Lel Baramon
Test por , creado hace más de 1 año

El juego infantil: aspectos psicológicos y educativos. Evolución y tipos. El juego como metodología. Actividades de ocio. Materiales y recursos lúdicos.

2
0
0
Lel Baramon
Creado por Lel Baramon hace alrededor de 1 año
Cerrar

8º Test. Tema 10.- El juego infantil.

Pregunta 1 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Influencia del juego en los planos del desarrollo.

Señalar los 4 planos del desarrollo.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Plano cognitivo.

  • Plano afectivo.

  • Plano social.

  • Plano físico-motriz.

  • Plano intelectual.

  • Plano sensitivo.

  • Plano psico-motriz.

Explicación

Pregunta 2 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Influencia del juego en los planos del desarrollo.

¿A qué plano corresponde la siguiente definición?

Posibilita el desarrollo de capacidades y habilidades que le permitirán observar, explorar, experimentar, comparar, etc.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Plano cognitivo.

  • Plano afectivo.

  • Plano social.

  • Plano físico-motriz.

Explicación

Pregunta 3 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Influencia del juego en los planos del desarrollo.

¿A qué plano corresponde la siguiente definición?

Nociones elementales de cantidad, número, peso..., así como desarrolla su capacidad creativa.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Plano cognitivo.

  • Plano afectivo.

  • Plano social.

  • Plano físico-motriz.

Explicación

Pregunta 4 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Influencia del juego en los planos del desarrollo.

¿A qué plano corresponde la siguiente definición?

Potencia el desarrollo de este plano ya que a través del juego el niño puede liberar tensiones y establecer vínculos afectivos con los demás participantes.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Plano cognitivo.

  • Plano afectivo.

  • Plano social.

  • Plano físico-motriz.

Explicación

Pregunta 5 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Influencia del juego en los planos del desarrollo.

¿A qué plano corresponde la siguiente definición?

Facilita el proceso socializador del alumno ya que incorpora actitudes de tolerancia, respeto, establecimiento y acatamiento de normas, e ayuda a asumir responsabilidades en grupo, etc..

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Plano cognitivo.

  • Plano afectivo.

  • Plano social.

  • Plano físico-motriz.

Explicación

Pregunta 6 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Influencia del juego en los planos del desarrollo.

¿A qué plano corresponde la siguiente definición?

Potencia tanto el desarrollo anatómico, como le ayuda a adquirir habilidades y destrezas de mayor complejidad.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Plano cognitivo.

  • Plano afectivo.

  • Plano social.

  • Plano físico-motriz.

Explicación

Pregunta 7 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Influencia del juego en los planos del desarrollo.

El ATE puede influir en el niño de forma...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Decisiva.

  • Estratégica.

  • Relevante.

  • Determinante.

Explicación

Pregunta 8 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Consideraciones en la organización de los juegos.

¿Qué dos consideraciones son necesarias en la organización de los juegos?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Preparación del juego.

  • Puesta en práctica.

  • Elección del juego.

  • Puesta en marcha.

Explicación

Pregunta 9 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Consideraciones en la organización de los juegos.

Señalar las 5 acciones necesarias en la preparación del juego.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Selección del juego.

  • Conocer el juego.

  • Tener en cuenta el número de participantes.

  • Preparar el material, si es necesario.

  • Conocer el sitio donde se va a jugar.

  • Presentar el juego con claridad y entusiasmo.

  • Formar grupos si es necesario.

  • Informar de los resultados.

  • Conseguir que el juego se recuerde de forma agradable.

Explicación

Pregunta 10 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Consideraciones en la organización de los juegos.

Señalar las 5 acciones necesarias en la puesta en práctica del juego.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Presentar el juego con claridad y entusiasmo.

  • Formar grupos si es necesario.

  • Informar de los resultados.

  • Conseguir que el juego se recuerde de forma agradable.

  • Tener en cuenta el número de participantes.

  • Preparar el material, si es necesario.

  • Conocer el sitio donde se va a jugar.

Explicación

Pregunta 11 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Una de las mayores dificultades que presentan los sujetos con TEA se producen al carecer estos de...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Estrategias de interacción social.

  • Falta de comunicación verbal y no verbal.

  • Falta de comunicación elemental.

  • Falta de comunicación y de atención conjunta.

Explicación

Pregunta 12 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

¿Qué aspectos se deberán ser trabajados a través de situaciones en las que se fomenten las habilidades sociales en contextos lo más naturales posibles, a través de juegos y enseñadas de forma explícita?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Comunicación verbal y no verbal, contingencia, mirada social, espera de turnos, imitación y atención conjunta.

  • Comunicación verbal y no verbal, contingencia, mirada social, imitación y atención conjunta.

  • Comunicación verbal y no verbal, contingencia, mirada social, espera de turnos e imitación conjunta.

  • Comunicación verbal y no verbal, contingencia social, espera de turnos, imitación y atención conjunta.

Explicación

Pregunta 13 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Comunicación verbal y no verbal, contingencia, mirada social, espera de turnos, imitación y atención conjunta; deberán ser trabajadas a través de...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Situaciones en las que se fomenten las habilidades sociales en contextos lo más naturales posibles, a través de juegos y enseñadas de forma explícita.

  • Situaciones en las que se fomenten las habilidades sociales en contextos lo más naturales posibles, a través de juegos y enseñadas de forma implícita.

  • Situaciones en las que se fomenten las habilidades sociales en contextos lo más habituales posibles, a través de juegos y enseñadas de forma explícita.

  • Situaciones en las que se fomenten las habilidades sociales en contextos lo más habituales posibles, a través de juegos y enseñadas de forma implícita.

Explicación

Pregunta 14 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Las estrategias de intervención que se lleven a cabo con los sujetos con TEA, deben...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Exagerar y simplificar los aspectos más relevantes que se quieran trabajar de forma que queden resaltados y permitan facilitar la asimilación por parte de la persona con TEA.

  • Atenuar y simplificar los aspectos más relevantes que se quieran trabajar de forma que queden resaltados y permitan facilitar la asimilación por parte de la persona con TEA.

  • Exagerar y amplificar los aspectos más relevantes que se quieran trabajar de forma que queden resaltados y permitan facilitar la asimilación por parte de la persona con TEA.

  • Atenuar y amplificar los aspectos más relevantes que se quieran trabajar de forma que queden resaltados y permitan facilitar la asimilación por parte de la persona con TEA.

Explicación

Pregunta 15 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Para poder trabajar estos aspectos (comunicación verbal y no verbal, contingencia, mirada
social, espera de turnos, imitación y atención conjunta), deberemos tener en cuenta un orden de adquisición en las estrategias que debe alcanzar el alumno/a para poder asimilar las demás.

En primer lugar...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Será necesario estimular la atención a las personas, la contingencia social y la espera de turnos. Y, posteriormente, las habilidades de imitación, la comunicación elemental y la atención conjunta.

  • Será necesario estimular la atención a las personas, la contingencia social y la imitación. Y, posteriormente, la espera de turnos, la comunicación elemental y la atención conjunta.

  • Será necesario estimular las habilidades de imitación, la contingencia social y la espera de turnos. Y, posteriormente, la atención a las personas, la comunicación elemental y la atención conjunta.

  • Será necesario estimular la atención a las personas, la comunicación elemental y la espera de turnos. Y, posteriormente, las habilidades de imitación, la contingencia social y la atención conjunta.

Explicación

Pregunta 16 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

Señalar los dos niveles correctos.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Nivel Uno. Facilitando la atención a las personas, el comportamiento social y el respeto del turno.

  • Nivel Dos. Habilidades de imitación y comportamiento de atención conjunta y comunicación.

  • Nivel Uno. Habilidades de imitación y comportamiento de atención conjunta y comunicación.

  • Nivel Dos. Facilitando la atención a las personas, el comportamiento social y el respeto del turno.

Explicación

Pregunta 17 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

Seleccionar las 4 fases que se dan en el Nivel Uno (facilitando la atención a las personas, el comportamiento social y el respeto del turno).

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Fase Uno: Darse cuenta de las relaciones causales entre las propias acciones y las de los otros.

  • Fase Dos: Facilitando el contacto ocular.

  • Fase Tres: Facilitando los turnos.

  • Fase Cuatro: Enseñar mediante imitación.

  • Fase Uno: Imitando esquemas familiares.

  • Fase Dos: Comunicarse para alcanzar la meta deseada.

  • Fase Tres: Compartir actividades.

  • Fase Cuatro: Imitar nuevos esquemas.

Explicación

Pregunta 18 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

Seleccionar los dos sub apartados en los que se divide el Nivel Dos.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Habilidades de imitación.

  • Comienzo de comunicación y atención conjunta.

  • Habilidades de adaptación.

  • Comienzo de comunicación conjunta.

Explicación

Pregunta 19 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

Seleccionar las 2 fases que se dan en el sub apartado "Habilidades de Imitación" en el Nivel Dos (habilidades de imitación y comienzo de atención conjunta y comunicación).

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Fase Uno: Imitando esquemas familiares.

  • Fase Dos: Imitando nuevos esquemas.

  • Fase Uno: Imitando esquemas sociales.

  • Fase Dos: Imitando esquemas ya aprendidos.

Explicación

Pregunta 20 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

Seleccionar las 4 fases que se dan en el sub apartado "Comienzo de comunicación y Atención conjunta" en el Nivel Dos (habilidades de imitación y comienzo de atención conjunta y comunicación).

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Fase Uno: Comunicarse para alcanzar la meta deseada.

  • Fase Dos: Compartir actividades.

  • Fase Tres: Utilizar el contacto visual en el contexto de la comunicación.

  • Fase Cuatro: Atender a las peticiones no verbales de otros y dirigir la atención de otros.

  • Fase Uno: Darse cuenta de las relaciones causales entre las propias acciones y las de los otros.

  • Fase Dos: Facilitando el contacto visual.

  • Fase Tres: Facilitando los turnos.

  • Fase Cuatro: Enseñar medidas de imitación.

Explicación

Pregunta 21 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

Decir a que Nivel pertenece la siguiente:

Facilitando la atención a las personas, el comportamiento social y el respeto del turno

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nivel Uno.

  • Nivel Dos.

  • Sub nivel del nivel Dos.

Explicación

Pregunta 22 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

Decir a que Nivel pertenece la siguiente:

Habilidades de imitación y comienzo de atención conjunta y comunicación.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nivel Uno.

  • Nivel Dos.

  • Sub nivel del nivel Dos.

Explicación

Pregunta 23 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

Decir a que Nivel pertenece la siguiente:

Habilidades de Imitación.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nivel Uno.

  • Nivel Dos.

  • Sub nivel del nivel Dos.

Explicación

Pregunta 24 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

¿A qué fase del Nivel 1 pertenece la siguiente?

Darse cuenta de las relaciones causales entre las propias acciones y las de los otros.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fase uno.

  • Fase dos.

  • Fase tres.

  • Fase cuatro.

Explicación

Pregunta 25 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

¿A qué fase del Nivel 1 pertenece la siguiente?

Facilitando el contacto ocular.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fase uno.

  • Fase dos.

  • Fase tres.

  • Fase cuatro.

Explicación

Pregunta 26 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

¿A qué fase del Nivel 1 pertenece la siguiente?

Facilitando los turnos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fase uno.

  • Fase dos.

  • Fase tres.

  • Fase cuatro.

Explicación

Pregunta 27 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

¿A qué fase del Nivel 1 pertenece la siguiente?

Enseñar mediante imitación.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fase uno.

  • Fase dos.

  • Fase tres.

  • Fase cuatro.

Explicación

Pregunta 28 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

¿A qué fase del sub nivel "Habilidades de imitación" del Nivel 2 pertenece la siguiente?

Imitando esquemas familiares.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fase uno.

  • Fase dos.

Explicación

Pregunta 29 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

¿A qué fase del sub nivel "Habilidades de imitación" del Nivel 2 pertenece la siguiente?

Imitando nuevos esquemas.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fase uno.

  • Fase dos.

Explicación

Pregunta 30 de 30

1

Tema 10.- El juego infantil.
Cómo empezar a trabajar (TEA - Trastorno del Espectro Autista)

Diferentes fases del proceso de aprendizaje y los sub apartados requeridos en cada una de ellas.

¿A qué fase del sub nivel "Comienzo de comunicación y atención conjunta" del Nivel 2 pertenece la siguiente?

Comunicarse para alcanzar la meta deseada.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fase uno.

  • Fase dos.

  • Fase tres.

  • Fase cuatro.

Explicación