CRISTINA LOSCOS ALCARAZ
Test por , creado hace más de 1 año

Test sobre PSICOPATOLOGÍA, creado por CRISTINA LOSCOS ALCARAZ el 19/12/2022.

228
0
0
Sin etiquetas
CRISTINA LOSCOS ALCARAZ
Creado por CRISTINA LOSCOS ALCARAZ hace más de 1 año
Cerrar

PSICOPATOLOGÍA

Pregunta 1 de 62

1

La distraibilidad es cuando la atención se focaliza….

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Por poco tiempo y sobre múltiples estímulos.

  • Por poco tiempo y sobre ningún estímulo.

  • Por mucho tiempo y sobre múltiples estímulos.

  • Por poco tiempo y sobre algún estímulo.

Explicación

Pregunta 2 de 62

1

La amnesia retrógrada se define como….

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Incapacidad para crear nuevos recuerdos y aprendizajes explícitos.

  • Incapacidad para recordar el pasado.

  • Trastorno amnésico transitorio (no superior a 24 horas) que se instaura de forma aguda.

  • Incapaz de recordar información importante de su biografía (memoria episódica) por su gran impacto emocional.

Explicación

Pregunta 3 de 62

1

¿Se tiene una imagen globalizada de lo que es patológico?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Si, ya que a través del DSM, se construye unos guiones y pautas para determinarlo

  • No, ya que tiene un sesgo cultural. Esto indica que depende de las distintas culturas unos comportamientos son normales y no vistos como algo patológico

  • Si, ya que a través del acceso a la información y comunicación se ha llegado a un acuerdo y se ha construido un imaginario general en todas las culturas.

  • Ninguna de las anteriores son correctas

Explicación

Pregunta 4 de 62

1

El síndrome amnésico está relacionado con...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Psicopatología de la atención

  • Psicopatología de la memoria

  • El síndrome de heminegligencia

  • El uso del lenguaje

Explicación

Pregunta 5 de 62

1

El criterio social para decidir entre normalidad o patología, se define como:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Todo pensamiento o conducta que se aparte de la distribución normal de la población de referencia.

  • Hace referencia a la percepción de cada individuo.

  • Construcción social establecida en una época determinada.

  • Ninguna es correcta

Explicación

Pregunta 6 de 62

1

El estado crepuscular reúne las siguientes características:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Tiene un inicio y final brusco

  • b. El paciente está confuso

  • c. A y B son correctas

  • d. No cursa con amnesia

Explicación

Pregunta 7 de 62

1

¿Qué es la Aprosexia?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Reducción máxima de la capacidad de atención.

  • Alta receptividad al entorno atendiendo a estímulos irrelevantes.

  • Lesión cerebral que afecta al uso del lenguaje.

  • Es el inicio del TDH

Explicación

Pregunta 8 de 62

1

Los centros de Rehabilitación Psicosocial…

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Son centros diurnos de atención psicosocial especializada cuyo objetivo es ayudar a las personas con enfermedad mental grave y duradera a recuperar el máximo grado de autonomía personal y social, mejorar su funcionamiento psicosocial y promover su integración en la comunidad, así como apoyar a sus familias

  • Ofrecen actividades como: manualidades, pintura, juegos de mesa, tertulias, elaboración de periódicos, taller de lectura y escritura, taller de creatividad, expresión corporal, gimnasia y cuantas otras actividades sociales, ocupacionales o culturales puedan resultar relevantes.

  • Permiten ofrecer atención social domiciliaria a personas con enfermedad mental grave que precisan de apoyo para poder mantenerse en su contexto familiar y comunitario.

  • Son una alternativa de alojamiento estable y normalizado en viviendas ordinarias en las que residen 3 o 4 personas con enfermedad mental recibiendo el apoyo y supervisión que en cada momento necesiten.

Explicación

Pregunta 9 de 62

1

La Fatigabilidad …

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se define por el fácil agotamiento de la atención

  • Se define como el estado de hipersensibilidad o alta receptividad al entorno atendiendo a estímulos irrelevantes

  • Se caracteriza por una inatención a aquellos estímulos que aparecen en la mitad izquierda del campo visual.

  • Causa que la atención se focalice por poco tiempo y sobre múltiples estímulos.

Explicación

Pregunta 10 de 62

1

¿Cuál de los siguientes trastornos no está contemplado en la Psicopatología de la Conciencia?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Trastorno deficitario de la conciencia

  • Trastorno del estrechamiento de la conciencia

  • Trastorno productivo de la conciencia

  • Trastorno activo de la conciencia

Explicación

Pregunta 11 de 62

1

¿Qué preceptos se aplican en la actualidad para decidir entre Normalidad o Patología?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Criterio estadístico, biológico, cultural y social

  • Criterio estadístico, social, biológico y subjetivo

  • Criterio cultural, social, subjetivo y objetivo

  • Criterio comportamental, objetivo, cultural y social

Explicación

Pregunta 12 de 62

1

¿Qué provoca la Aprosexia?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La reducción máxima de la capacidad de atención.

  • La atención se focaliza por poco tiempo y sobre múltiples estímulos.

  • La inatención a aquellos estímulos que aparecen en la mitad izquierda de su campo visual.

  • El fácil agotamiento de la atención.

Explicación

Pregunta 13 de 62

1

¿Con quién trabaja el educador social en Salud Mental?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Su trabajo no es necesario dentro de este ámbito.

  • Su trabajo sirve de acompañamiento.

  • El educador social trabaja con aquellas personas que debido a circunstancias de su entorno, por cuestiones personales o por ambas, tiene dificultades y/o necesidad de medidas socioeducativas particulares.

  • El educador social solo trabaja con personas que por su entorno tienen dificultades y que necesitan medidas particulares.

Explicación

Pregunta 14 de 62

1

¿Qué hace el Educador social en los dispositivos de Salud mental?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Diseñar, aplicar y evaluar programas de habilidades sociales, de crecimiento personal, educación para el ocio y el tiempo libre y de conocimiento y conservación del medio ambiente.

  • Colaborar con el Equipo en el diseño y consecución del PIA y su Proyecto vital.

  • Contribuir a la igualdad de derechos y a la erradicación del estigma.

  • Todas son correctas

Explicación

Pregunta 15 de 62

1

Para saber si es ‘normalidad’ o patología…

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Se tienen que cumplir 3 de los 4 criterios

  • Se tienen que cumplir al menos 2 criterios

  • Se tienen que cumplir todos los criterios al mismo nivel

  • Ningún criterio es válido por sí solo, sino que todos son necesarios

Explicación

Pregunta 16 de 62

1

Existen dos tipos de estupor:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Estupor orgánico y psicógeno

  • Estupor orgánico e inanimado

  • Estupor ausentivo y psicógeno

  • Estupor inanimado y psicógeno

Explicación

Pregunta 17 de 62

1

El síndrome de Capgras o ilusión de Sosias se define como

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Creencia delirante por la cual la persona puede afirmar que ya ha estado antes en el mismo lugar en el que está ahora cuando en verdad, es la primera vez.

  • Esta alteración puede experimentar como presentes y actuales situaciones que ocurrieron en el pasado.

  • Creencia delirante por la que el paciente cree que una persona, generalmente un familiar, ha sido reemplazada por un impostor o doble idéntico a esa persona.

  • Fenómeno por el que la persona considera una idea o pensamiento como original cuando en verdad ya tenía un conocimiento previo.

Explicación

Pregunta 18 de 62

1

¿De cuántos ítems consta la escala de pensamiento, lenguaje y comunicación?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 16

  • 15

  • 18

  • 17

Explicación

Pregunta 19 de 62

1

¿Cuáles son las principales alteraciones del recuerdo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Deja vú y verificación de tareas.

  • Laguna temporal y verificación de tareas.

  • Criptoamnesia y deja vú.

  • Laguna temporal y ecmnesia.

Explicación

Pregunta 20 de 62

1

Las alucinaciones que aluden a partes del cuerpo que la persona percibe en movimiento aunque realmente no lo estén son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Alucinaciones funcionales

  • Alucinaciones táctiles o hápticas

  • Alucinaciones cenestésicas

  • Alucinaciones reflejas

Explicación

Pregunta 21 de 62

1

Cuáles de estos factores favorecen la aparición y mantenimiento de delirios

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sobrecarga cognitiva, baja autoestima, profecía autocumplida y experiencias inusuales

  • Pensamiento constante de culpabilidad, mala gestión emocional y celopatía

  • Incoherencia con la realidad física, mala gestión de las relaciones interpersonales y problemas de sueño

  • Alta autoestima

Explicación

Pregunta 22 de 62

1

¿Cuál de los siguientes es un trastorno formal del pensamiento?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Afasia de Broca

  • Delirio de grandeza

  • Síndrome de Ekbom

  • Pobreza del habla

Explicación

Pregunta 23 de 62

1

Entre las causas del Síndrome de Wernicke Korsakoff, encontramos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Déficit acusado de Tiamina (vitamina B12)

  • b. Ingesta elevada de alcohol que daña los cuerpos mamilares

  • A y B son correctas

  • Solo B es correcta

Explicación

Pregunta 24 de 62

1

La laguna temporal y la verificación de tareas, son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Alteraciones del reconocimiento

  • Alteraciones del recuerdo

  • Alteraciones del sueño

  • Alteraciones del comportamiento

Explicación

Pregunta 25 de 62

1

El Síndrome de Otelo, hace referencia a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sensación de lectura del pensamiento

  • Sensación de robos del pensamiento

  • Celos patológicos

  • Dispersión del pensamiento

Explicación

Pregunta 26 de 62

1

La memoria que está contenida en las habilidades o destrezas perceptivas, motoras y cognitivas adquiridas es la memoria

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Declarativa

  • Implícita

  • Semántica

  • Episódica

Explicación

Pregunta 27 de 62

1

Si hablamos de paramnesias, ¿cuál de estas no es una alteración del reconocimiento?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Deja vú

  • Criptoamnesia

  • Laguna temporal

  • Ecmnesia

Explicación

Pregunta 28 de 62

1

¿Cuál de los siguientes conceptos no es una alteración del reconocimiento?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Criptoamnesia

  • Laguna temporal

  • Deja vú

  • Jamais vú

Explicación

Pregunta 29 de 62

1

¿Qué es la amnesia anterógrada?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Incapacidad para recordar el pasado.

  • Periodo de no recuerdo de pocos minutos antes de la lesión.

  • Periodo de no recuerdo de meses e incluso años antes de producirse la lesión.

  • Incapacidad para crear nuevos recuerdos a partir de la lesión.

Explicación

Pregunta 30 de 62

1

¿Qué distorsión perceptiva alude a que la persona proporciona un significado al estímulo ambiguo que está experimentado, a menudo viendo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Metacromía

  • Metamorfopsia

  • Pareidofilia

  • Morfolisis

Explicación

Pregunta 31 de 62

1

Cuál es el rasgo central de la ansiedad generalizada

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La preocupación

  • Miedo por una experiencia vivida

  • Inseguridad con el entorno

  • Pánico a un objeto en concreto

Explicación

Pregunta 32 de 62

1

¿Cuál es un factor de riesgo en la fobia social?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Un objeto específico

  • Un trauma desarrollado en la infancia

  • La timidez en la infancia

  • Miedo extremo

Explicación

Pregunta 33 de 62

1

Cuál es la media de inicio de los síntomas del trastorno de pánico

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 12 años.

  • 24 años

  • 30 años

  • 20 años

Explicación

Pregunta 34 de 62

1

Tanto el trastorno de agorafobia como el trastorno de pánico poseen un denominador común, que se conoce como

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ansiedad generalizada

  • ansiedad anticipatoria

  • ansiedad por separación

  • ansiedad social

Explicación

Pregunta 35 de 62

1

¿Cuál de estos factores no es origen de la ansiedad social

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Timidez excesiva

  • Apego inseguro

  • Falta de habilidades sociales

  • Falta de autoestima

Explicación

Pregunta 36 de 62

1

Qué situación no evitaría una persona con agorafobia

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Estar en una multitud

  • Utilizar el metro

  • Salir de casa solo

  • Ver la televisión

Explicación

Pregunta 37 de 62

1

¿Cuál de estos no es un síntoma del trastorno de ansiedad por separación?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Miedo excesivo y persistente a quedarse solo o a ir a otros lugares lejos de la figura de apego

  • Inquietud o sensación de estar atrapado

  • Rechazo persistente a dormir fuera de casa

  • Pesadillas recurrentes sobre separación

Explicación

Pregunta 38 de 62

1

¿Cuál de estos no es un componente de intervención de la Ansiedad Social?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Entrenamiento en habilidades sociales.

  • Entrenamiento en autoinstrucciones.

  • Aprendizaje de creencias disfuncionales

  • Relajación y respiración.

Explicación

Pregunta 39 de 62

1

Para poder establecer un diagnóstico de trastorno de pánico…

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La persona debe haber tenido ataques de pánico inesperados recurrentes, seguidos por, al menos un mes de preocupación persistente por la posibilidad de sufrir nuevos ataques

  • La persona debe haber tenido ataques de pánico esperados no recurrentes, seguidos por, al menos un mes de preocupación persistente por la posibilidad de sufrir nuevos ataques

  • La persona debe haber tenido ataques de pánico esperados recurrentes, seguidos por, al menos un año de preocupación persistente por la posibilidad de sufrir nuevos ataques

  • La persona debe haber tenido ataques de pánico inesperados recurrentes, sin preocupación por la posibilidad de sufrir nuevos ataques

Explicación

Pregunta 40 de 62

1

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ansiedad es incorrecta

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Una determinada dosis de ansiedad resulta funcional y adaptativa para el organismo.

  • Cuando la ansiedad persiste demasiado en el tiempo o se vuelve desproporcionada ya se identifica como patológica.

  • La ansiedad es una respuesta anticipatoria ante una amenaza inminente y específica.

  • Todas son correctas.

Explicación

Pregunta 41 de 62

1

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Trastorno de Pánico no es correcto

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Palpitaciones, dolor en el tórax y temblores son síntomas de un ataque de pánico

  • Los ataques de pánico suelen durar menos de 10 minutos

  • Las mujeres se ven más afectadas por trastorno de pánico que los hombres.

  • Todas son correctas

Explicación

Pregunta 42 de 62

1

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Presenta diferencias en duración, identidad y frecuencia de las preocupaciones

  • b. Presenta diferencia con la temática de las preocupaciones normales

  • c. Presenta una baja percepción de controlabilidad

  • a y c son correctas

Explicación

Pregunta 43 de 62

1

¿Cuál de estas definiciones se acerca más a la definición correcta de Trastorno de Ansiedad por Separación?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Conducta caracterizada por falta de interacciones interpersonales y escaso contacto social por miedo a ser valorado negativamente en situaciones donde se encuentran personas conocidas o desconocidas.

  • Se trata de una ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo de la persona, asociado a la separación del hogar o de las personas con las que está relacionada.

  • Sentimiento de calma que, por miedo o un malestar intenso, aparece de forma repentina una ansiedad generalizada que alcanza su máxima incomodidad.

  • Sensación de ansiedad y preocupación anticipada, durante un largo tiempo, que afecta en la actividad laboral o escolar de la persona.

Explicación

Pregunta 44 de 62

1

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Tratamiento de Control del Pánico no es correcta.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tareas para hacer en el hogar.

  • Técnicas de relajación y respiración

  • Reestructuración cognitiva.

  • Entrenamiento en habilidades sociales.

Explicación

Pregunta 45 de 62

1

En relación con los tipos de tratamientos no farmacológicos para tratar la Agorafobia, indica cuál es la afirmación que es correcta.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Organización del tiempo.

  • Resolución de problemas

  • Reestructuración cognitiva.

  • Exposición funcional cognitiva.

Explicación

Pregunta 46 de 62

1

Según el modelo de Barlow, el primer ataque se pánico suele ser:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pánico señalado/esperado

  • No señalado/no esperado

  • Pánico señalado/no esperado

Explicación

Pregunta 47 de 62

1

Cuáles de los siguientes trastornos pertenecen al GRUPO C de los trastornos de la personalidad:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Evitativo, dependiente y antisocial

  • Esquizoide, límite e histriónico

  • Obsesivo-compulsivo, límite y paranoide

  • Dependiente, obsesivo-compulsivo y evitativo

Explicación

Pregunta 48 de 62

1

¿Qué caracteriza al primer grupo de los trastornos de personalidad?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Extraversión, emotividad peculiar y problemas con las normas

  • Introversión, miedo patológico y sensibilidad a las señales de castigo

  • Dificultad para mantener relaciones interpersonales, falta de sentido del humor y dificultad para aprender habilidades sociales básicas

  • Inseguridad

Explicación

Pregunta 49 de 62

1

¿Cuál es una característica del trastorno negativista desafiante?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Transgresión grave de las normas

  • Arrebatos impulsivos

  • Placer, gratificación o alivio al robar.

  • Enfado/irritabilidad

Explicación

Pregunta 50 de 62

1

Según la aproximación dimensional del DSM-5, ¿en qué áreas se puede manifestar el deterioro moderado o grave?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Identidad, autodirección, empatía e intimidad.

  • Empatía, identidad, asertividad y autodirección.

  • Asertividad, intimidad, autodirección y empatía.

  • Identidad, autodirección, intimidad e identidad.

Explicación

Pregunta 51 de 62

1

Si el trastorno negativista desafiante se limita a un entorno como en el trabajo, la gravedad es….

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Leve

  • Grave

  • Moderado

Explicación

Pregunta 52 de 62

1

Cuáles son las reacciones principales de la experiencia traumática:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Reexperimentación, evitación y respuestas de hiperactivación.

  • Evitación, respuestas de agresividad y pesadillas.

  • Recuerdos intrusivos, respuestas exageradas de sobresalto.

  • Hipervigilia, té experimentación y evitación.

Explicación

Pregunta 53 de 62

1

En las teorías basadas en la interacción…

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El estrés está basado en la ley de la elasticidad de Hooke (el estrés, carga o demanda, produce deformación del metal).

  • Los acontecimientos estresantes constituyen el estrés, estos producen una alteración en el funcionamiento psicológico y somático del organismo.

  • El estrés es una relación particular entre la persona y el entorno que es valorada como desbordante o como algo que excede sus recursos y pone en peligro su bienestar

  • Los estresores incrementan la demanda de ajuste del organismo

Explicación

Pregunta 54 de 62

1

¿Cuál de las siguientes no es una reacción principal de los trastornos relacionados con experiencias traumáticas?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Evitación de estímulos asociados

  • Respuestas exageradas de sobresalto

  • Embotamiento emocional

  • Venganza

Explicación

Pregunta 55 de 62

1

El grupo A de los trastornos de la Personalidad incluye:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Trastorno de personalidad esquizotípica, trastorno de personalidad esquizoide, trastorno de personalidad paranoide

  • Trastorno de personalidad esquizotípica, trastorno de personalidad esquizoide, trastorno de personalidad evitativa,

  • Trastorno de personalidad esquizotípica, trastorno de personalidad esquizoide, trastorno de personalidad límite

  • Trastorno de personalidad paranoide, trastorno de personalidad histriónica, trastorno de personalidad narcisista

Explicación

Pregunta 56 de 62

1

Cuál de las afirmaciones sobre el trastorno explosivo intermitente es correcta

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La duración de arrebatos suele ser mayor de 30 minutos

  • Se diagnostica a partir de los 3 años

  • El trastorno presenta arrebatos impulsivos no instrumentales

  • Todas son incorrectas

Explicación

Pregunta 57 de 62

1

Para trastornos destructivos, del control de impulsos y de la conducta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Los trastornos destructivos muestran actos repetidos con una clara motivación racional que tienden a dañar los intereses del propio agente y de los demás.

  • b. Después de los actos de trastornos del control de los impulsos, los pacientes no presentan sentimientos de arrepentimiento, autorreproches o culpa.

  • c. “Tener una sensación de inquietud incómoda al interrumpir la conducta” es una característica del trastorno del control de los impulsos.

  • d. b y c son correctas.

Explicación

Pregunta 58 de 62

1

En cuanto a las reacciones ante una experiencia traumática, ¿Que implica tener embotamiento emocional?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Respuestas exageradas y dificultad para concentrarse.

  • Problemas para conciliar el sueño y pesadillas.

  • Recuerdos intrusivos e hipervigilancia.

  • Despersonalización, desesperanza ante el futuro y sensación de desapego

Explicación

Pregunta 59 de 62

1

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al diagnóstico de trastornos destructivos y del control de impulsos y de la conducta?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Falta de control sobre dicha conducta.

  • Deterioro moderado o grave de la identidad.

  • Desarrollo de estrategias, a veces muy complicadas, para llevar a cabo la conducta.

  • Posible aparición de conductas delictivas.

Explicación

Pregunta 60 de 62

1

¿En que se caracteriza el grupo A de la clasificación de American Psychiatric Association sobre los trastornos de personalidad?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a. Altamente vulnerables a la patología psiquiátrica.

  • b. Frecuentes problemas e incumplimiento de las normas.

  • c. Dificultad para aprender las habilidades sociales más primordiales

  • d. A y C son correctas

Explicación

Pregunta 61 de 62

1

Los principales procedimientos aplicados en el tratamiento del trastorno del estrés postraumático son…

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Terapia grupal y gestión de las emociones

  • Terapia de choque y entrenamiento de gestión de la ansiedad

  • Terapia de exposición y entrenamiento en control de la ansiedad

  • Terapia de exposición y entrenamiento de gestión de las emociones

Explicación

Pregunta 62 de 62

1

Entre los trastornos de la personalidad, los trastornos histrionico, narcisista, antisocial y límite…

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pertenecen al grupo A

  • Pertenecen al grupo B

  • Pertenecen al grupo C

  • Pertenecen al grupo D

Explicación