Cerrar

PREGUNTAS EXAMEN COMPLEXIVO (300) A (400)

Pregunta 1 de 50

1

301) El sistema de costos apropiado para una empresa que confecciona zapatos es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Por órdenes de producción

  • b) Por procesos

  • c) Procesos directos

  • d) Procesos indirectos

Explicación

Pregunta 2 de 50

1

302) En el sistema de costos por órdenes de producción, la acumulación de costos es por cada:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Orden de producción

  • b) Departamento o proceso

  • c) Unidad de producto

  • d) Unidad de venta

Explicación

Pregunta 3 de 50

1

303) El costo primo es la sumatoria de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Materia prima y mano de obra

  • b) Materia prima y costos indirectos

  • c) Mano de obra y costos indirectos

  • d) Mano de obra y costos directos

Explicación

Pregunta 4 de 50

1

304) ¿Las unidades que, al finalizar un período, no han sido terminadas constituyen?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Inventarios de productos en proceso

  • b) Inventarios de productos terminados

  • c) Pérdidas de producción

  • d) Ganancias por ventas

Explicación

Pregunta 5 de 50

1

305) El método de valoración de inventarios en el que se suman todos los recursos que fueron invertidos en la producción y se asignan a todas las unidades que pasaron por el proceso es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Promedio

  • b) PEPS

  • c) UEPS

  • d) SPDO

Explicación

Pregunta 6 de 50

1

306) Los productos principales de la producción conjunta se denominan:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Coproductos

  • b) Subproductos

  • c) Incrementos de producción

  • d) Disminución de producción

Explicación

Pregunta 7 de 50

1

307) En algunos procesos, no es posible identificar materiales y mano de obra con las unidades producidas, Esta definición corresponde a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Costos conjuntos.

  • b) Pérdidas anormales

  • c) Aumentos de producción

  • d) Disminución de producción

Explicación

Pregunta 8 de 50

1

308) ¿Cuándo el costo de las pérdidas se carga a la producción se trata de?:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Pérdidas normales

  • b) Pérdidas anormales

  • c) Subproductos

  • d) Productos

Explicación

Pregunta 9 de 50

1

309) ¿Cuándo se trata de productos líquidos, la evaporación es causal para pérdidas?:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Normales!

  • b) Anormales

  • c) Fortuitas

  • d) Diferentes

Explicación

Pregunta 10 de 50

1

310) ¿Los desperdicios que se pueden evitar son los?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Anormales

  • b) Normales

  • c) Iniciales

  • d) Finales

Explicación

Pregunta 11 de 50

1

311) ¿Los métodos que se pueden utilizar para la asignación de costos a los coproductos son?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) PEPS, Promedio.

  • b) Promedio, UEPS

  • c) UEPS, PEPS.

  • d) UEPS

Explicación

Pregunta 12 de 50

1

312) En una misma empresa se pueden aplicar diversas tasas de asignación de costos.... ..... ...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Indirectos

  • b) Directos

  • c) Promedios

  • d) Notas

Explicación

Pregunta 13 de 50

1

313) El producto final de un departamento, al entrar al siguiente, para continuar su elaboración se convierte en.... ..... .... ...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Materia prima

  • b) Costos Indirectos

  • c) Mano de obra

  • d) Costo de producción

Explicación

Pregunta 14 de 50

1

314) El producto final del último departamento productivo, al pasar al almacén o bodega se denomina .

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Producto terminado

  • b) materia prima

  • c) productos en proceso

  • d) mano de obra

Explicación

Pregunta 15 de 50

1

315) En una empresa que posee tres departamentos productivos, para costear la producción, se deben elaborar.......... . cédulas de asignación de costos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) tres

  • b) dos

  • c) uno

  • d) cuatro

Explicación

Pregunta 16 de 50

1

316) En una empresa que fabrica 2 productos distintos que pasan por 2 departamentos productivos, para costear la producción, se deben elaborar............ cédulas de asignación de costos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) cuatro

  • b) cinco

  • c) dos

  • d) uno

Explicación

Pregunta 17 de 50

1

317) El estado financiero que cambia su estructura en empresas que tienen varios departamentos productivos es el... ..... ..... .....

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Estado de resultados

  • b) Balance General

  • c) Cambios en el patrimonio

  • d) Ganancias y perdidas

Explicación

Pregunta 18 de 50

1

318) El Estado de costo de producción y ventas permite conocer la....................... del período.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Costos de ventas

  • b) Utilidad I perdida

  • c) Cambios en el activo

  • d) Cambios en el pasivo

Explicación

Pregunta 19 de 50

1

319) El siguiente tipo de estándar se convierten en un incentivo para la ineficiencia.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Muy holgados

  • b) Ideales

  • c) Históricos

  • d) No ideales

Explicación

Pregunta 20 de 50

1

320) Los estándares que representan lo que debería ocurrir en condiciones óptimas se denominan:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Ideales

  • b) Históricos

  • c) Alcanzables para el período actual

  • d) Holgados

Explicación

Pregunta 21 de 50

1

321) ¿Cuándo el valor real de un insumo utilizado en la producción es menor que el valor estándar se genera una variación?:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Favorable

  • b) Desfavorable

  • c) Significativa Autoevaluación

  • d) No favorable

Explicación

Pregunta 22 de 50

1

322) En relación a las variaciones de la materia prima, cuál debe ser registrada en el momento de realizar la compra de materiales.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La de precio

  • b) La de cantidad

  • c) La de valor

  • d) La de caja

Explicación

Pregunta 23 de 50

1

323) La variación que proporciona un indicador del desempeño del departamento de compras es la de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Precio de los materiales

  • b) Cantidad de los materiales

  • c) Tarifa de mano de obra

  • d) Tarifa de mano de obra directa

Explicación

Pregunta 24 de 50

1

324) La variación de volumen se presenta cuando se presentan cambios en los volúmenes de...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) producción

  • b) consumo

  • c) entregas

  • d) costos

Explicación

Pregunta 25 de 50

1

325) Para cerrar variaciones desfavorables se las registra en el....

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) haber

  • b) debe

  • c) parcial

  • d) patrimonio

Explicación

Pregunta 26 de 50

1

326) Los inventarios finales de periodos anteriores constituyen . para el nuevo periodo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Inventarios iniciales

  • b) Inventarios finales

  • c) Inventarios terminados

  • d) Inventarios diferidos

Explicación

Pregunta 27 de 50

1

327) Las unidades que, al finalizar un período, no han sido terminadas constituyen:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Inventarios de productos en proceso

  • b) Inventarios de productos terminados

  • c) Pérdidas de producción

  • d) Perdidas de costos

Explicación

Pregunta 28 de 50

1

328) De las siguientes unidades, ¿Cuáles se consideran primeras entradas al proceso?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Las unidades del inventario inicial

  • b) Las unidades terminadas

  • c) Las unidades equivalentes producidas

  • d) Las unidades equivalentes no producidas

Explicación

Pregunta 29 de 50

1

329) En algunos procesos, no es posible identificar materiales y mano de obra con las unidades producidas, Esta definición corresponde a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Costos conjuntos.

  • b) Pérdidas de producción.

  • c) Aumentos de producción

  • d) Gastos de conjunto

Explicación

Pregunta 30 de 50

1

330) Complete: Las unidades que se terminan en un departamento y se transfieren al siguiente para continuar su elaboración, pasan a ser unidades... ..... .... ..... en el departamento que las recibe.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) iniciadas

  • b) terminadas

  • c) procesadas

  • d) finalizadas

Explicación

Pregunta 31 de 50

1

331) Complete: El . . es el que mejor permite observar el flujo de costos a través de los inventarios (inventario de materias primas, inventario de productos en proceso e inventario de productos terminados) y el resultado final que arroja es el costo de los productos que se han vendido en un período.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Estado de costo de ventas

  • b) Balance general

  • c) Estado de resultados

  • d) Situación financiera inicial

Explicación

Pregunta 32 de 50

1

332) El asiento contable que permite trasladar la materia prima a los diferentes departamentos (mezcla y envase) para su producción, es el siguiente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Inventario de producto en proceso - departamento de mezcla
    Inventario de producto en proceso - departamento de envase Inventario de materia prima

  • b) Inventario de materia prima
    Inventario de producto en proceso - departamento de mezcla
    Inventario de producto en proceso - departamento de envase

  • c) Inventario de materia prima
    Inventario de producto terminado - departamento de mezcla
    Inventario de producto terminado - departamento de envase

  • d) Inventario de materia prima directa
    Inventario de producto en proceso - departamento de mezcla
    Inventario de producto en proceso - departamento de envase

Explicación

Pregunta 33 de 50

1

333) El asiento contable que permite devolver la materia prima de los diferentes departamentos (mezcla y envase), es el siguiente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Inventario de materia prima
    Inventario de producto en proceso - departamento de mezcla
    Inventario de producto en proceso - departamento de envase

  • b) Inventario de producto en proceso - departamento de mezcla
    Inventario de producto en proceso - departamento de envase Inventario de materia prima

  • c) Inventario de materia prima
    Inventario de producto terminado - departamento de mezcla
    Inventario de producto terminado - departamento de envase

  • d) Inventario de materia prima directa
    Inventario de producto en proceso - departamento de mezcla
    Inventario de producto en proceso - departamento de envase

Explicación

Pregunta 34 de 50

1

334) El asiento contable que permite Transferencia de producción terminada desde el último departamento de producción, al almacén para la venta es el siguiente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Inventario de producto terminado
    Inventario de productos en proceso — Depart. ultimo

  • Inventario de productos terminado
    Inventario de productos en proceso — Depart. primero

  • c) Inventario de productos en terminado
    Inventario de producto terminado — Depart. primero

  • d) Inventario de productos en inicial
    Inventario de producto terminado — Depart. primero

Explicación

Pregunta 35 de 50

1

335) Los elementos del costo bajo el costeo por proceso son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Materia prima, mano de obra y costos indirectos

  • b) Mano de obra y materia prima.

  • c) Gastos de administración

  • d) Ventas de productos

Explicación

Pregunta 36 de 50

1

336) ¿Cuándo los desperdicios son generados por el proceso productivo normal se cargan al?:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Costo de producción

  • b) Gasto

  • c) Activo

  • d) Pasivo

Explicación

Pregunta 37 de 50

1

337) La asignación de costos por procesos se da mediante la obtención de las unidades... ..... .... .....

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Equivalentes

  • b) De producción

  • c) Activo

  • d) Pasivo

Explicación

Pregunta 38 de 50

1

338) El ciclo de vida organizacional permite:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Proyectar el comportamiento de la empresa y las estrategias a tomar en el futuro.

  • b) Proyectar el comportamiento de los productos y los niveles de ventas de estos.

  • c) Determinar cuánto tiempo va a permanecer la empresa en funcionamiento.

  • d) Proyectar el comportamiento de los productos a tiempo puede permanecer a la empresa en funcionamiento.

Explicación

Pregunta 39 de 50

1

339) El análisis de la industria ayuda a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Determinar las capacidades de la empresa.

  • b) Determinar las fortalezas y debilidades de la empresa.

  • c) Determinar cómo se comportan los compradores, proveedores, sustitutos y nuevos Y entrantes y así determinar la rivalidad de la industria.

  • d) Determinar los defectos de la empresa.

Explicación

Pregunta 40 de 50

1

340) El análisis de la industria contribuye a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Determinar el modelo de negocio.

  • b) Determinar qué tipo de productos demanda la industria y sus posibles sustitutos.

  • c) Determinar las fortalezas y debilidades de la empresa.

  • d) Determinar los defectos de la empresa.

Explicación

Pregunta 41 de 50

1

341) ¿La matriz FODA puede ser utilizada como? :

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Una herramienta para el análisis de entorno en el que opera la empresa.

  • b) Una herramienta que analiza el nivel de rivalidad de la industria.

  • c) Una herramienta que determina en qué etapa del ciclo de vida se encuentra la empresa

  • d) Una herramienta que determina el nivel de rivalidad de la industria.

Explicación

Pregunta 42 de 50

1

342) La cadena de valor debe ser construida considerando:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Los productos y/o servicios que la empresa demande.

  • b) El análisis de las fortalezas y oportunidades que la institución presenta.

  • c) El análisis de la oferta.

  • d) El modelo de negocio empleado.

Explicación

Pregunta 43 de 50

1

343) La cadena de valor puede influir en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La eficiencia y eficacia de la gestión de la empresa

  • b) Aumentar los costos de producción

  • c) Disminuir las actividades de apoyo.

  • d) Aumentos los costos de apoyo.

Explicación

Pregunta 44 de 50

1

344) Para determinar que el poder de negociación lo tiene el proveedor debe ocurrir:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Que exista un alto número de proveedores, cada uno con poca participación de mercado, con inexistencia de substitutos y con bajo costo de cambio.

  • b) Que exista un número reducido de proveedores, cada uno con alta participación de mercado, con inexistencia de substitutos y con alto costo para cambiarlos.

  • c) Que exista un alto número de proveedores y con alto costo para cambiarlos.

  • d) cada uno con alta participación de mercado con inexistencia de substitutos y con bajo costo de cambio.

Explicación

Pregunta 45 de 50

1

345) ¿Las barreras de entrada ocurren cuando?:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El conocimiento requerido es de libre acceso.

  • b) La inversión requerida es alta.

  • c) El tiempo de ingreso en la industria es corto.

  • d) Requiere una baja inversión.

Explicación

Pregunta 46 de 50

1

346) Las fortalezas de una empresa se centran en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Mantener bajos precios.

  • b) Contar con un un "know how" específico.

  • c) Expandir los mercados.

  • d) Posibilidad de diversificar las líneas de productos.

Explicación

Pregunta 47 de 50

1

347) Si los ratios de liquidez y los indicadores de flujo de caja se muestran bajos; pero se observan que sus ventas crecen desde su creación, se podría asumir que la empresa está en una etapa de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Nacimiento

  • b) Crecimiento o expansión.

  • c) Madurez

  • d) Crecimiento

Explicación

Pregunta 48 de 50

1

348) Una empresa que libera recursos mediante la venta de activos fijos productivos, que demuestra niveles más bajos de producción y que distribuye utilidades a niveles máximos, se podría interpretar que la empresa se encuentra en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Cierre.

  • b) Madurez

  • c) Nacimiento

  • d) Apertura

Explicación

Pregunta 49 de 50

1

349) Si una empresa se encuentra entre la primera y segunda etapa del ciclo de vida organizacional y requiere comprar activos productivos; pero su capacidad financiera (por el tamaño de la empresa) no lo permite. La sugerencia estratégica desde su perspectiva sería:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Financiar la compra con crédito de corto plazo.

  • b) Financiar la compra con crédito de largo plazo.

  • c) Retener sus utilidades.

  • d) Retener los bonos

Explicación

Pregunta 50 de 50

1

350) Si una empresa decide integrar sus operaciones (integración hacia atrás), las consideraciones financieras deberían ser:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Analizar la salud financiera de la empresa a adquirir

  • b) Analizar la salud financiera de la empresa que va a adquirir, realizar un análisis estratégico de esta empresa y su impacto en la empresa actual (costos)

  • c) Revisar el portafolio de clientes de la empresa

  • d) Revisar el portafolio de clientes de la industria

Explicación