J .
Test por , creado hace más de 1 año

Test sobre Strong, creado por J . el 14/05/2022.

156
1
0
J .
Creado por J . hace alrededor de 2 años
Cerrar

Strong

Pregunta 1 de 20

1

¿Qué tipo de fuerza es la que podemos definir como la posibilidad de realizar acciones de fuerza en corto espacio de tiempo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Fuerza isométrica.

  • b) Fuerza potencia.

  • c) Fuerza máxima.

  • d) Fuerza anisométrica.

Explicación

Pregunta 2 de 20

1

La fuerza se clasifica según:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La velocidad de movimiento.

  • b) El tipo de contracción muscular.

  • c) El movimiento producido.

  • d) B y C son correctas.

Explicación

Pregunta 3 de 20

1

Señala que tipo de fuerza no está clasificada según el tiempo de ejecución:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Concéntrica.

  • b) Excéntrica.

  • c) Mixta.

  • d) Ninguna de las anteriores.

Explicación

Pregunta 4 de 20

1

Señala la afirmación falsa.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La fuerza depende de la longitud del músculo.

  • b) La temperatura de los músculos no afectan a la fuerza.

  • c) A partir de los 30 años la fuerza máxima disminuye.

  • d) A y C son correctas.

Explicación

Pregunta 5 de 20

1

Para trabajar la fuerza máxima al 90%, ¿cuántas repeticiones haremos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 25.

  • b) De 2 a 4.

  • c) De 12 a 15.

  • d) A y B son correctas.

Explicación

Pregunta 6 de 20

1

Si trabajamos al 85%, velocidad de ejecución rápida, trabajamos la fuerza…

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Fuerza isométrica.

  • b) Fuerza resistencia.

  • c) Fuerza máxima.

  • d) Ninguna de las anteriores.

Explicación

Pregunta 7 de 20

1

Para trabajar fuerza resistencia al 50%, ¿cuántas repeticiones haremos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 23.

  • b) De 4 a 6.

  • c) De 6 a 8.

  • d) A y B son correctas.

Explicación

Pregunta 8 de 20

1

En pliometría, señala la verdadera:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La altura adecuada para iniciado es 1,2m.

  • b) Se recomienda 30 repeticiones por serie.

  • c) No se realizará una sesión en los 15 días anteriores a la competición.

  • d) Todas son correctas.

Explicación

Pregunta 9 de 20

1

¿Cuál de los siguientes métodos de entrenamiento de la fuerza es estático?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Isométrico.

  • b) Pliométrico.

  • c) Isocinénico.

  • d) Ninguna de las anteriores.

Explicación

Pregunta 10 de 20

1

Para mejorar la fuerza utilizaremos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Entrenamiento de flexibilidad.

  • b) Entrenamiento de fuerza desde temprana edad.

  • c) Trabajo de reacción del músculo haciéndolo más sensible a influjo nervioso.

  • d) Tendremos que realizar 4 sesiones mínimo semanalmente.

Explicación

Pregunta 11 de 20

1

Señala el sistema de entrenamiento que no es dinámico:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Electroestimulación.

  • b) Multisaltos.

  • c) Pliometría.

  • d) Circuitos.

Explicación

Pregunta 12 de 20

1

Señala lo incorrecto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La intensidad en el trabajo isométrico será 100% utilizando una sola angulación.

  • b) El trabajo isométrico incrementa rápidamente la fuerza.

  • c) El sistema de electroestimulación provoca aumento de la masa muscular y Fmax.

  • d) La electroestimulación puede formar parte del calentamiento.

Explicación

Pregunta 13 de 20

1

Para desarrollar la fuerza potencia el método más eficaz será:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Electroestimulación.

  • b) Isometría.

  • c) Circuitos.

  • d) Pliometría.

Explicación

Pregunta 14 de 20

1

Con el entrenamiento de la fuerza no se consigue:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Engrosar los tejidos conectivos.

  • b) Menor riego sanguíneo.

  • c) Mejorar la sincronización y secuencia de activación.

  • d) Reaccionar al músculo para mejorar el influjo nervioso.

Explicación

Pregunta 15 de 20

1

En pliometría, señala lo verdadero:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La altura indicada para iniciados es 1,2m.

  • b) Se recomienda 15 repeticiones por serie.

  • c) No se realizará una sesión en los 15 días anteriores a una competición.

  • d) Todas son verdaderas.

Explicación

Pregunta 16 de 20

1

Señala lo correcto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El volumen de multisaltos en las primeras sesiones debe ser alto para acostumbrar al músculo.

  • b) Podemos hacer una sesión de pliometría cada 1 o 2 días.

  • c) Las gomas elásticas solo son utilizadas para fuerza.

  • d) Si notamos molestias debemos abandonar la sesión de pliometría.

Explicación

Pregunta 17 de 20

1

Señala lo incorrecto del sistema de electroestimulación:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Sirve para aumentar masa muscular.

  • b) No se puede utilizar en el calentamiento.

  • c) Tiene un índice de lesiones muy bajo.

  • d) No provoca fatiga a nivel nervioso.

Explicación

Pregunta 18 de 20

1

Al hablar de los factores particulares del entrenamiento dela fuerza, ¿qué información nos da la “I”?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Cantidad de kilos.

  • b) Volumen.

  • c) Pausa entre repeticiones.

  • d) Velocidad de ejecución.

Explicación

Pregunta 19 de 20

1

Señala la afirmación correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Después de adquirir masa muscular, desarrolla los grupos musculares específicos.

  • b) Se aconseja 24 horas de descanso para trabajar la fuerza.

  • c) En una sesión de entrenamiento trabajaremos el músculo dorsal antes que el bíceps.

  • d) La técnica de levantamiento no es importante.

Explicación

Pregunta 20 de 20

1

Sistema de entrenamiento de la fuerza por medio de tensiones musculares sin que la realización de los ejercicios se modifique la longitud que tuviese la posición de partida se denomina:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Isométrico.

  • b) Isocinénico.

  • c) Prefatiga.

  • d) A y C son correctas.

Explicación