Eugenia Vázquez
Test por , creado hace 3 meses

Preguntas relacionadas con las definiciones de la EBAU para Historia según UN profesor concreto, para repaso particular. Hay fechas con las que no estoy de acuerdo, como las de la Guerra de Sucesión y los Decretos de Nueva Planta. Tened mucho cuidado con los espacios en las respuestas de rellenar, la web no perdona ni uno, ojo al autocorrector del móvil.

20
0
0
Eugenia Vázquez
Creado por Eugenia Vázquez hace 3 meses
Cerrar

Definiciones Historia 2º BAC del siglo XVI al XIX. OJO: leer descripción.

Pregunta 1 de 46

1

¿Qué es un converso?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Una persona que cambia su ideología o religión, por convicción u obligación.

  • Un judío que se cambió al cristianismo en España.

  • Un musulmán o un judío que se cambió al cristianismo en España en los siglos XVI y XVII.

Explicación

Pregunta 2 de 46

1

La Armada Invencible recibió este nombre por ser una flota poderosa que conquistó grandes victorias para los españoles.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 3 de 46

-
4

¿Qué caracteriza a los Tercios?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Eran tropa de infantería.

  • Se componían de soldados rasos, oficiales, voluntarios y esclavos.

  • Los formaron los Habsburgo españoles en el siglo XVI.

  • Los formaron los Habsburgo españoles en el siglo XVII.

  • Los formaron los Habsburgo españoles en los siglos XVI y XVII.

  • Utilizaban armas de asedio y de fuego.

  • Utilizaban arma blanca y a distancia.

  • Utilizaban arma blanca y de fuego.

  • Se componían de soldados profesionales, voluntarios y reclutas.

  • Eran artilleros.

Explicación

Pregunta 4 de 46

7

Rellena los espacios en blanco para completar el texto.

La Unión de fue un propuesto por el conde-duque de en , buscando distribuir la entre todos los reinos de la Monarquía Hispánica en lugar de recaer solo en Castilla. Fracasó debido a la resistencia de los reinos y a rebeliones como la de y .

Explicación

Pregunta 5 de 46

9

Rellena los espacios en blanco para completar el texto.

Un valido era un real de otorgado por el soberano para dirigir el . Destacaron en el siglo figuras como los duques de , de , el conde-duque de , , , entre otros.

Explicación

Pregunta 6 de 46

1

La sublevación morisca de las Alpujarras fue en 1568 y Felipe III los expulsó en 1609.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 7 de 46

5

Los duques de Lerma y Uceda fueron validos de , el conde-duque de Olivares y , de , y se considera valido de , aunque realmente lo fue de su madre, Mariana de Austria.

Arrastra y suelta para completar el texto.

    Felipe III
    Felipe IV
    Fernando de Valenzuela
    Rodrigo Calderón
    Fernando VII
    Carlos III
    Luis de Haro
    Cánovas del Castillo
    Carlos II
    Francisco I

Explicación

Pregunta 8 de 46

7

Selecciona la opción correcta de los menús desplegables para completar el texto.

Las Juntas del Reino de Galicia son una ( institución, asamblea, reunión ) del siglo ( XVI, XVII, XVIII ) que representaba a las provincias ( gallegas, vascas, catalanas ). Formadas por ( delegados de ciudades, representantes gubernamentales, las personas de mayor renta ), actuaban como intermediarias entre Galicia y la Corona, transmitiendo ( peticiones y demandas, noticias relevantes, problemas y amenazas ). No tenían funciones ( gubernamentales, militares, económicas ) pero influyeron en decisiones ( fiscales y militares, artísticas y económicas, gubernamentales y militares ).

Explicación

Pregunta 9 de 46

6

Rellena los espacios en blanco para completar el texto.

El de fue realizado durante el reinado de a mediados del siglo , fue un paso previo a una . Aunque no se llevó a cabo, buscaba simplificar las rentas provinciales y establecer una única contribución "a proporción de lo que ".

Explicación

Pregunta 10 de 46

-
3

El Antiguo Régimen...

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • es un término despectivo

  • refiere a lo anterior a la Revolución Francesa (1688)

  • es un término descriptivo

  • refiere a lo anterior a la Revolución Francesa (1789)

  • se caracteriza por la existencia de una fuerza militar, economía deprimente y separación de ricos y pobres

  • se caracteriza por la existencia de monarquías absolutas, separación estamental y economía agraria

Explicación

Pregunta 11 de 46

1

Los Decretos de Nueva Planta fueron una serie de reformas arquitectónicas de Felipe V tras las Guerra de Sucesión española (1700-1715), ayudando a configurar el centralismo.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 12 de 46

6

Rellena los espacios en blanco para completar el texto.

El Despotismo Ilustrado fue un periodo del siglo en el que Monarquías aplicaron reformas inspiradas por . Buscaban las condiciones de vida sin alterar la estructura del . En España, fue un ejemplo paradigmático de déspota ilustrado.

Explicación

Pregunta 13 de 46

1

El Motín de Esquilache fueron una serie de tumultos en Barcelona en el siglo XIX contra las reformas del ministro Esquilache, intentando modernizar la corte. Aunque desencadenado por una norma sobre el atuendo, las causas subyacentes incluyeron el hambre, alzas de precios y desconfianza hacia ministros extranjeros.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 14 de 46

4

Rellena los espacios en blanco para completar el texto.

La Guerra de Sucesión Española tuvo lugar entre los años y , y se disputaban el trono y el .

Explicación

Pregunta 15 de 46

6

Rellena los espacios en blanco para completar el texto.

Aunque la Guerra de Española tuvo lugar entre y , consideramos que los Decretos de se concentran entre los años y .

Explicación

Pregunta 16 de 46

1

El Motín de Esquilache fue desencadenado por una crisis económica.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 17 de 46

-
4

La Paz de Utrecht (1714) puso fin al conflicto de la Guerra de Sucesión Española y...

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • se compone de una serie de tratados firmados entre España y Francia

  • se compone de una serie de tratados firmados entre España y Francia, por un lado, y las demás potencias europeas

  • no tiene lugar en 1714, sino en 1715

  • no tiene lugar en 1714, sino en 1713

  • estableció acuerdos sobre la sucesión española

  • evitaba la unión de las coronas francesa y española

Explicación

Pregunta 18 de 46

1

El Regalismo Borbónico. Se llama así porque en el siglo XVIII los borbones lo instauraron en España para tener poder sobre la Iglesia católica. ¿En qué consiste?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En establecer regalías o derechos absolutos al rey.

  • En establecer la obligación de hacer regalos o pagar impuestos al rey.

  • En establecer la obligación de hacer regalos o pagar impuestos a la Iglesia.

  • En obligar a la Iglesia a pagar impuestos.

Explicación

Pregunta 19 de 46

1

¿A qué corresponde esta definición? Sistema político-social caracterizado por la manipulación de elecciones predominante en la España rural durante la Restauración.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Caciquismo

  • Pucherazo

  • Encasillado

  • Liberalismo

Explicación

Pregunta 20 de 46

1

¿Qué son los Afrancesados?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Españoles que juraron fidelidad a José Bonaparte como rey en 1808 durante la ocupación napoleónica

  • Españoles exiliados a Francia

  • Españoles que ayudaron a introducir las ideas ilustradas francesas en España

Explicación

Pregunta 21 de 46

1

La Abdicación de Bayona fue a favor de Napoleón , renunciando al trono español Fernando VII y Carlos IV.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 22 de 46

1

¿Qué desencadenó la Abdicación de Bayona?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La renuncia al trono de Felipe de Anjou

  • La Guerra de la Independencia Española

  • La abdicación de Napoleón a favor de Fernando VII

Explicación

Pregunta 23 de 46

1

La Guerra de la Independencia española fue de 1808 a 1814.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 24 de 46

6

Rellena los espacios en blanco para completar el texto.

Una desamortización es una de bienes denominados "manos muertas", ya sea o , mediante normas legales. Tuvo lugar en diferentes , como la desamortización eclesiástica de Mendizábal en y la civil de en 1855.

Explicación

Pregunta 25 de 46

1

Si votan todas las personas, ¿de qué sufrago estamos hablando?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sufragio Censitario

  • Sufragio Universal

  • Sufragio Universal masculino

Explicación

Pregunta 26 de 46

1

¿Cuándo se instauran los dos Sufragios Universales?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • El masculino en 1890 y el femenino en 1931

  • El masculino en 1890 y el femenino en 1914

  • El masculino en 1980 y el femenino en 1931

  • Ninguna de las respuestas es correcta

Explicación

Pregunta 27 de 46

1

La Pragmática Sanción de 1830 da el derecho sucesorio a las mujeres.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 28 de 46

1

¿Qué buscaba Fernando VII a través del Manifiesto de los Persas en 1814?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Acomodar la constitución de 1812 a un nuevo régimen monárquico dotando a Fernando VII de poderes.

  • Anular la Constitución de 1812 y ejercer el poder de forma absoluta.

Explicación

Pregunta 29 de 46

1

El Tratado de Valençay es el acuerdo de paz firmado entre Napoleón y Felipe VI en 1814 por el cual el soberano francés reconocía al monarca español y le devolvía sus territorios.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 30 de 46

-
4

¿Qué características tiene un pronunciamiento?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Es una sublevación militar

  • Busca un cambio de gobierno

  • Suele ser progresista

  • Es un golpe de estado

  • Busca que los militares obtengan el poder

  • Es común en el siglo XIX

  • Es común en el siglo XVIII

Explicación

Pregunta 31 de 46

1

¿Quién otorgó la carta conocida como Estatuto Real?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • María Cristina

  • Carlos III

Explicación

Pregunta 32 de 46

5

Rellena los espacios en blanco para completar el texto.

El fue una carta otorgada en por María Cristina, otorgando al monarca amplios poderes en una constitucional conservadora y católica, sin especificar ciudadanos ni mencionar la .

Explicación

Pregunta 33 de 46

1

La Unión Liberal, de O'Donell, es un partido político que mezclaba elementos del Partido Moderado y el Carlista.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 34 de 46

6

Selecciona la opción correcta de los menús desplegables para completar el texto.

El ( cantonalismo, marxismo, liberalismo ) es un movimiento ( federalista, centralista ) e insurreccional durante la ( Primera República, Segunda República ) en 1873, buscando la formación de pequeños ( cantones, núcleos ) como ciudades libres, influido por ideologías ( anarquistas, liberales, conservadoras ). Contribuyó a la caída del presidente ( Pi y Margall, Cánovas del Castillo ).

Explicación

Pregunta 35 de 46

1

El Manifiesto de Sandhurst...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Lo escribe Alfonso XII con la ayuda de Cánovas del Castillo

  • Se atribuye a Cánovas del Castillo y lo firma Alfonso XII

  • Se atribuye a Alfonso XII y lo firma Cánovas del Castillo

Explicación

Pregunta 36 de 46

1

El Sistema de Turno también se llama...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Turnismo

  • Década Ominosa

  • Trienio Liberal

  • Caciquismo

Explicación

Pregunta 37 de 46

10

El Manifiesto de se escribe en , garantiza el funcionamiento del sistema político y propone una monarquía , conservadora y católica. El Manifiesto buscaba derogar la constitución de volviendo al y se llama así por una costumbre de los de dejar que la reine para demostrar la necesidad de un gobernante fuerte.

Arrastra y suelta para completar el texto.

    Sandhurst
    los Persas
    1874
    1814
    liberal
    conservador
    constitucional
    absoluta
    de los Persas
    de Sandhurst
    1812
    1831
    absolutismo
    liberalismo
    Persas
    reyes
    teórica
    conocida
    anarquía
    democracia

Explicación

Pregunta 38 de 46

1

La práctica de utilizar listas de diputados "asegurados" se llama encasillado.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 39 de 46

1

En el Sistema de Turnos de la Restauración se alternaban el Partido Liberal y el Demócrata.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 40 de 46

-
4

¿Cuáles son características del Pucherazo?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • "Resurrección" de muertos

  • Amenazas a los ciudadanos

  • Quema de urnas

  • Alterar las horas de los relojes de las iglesias

  • Robo de listas de encasillado

  • Pertenece a la Restauración

  • Tuvo lugar en el Trienio Liberal

Explicación

Pregunta 41 de 46

1

¿Quiénes eran los principales líderes de los partidos Liberal y Conservador durante la Restauración?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cánovas del Castillo del Conservador y Pi i Margall del Liberal

  • Cánovas del Castillo del Liberal y Pi i Margall del Conservador

  • Sagasta del Conservador y Cánovas del Liberal

  • Pi i Margall del Conservador y Cánovas del Liberal

  • Cánovas del Conservador y Sagasta del Liberal

  • Sagasta del Liberal y Pi i Margall del Conservador

Explicación

Pregunta 42 de 46

1

¿Qué es esto?

Movimiento obrero inicial que consistía en atacar y destruir máquinas consideradas responsables del desempleo. Surgió en la Inglaterra del siglo XIX y tuvo manifestaciones importantes en Barcelona en 1835.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ludismo

  • Regeneracionismo

  • Restauración

Explicación

Pregunta 43 de 46

5

Rellena los espacios en blanco para completar el texto.

El Ludismo fue un inicial que consistía en y destruir máquinas consideradas responsables del . Surgió en la Inglaterra del siglo y tuvo manifestaciones importantes en en 1835.

Explicación

Pregunta 44 de 46

1

Miguel Primo de Rivera utilizó el regeneracionismo como justificación para llevar a cabo un golpe de estado en España en 1923.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 45 de 46

1

¿Qué corriente de pensamiento surgió en España después del Desastre del 98 con el objetivo de regenerar el país en diversos aspectos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Modernismo

  • Regeneracionismo

  • Existencialismo

  • Despotismo Ilustrado

Explicación

Pregunta 46 de 46

-
5

¿En qué aspectos buscaba la regeneración del país el regeneracionismo y en qué siglo nos situamos?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • culturales

  • económicos

  • políticos

  • militares

  • pertenece al siglo XIX

  • pertenece al siglo XVIII

  • sociales

  • sucesión

Explicación