Lel Baramon
Test por , creado hace más de 1 año

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.

13
0
0
Lel Baramon
Creado por Lel Baramon hace más de 1 año
Cerrar

1º TEMA 11. Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.

Pregunta 1 de 30

1

Rellena el espacio en blanco para completar el texto.

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como un suceso generalmente prevenible que provoca o tiene el potencial de provocar una lesión.

¿A qué corresponde esta definición?

Explicación

Pregunta 2 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.

Selecciona la afirmación correcta.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los accidentes son la primera causa de muerte en niños y niñas mayores de 1 año de edad. La ignorancia del peligro, la curiosidad, el gran impulso de autonomía y el alto grado de actividad son factores que explican el gran número de accidentes en niños y niñas.

  • Los accidentes son la primera causa de muerte en niños y niñas menores de 1 año de edad. La ignorancia del peligro, la curiosidad, el gran impulso de autonomía y el alto grado de actividad son factores que explican el gran número de accidentes en niños y niñas.

  • Los accidentes son la primera causa de muerte en niños y niñas mayores de 2 años de edad. La ignorancia del peligro, la curiosidad, el gran impulso de autonomía y el alto grado de actividad son factores que explican el gran número de accidentes en niños y niñas.

  • Los accidentes son la primera causa de muerte en niños y niñas menores de 2 años de edad. La ignorancia del peligro, la curiosidad, el gran impulso de autonomía y el alto grado de actividad son factores que explican el gran número de accidentes en niños y niñas.

Explicación

Pregunta 3 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.

El tipo de accidentes varía según la edad:

• En menores de 1 año, los accidentes más frecuentes son...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Las quemaduras y los atragantamientos.

  • Los traumatismos y las intoxicaciones.

Explicación

Pregunta 4 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.

El tipo de accidentes varía según la edad:
• En mayores de 1 año, los accidentes más frecuentes son...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los traumatismos y las intoxicaciones.

  • Las quemaduras y los atragantamientos.

Explicación

Pregunta 5 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.

El tipo de accidentes varía según la edad:

• Si tenemos en cuenta el sexo, ¿cuántas veces más ocurren los accidentes en los niños que en las niñas?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 2,5 veces más.

  • 1,5 veces más

  • 3,5 veces más.

  • 3 veces más.

Explicación

Pregunta 6 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES. PROTECCIÓN DEL MEDIO

La actuación preventiva tiene dos vertientes:

Señala las dos respuestas correctas.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • La protección del medio con el fin de lograr la mayor seguridad en el entorno.

  • La educación del alumnado en prevención de accidentes para lograr la mayor autonomía posible según las distintas edades, con el máximo de seguridad.

  • La protección del entorno con el fin de lograr la mayor seguridad en el medio.

  • La educación del alumnado en prevención de riesgos para lograr la mayor autonomía posible según las distintas edades, con el máximo de seguridad.

Explicación

Pregunta 7 de 30

1

Rellena el espacio en blanco para completar el texto.

: definición, objetivos y actuaciones de intervención.

Se entiende por Primeros Auxilios el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un lesionado hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que han sufrido no se empeoren.

Explicación

Pregunta 8 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
A TENER EN CUENTA:

Señala las 5 respuestas correctas.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • CONSERVAR LA CALMA.

  • EVITAR AGLOMERACIONES QUE ENTORPEZCAN LA LABOR DE SOCORRO.

  • SABER HACERSE CARGO DE LA SITUACION.

  • NO MOVER AL LESIONADO (PARA EVITAR LESIONES MÁS GRAVES).

  • EXAMINAR AL HERIDO (VALORACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA).

  • EXAMINAR AL HERIDO (VALORACIÓN PRIMARIA).

  • PONER AL LESIONADO EN POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS).

  • MANTENER FRÍO AL HERIDO (PARA EVITAR SOCK).

Explicación

Pregunta 9 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
A TENER EN CUENTA:

Señala las 5 respuestas correctas.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • TRANQUILIZAR AL HERIDO (BRINDAR CONFIANZA).

  • MANTENER CALIENTE AL HERIDO (PARA EVITAR SHOCK).

  • AVISAR AL PERSONAL DE EMERGENCIA (CRUZ ROJA, BOMBEROS, DEFENSA CIVIL, ETC…).

  • TRASLADO ADECUADO (NO EN VEHICULO PARTICULAR SINO EN VEHICULO DEBIDAMENTE ACONDICIONADO).

  • JAMAS DAR MEDICAMENTOS, ESTA ES UNA FUNCIÓN EXCLUSIVA DEL MÉDICO.

  • MANTENER FRÍO AL HERIDO (PARA EVITAR SHOCK).

  • TRASLADO ADECUADO (EN VEHICULO PARTICULAR SINO SE CUENTA CON VEHICULO DEBIDAMENTE ACONDICIONADO).

  • JAMAS DAR MEDICAMENTOS SI ESTÁ INCONSCIENTE, ESTA ES UNA FUNCIÓN EXCLUSIVA DEL MÉDICO.

Explicación

Pregunta 10 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.

¿Cuáles son las siglas de los principios en la actuación de Primeros Auxilios?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • P.A.S

  • S.A.P

  • A.B.C

  • A.S.P

Explicación

Pregunta 11 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
PRINCIPIOS EN LA ACTUACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS (P.A.S.)

Primero a sí mismo y después a la víctima. Podemos evitar nuevos accidentes, si señalizamos el lugar del accidente. SÓLO si hay peligro para el accidentado se le desplazará, manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco.

¿A qué principio en la actuación de primeros auxilios corresponde la descripción?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Proteger.

  • Avisar.

  • Socorrer.

  • Identificar

Explicación

Pregunta 12 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
PRINCIPIOS EN LA ACTUACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS (P.A.S.)

Es decir dar el SOS, indicando: el número y estado aparente de los heridos, si existen factores que pueden agravar el accidente (caídas de postes eléctricos) y el lugar exacto dónde se ha producido el accidente. Saber que de la información que nosotros demos, va a depender tanto la cantidad como la calidad de medios humanos y materiales, que allí nos lleguen.

¿A qué principio en la actuación de primeros auxilios corresponde la descripción?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Avisar.

  • Proteger.

  • Socorrer.

  • Identificar.

Explicación

Pregunta 13 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
PRINCIPIOS EN LA ACTUACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS (P.A.S.)

Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluación del herido.

¿A qué principio en la actuación de primeros auxilios corresponde la descripción?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Socorrer.

  • Proteger.

  • Avisar.

  • Identificar.

Explicación

Pregunta 14 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
VALORACIÓN PRIMARIA

¿En la valoración primaria que intentamos averiguar?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El estado de consciencia.

  • Las situaciones que suponen una amenaza para la vida.

  • La permeabilidad de las vías aéreas.

  • La existencia de latido cardiaco.

Explicación

Pregunta 15 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
VALORACIÓN PRIMARIA

En la valoración primaria, para comprobar el estado de consciencia del accidentado, si al preguntarle a la persona, ¿se encuentra bien? (estímulos verbales) o bien tras darle unos golpecitos en la cara (estímulos dolorosos) obtenemos respuesta, es señal de...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • De que la persona además respira y tiene pulso.
    Si no obtenemos respuesta, lo siguiente a valorar sería A B C

  • De que la persona además tiene la permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones.

  • De que la persona además tiene latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.

  • De que la persona además tiene respiración espontánea.

Explicación

Pregunta 16 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
VALORACIÓN PRIMARIA

Si al preguntarle a la persona, ¿se encuentra bien? (estímulos verbales) o bien tras darle unos golpecitos en la cara (estímulos dolorosos) no obtenemos respuesta, lo siguiente a valorar sería...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ABC

  • PAS

  • SAP

  • ASP

Explicación

Pregunta 17 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
VALORACIÓN PRIMARIA
El Estado de Consciencia.

¿Cuál es el objetivo de la valoración ABC?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Su objetivo es identificar las situaciones que suponen una amenaza para la vida.

  • Su objetivo es identificar la permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones.

  • Su objetivo es identificar la existencia de respiración espontánea.

  • Su objetivo es identificar la existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.

Explicación

Pregunta 18 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
VALORACIÓN PRIMARIA
El Estado de Consciencia.

¿A qué corresponden las siglas ABC?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Airway - Breathing - Circulation.

  • Airways - Breathing - Circulating.

  • Airways - Breathe - Circulation.

  • Airways - Breathe - Circulating.

Explicación

Pregunta 19 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
VALORACIÓN PRIMARIA
El Estado de Consciencia.

¿En cuál de los siguientes comprobamos la permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones. ?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Airway.

  • Breathing.

  • Circulation.

  • Breathe.

Explicación

Pregunta 20 de 30

1

VALORACIÓN PRIMARIA
El Estado de Consciencia.

¿En cuál de los siguientes comprobamos la existencia de respiración espontánea?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Airway.

  • Breathing.

  • Circulation.

  • Breathe.

Explicación

Pregunta 21 de 30

1

VALORACIÓN PRIMARIA
El Estado de Consciencia.

¿En cuál de los siguientes comprobamos la existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Airway.

  • Breathing.

  • Circulation.

  • Breathe.

Explicación

Pregunta 22 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
VALORACIÓN SECUNDARIA.

¿Cuándo se procedería a realizar la valoración secundaria?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sólo después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (reanimación cardio-pulmonar, apertura de vías, etc.), si las hubo.

  • Sólo después de realizar la valoración primaria y comprobar el estado de consciencia del herido.

  • Sólo después de realizar la valoración primaria y comprobar que la persona respira y tiene pulso.

  • Sólo si después de evaluar el grado de consciencia de la persona no obtenemos respuesta.

Explicación

Pregunta 23 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
VALORACIÓN SECUNDARIA.

¿En qué consiste la valoración secundaria?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante, por detrás y por ambos laterales.

  • En la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante, como por ambos laterales, ya que no se puede mover a la persona por riesgo de empeorar su estado.

  • En la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, sin mover a la persona por riesgo de fracturas de miembros o de la columna vertebral.

  • En la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, sin mover a la persona por riesgo de golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir hemorragias internas.

Explicación

Pregunta 24 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
VALORACIÓN SECUNDARIA.

La valoración secundaria consiste consiste en la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante, por detrás y por ambos laterales.
Se han de buscar:

Señalar las 3 respuestas correctas.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Fracturas de miembros o de la columna vertebral.

  • Golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir hemorragias internas.

  • Lesiones, contusiones, quemaduras, dolor.

  • Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones.

  • Existencia de respiración espontánea.

  • Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.

Explicación

Pregunta 25 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
¿QUÉ NO DEBEMOS HACER?

Señalar las 4 respuestas correctas.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Jamás debemos mover al paciente, aunque respire, esto solo lo haremos cuando descartemos cualquier fractura o se encuentre en un lugar de inminente peligro.

  • Jamás deberá exponer un socorrista su vida por salvar la del accidentado, ya que esto traerá peores consecuencias, siempre espere a que llegue un equipo especializado de salvamento.

  • Si ya hemos descartado cualquier fractura lo colocaremos en una posición de seguridad para evitar que se ahogue con el vómito.

  • Nunca dar nada de beber.

  • Nunca dar nada de beber si el paciente está incosciente o semi-insconsciente.

  • Si ya hemos descartado cualquier fractura lo colocaremos en una posición de seguridad (Trendelenburg) para evitar que se ahogue con el vómito.

Explicación

Pregunta 26 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
AHOGAMIENTOS.

La obstrucción de las vías respiratorias impide que...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La sangre del organismo reciba el oxígeno necesario para alimentar los tejidos, lo que implicará la muerte de los mismos.

  • La sangre del organismo reciba el dióxido de carbono necesario para alimentar los tejidos, lo que implicará la muerte de los mismos.

  • La sangre del organismo reciba el oxígeno necesario para alimentar los órganos, lo que implicará la muerte de los mismos.

  • La sangre del organismo reciba dióxido de carbono necesario para alimentar los órganos, lo que implicará la muerte de los mismos.

Explicación

Pregunta 27 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
AHOGAMIENTOS.

La obstrucción de las vías respiratorias impide que la sangre del organismo reciba el oxígeno necesario para alimentar los tejidos, lo que implicará la muerte de los mismos, esto se puede presentar en personas...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Conscientes o inconscientes.

  • Conscientes o semi-inconscientes.

  • Inconscientes.

  • Conscientes.

Explicación

Pregunta 28 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
AHOGAMIENTOS.

Hay que ayudar a destapar las vías respiratorias con las siguientes maniobras:

¿Para qué tipo de obstrucción se utilizará la siguiente maniobra?

DEJARLO TOSER (SON MECANISMOS DE DEFENSA), NUNCA GOLPEAR LA ESPALDA YA QUE PODEMOS ATORAR MÁS EL OBJETO.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Obstrucción incompleta o parcial.

  • Obstrucción incompleta.

  • Obstrucción parcial.

  • Obstrucción completa o total.

Explicación

Pregunta 29 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
AHOGAMIENTOS.

Hay que ayudar a destapar las vías respiratorias con las siguientes maniobras:

¿Para qué tipo de obstrucción se utilizará la siguiente maniobra?

ESTAR ATENTO HASTA QUE EXPULSE EN OBJETO SI NO LO HACE TRASLADAR A UN CENTRO MÉDICO INMEDIATAMENTE.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Obstrucción incompleta o parcial.

  • Obstrucción incompleta.

  • Obstrucción parcial.

  • Obstrucción completa o total.

Explicación

Pregunta 30 de 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
AHOGAMIENTOS.

Hay que ayudar a destapar las vías respiratorias con las siguientes maniobras:

¿Para qué tipo de obstrucción se utilizará la siguiente maniobra?

EL ACCIDENTADO SE LLEVA LAS MANOS AL CUELLO, PRESENTA GRAN EXCITACIÓN, PUES SABE QUE NO RESPIRA Y PRESIENTE LA MUERTE, HAY QUE APLICAR INMEDIATAMENTE LA MANIOBRA DE HEIMLICH.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Obstrucción incompleta o parcial.

  • Obstrucción incompleta.

  • Obstrucción parcial.

  • Obstrucción completa o total.

Explicación