Aunque se agrave su situación inicial.

  • Teniendo en cuenta los perjuicios a su situación inicial.

  • Sin que, en ningún caso, pueda agravarse su situación inicial.

  • Sin que se tenga en cuenta su situación inicial.

Explicación

Pregunta 21 de 144

1

Art. 120. Cuando exista una pluralidad de recursos administrativos, la interposición del correspondiente recurso por el interesado:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Afectará a los demás procedimientos de recurso que se encuentren suspendidos por traer causa del mismo acto administrativo.

  • No afectará a los demás procedimientos de recurso que se encuentren suspendidos por traer causa del mismo acto administrativo.

  • Se acumulará a los demás procedimientos de recurso, suspendiéndolos por traer causa del mismo acto administrativo.

  • Se acumulará a los demás procedimientos de recurso, sin suspenderlos en ningún caso.

Explicación

Pregunta 22 de 144

1

Art. 122. El recurso de alzada, si el acto NO fuera expreso, podrá interponerse:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En el plazo de 3 meses desde el día siguiente a que se produzcan los efectos del silencio administrativo.

  • En el plazo de 1 año desde el día siguiente a que se produzcan los efectos del silencio administrativo.

  • En cualquier momento desde el día siguiente a que se produzcan los efectos del silencio administrativo.

  • En el plazo de 3 meses desde que se tuvo conocimiento de los efectos del acto recurrido.

Explicación

Pregunta 23 de 144

1

Art. 121. El recurso de alzada:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Podrá interponerse ante la Sección de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia.

  • Podrá interponerse ante el órgano que dictó la resolución o ante el órgano competente para resolverlo.

  • Podrá interponerse únicamente ante el órgano que dictó el acto que se impugna.

  • Podrá interponerse únicamente ante el órgano competente para resolverlo.

Explicación

Pregunta 24 de 144

1

Art. 112. Las resoluciones que NO ponen fin a la vía administrativa podrán ser resueltas por los procedimientos de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Recurso de alzada.

  • Recurso potestativo de reposición.

  • Impugnación, reclamación, conciliación, mediación y arbitraje.

  • Recurso de alzada, y de impugnación, reclamación, conciliación, mediación y arbitraje.

Explicación

Pregunta 25 de 144

1

Art. 121. Los recursos de alzada se interpondrán:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Contra actos o resoluciones administrativas que agotan la vía administrativa y que tienen superior jerárquico.

  • Contra actos o resoluciones administrativas que no agotan la vía administrativa y que tienen superior jerárquico.

  • Contra actos o resoluciones administrativas que no agotan la vía administrativa y que no tienen superior jerárquico.

  • Contra actos o resoluciones administrativas que agotan la vía administrativa y que no tienen superior jerárquico.

Explicación

Pregunta 26 de 144

1

Art. 121. Si el recurso de alzada se hubiera interpuesto ante el órgano que dictó el acto impugnado, este deberá remitirlo al competente con su informe y con una copia completa y ordenada del expediente en el plazo de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 5 días.

  • 10 días.

  • 20 días.

  • 1 mes.

Explicación

Pregunta 27 de 144

1

Art. 121. Si el recurso de alzada se hubiera interpuesto ante el órgano que dictó el acto impugnado, éste deberá remitirlo al competente en el plazo de diez días. ¿Qué órgano será responsable directo de su cumplimiento?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El titular del órgano competente para resolver.

  • El tribunal contencioso-administrativo correspondiente.

  • El titular del órgano que dictó el acto recurrido.

  • El titular del órgano superior jerárquicamente dependiente de aquel que vaya a resolver.

Explicación

Pregunta 28 de 144

1

Art. 121. ¿Qué actos o resoluciones podrán ser recurridos mediante recurso de alzada?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los que no pongan fin a la vía administrativa.

  • Los que pongan fin a la vía administrativa.

  • Los que sean firmes en vía administrativa.

  • Todas las respuestas son correctas, siempre que el órgano tenga un superior jerárquico.

Explicación

Pregunta 29 de 144

1

Art. 122. Contra la resolución de un recurso de alzada, ¿cabe la posibilidad de interponer algún otro recurso administrativo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sí, el recurso potestativo de reposición.

  • No, en ningún caso.

  • Sí, el recurso extraordinario de revisión cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en la ley.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 30 de 144

1

Art. 122. Contra la resolución de un recurso de alzada:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cabe otro recurso en vía administrativa, salvo el recurso extraordinario de revisión en los casos establecidos en el artículo 125.1..

  • No cabe otro recurso en vía administrativa, salvo el recurso extraordinario de revisión en los casos establecidos en el artículo 125.1.

  • No cabe otro recurso en vía administrativa en ningún caso.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 31 de 144

1

Art. 122. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de alzada será de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 4 meses.

  • 4 años.

  • 3 meses.

  • 1 mes.

Explicación

Pregunta 32 de 144

1

Art. 122. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución en los recursos de alzada será de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1 mes.

  • 3 meses.

  • 2 meses.

  • 10 días.

Explicación

Pregunta 33 de 144

1

Art. 122. Si el acto no fuera expreso el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer el recurso de alzada _____ a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En el plazo de 1 mes.

  • En el plazo de 2 meses.

  • En el plazo de 3 meses.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 34 de 144

1

Art. 122. ¿Qué recurso administrativo cabrá contra la resolución de los recursos de alzada?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Recurso extraordinario de revisión, en los casos establecidos.

  • Recurso potestativo de reposición.

  • Cualquier tipo de recurso.

  • No cabrá recurso alguno.

Explicación

Pregunta 35 de 144

1

Art. 123. Contra la resolución de actos que ponen fin a la vía administrativa:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Podrá interponerse recurso de alzada.

  • Podrá interponerse recurso potestativo de revisión.

  • Podrá interponerse recurso potestativo de reposición.

  • Podrán interponerse recursos de alzada y extraordinarios de revisión.

Explicación

Pregunta 36 de 144

1

Art. 123. Si se ha interpuesto recurso potestativo de reposición:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que se haya resuelto.

  • Se podrá interponer recurso contencioso-administrativo aunque no se haya resuelto.

  • No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo aunque se haya resuelto.

  • Se podrá interponer recurso contencioso-administrativo simultáneamente.

Explicación

Pregunta 37 de 144

1

Art. 123. ¿Qué recurso administrativo se interpondrá frente a los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa ante el mismo órgano que los hubiera dictado?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Recurso de alzada.

  • Recurso potestativo de reposición.

  • Recurso extraordinario de revisión.

  • Recurso contencioso-administrativo.

Explicación

Pregunta 38 de 144

1

Art. 124. Cuando haya transcurrido el plazo para interponer recurso potestativo de reposición contra actos expresos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No podrá interponerse ningún otro recurso ni acudir a la vía judicial.

  • Podrá interponerse recurso extraordinario de revisión pero no acudir a la vía judicial.

  • Únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo; sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso extraordinario de revisión.

  • Se entenderá que el interesado está conforme con el acto o resolución.

Explicación

Pregunta 39 de 144

1

Art. 124. Frente a la resolución del recurso potestativo de reposición, podrá interponerse de nuevo este recurso?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sí, cuando así lo establezca la Ley.

  • Por regla general no, salvo excepciones.

  • Sí, en todo caso.

  • No, en ningún caso.

Explicación

Pregunta 40 de 144

1

Art. 124. La Administración disponde de un plazo de _____ para resolver un recurso de reposición.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1 mes.

  • 2 meses.

  • 3 meses.

  • 15 días.

Explicación

Pregunta 41 de 144

1

Art. 125. Contra los actos _____ en vía administrativa, sólo procederá el recurso extraordinario de revisión cuando concurra alguna de las circunstancias previstas.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • De trámite.

  • Definitivos.

  • Firmes.

  • Finales.

Explicación

Pregunta 42 de 144

1

Art. 125. Contra los actos firmes en vía administrativa, ¿qué tipo de recurso cabe?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Recurso de alzada.

  • Recurso postestativo de reposición.

  • Recurso extraordinario de revisión.

  • No cabrá recurso alguno.

Explicación

Pregunta 43 de 144

1

Art. 125. Cuando se trate de errores de hecho, el recurso extraordinario de revisión se interpondrá en el plazo de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 2 años desde el día siguiente a la fecha de notificación de la resolución impugnada.

  • 3 meses desde el día en que se notificó la resolución impugnada.

  • 4 años desde el día siguiente a la fecha de notificación de la resolución impugnada.

  • 1 mes desde el día siguiente a la fecha de notificación de la resolución impugnada.

Explicación

Pregunta 44 de 144

1

Art. 125. El recurso de revisión es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Extraordinario.

  • Ordinario.

  • Obligatorio.

  • Potestativo.

Explicación

Pregunta 45 de 144

1

Art. 125. En el recurso extraordinario de revisión, si aparecen documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida, el plazo para interponer el recurso será de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 4 años.

  • 3 meses.

  • 1 mes.

  • 10 días.

Explicación

Pregunta 46 de 144

1

Art. 125. Entre las circunstancias que pueden concurrir para la interposición de recurso extraordinario de revisión, ¿cuál de las siguientes es INCORRECTA?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente.

  • Que aparezcan documentos posteriores de valor esencial para la resolución del asunto siempre que no evidencien error en la resolución recurrida.

  • Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.

  • Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de resolución judicial firme.

Explicación

Pregunta 47 de 144

1

Art. 125. Será competente para conocer del recurso extraordinario de revisión:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El superior jerárquico del órgano que dictó el acto o resolución objeto de revisión.

  • El órgano que determine la Ley, dependiendo de cada caso.

  • El mismo órgano administrativo que dictó el acto o resolución objeto de la revisión.

  • El Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de las Comunidades Autónomas.

Explicación

Pregunta 48 de 144

1

Art. 125. Si al dictar un acto administrativo se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente, se trata de una circunstancia que permite interponer:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Recurso potestativo de reposición.

  • Recurso de alzada.

  • Recurso extraordinario de revisión.

  • Recurso de casación.

Explicación

Pregunta 49 de 144

1

Art. 125. ¿Cuáles son los dos plazos previstos para la interposición del recurso extraordinario de revisión?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 3 años y 4 meses.

  • 1 año y 3 meses.

  • 4 años y 3 meses.

  • No existe ningún plazo concreto de prescripción.

Explicación

Pregunta 50 de 144

1

Art. 126. El órgano al que corresponde conocer del recurso extraordinario de revisión debe pronunciarse:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Exclusivamente sobre el fondo de la cuestión resuelta por el acto recurrido.

  • Sobre la procedencia del recurso, únicamente.

  • Sobre aquellos aspectos planteados por el recurrente que considere más relevantes.

  • Sobre la procedencia del recurso y, también, sobre el fondo de la cuestión resuelta por el acto recurrido.

Explicación

Pregunta 51 de 144

1

Art. 126. Transcurrido el plazo de _____ desde la interposición del recurso extraordinario de revisión sin haberse dictado y notificado la resolución, se entenderá desestimado, quedando expedita la vía jurisdiccional contencioso-administrativa.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 4 años.

  • 3 meses.

  • 1 mes.

  • 2 meses.

Explicación

Pregunta 52 de 144

1

Art. 124. ¿Cuál es el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del recurso potestativo de reposición?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1 mes.

  • 3 meses.

  • 6 meses.

  • 2 meses.

Explicación

Pregunta 53 de 144

1

Art. 34. Señala cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la producción y el contenido de los actos administrativos es INCORRECTA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los actos administrativos los dictan las Administraciones Públicas.

  • Los actos administrativos se producirán por el órgano competente ajustándose a los requisitos y al procedimiento establecido.

  • Los actos administrativos los dictarán las Administraciones Públicas, exclusivamente de oficio.

  • Todas las respuestas son correctas respecto a la pregunta.

Explicación

Pregunta 54 de 144

1

Art. 36. Salvo que se exija otra forma más adecuada de expresión y constancia, los actos administrativos se producirán:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Oralmente, a través de medios electrónicos.

  • Por escrito, a través de medios electrónicos.

  • Por escrito, a través de medios físicos.

  • Oralmente, a través de medios físicos.

Explicación

Pregunta 55 de 144

1

Art. 39. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al _____ se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Derecho Privado.

  • Derecho Público.

  • Derecho Administrativo.

  • Derecho Civil.

Explicación

Pregunta 56 de 144

1

Art. 40. Las notificaciones que, conteniendo el texto íntegro del acto, omitiesen alguno de los demás requisitos, surtirán efecto a partir de la fecha en que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de notificación.

  • El interesado interponga cualquier recurso que proceda.

  • Ambas respuestas son correctas.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 57 de 144

1

Art. 41. En los procedimientos iniciados de oficio, a los solos efectos de su iniciación, las Administraciones Públicas podrán recabar los datos sobre el domicilio del interesado recogidos en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La Seguridad Social.

  • El Padrón Municipal.

  • El Registro Civil.

  • El Instituto Nacional de Estadística.

Explicación

Pregunta 58 de 144

1

Art. 42. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los 3 días siguientes.

  • Los 7 días siguientes.

  • Los 5 días siguientes.

  • Los 10 días siguientes.

Explicación

Pregunta 59 de 144

1

Art. 44. Se considerará que la notificación es infructuosa cuando:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se desconozcan los interesados.

  • Se ignore el lugar de notificación.

  • No se hubiere podido practicar la notificación.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 60 de 144

1

Art. 34. El contenido de los actos administrativos deberá ser:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Lícito.

  • Determinable.

  • Posible.

  • Adecuado a sus fines.

Explicación

Pregunta 61 de 144

1

Art. 37. Las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Anulables.

  • Nulas.

  • Inválidas.

  • Subsanables.

Explicación

Pregunta 62 de 144

1

Art. 39. Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sean disposiciones generales que afecten a una generalidad de personas.

  • Se dicten en sustitución de actos nulos.

  • Se dicten en sustitución de actos inválidos.

  • Se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado.

Explicación

Pregunta 63 de 144

1

Art. 41. ¿En cuál de los siguientes supuestos la Administración no notificará, en ningún caso, por medios electrónicos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando el acto a notificar no vaya acompañado de elementos susceptibles de conversión en formato electrónico.

  • Cuando no contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques.

  • Cuando el acto a notificar vaya acompañado de elementos no susceptibles de conversión en formato electrónico.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 64 de 144

1

Art. 45. El contenido de la publicación de resoluciones y actos administrativos requerirá:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los mismos elementos que exigidos para la notificación.

  • El texto íntegro de la resolución, pero no la expresión de los recursos que procedan.

  • Parte del texto de la resolución, sin necesidad de publicar si es definitivo o no.

  • Si es definitivo o no, pero no los recursos que proceden.

Explicación

Pregunta 65 de 144

1

Art. 48. No serán nulos de pleno derecho:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los actos dictados por un órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.

  • Los actos dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.

  • La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas.

  • Los actos que tengan un contenido imposible.

Explicación

Pregunta 66 de 144

1

Art. 52. El acto de convalidación producirá efectos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Desde su fecha, salvo lo dispuesto para la retroactividad de los actos administrativos.

  • Retroactivos.

  • Desde su notificación a las partes interesadas.

  • Desde su publicación en el Boletín Oficial correspondiente.

Explicación

Pregunta 67 de 144

1

Art. 50. ¿Cuándo se produce la conversión?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando los actos nulos o anulables aunque no contengan los elementos constitutivos de otro acto distinto, produzcan los efectos de éste.

  • Cuando la Administración subsane los defectos de los actos anulables.

  • Cuando se produzcan los efectos de otro acto distinto, por haber subsanado la Administración los defectos de un acto administrativo.

  • Cuando los actos nulos o anulables que contengan los elementos constitutivos de otro acto distinto, produzcan los efectos de éste.

Explicación

Pregunta 68 de 144

1

Art. 47. Las disposiciones administrativas que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales serán:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nulas de pleno derecho.

  • Anulables.

  • Ineficaces.

  • Irrevocables.

Explicación

Pregunta 69 de 144

1

Art. 39. Los actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia deberán ser observados por el resto de los órganos administrativos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Si dependen jerárquicamente entre sí.

  • Si pertenecen a la misma Administración.

  • Aunque no dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra Administración.

  • Si pertenecen a la misma administración, aunque no dependan jerárquicamente entre sí.

Explicación

Pregunta 70 de 144

1

Art. 39. La eficacia de los actos administrativos quedará demorada:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En ningún caso.

  • Cuando así lo soliciten los interesados.

  • Cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior.

  • Cuando así lo determine el órgano administrativo.

Explicación

Pregunta 71 de 144

1

Art. 52. Si el vicio consiste en incompetencia no determinante de nulidad, la _____ podrá realizarse por el órgano competente cuando sea el órgano superior jerárquico del que dictó el acto viciado.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Convalidación.

  • Conversión.

  • Conservación.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 72 de 144

1

Art. 46. Adicionalmente y de manera _____, las Administraciones podrán establecer otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión que no excluirán la obligación de publicar en el correspondiente Diario oficial.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Preceptiva.

  • Vinculante.

  • Facultativa.

  • No vinculante.

Explicación

Pregunta 73 de 144

1

Art. 114. Pondrá fin a la vía administrativa la resolución de los procedimientos complementarios en materia:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • De responsabilidad patrimonial.

  • Reglamentaria.

  • Contractual.

  • Sancionadora.

Explicación

Pregunta 74 de 144

1

Art. 115. Los vicios y defectos que hagan anulable un acto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Podrán ser alegados por quienes los hubieren causado.

  • No podrán ser alegados por quienes los hubieren causado.

  • No podrán ser alegados por ningún interesado.

  • Podrán ser alegados por cualquier interesado.

Explicación

Pregunta 75 de 144

1

Art. 117. El órgano a quien competa resolver el recurso, de oficio o a solicitud del recurrente, podrá suspender la ejecución del acto impugnado cuando concurra la siguiente circunstancia:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Que la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación.

  • Que la impugnación se fundamente en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho previstas.

  • Ambas respuestas son correctas.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 76 de 144

1

Art. 119. Cuando existiendo vicio de forma no se estime procedente resolver sobre el fondo se ordenará:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La retroacción del procedimiento al momento en el que el vicio fue cometido.

  • Eventualmente, la convalidación de actuaciones por el órgano competente para ello.

  • Ambas respuestas son correctas.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 77 de 144

1

Art. 121. Las resoluciones y actos, cuando no pongan fin a la vía administrativa, podrán ser recurridos en alzada ante:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El órgano que los dictó.

  • El órgano superior jerárquico del que los dictó.

  • El órgano judicial competente.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 78 de 144

1

Art. 122. ¿Qué recurso cabrá contra la resolución de un recurso de alzada?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Recurso potestativo de reposición.

  • Recurso extraordinario de revisión, en los casos establecidos.

  • Ambas respuestas son correctas.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 79 de 144

1

Art. 35. Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, señale la respuesta CORRECTA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Todos los actos administrativos.

  • Los actos que se fundamenten en el criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.

  • Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales, así como los que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa.

  • Los actos que acepten pruebas propuestas por los interesados.

Explicación

Pregunta 80 de 144

1

Art. 39. Los efectos de los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo, señale la respuesta CORRECTA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se presumirán válidos y producirán efectos, en todo caso, desde la fecha en que se dicten.

  • Tendrán eficacia retroactiva cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado.

  • Su eficacia quedará demorada cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior.

  • Cuando una Administración Pública tenga que dictar, en el ámbito de sus competencias, un acto que necesariamente tenga por base otro dictado por una Administración Pública distinta y aquélla entienda que es ilegal, requerirá a ésta previamente para que anule o revise el acto de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 29/1988.

Explicación

Pregunta 81 de 144

1

Art. 47. Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes, señale la respuesta CORRECTA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los actos que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior o regulen materias reservadas a la Ley.

  • Los dictados prescindiendo del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.

  • Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.

  • Los dictados por órgano incompetente por razón de la materia o del territorio.

Explicación

Pregunta 82 de 144

1

Art. 48. El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad del acto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados.

  • Cuando determine la imposibilidad de continuar el procedimiento.

  • Cuando el incumplimiento de los requisitos formales se refieran a la persona del interesado.

  • El defecto de forma nunca determina la anulabilidad del acto administrativo.

Explicación

Pregunta 83 de 144

1

Art. 144. Ponen fin a la vía administrativa:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los actos dictados por los titulares de los Organismos Autónomos.

  • Los actos dictados por los Tribunales en procesos de selección.

  • Los actos dictados en materia sancionadora.

  • Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario.

Explicación

Pregunta 84 de 144

1

Art. 125. Si al dictar un acto administrativo, se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente, se trata de una circunstancia que permite interponer:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Un recurso potestativo de reposición.

  • Un recurso de alzada.

  • Un recurso extraordinario de revisión.

  • Un recurso de casación.

Explicación

Pregunta 85 de 144

1

Art. 115. "El error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente":

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter.

  • La oficina de registro que reciba el recurso, deberá informar al recurrente de que debe corregir el error en el plazo de siete días.

  • Será causa de nulidad de pleno derecho.

  • Es considerado un defecto que hace anulable un acto que podrá ser alegado por el resto de interesados, en el plazo de dos meses a partir de que el acto les sea notificado.

Explicación

Pregunta 86 de 144

1

Art. 114. Se contemplan como supuestos que ponen fin a la vía administrativa:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Las resoluciones de los recursos de alzada.

  • Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento.

  • La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, cualquiera que fuese el tipo de relación, pública o privada, del que se derive.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 87 de 144

1

Art. 45. En todo caso, deberán ser objeto de publicación:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales.

  • Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.

  • Los actos dirigidos a varios interesados.

  • Los actos integrantes de un proceso selectivo.

Explicación

Pregunta 88 de 144

1

Art. 40. A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Que contenga, cuanto menos, el texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado.

  • Que contenga el texto íntegro de la resolución.

  • Que contenga el texto íntegro de la resolución, así como la indicación de si pone fin o no a la vía administrativa.

  • Que contenga el texto íntegro de la resolución, así como la expresión de los recursos que procedan.

Explicación

Pregunta 89 de 144

1

Art. 112. Podrán interponerse por los interesados los recursos de alzada y potestativo de reposición contra actos de trámite que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Deciden directa o indirectamente el fondo del asunto.

  • Determinan la posibilidad de continuar el procedimiento.

  • Producen indefensión o perjuicio reparable a derechos e intereses legítimos.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 90 de 144

1

Art. 35. Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados.

  • Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.

  • Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 91 de 144

1

Art. 35. Serán motivados los actos que se dicten en el ejercicio de potestades _____, así como los que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sancionadoras.

  • Discrecionales.

  • Ejecutivas.

  • Convencionales.

Explicación

Pregunta 92 de 144

1

Art. 37. Las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria serán:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Anulables.

  • Nulas.

  • Inválidas.

  • Ineficaces.

Explicación

Pregunta 93 de 144

1

Art. 40. La notificación de las resoluciones y actos administrativos deberá contener: (Selecciona la respuesta INCORRECTA).

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El texto íntegro de la resolución.

  • Indicación de si pone fin o no a la vía administrativa.

  • La dirección en que debe practicarse la notificación.

  • Expresión de los recursos que procedan, el órgano ante el que deben presentarse y el plazo para interponerlos.

Explicación

Pregunta 94 de 144

1

Art. 41. Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos mediante:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Modelos normalizados.

  • Peticiones motivadas.

  • Escritos de petición.

  • Recursos de petición.

Explicación

Pregunta 95 de 144

1

Art. 42. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de _____ que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 14 años.

  • 12 años.

  • 16 años.

  • 18 años.

Explicación

Pregunta 96 de 144

1

Art. 43. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurridos _____ desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 5 días hábiles.

  • 10 días naturales.

  • 5 días naturales.

  • 10 días hábiles.

Explicación

Pregunta 97 de 144

1

Art. 48. ¿Cuál de los siguientes actos es anulable?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Actos constitutivos de infracción penal o que se dicten como consecuencia de ésta.

  • Actos con un defecto de forma consistente en la falta de requisitos formales indispensables para que el acto alcance su fin o cuando de lugar a la indefensión de los interesados.

  • Actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.

  • Actos dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.

Explicación

Pregunta 98 de 144

1

Art. 52. La Administración podrá convalidar los actos _____, subsanando los vicios de que adolezcan.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nulos.

  • Anulables.

  • Inválidos.

  • Nulos o anulables.

Explicación

Pregunta 99 de 144

1

Art. 50. Aplicando la figura de la _____, los actos nulos o anulables que contengan los elementos constitutivos de otro acto distinto, producirán los efectos de este.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Convalidación.

  • Conservación.

  • Conversión.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 100 de 144

1

Art. 52. En cuanto a los vicios en los actos administrativos, si el vicio consiste en la falta de alguna autorización, podrá ser _____ mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Convalidado.

  • Conservado.

  • Convertido.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 101 de 144

1

Art. 49. Selecciona la respuesta CORRECTA.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La nulidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean dependientes del primero.

  • La nulidad de un acto implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.

  • La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.

  • La nulidad o anulabilidad de un acto implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.

Explicación

Pregunta 102 de 144

1

Art. 40. Las notificaciones que conteniendo _____ omitiesen alguno de los demás requisitos exigidos para su validez surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación o resolución, o interponga cualquier recurso que proceda.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los recursos que procede interponer.

  • El plazo previsto para la interposición de los recursos que proceden.

  • El texto íntegro del acto.

  • Si el acto agota o no la vía administrativa.

Explicación

Pregunta 103 de 144

1

Art. 52. Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de _____, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nulidad.

  • Irregularidad no invalidante.

  • Anulabilidad.

  • Infracción penal.

Explicación

Pregunta 104 de 144

1

Art. 51. El órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre la _____ de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Convalidación.

  • Conservación.

  • Transmisibilidad.

  • Conversión.

Explicación

Pregunta 105 de 144

1

Art. 48. Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La falta de competencia territorial.

  • La falta de competencia material.

  • La desviación de poder.

  • La lesión de derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

Explicación

Pregunta 106 de 144

1

Art. 44. Las Administraciones Públicas podrán establecer otras formas de notificación _____ a través de los restantes medios de difusión, que no excluirán la obligación de publicar el correspondiente anuncio en el "Boletín Oficial del Estado".

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Supletoria.

  • Complementaria.

  • Subsidiaria.

  • Indirecta.

Explicación

Pregunta 107 de 144

1

Art. 112. Los actos de trámite son recurribles:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Siempre.

  • Nunca.

  • Cuando lo establezca expresamente el acto administrativo.

  • Cuando determinen la imposibilidad de continuar con el procedimiento o causen indefensión.

Explicación

Pregunta 108 de 144

1

Art. 35. Los actos que acuerden la terminación del procedimiento por la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas, así como los que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados de oficio:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Deben estar motivados.

  • No es necesario que estén motivados.

  • Deben motivarse si lo exigen los interesados.

  • No son recurribles.

Explicación

Pregunta 109 de 144

1

Art. 106. Las Administraciones Públicas de oficio, y previo dictamen favorable del _____ u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma si lo hubiere, podrán declarar la nulidad de las disposiciones administrativas en los supuestos previstos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Gobierno.

  • Defensor del Pueblo.

  • Consejo de Estado.

  • Consejo de Ministros.

Explicación

Pregunta 110 de 144

1

Art. 42. En la práctica de las notificaciones en papel en el domicilio del interesado, en caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de _____ entre ambos intentos de notificación.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Una hora.

  • Dos horas.

  • Tres horas.

  • Cinco horas.

Explicación

Pregunta 111 de 144

1

Art. 40. Debe notificarse un acto administrativo a los interesados:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando sus derechos e intereses sean afectados por aquel.

  • Cuando se produzca sea de la clase que sea.

  • Cuando lo indique el interesado en la solicitud de iniciación del procedimiento .

  • Cuando lo considere necesario el órgano que lo emite.

Explicación

Pregunta 112 de 144

1

Art. 115. Los vicios y defectos que hagan _____ un acto no podrán ser alegados por quienes los hubieren causado.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nulo.

  • Anulable.

  • Ineficaz.

  • Inválido.

Explicación

Pregunta 113 de 144

1

Art. 117. Cuando de la suspensión puedan derivarse perjuicios de cualquier naturaleza, aquélla sólo producirá efectos previa prestación de _____ o garantía suficiente para responder de ellos, en los términos establecidos reglamentariamente.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Caución.

  • Fianza.

  • Depósito.

  • Aval.

Explicación

Pregunta 114 de 144

1

Art. 119. La resolución del recurso podrá: (Selecciona la respuesta INCORRECTA).

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Estimar en todo o en parte las pretensiones formuladas.

  • Desestimar las pretensiones formuladas.

  • Declarar el sobreseimiento.

  • Declarar la inadmisión del recurso.

Explicación

Pregunta 115 de 144

1

Art. 121. El recurso de alzada se interpondrá contra actos que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pongan fin a la vía administrativa.

  • No pongan fin a la vía administrativa.

  • Firmes.

  • De trámite.

Explicación

Pregunta 116 de 144

1

Art. 121. Selecciona la respuesta INCORRECTA en relación con el recurso de alzada.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Las resoluciones y actos, cuando no pongan fin a la vía administrativa, podrán ser recurridos en alzada ante el órgano que los dictó o ante su superior jerárquico.

  • El plazo para la interposición del recurso de alzada será de un mes, si el acto fuera expreso.

  • El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de tres meses.

  • Contra la resolución de un recurso de alzada no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión si concurre alguno de los supuestos previstos.

Explicación

Pregunta 117 de 144

1

Art. 125. El recurso extraordinario de revisión:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se interponen contra actos que no agotan la vía administrativa.

  • Podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el superior jerárquico del mismo.

  • Se interpondrá en el plazo de un mes desde que se dictó el acto recurrido.

  • Deberá resolverse y notificarse en el plazo de tres meses.

Explicación

Pregunta 118 de 144

1

Art. 106. Cuando un recurso carezca manifiestamente de fundamento, ésta será una causa de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nulidad.

  • Inadmisión.

  • Anulabilidad.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 119 de 144

1

Art. 51. El órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones, dispondrá siempre _____ de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La conservación.

  • La convalidación.

  • La inadmisión.

  • La conversión.

Explicación

Pregunta 120 de 144

1

Art. 52. ¿Cuál de las siguientes figuras NO se puede aplicar a los actos declarados nulos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Conversión.

  • Conservación.

  • Convalidación.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 121 de 144

1

Art. 39. Se puede otorgar eficacia retroactiva a los actos cuando:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se dicten en sustitución de actos nulos.

  • Produzcan efectos favorables al interesado siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas.

  • Ambas respuestas son correctas.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 122 de 144

1

Art. 37. Las resoluciones administrativas de _____ no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Carácter general.

  • Carácter privado.

  • Carácter público.

  • Carácter particular.

Explicación

Pregunta 123 de 144

1

Art. 41. ¿En cuál de los siguientes casos las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento.

  • Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante.

  • Ambas respuestas son correctas.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 124 de 144

1

Art. 41. Cuando el interesado sea notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La de aquella en que se produjo efectivamente la notificación.

  • La de aquella que se hubiera producido en último lugar.

  • La de aquella que se hubiera producido en primer lugar.

  • La que se hubiese practicado por medios electrónicos.

Explicación

Pregunta 125 de 144

1

Art. 43. Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El interesado conteste a la notificación.

  • Se produzca el acceso al contenido de la notificación.

  • Transcurran 10 días desde la notificación.

  • Se acceda a la sede electrónica.

Explicación

Pregunta 126 de 144

1

Art. 44. Cuando la notificación sea infructuosa, previamente a la publicación en el BOE y con carácter facultativo, la Administración podrá publicar un anuncio en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El Diario Oficial de la Unión Europea.

  • El diario de mayor tirada del ámbito territorial de la Administración.

  • El tablón de edictos del Ayuntamiento del último domicilio del interesado.

  • La página web de la correspondiente Administración.

Explicación

Pregunta 127 de 144

1

Art. 35. ¿Cuál de los siguientes actos no será motivado?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisión.

  • Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias.

  • Los actos que sigan el criterio seguido en actuaciones precedentes o el dictamen de órganos consultivos.

  • Las propuestas de resolución en los procedimientos de carácter sancionador, así como los actos que resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial.

Explicación

Pregunta 128 de 144

1

Art. 36. Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a la forma de los actos administrativos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia.

  • En los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por ellos mismos.

  • Si se tratara de resoluciones, el titular de la competencia deberá autorizar una relación de las que haya dictado de forma verbal, con expresión de su contenido.

  • Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza, tales como nombramientos, concesiones o licencias, podrán refundirse en un único acto, acordado por el órgano competente, que especificará las personas u otras circunstancias que individualicen los efectos del acto para cada interesado.

Explicación

Pregunta 129 de 144

1

Art. 39. Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Anulados.

  • Nulos.

  • Irregulares.

  • Ilegales.

Explicación

Pregunta 130 de 144

1

Art. 44. ¿En cuál de los siguientes supuestos la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado»?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos.

  • Cuando se ignore el lugar de la notificación.

  • Cuando intentada la notificación, no se hubiese podido practicar.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 131 de 144

1

Art. 45. Cuando un acto tenga por destinatarios a una pluralidad indeterminada de personas, la publicación:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sustituye a la notificación.

  • Complementa a la notificación.

  • Subsana los errores de la notificación.

  • No está permitida.

Explicación

Pregunta 132 de 144

1

Art. 47. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa que origine nulidad?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La desviación de poder.

  • La falta de competencia por razón de la materia o el territorio del órgano que dicta el acto.

  • La lesión de derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

  • El contenido imposible del acto.

Explicación

Pregunta 133 de 144

1

Art. 47. Serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas que: (Selecciona la respuesta INCORRECTA).

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior.

  • Regulen materias reservadas a la ley.

  • Establezcan la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

  • Todas las respuestas son correctas respecto a la pregunta.

Explicación

Pregunta 134 de 144

1

Art. 48. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de anulabilidad?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El defecto de forma cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin.

  • El defecto de forma cuando de lugar a la indefensión de los interesados.

  • La adquisición de facultades o derechos careciendo de los requisitos esenciales para su adquisición.

  • Todas las respuestas son causas de anulabilidad.

Explicación

Pregunta 135 de 144

1

Art. 117. La ejecución del acto impugnado se entenderá suspendida si transcurrido/s _____ desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 2 meses.

  • 1 mes.

  • 20 días.

  • 3 meses.

Explicación

Pregunta 136 de 144

1

Art. 123. No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que el recurso de reposición interpuesto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sea resuelto expresamente.

  • Se haya producido su desestimación presunta.

  • Ambas respuestas son correctas.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 137 de 144

1

Art. 119. Cuando existiendo vicio de forma no se estime procedente resolver sobre el fondo se ordenará la retroacción del procedimiento al momento en el que el vicio fue cometido, sin perjuicio de que eventualmente pueda acordarse _____ de actuaciones por el órgano competente para ello.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La conversión.

  • La convalidación.

  • La conservación.

  • La confirmación.

Explicación

Pregunta 138 de 144

1

Art. 45. Los actos administrativos serán objeto de publicación:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento.

  • Cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente.

  • Ambas respuestas son correctas.

  • Ninguna respuesta es correcta.

Explicación

Pregunta 139 de 144

1

Art. 107. Los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme a lo dispuesto en el artículo 48, previa su declaración de lesividad para el interés público, podrán ser impugnadas por las Administraciones Públicas ante:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

  • El orden jurisdiccional penal.

  • El orden jurisdiccional constitucional.

  • El orden jurisdiccional ordinario.

Explicación

Pregunta 140 de 144

1

Art. 106. Las Administraciones Públicas, en cualquier momento, _____ y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere, declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo, en los supuestos previstos en el artículo 47.1:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Por iniciativa propia o a solicitud del interesado.

  • De oficio.

  • A solicitud del interesado.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 141 de 144

1

Art. 106. En cualquier momento, las Administraciones Públicas _____, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma si lo hubiere, podrán declarar la nulidad de las disposiciones administrativas en los supuestos previstos en el artículo 47.2.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Por iniciativa propia o a solicitud del interesado.

  • De oficio.

  • A solicitud del interesado.

  • Todas las respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 142 de 144

1

Art. 39. Salvo que en ellos se disponga otra cosa, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Desde la fecha en que se dicten.

  • Desde el día siguiente a la fecha en que se dicten.

  • Desde la fecha en que se notifiquen.

  • Desde el día siguiente a la fecha en que se notifiquen.

Explicación

Pregunta 143 de 144

1

Art. 107. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA respecto la declaración de lesividad regulada en el art. 107 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Las Administraciones Públicas podrán impugnar ante el Tribunal Constitucional los actos favorables para los interesados que sean anulables, previa su declaración de lesividad para el interés público.

  • La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá informe previo vinculante del Consejo de Estado o, en su caso, del órgano consultivo de la Comunidad Autónoma.

  • Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo.

  • Si el acto proviniera de las entidades que integran la Administración Local, la declaración de lesividad se adoptará por el Alcalde de la Corporación o, en defecto de éste, por el órgano unipersonal superior de la entidad.

Explicación

Pregunta 144 de 144

1

Art. 123. De conformidad con el art. 123 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, selecciona la respuesta CORRECTA sobre el recurso potestativo de reposición.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en reposición ante el superior jerárquico del órgano que los hubiera dictado.

  • Podrá interponerse simultáneamente el recurso contencioso-administrativo.

  • El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de un
    mes.

  • Contra la resolución de un recurso de reposición podrá interponerse de
    nuevo dicho recurso.

Explicación