Comisiones Coronapuntes
Test por , creado hace más de 1 año

Tercero Anatomía Patológica Test sobre ORDINARIA 2022 - Anatomía Patológica, creado por Comisiones Coronapuntes el 21/06/2022.

131
2
0
Comisiones Coronapuntes
Creado por Comisiones Coronapuntes hace casi 2 años
Cerrar

ORDINARIA 2022 - Anatomía Patológica

Pregunta 1 de 100

1

1. ¿Qué es CIERTO acerca de los sarcomas?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Los tumores benignos de partes blandas son menos frecuentes que los malignos

  • B. La mayoría de los sarcomas son superficiales (te localizan por encima de la fascia)

  • C. La mayoría de los sarcomas tienen un tamaño inferior a 3 cm

  • D. La mayoría de los sarcomas se producen en niños o adolescentes

  • E. NADA de lo anterior es cierto

Explicación

Pregunta 2 de 100

1

2. La lipomatosis es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. El sobrecrecimiento difuso de tejido adiposo maduro

  • B. Tener más de tres lipomas a la vez

  • C. Tener un lipoma combinado con un lipoblastoma o con un hibernoma

  • D. Tener un lipoma combinado con un lipoblastoma y con un hibernoma

  • E. B y C son correctas

Explicación

Pregunta 3 de 100

1

3. Un bebe nació con un hemangioma que creció rápidamente los primeros meses y remitió por completo a los a los 7 años. ¿Cuál sería el nombre de la entidad?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Hemangioma juvenil

  • B. Granuloma piogénico

  • C. Hemangioendotelioma infantil

  • D. Hemangioma cavernoso

  • E. Hemangioma

  • F. Angiomatosis infantil

Explicación

Pregunta 4 de 100

1

4. ¿Cuál de estos tumores de partes blandan es habitualmente el más agresivo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Sarcoma de Kaposi

  • B. El angiosarcoma convencional

  • C. Dermatofibrosarcoma protuberan

  • D. Tumor lipomatoso atípico

  • E. Leiomioma vascular (angioleiomioma)

Explicación

Pregunta 5 de 100

1

5. La amiloidosis asociada a Artritis Reumatoide

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Habitualmente es una forma de amiloidosis secundaria

  • B. La proteína es AA

  • C. Típicamente es la forma de amiloidosis asociada a procesos inflamatorios crónicos

  • D. En el microscopio óptico con la luz habitual (sin polarizar) la sustancia amiloide teñida con Rojo Congo muestra una coloración anaranjada o caoba.

  • E. Todo lo anterior es cierto

Explicación

Pregunta 6 de 100

1

6. Los riñones afectados masivamente por depósito de amiloide son habitualmente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Atróficos, de consistencia blanda y aspecto suave

  • B. Grandes, de consistencia firme y aspecto céreo.

  • C. De aspecto habitual; no altera el tamaño ni la consistencia.

  • D. Grandes, friables y de aspecto necrótico.

  • E. Pequeños, duros y de aspecto pétreo.

Explicación

Pregunta 7 de 100

1

7. La enfermedad de Madelung

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Se considera una forma de obesidad localizada

  • B. Se considera una forma de obesidad sistémica

  • C. Se considera una forma de obesidad intercalada

  • D. Se considera una forma de obesidad fluctuante

  • E. No se considera una forma de obesidad

Explicación

Pregunta 8 de 100

1

8. La infiltración grasa

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. No tiene significado patológico

  • B. Se asocia a la atrofia de órganos

  • C. Se asocia a la obesidad

  • D. A y B son correctas

  • E. A, B y C son correctas

Explicación

Pregunta 9 de 100

1

9. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es producida por depósito lisosomal de sustancias

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Enfermedad de Niemann-Pick

  • B. Síndrome de Marfan

  • C. Síndrome de Ehlers-Danlos

  • D. A y B

  • E. A y C

Explicación

Pregunta 10 de 100

1

10. El síndrome de Klinefelter

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Es un hipogonadismo masculino

  • B. Su cariotipo más frecuente es 47 XXV

  • C. Su cariotipo puede incluir más de un cromosoma Y

  • D. A y C son correctas

  • E. Todas son correctas

Explicación

Pregunta 11 de 100

1

11. ¿En cuál o cuáles de estos tejidos se produce con mucha frecuencia calcificaciones metastásica?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Aterosclerosis

  • B. Bocio coloide

  • C. Estenosis de la válvula aórtica

  • D. En todas ellas

  • E. En ninguna de ellas

Explicación

Pregunta 12 de 100

1

12. La gota:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Se caracteriza por crisis transitorias de artritis aguda

  • B. Es iniciada por la cristalización de ratos dentro y alrededor de las articulaciones

  • C. La cristalización de uratos puede conducir a artritis gotosa crónica y a la aparición de tofos y nefropatía por uratos

  • D. Los tofos son conglomerados de uratos

  • E. Todas son correctas

Explicación

Pregunta 13 de 100

1

13. Son alteraciones moleculares presentes en los melanomas:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Mutaciones de BRAF

  • b. Mutaciones de PTEN

  • c. Mutaciones de melanina y de la senescencia

  • d. A y b

  • e. A y c

Explicación

Pregunta 14 de 100

1

14. Una lesión melanina con atipia citológica, arquitectural y estromal, nos sirve para identificar al:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Nevus displásico

  • b. Nevus congénito

  • c. Nevus compuesto

  • d. Nevus intradérmico

  • e. Nevus de la unión

Explicación

Pregunta 15 de 100

1

15. Una neoplasia cerebral IDH mutado:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Será un astrocitoma

  • b. Será un oligodendroglioma

  • c. El grado de la neoplasia puede ser Grado IV

  • d. Nunca tendrá codeleción 1p19q

  • e. Ninguna de las anteriores

Explicación

Pregunta 16 de 100

1

16. Indica la verdadera. En los tumores del sistema nervioso central

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Se clasifican en grados desde el A al D

  • b. El origen viene dado por la morfología celular

  • c. La necrosis nunca aparece

  • d. Las metástasis son más frecuentes en hígado

  • e. Las alteraciones moleculares son parte de su clasificación

Explicación

Pregunta 17 de 100

1

17. La inmunodeficiencia predominante de anticuerpo es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Una inmunodeficiencia primaria

  • b. Una inmunodeficiencia secundaria

  • c. Una inmunodeficiencia combinada

  • d. No existe la inmunodeficiencia p....... de anticuerpos

  • e. Cualquiera de las anteriores es cierta

Explicación

Pregunta 18 de 100

1

18. Respecto a la inflamación granulomatosa

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Es un tipo de inflamación aguda

  • b. Se desencadena por mecanismos de hipersensibilidad tipo IV

  • c. Está presente en la infección por micobacterium tuberculosis

  • d. Solo aparece en la lepra tuberculoide

  • e. Es sinónimo de absceso

Explicación

Pregunta 19 de 100

1

19. Respecto a la inflamación aguda

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Es un tipo de inflamación granulomatosa

  • b. Se desencadena por mecanismos de hipersensibilidad tipo IV

  • c. Es específica a la infección por micobacterium tuberculosis

  • d. Solo aparece en la lepra tuberculoide

  • e. Está presente en el absceso

Explicación

Pregunta 20 de 100

1

20. Para identificar inmunocomplejos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Inmunofluorescencia

  • b. Hematoxilina eosina

  • c. Giemsa

  • d. a y b

  • e. b y c

Explicación

Pregunta 21 de 100

1

21. Respecto a la inflamación granulomatosa señale la verdadera:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Diferentes etiologías pueden producir granulomas idénticos

  • b. Una misma etiología puede producir inflamación aguda o granulomatosa

  • c. Pueden existir distintos tipos de granuloma en el mismo paciente producidos por el mismo agente causal

  • d. a y b son falsas

  • e. Todas son ciertas

Explicación

Pregunta 22 de 100

1

22. La vía de diseminación más frecuente en la tuberculosis secundaria es

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Vía linfática

  • b. Vía hemática

  • c. Vía bronquial

  • d. a y c

  • e. Todas son vías de diseminación de la tbc secundaria igualmente frecuentes

Explicación

Pregunta 23 de 100

1

23. Los linfomas asociados a SIDA presentan las siguientes características

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Linfomas de alto grado

  • b. De células B

  • c. Frecuentemente extraganglionares y muchos del Sistema Nervioso Central

  • d. Frecuente confección por otros virus (herpesvirus gamma, virus de Epstein-Bar)

  • e. Todas las anteriores

Explicación

Pregunta 24 de 100

1

24. Con respecto al osteosarcoma, señale la afirmación correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Es una de las neoplasias óseas menos frecuentes

  • b) Su localización más frecuente son los huesos cortos de manos y pies

  • c) Nunca cursan con fracturas óseas

  • d) Se localizan más frecuentemente en epífisis de huesos largos

  • e) Su localización más frecuente es la metáfisis de huesos largos

Explicación

Pregunta 25 de 100

1

25. Varón de 15 años con una masa dolorosa en fémur distal, lítica y blástica mixta en el estudio radiológico, destructiva con márgenes infiltrantes. Con respecto a esta lesión es falsa:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Se localiza con más frecuente en metáfisis de huesos largos

  • b) 10-20% de los casos tienen metástasis pulmonares al diagnóstico

  • c) Histológicamente pueden ser corticales o medulares

  • d) Pueden encontrarse mutaciones en gen p53

  • e) Muy raramente producen fracturas óseas

Explicación

Pregunta 26 de 100

1

26. Una lesión osteolítica, bien delimitada, con calcificaciones peritumorales, localizado en epífisis de rodilla en un varón joven, qué patrón histológico se esperaría encontrar:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Escasa matriz mineralizada alrededor de condroblastos adoptando forma de malla de

  • b) Nódulos de cartílago hialino, poco formado y tejido mixoide delimitado por tabiques fibrosos

  • c) Notable hipercelularidad, pleomorfismo extremo con células tumorales peculiares y mitosis

  • d) Células mononucleares, ovales, uniformes y entre ellas, células gigantes de tipo osteoclasto

  • e) Células con patrón estoriforme, con estroma celular fusiforme, y células gigantes multinucleadas

Explicación

Pregunta 27 de 100

1

27. Un varón de 25 años presenta dolor de miembro inferior derecho que calma con aspirina y que con la Rx simple muestra esclerosis reactiva de aproximadamente 1 cm a nivel de fémur proximal. Con respecto al diagnóstico de dicha lesión, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El diagnóstico más probable es osteoma osteoide

  • b) En el estudio genético podría encontrarse una alteración en el cromosoma 22

  • c) Se podría tratar con ablación por radiofrecuencia

  • d) No suele ser una lesión agresiva

  • e) Se trata de un osteoblastoma

Explicación

Pregunta 28 de 100

1

28) Son alteraciones moleculares a estudiar en los tumores gliales de sistema nervioso central

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) mutación IDH

  • b) codelecion 1p19q

  • c) trisomia de X

  • d) a y b

  • e) todas son ciertas

Explicación

Pregunta 29 de 100

1

29) El término “hígado en nuez moscada” se aplica al aspecto de higado en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La congestión centrolobulillar

  • b) el shock hipovolemico

  • c) la toxicidad de determinadas especias

  • d) en la congestión crónica

  • e) ninguna de las anteriores

Explicación

Pregunta 30 de 100

1

30) En el sd nefrótico se produce edema, mas o menos generalizado, por que mecanismo patogénico

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) aumento de la presión hidrostática por hipertensión

  • b) aumento del volumen sanguineo

  • c) disminución de la presión osmótica plasmatica

  • d) disminucion de la presión hidrostática

  • e) b y d son ciertas

Explicación

Pregunta 31 de 100

1

31) La patogenia de la trombosis está relacionada con la conocida como “Triada de Virchow” que incluye los siguientes EXCEPTO uno:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) hipercoagulabilidad sanguínea

  • b) lesion endotelial

  • c) flujo sanguíneo alterado

  • d) aumento de factores fibrinolíticos

  • e) No hay excepciones es la “ Tetrada de Virchow”

Explicación

Pregunta 32 de 100

1

32) El edema agudo de pulmón se presenta más frecuentemente en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) tromboembolismo pulmonar crónico

  • b) insuficiencia cardiaca izquierda

  • c) insufuciencia cardiaca derecha

  • d) fracaso pulmonar agudo

  • e) sd nefrótico

Explicación

Pregunta 33 de 100

1

33. Señala de los siguientes hallazgos morfológicos el/los que sea propio del shock:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Lesiones pulmonares de tipo distrés respiratorio del adulto

  • b) Necrosis tubular aguda renal

  • c) Necrosis hepática centrolobulillar

  • d) a y c

  • e) Todas las anteriores son manifestaciones del shock

Explicación

Pregunta 34 de 100

1

34. La coagulación intravascular diseminada:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Produce múltiples trombos que ocasionan infartos, especialmente en miocardio y cerebro.

  • b) Produce múltiples embolias por falta de adherencia a la pared vascular.

  • c) Puede tener un desenlace fatal en forma de hemorragias múltiples.

  • d) Se asocia especialmente a trombosis profundas.

  • e) No afecta al pulmón porque tiene circulación doble

Explicación

Pregunta 35 de 100

1

35. Los infartos pulmonares secundarios a tromboembolismo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Son mayores cuando se obstruyen arterias mayores

  • b) Son raros porque afectan a arteriolas terminales.

  • c) Producen aumento de macrófagos intraalveolares.

  • d) Son raros por la existencia de doble circulación.

  • e) Todas las anteriores son ciertas.

Explicación

Pregunta 36 de 100

1

36. En el infarto agudo de miocardio podemos observar transcurrido el tiempo necesario para su establecimiento, en la zona afectada:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Necrosis de coagulación con pérdida de los núcleos y de las estriaciones de las fibras cardiacas

  • b) Infiltración por leucocitos polimorfonucleares

  • c) Formación de tejido de granulación con depósito de colágeno especialmente en la periferia lesional

  • d) Todas las anteriores

  • e) Ninguna de las anteriores

Explicación

Pregunta 37 de 100

1

37. La diferencia fundamental entre hiperplasia e hipertrofia radica en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La hiperplasia es patológica y la hipertrofia fisiológica.

  • b) En la hiperplasia hay una alteración de los mecanismos intracelulares de control del crecimiento.

  • c) En la hiperplasia hay aumento de actividad mitótica pero no en la hipertrofia.

  • d) El crecimiento hiperplásico cesa cuando desaparece el estímulo y la hipertrofia permanece.

  • e) La hiperplasia responde a un estímulo externo y la hipertrofia es intracelular.

Explicación

Pregunta 38 de 100

1

38. Cuáles de los siguientes signos considerarías de mayor peso para definir un tumor como maligno:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Tiene áreas de necrosis.

  • b) Presenta atipia nuclear con pleomorfismo de los mismos.

  • c) Elevado número de mitosis.

  • d) Ha producido metástasis.

  • e) Ninguna de las anteriores.

Explicación

Pregunta 39 de 100

1

39. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio a valorar para definir la malignidad o benignidad de un tumor?:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Origen histogenético.

  • b) Diferenciación celular.

  • c) Velocidad de crecimiento

  • d) Invasión de tejidos circundantes.

  • e) Producción de metástasis.

Explicación

Pregunta 40 de 100

1

40. Para que se produzca un cáncer desde una única célula normal debe ocurrir una lesión subletal del ADN que no sea reparada por los mecanismos celulares adecuados, pero ¿qué genes se deben ver afectados?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Activación de un oncogén

  • b) Inactivación un antioncogen (gen inhibidor del crecimiento)

  • c) Alteraciones en genes que regulan la apoptosis

  • d) Varios de los anteriores de manera coordinada

  • e) Cualquier gen puede originar un cáncer.

Explicación

Pregunta 41 de 100

1

41. Una neoplasia de crecimiento rápido que en el estudio histológico está constituida por células de citoplasma amplio, con núcleos atípicos con frecuentes mitosis que se disponen formando estructuras glandulares y presenta áreas de necrosis e infiltración del tejido circundante produciendo reacción fibrosa, será un:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Carcinoma fibroso

  • b) Adenocarcinoma

  • c) Papiloma escamoso

  • d) Carcinoma epidermoide o escamoso

  • e) Sarcoma anaplásico.

Explicación

Pregunta 42 de 100

1

42. ¿Cuál de los siguientes factores influye en el crecimiento de los cánceres?:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Fracción crecimiento.

  • b) Angiogénesis.

  • c) Respuesta inmune.

  • d) Todas las anteriores.

  • e) a y b

Explicación

Pregunta 43 de 100

1

43. El signo histológico que comparten en común la Necrosis y la Apoptosis es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Picnosis

  • b) Cariolisis

  • c) Cariorrexis

  • d) Degeneración vacuolar

  • e) Autolisis.

Explicación

Pregunta 44 de 100

1

44. Una neoplasia epitelial constituida por células de amplio citoplasma eosinófilo de contornos bien definidos, con puentes intercelulares y formación de globos córneos, que infiltra el tejido conectivo que la sustenta es un:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Papiloma escamoso.

  • b. Carcinoma adenoescamoso.

  • c. Carcinoma epidermoide o escamoso.

  • d. Carcinosarcoma.

  • e. Carcinoma papilar.

Explicación

Pregunta 45 de 100

1

45. La necrosis por coagulación se caracteriza por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Preservar las proteínas pero con degeneración hidrópica y vacuolar

  • b. La desnaturalización proteica

  • c. Producir un floculo edematoso citoplasmáticos

  • d. Necrosar los núcleos

  • e. Todas ciertas

Explicación

Pregunta 46 de 100

1

46. Las denominadas figuras de mielina que aparecen como entidad en la muerte celular son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Condensaciones cromatínicas del núcleo celular

  • B. Masas de fosfolípidos de membrana

  • C. Restos de microvillis citoplásmicos

  • D. Acúmulos de DNA mitocondrial situados cerca de la membrana citoplásmica

  • E. Restos de ribosomas y proteínas mal plegadas.

Explicación

Pregunta 47 de 100

1

47. Con respecto al adenocarcinoma de colon, es cierto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Está relacionado con el consumo de frutas y verduras

  • B. Nunca se asocia a factores genéticos

  • C. Proceso maligno más frecuente del aparato digestivo

  • D. Nunca se presenta como carcinoma de células en anillo de sello

  • E. La clínica de perforación es muy frecuente

Explicación

Pregunta 48 de 100

1

48. ¿De las pruebas clínicas siguientes cual es la más indicada en el diagnóstico del bocio.?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Ganmagrafía para los nódulos calientes

  • B. PAAF para el despistaje de los Adenomas

  • C. T3, T4 para nódulos fríos.

  • D. Eco-PAAF como primera opción

  • E. Todas

Explicación

Pregunta 49 de 100

1

49. El carcinoma folicular de Tiroides

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Muestra invasión vascular

  • B. Invade parénquima tiroideo vecino

  • C. Puede ser bien diferenciado y metastatizar en hueso

  • D. Todas

  • E. Ninguna

Explicación

Pregunta 50 de 100

1

50. El grado histológico de los sarcomas se define teniendo en cuenta

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. La diferenciación del tumor

  • B. El índice mitósico del tumor

  • C. La presencia de necrosis o la cantidad de necrosis que presenten

  • D. Solo A y B son correctas

  • E. A, B y C son correctas

Explicación

Pregunta 51 de 100

1

51. El pulmón en panal de abeja es característico de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Bronquiectasias

  • B. Daño alveolar difuso

  • C. Fibrosis pulmonar

  • D. Bronquitis crónica

  • E. Enfisema

Explicación

Pregunta 52 de 100

1

52. El enfisema centroacinar:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Afecta a la parte proximal del acino

  • B. Predomina en los lóbulos superiores

  • C. Se asocia a déficit de alfa 1 antritripsina

  • D. A y B son ciertas

  • E. A, B y C son ciertas

Explicación

Pregunta 53 de 100

1

53. ¿Qué es FALSO del carcinoma de célula pequeña?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Con frecuencia presenta amoldamiento nuclear

  • B. Suele presentar núcleos con patrón "en sal y pimienta".

  • C. Suele expresar TTF1

  • D. Con frecuencia presenta "efecto de Azzopardi"

  • E. Nada es falso (todo es cierto)

Explicación

Pregunta 54 de 100

1

54. El patrón lepídico es característico de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Carcinoma de célula grande

  • B. Carcinoma de célula pequeña

  • C. Carcinoma epidermoide (carcinoma de células escamosas)

  • D. Mesotelioma

  • E. Ninguno de los anteriores

Explicación

Pregunta 55 de 100

1

55. ¿Cuál o cuáles de estas lesiones laríngeas se asocian a infección por Virus del papiloma Humano?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Papiloma escamoso

  • B. Carcinoma epidermoide

  • C. Pólipo

  • D. Nódulo

  • E. A y B son correctas

Explicación

Pregunta 56 de 100

1

56. El neuroblastoma olfativo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. También se conoce como estesioneuroblastoma

  • B. Es un tumor neuroectodérmico maligno

  • C. Suelen nacer del techo y parte lateral de la fosa nasal

  • D. A y B son ciertas

  • E. Todo es cierto

Explicación

Pregunta 57 de 100

1

57. En la arterioesclerosis hialina:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Hay engrosamiento de la pared de la arteriola

  • B. Hay estenosis de la luz de la arteriola

  • C Hay un defecto en la permeabilidad de la arteriola

  • D. En el glomérulo hay afectación solo de la arteriola aferente y no de la eferente

  • E. A, B y C son ciertas (correctas)

Explicación

Pregunta 58 de 100

1

58. Con respecto a las lesiones observadas en la microangiopatía diabética es CIERTO que se puede observar:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Adelgazamiento del espesor de las membranas basales

  • B. Disminución de la permeabilidad de las proteínas plasmáticas en los capilares afectados

  • C. En las membranas basales afectadas hay aposición de un material basófilo constituido principalmente por triglicéridos

  • D. Se pueden observar lesiones similares a las que se producen en la microangiopatía en estructuras no vasculares como los túbulos renales y los nervios periféricos.

  • E. Todo lo anterior es FALSO

Explicación

Pregunta 59 de 100

1

59. ¿En qué enfermedad se produce la osteítis disecante?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. Hiperparatiroidismo primario

  • B. Osteomalacia

  • C. Enfermedad de Paget

  • D. Osteopenia

  • E. Osteomielitis

Explicación

Pregunta 60 de 100

1

60. Con respecto a las fases en la curación de las fracturas:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A. En la fase inflamatoria se produce el callo óseo

  • B. En la fase reparativa se produce el callo óseo

  • C. En la fase remodelativa se produce el hueso laminar

  • D. En la fase de procallo se forma hueso trenzado

  • E. B y C son ciertas

Explicación

Pregunta 61 de 100

1

61. La presencia de Tdt en células leucémicas es característica de la siguiente entidad:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Leucemia linfoblástica aguda

  • b) Leucemia mieloblástica aguda

  • c) Leucemia linfocítica crónica

  • d) Leucemia mieloide aguda

  • e) Leucemia de células peludas

Explicación

Pregunta 62 de 100

1

62. Varón de 25 años con síndrome constitucional, adenopatía laterocervical izquierda, que se biopsia y masa mediastínica en la Rx. La biopsia muestra células acunares CD30 positivas, rodeadas de zonas de fibrosis. Cuál es el diagnóstico más probable?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Adenocarcinoma de pulmón

  • b) Adenocarcinoma gástrico

  • c) Linfoma no Hodgkin de célula grande

  • d) Linfoma no Hodgkin folicular

  • e) Enfermedad de Hodgkin

Explicación

Pregunta 63 de 100

1

63. La célula lacunar, variante de la célula de Reed-Sternberg, se encuentra en un subtipo histológico de la enfermedad de Hodgkin. ¿En cuál?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Predominio linfocítico

  • b) Esclerosis nodular

  • c) Granulomatosis epitelioidea

  • d) Depleción linfocítica

  • e) Celularidad mixta

Explicación

Pregunta 64 de 100

1

64. ¿Con cuál de estos linfomas no se relaciona el virus VEB?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Linfoma de Hodgkin tipo celularidad mixta.

  • b) Linfoma folicular

  • c) Linfoma de Burkitt endémico.

  • d) Linfoma de Burkitt asociado con infección por VIH.

  • e) Subtipo de linfoma de linfocitos B grandes.

Explicación

Pregunta 65 de 100

1

65. Con respecto a los linfomas, señale la respuesta correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Los linfomas son neoplasias malignas por proliferaciones clonales de células linfoides que se encuentran en un mismo estado proliferativo.

  • b) El linfoma folicular es una neoplasia de precursores de los linfocitos B y T.

  • c) El linfoma de Burkitt se asocia a una translocación en el gen c-Myc del cromosoma 8.

  • d) El mieloma múltiple es un linfoma con buen pronóstico.

  • e) El linfoma de Hodgkin tiene un patrón de diseminación menos predecible que el no Hodgkin.

Explicación

Pregunta 66 de 100

1

66. Con respecto al esófago de Barrett, es falso que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Histológicamente presenta metaplasia intestinal.

  • b) Se sitúa por encima de la unión gastroesofágica.

  • c) Requiere vigilancia endoscópica.

  • d) Predispone al carcinoma escamocelular (epidermoide).

  • e) Puede detectarse displasia grave/severa.

Explicación

Pregunta 67 de 100

1

67. Con respecto al adenocarcinoma esofágico, señalar lo cierto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Se localiza con más frecuencia en tercio medio de esófago.

  • b) Se localiza con más frecuencia de tercio distal de esófago.

  • c) Como factor de riesgo presenta la infección por HPV (virus del papiloma humano),

  • d) Ninguna de las anteriores son ciertas.

  • e) Todas son ciertas.

Explicación

Pregunta 68 de 100

1

68. Con respecto a la gastritis crónica asociada a infección por Helicobacter pylori, señalar la verdadera:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Se localiza en cuerpo gástrico.

  • b) Los niveles de gastrina están aumentados.

  • c) Presenta anticuerpos Anti células parietales.

  • d) La producción de ácido está aumentada o discretamente disminuida.

  • e) Ninguna es cierta.

Explicación

Pregunta 69 de 100

1

69. ¿Cuál de estas gastropatías se asocia con adenocarcinoma gástrico?:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Síndrome de Zollinger-Ellison.

  • b) Gastritis quística.

  • c) Pólipo de glándulas fúndicas.

  • d) Adenoma gástrico.

  • e) Todas.

Explicación

Pregunta 70 de 100

1

70. Con respecto a la enfermedad inflamatoria intestinal, indicar la verdadera:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La colitis ulcerosa presenta inflamación transmural.

  • b) La enfermedad de Crohn tiene una distribución intestinal difusa.

  • c) La colitis ulcerosa afecta sólo al colon.

  • d) La colitis ulcerosa se caracteriza por la presencia de granulomas.

  • e) La enfermedad de Crohn predispone al megacolon tóxico.

Explicación

Pregunta 71 de 100

1

71. Una mujer de 65 años está recibiendo tratamiento intrahospitalario con múltiples antibióticos por una neumonía complicada por una septicemia. El día 20 del ingreso presenta distensión abdominal. Presenta heces sanguinolentas de escaso volumen, positivas para Clostridium difficile. Se extirpa porción distal de íleon y el ciego. La superficie mucosa presenta macroscópicamente membranas de coloración amarillenta. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Gangrena gaseosa con mionecrosis.

  • b) enfermedad inflamatoria intestinal.

  • c) Isquemia intestinal.

  • d) Enterocolitis pseudomembranosa.

  • e) Megacolon tóxico.

Explicación

Pregunta 72 de 100

1

72. La hepatopatía alcohólica se caracteriza por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Cuerpos de Mallory.

  • b) Reacción neutrofílica.

  • c) Tumefacción y necrosis de los hepatocitos.

  • d) Ninguno de ellos.

  • e) Todo lo anterior.

Explicación

Pregunta 73 de 100

1

73. La hepatitis vírica crónica por VHC se caracteriza por lo siguiente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Grupos de células plasmáticas en la interfase de espacios porta y lobulillos hepáticos.

  • b) Agregados linfoides.

  • c) Cuerpos de Mallory.

  • d) Reacción neutrofílica.

  • e) Elevada concentración de hierro en tejido hepático.

Explicación

Pregunta 74 de 100

1

74. Con respecto a la cirrosis, señalar la correcta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Está causada frecuentemente por el alcohol, hepatitis vírica, esteatohepatitis no alcohólica

  • b) No presenta fibrosis como daño progresivo hepático.

  • c) Los nódulos parenquimatosos son mayores de 0,6 cm.

  • d) La alteración arquitectural es localizada.

  • e) Todas son correctas.

Explicación

Pregunta 75 de 100

1

75. ¿Cuál de estas neoplasias hepáticas es benigna?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Carcinoma hepatocelular.

  • b) Colangiocarcinoma.

  • c) Metástasis de adenocarcinoma de colon.

  • d) Hemangioma.

  • e) Hepatoblastoma.

Explicación

Pregunta 76 de 100

1

76. Respecto a los tumores hepáticos por metástasis, señala la falsa:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Son más frecuentes que los tumores primarios

  • b) Los tumores primarios de colon tienen una alta incidencia de dar metástasis en hígado.

  • c) Los tumores primarios de pulmón tienen una alta incidencia de dar metástasis en hígado.

  • d) Si se presentan como nódulos solitarios, es imposible resecarlos

  • e) El enunciado es falso, todas son correctas.

Explicación

Pregunta 77 de 100

1

77. Con respecto al pseudoquiste pancreático, señalar la afirmación verdadera:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Representan menos del 5% de los quistes pancreáticos.

  • b) Suelen ser múltiples.

  • c) Carecen de revestimiento epitelial.

  • d) Nunca se resuelven espontánemente.

  • e) Están revestidos de un epitelio cuboidal cargado de glucógeno.

Explicación

Pregunta 78 de 100

1

78. Se realiza una pancreatectomía por una masa de 2 cm en cuerpo de páncreas. El estudio histológico muestra células epiteliales cilíndricas altas mucinosas, que revisten unas excrecencias papilares dentro del conducto pancreático principal. Se observa mínima atipia y no se identifican fenómenos de infiltración. ¿Qué enfermedad pancreática es más probable?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Fibrosis quística.

  • b) Adenocarcinoma.

  • c) Adenoma de células de los islotes.

  • d) Neoplasia mucinosa papilar intraductal (NMPI).

  • e) Pancreatitis crónica.

Explicación

Pregunta 79 de 100

1

79. En el sistema nervioso central una lesión no tumoral

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Tendrá necrosis coagulativa

  • b) Se reparará ad integrum

  • c) Producirá una cicatriz de colágeno

  • d) Es común que se quede como lesión crónica

  • e) Ninguna es cierta

Explicación

Pregunta 80 de 100

1

80. La triada en encefalitis es

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) neuronofagia, infiltración celular perivascular linfoplasmocitaria y células fibroblásticas en zonas desmielinizadas

  • b) neuronofagia, infiltración celular perivascular eosinofílica y células en bastón en zonas desmielinizadas

  • c) neuronofagia, infiltración celular perivascular linfoplasmocitaria y células en bastón en
    zonas desmielinizadas

  • d) cefalea, hipertensión arterial y necrosis licuefactiva

  • e) ninguna es cierta

Explicación

Pregunta 81 de 100

1

81. Se produce una proliferación de las glándulas y del estroma en

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Hiperplasia miomatosa

  • b) Hiperplasia benigna de próstata

  • c) Hiperplasia lentiginosa melanica

  • d) Hiperplasia tiroidea

  • e) En todas las anteriores

Explicación

Pregunta 82 de 100

1

82. Neoplasia compuesta por células poligonales con citoplasma claro, núcleo atípico y septos con linfocitos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Neoplasia intratubular de células germinales

  • b) Seminoma

  • c) Hiperplasia prostática

  • d) Teratoma

  • e) Pin de alto grado

Explicación

Pregunta 83 de 100

1

83. Dentro de las lesiones planas de urotelio encontramos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Displasia papilar transicional

  • b) Carcinoma urotelial in situ

  • c) Papiloma de células transicionales

  • d) Displasia papilar transicional

  • e) Ninguna de las anteriores

Explicación

Pregunta 84 de 100

1

84. En la valoración de la biopsia renal de trasplante renal utilizamos la siguiente clasificación

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Clasificación de Banff

  • b) Clasificación de Toronto

  • c) Dicha clasificación desde el año 90 no se ha actualizado

  • d) La valoración del trasplante renal sigue la clasificación de la ISUP

  • e) No existe una clasificación

Explicación

Pregunta 85 de 100

1

85. Un endocardio muy engrosado a nivel de Tricúspide y de Arteria Pulmonar con engrosamiento intimal a base de células musculares lisas, la relacionarías con:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Endocarditis de Libman-Sacks

  • b) Enfermedad reumática

  • c) Cardiopatía carcinoide

  • d) Septicemia por Stafilocus aureus

  • e) Enfermedad terminal o marasmática

Explicación

Pregunta 86 de 100

1

86. La vía de metástasis habitual del Carcinoma Papilar de Tiroides es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Hemática

  • b) Linfática y cervical

  • c) Ocupa parte del cuello

  • d) Vía hemática cervical

  • e) Ninguna

Explicación

Pregunta 87 de 100

1

87. Un paciente diagnosticado clínicamente de Endocarditis presenta un inicio muy rápido de su enfermedad, fiebre, escalofríos y malestar general con esplenomegalia. Es muy probable que el aspecto morfológico de sus lesiones endocárdicas valvulares sería:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Microtrombos estériles entre 1-5 mm, blandos con fibrina poco adheridos

  • b) Vegetaciones pequeñas con necrosis fibrinoide e inflamatorias con inmunocomplejos

  • c) Vegetaciones de 1-2 cm con destrucción valvular y embolia renal con infarto

  • d) Vegetaciones de menos de 1 cm que no penetran en las válvulas

  • e) Todas

Explicación

Pregunta 88 de 100

1

88. La causa más frecuente del Síndrome de Cushing es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Carcinoma de células pequeñas de Pulmón

  • b) Carcinoma de la Corteza Suprarrenal

  • c) Adenoma hipofisario basófilo corticotropo

  • d) Hiperplasia cortical macronodular

  • e) Adenoma corticosuprarrenal primario.

Explicación

Pregunta 89 de 100

1

89. De los siguientes adenomas hipofisarios indica el más frecuente

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Adenoma somatotropo (GH)

  • b) El anterior productor de IGF-1

  • c) Adenoma corticotropo (ACTH) basofílico

  • d) El anterior productor de Síndrome de Cushing

  • e) Prolactinoma con función secretora proporcional a su tamaño

Explicación

Pregunta 90 de 100

1

90. Los Craneofaringiomas, suelen:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Ser de 1-2 cm de tamaño máximo

  • b) Raramente son quísticos

  • c) La forma adamantinomatosa es de pacientes adultos

  • d) La forma anterior muestra microcalcificaciones

  • e) No suelen afectar el Quiasma óptico o los nervios craneales.

Explicación

Pregunta 91 de 100

1

91. En la poliarteritis nodosa (PAN):

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Se produce una afectación importante de toda la pared de las arterias musculares de pequeño y mediano calibre.

  • b) En las proyecciones de la arteria se producen unas zonas fibrosas con nódulos característicos en las bifurcaciones.

  • c) Los inmunocomplejos que se forman necrosan la pared

  • d) Afecta a vasos renales y viscerales, pero respeta la circulación pulmonar.

  • e) Todas las opciones son correctas

Explicación

Pregunta 92 de 100

1

92. ¿Cuál de las siguientes no es causa de endocarditis infecciosa?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Cardiopatía reumática

  • b) Prolapso de la válvula Mitral

  • c) Lupus eritematoso sistémico

  • d) Válvulas artificiales

  • e) Estenosis válvula calcificada

Explicación

Pregunta 93 de 100

1

93. Una paciente diagnosticada de carcinoma ductal in situ de mama presenta metástasis en un ganglio linfático axilar homolateral. Este hecho se debe interpretar como:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Es normal que metastaticen, aunque en bajo porcentaje y sólo al ganglio centinela

  • b) Existe una enfermedad de Paget asociada.

  • c) La metástasis se produjo por vía canalicular en un carcinoma intraductal extenso.

  • d) Probablemente existía algún foco infiltrante en la lesión primaria que no se detectó en el estudio, aunque este fuera exhaustivo.

  • e) El carcinoma de mama debía ser de tipo basal o Her2 positivo.

Explicación

Pregunta 94 de 100

1

94. El pronóstico del cáncer de mama depende de múltiples factores, de los siguientes ¿cuál constituye un factor pronóstico de primer orden, fundamental?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) la asociación a cambio fibroquístico.

  • b) la afectación de los ganglios linfáticos.

  • c) el número de embarazos previos

  • d) los antecedentes familiares.

  • e) la existencia de mutación BRCA

Explicación

Pregunta 95 de 100

1

95. La diferencia fundamental entre teratomas maduros e inmaduros radica en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) los maduros se originan en las gónadas y los inmaduros son extra-gonadales.

  • b) Los maduros son sólidos, organoides, y los inmaduros son quísticos.

  • c) La presencia de neuroepitelio en los inmaduros.

  • d) La presencia de células germinales de forma difusa.

  • e) La presencia de tejidos de varias hojas blastodérmicas.

Explicación

Pregunta 96 de 100

1

96. La localización más frecuente de los cordomas es

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Base del cráneo y región lumbosacra

  • b) Cualquier punto a lo largo de la posición de la notocorda

  • c) Pared abdominal próxima a la inserción del cordón umbilical

  • d) Maxilar inferior próximo al ángulo mandibular.

  • e) Base de la lengua

Explicación

Pregunta 97 de 100

1

97. En referencia al cáncer de cuello uterino cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El tipo histológico más frecuente es el carcinoma escamoso.

  • b) La mayoría están relacionados con el virus de papiloma humano (VPH)

  • c) El pronóstico mejora si se realizan programas de diagnóstico precoz

  • d) Todas las anteriores son ciertas

  • e) a y b son ciertas.

Explicación

Pregunta 98 de 100

1

98. Los tipos histológicos de peor pronóstico en cáncer de endometrio son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Endometrioide

  • b) Seroso

  • c) De células claras

  • d) Todos los anteriores

  • e) b y c

Explicación

Pregunta 99 de 100

1

99. Los hallazgos fundamentales a tener en cuenta como criterios de malignidad en lo tumores de músculo liso uterinos son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Número de mitosis y atipia celular

  • b) Atipia celular y afectación del cérvix

  • c) Atipia celular y necrosis tumoral.

  • d) Necrosis y contaje de mitosis

  • e) Todos los anteriores.

Explicación

Pregunta 100 de 100

1

100. Los cánceres más frecuentes del ovario son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Germinales

  • b) Estromales

  • c) Metastásicos al ovario

  • d) Epiteliales

  • e) De los cordones sexuales

Explicación